• (0)

    ALS MARGES (edición en catalán)

    La «cámara propia» de Elena Ferrante: las lecciones de literatura de la autora que más intriga suscita entre los lectores de todo el mundo, con más de veinte millones de lectores. Elena Ferrante dibuja un recorrido histórico y personal sobre la inspiración y sobre la llamada que sintió desde muy pequeña para convertirse en una escritora. Así, poco a poco, nos enumera las figuras clave de su formación literaria y a la vez va afinando sus consejos sobre la creación de los personajes y de la trama. Desde Shakespeare hasta Gertrude Stein, pasando por las obras de Diderot, Jane Austen o Virginia Woolf, hasta la culminación con Dante y Beatriz, Ferrante entrelaza sus lecturas con la obra y la biografía propias y por primera vez las comparte con el lector desde una nueva intimidad. «Cuando escribo, ni siquiera yo sé quién soy». Gazzetta del Sud.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMERICA EN EL PENSAMIENTO DE ALFONSO REYES

    Explorar la identidad de un continente:
    Delinear el mapa mental de una tierra desconocida es un desafío que requiere destreza. Los puntos más altos de su legado cultural, las honduras de sus raíces y los manantiales lejanos de su expresión artística son como tesoros escondidos en la crónica de sus pueblos. En una serie de siete ensayos, Alfonso Reyes se adentra en los distintos elementos que, desde su descubrimiento, han moldeado la constante redefinición de América Latina. A través de sus reflexiones, traza un retrato nítido de la identidad hispanoamericana, mostrando sus grandezas y desmitificando sus leyendas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMERICA LATINA Y LA LITERATURA MUNDIAL

    Explora las diversas dimensiones de las literaturas latinoamericanas dentro del campo literario global. Este recorrido abarca desde el boom hasta la actualidad y profundiza en los discursos sobre las relaciones literarias en el continente americano con el resto del mundo. Además, se investigan aspectos clave en los variados procesos de recepción y circulación de estas obras en diferentes partes del planeta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    AMERICA LATINA; ÁFRICA DEL NORTE; ESPAÑA: LAZOS CULTURALES, INTEL ECTUALES Y LITERARIOS DEL COLONIALISMO ESPAÑOL AL ANTIIMPERIALISMO TERCERMUNDISTA

    La investigación de los lazos culturales, intelectuales y literarios entre América Latina, el Norte de África y España es el enfoque principal de este estudio. Desde los estudios culturales, la crítica literaria y la historiografía global, se dedica a analizar y comprender la circulación de imaginarios y discursos (anti-)coloniales desde la era del imperialismo del siglo XIX hasta la actualidad.

    Este análisis se centra en la importancia de los vínculos culturales que existen entre estas regiones, explorando cómo estas conexiones han influido en la formación de identidades, la producción de conocimiento y la configuración de imaginarios colectivos. A través de un enfoque interdisciplinario, se examinan las representaciones culturales, las prácticas intelectuales y las manifestaciones literarias que han surgido a lo largo de la historia.

    Los estudios culturales se presentan como un marco teórico y metodológico fundamental para abordar estas temáticas, ya que permiten analizar las dinámicas de poder, las relaciones de dominación y resistencia, así como las construcciones simbólicas que se han generado en el contexto de estas interacciones culturales.

    La crítica literaria juega un papel fundamental en este estudio, ya que a través del análisis de textos literarios se pueden identificar los temas, las representaciones y los discursos que han surgido en relación con estos lazos culturales. Se examinan las obras de escritores y escritoras tanto de América Latina como del Norte de África y España, buscando comprender cómo se han reflejado y reinterpretado las experiencias históricas y culturales de estas regiones en la literatura.

    La historiografía global complementa este enfoque, proporcionando una visión amplia y comparativa de los procesos históricos y las dinámicas culturales que han dado forma a estos lazos a lo largo del tiempo. Se analizan las conexiones históricas, los movimientos migratorios, las relaciones políticas y económicas, así como los intercambios intelectuales que han contribuido a la configuración de estas relaciones transregionales.

    En resumen, este estudio se enfoca en la investigación de los lazos culturales, intelectuales y literarios entre América Latina, el Norte de África y España desde los estudios culturales, la crítica literaria y la historiografía global. A través del análisis de la circulación de imaginarios y discursos (anti-)coloniales, se busca comprender cómo estas interacciones han influido en la configuración de identidades, conocimientos y representaciones en estas regiones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMOS, SIERVOS, REVOLUCIONARIOS: LA LITERATURA DE LAS GUERRAS DE CUBA (1868-1898): UNA PERSPECTIVA TRANSATLANTICA

    Amos, siervos y revolucionarios analiza la producción literaria y visual de los partidarios del Integrismo Nacional español y de la independencia de Cuba entre 1868 y 1898. Este ensayo pionero examina las obras de teatro, novelas y poemas publicados en Cuba y España durante ese período, así como las formaciones discursivas que respaldaron a ambos bandos en la guerra. Se destaca un capítulo final dedicado a la literatura posbélica durante la crisis de la república cubana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANDALUCES

    Alberto Díaz-Díaz se complace en presentar esta compilación de ensayos y artículos que abordan la temática literaria relacionada con destacadas figuras de las letras andaluzas. En esta obra, se destaca la importancia de escritores como Juan Ramón Jiménez, María Zambrano, Antonio Machado, entre otros.

    Esta recopilación tiene como objetivo principal profundizar en el legado literario de estas figuras icónicas, analizando su contribución al panorama literario andaluz y su influencia en la literatura española en general. Los ensayos y artículos aquí presentes buscan proporcionar una visión completa y detallada de la obra y el pensamiento de estos destacados escritores.

    Uno de los pilares fundamentales de esta compilación es el estudio de la vida y obra de Juan Ramón Jiménez, reconocido como uno de los poetas más importantes de la literatura española. A través de análisis críticos y reflexiones profundas, se exploran sus principales temáticas, su estilo poético y su aporte a la poesía modernista.

    Otra figura destacada en esta compilación es María Zambrano, filósofa y ensayista andaluza de renombre internacional. Sus escritos, caracterizados por su profundidad y originalidad, son objeto de análisis detallados que nos permiten comprender su visión del mundo y su aporte a la filosofía contemporánea.

    Asimismo, se dedica una sección especial a la figura de Antonio Machado, poeta y dramaturgo que dejó una huella imborrable en la poesía española. A través de ensayos críticos y estudios contextualizados, se examinan los temas recurrentes en su obra y su compromiso con la realidad social y política de su tiempo.

    Esta compilación es un homenaje a la riqueza y diversidad de las letras andaluzas, y pretende ser una herramienta de consulta indispensable para aquellos interesados en profundizar en la literatura de esta región. A través de estos ensayos y artículos, Alberto Díaz-Díaz nos invita a adentrarnos en el fascinante mundo de las letras andaluzas y descubrir su valor artístico y cultural.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ANDALUCIA EN LA GENERACION DEL 27

    La formación del grupo poético del 27 se desarrolla en distintas etapas, pero todas ellas tienen un enfoque claro hacia Andalucía. Esto queda demostrado en la gran diversidad de textos reunidos en este libro.

    El objetivo principal de este volumen es resaltar el estrecho vínculo que existe entre este conjunto de poetas y la región geográfica de Andalucía. Esta zona fue tanto foco de difusión de sus obras como marco de iniciativas culturales colectivas, además de ser una fuente inagotable de inspiración y temática.

    Este estudio pone de relieve el impacto que lo andaluz tiene en los textos poéticos de los autores del 27. También destaca las perspectivas variadas y prometedoras que la presencia de Andalucía sigue ofreciendo en los enfoques críticos hacia la generación poética más brillante del siglo XX en España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANIMAL QUE ESCRIBE: EL ARCA DE JOSE MARTI

    Animal que escribe es una invitación a redescubrir a José Martí (1853-1895) y a explorar la conexión entre la lectura y la escritura de poesía. Este libro nos muestra la seriedad con la que Orlando Glez. Esteva aborda su obra y nos hace reflexionar sobre la importancia de la poesía en nuestras vidas.

    No se trata del Martí oficial, sino de una faceta menos conocida e inusual. Martí, el poeta, se preocupa por el destino de una mosca, admira la delicadeza del murciélago que mata a una luciérnaga pero salva su luz, distingue entre las reses más aptas para la maternidad y las más voluptuosas, elogia el encaje que los cangrejos bordan sobre la arena húmeda, identifica al Quijote en un insecto, observa una ostra con alas y aborda temas graves con un toque de humor.

    Animal que escribe nos invita a sumergirnos en la imaginación y en la visión única de José Martí. A través de su sensibilidad extrema y su carácter visionario, podemos redescubrir al poeta y explorar nuevos horizontes literarios. Este libro nos recuerda que leer poesía también es una forma de escribirla, y que debemos dar rienda suelta a nuestra propia creatividad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTOLOGIA DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA (VOL. I): TEXTOS Y CO MENTARIOS

    El contenido de este trabajo es el siguiente: vol. 1. Textos y comentarios.

    Este volumen se compone de textos y comentarios que abarcan una amplia gama de temas. Los textos seleccionados son de diversas disciplinas y han sido cuidadosamente elegidos para ofrecer una visión completa y enriquecedora.

    Los comentarios incluidos en este volumen son una parte esencial de la obra. Están diseñados para proporcionar una mayor comprensión de los textos y ayudar al lector a profundizar en el tema. Los autores de los comentarios son expertos en sus respectivos campos y han realizado un exhaustivo análisis de los textos seleccionados.

    El vol. 1 de esta obra ofrece una mirada fascinante a la diversidad de perspectivas y conocimientos presentes en los textos. Los temas abordados van desde la filosofía y la literatura hasta la ciencia y la historia.

    Los textos incluidos en este volumen están ordenados de manera lógica y cuidadosamente estructurada. Cada texto se presenta con una breve introducción que contextualiza su contenido y ofrece al lector una guía para su lectura.

    Además, este volumen cuenta con un índice detallado que facilita la búsqueda y la localización de los textos y comentarios. Esto permite al lector acceder rápidamente a los temas que le resulten más relevantes o interesantes.

    En resumen, el vol. 1. Textos y comentarios es una obra completa y enriquecedora que ofrece una amplia variedad de textos y comentarios cuidadosamente seleccionados. Es una lectura imprescindible para aquellos que deseen adentrarse en el mundo del conocimiento y la reflexión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ANUARIO GRIAL DE ESTUDOS LITERARIOS GALEGOS 2004 (edición en gallego)

    En el año 2003, el Anuario Grial de Estudios Literarios Galegos comienza una nueva etapa. Un equipo abierto a futuras incorporaciones de estudiosos de nuestra literatura que asuman los desafíos de esta nueva fase. El objetivo es contar con un abanico más amplio de especialistas que brinden asesoramiento, una suerte de red cómplice que actúe como nexo entre la revista y la sociedad científica internacional. Dolores Vilavedra asume la labor de dirección en esta nueva época.

    El Anuario 2004 comienza con una aproximación a la obra de Lupe Gómez. Desde un punto de vista crítico se abordan las obras de esta joven poetisa al cumplirse diez años de su primera publicación. Elementos feministas, surrealistas, libertarios, existencialistas y autobiográficos son analizados por Ana Bela Simões y Burghard Baltrusch.

    Dentro de la sección Estudios, cabe destacar el trabajo de María Liñeira acerca de la sección de Álvaro Cunqueiro en el semanario catalán «Destino». En la misma sección, Olga Novo se acerca a «Vermella con lobos» de Carmen Blanco, una reescritura de los cuentos de hadas desde el feminismo literario.

    En la sección de Panorámicas, Manuel Forcadela realiza un estudio sobre el ensayo en el año 2004. Álvaro Álvarez e Isabel Soto reflexionan sobre el panorama literario infantil y juvenil del pasado 2004, un año prolífico y digno.

    Dolores Vilavedra lleva a cabo un recorrido en profundidad por la narrativa de ese mismo año, al igual que Iolanda Ogando en poesía. En las reseñas de libros encontramos críticas sobre obras como «Territorio da desaparición» de Miguel Anxo Fernán Vello, «As cidades mergulladas» de Xosé Miranda, «Ser uo non» de Borrazás, «Veu visitarme o mar» de Rosa Aneiros o «Entre fronteiras» de Xavier Alcalá.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APOLOGIA DE LA MORADA

    Rojo no es solo un ilustrador, sino también un cómplice lector. Junto a Kraus, comparten el afán de hacer un inventario del mundo. El ensayista se sumerge en la exploración de etimologías y hábitos esenciales. Desmonta uno a uno los argumentos y los vuelve a armar con belleza, sabiduría y sensibilidad. Estos componentes son igualmente característicos del artista plástico.

    La obra de Rojo se convierte en una casa de muñecas, donde un pequeño tapete nos da la bienvenida. A través de sus ventanas, que son espejos del alma, podemos contemplar a los pájaros como amos del aire que nos dan vida. Sus muros nos protegen y resguardan, dándonos identidad.

    Estos minúsculos universos aspiran a descifrar el cosmos en el que habitamos. Los fragmentos que conforman este libro son una invitación a un viaje fascinante: el viaje que emprendemos alrededor de nosotros mismos. Kraus escribe: «La habitación como extensión del cuerpo y como morada de las memorias es fundamental para cultivar el alma».

    El título de «Las Moradas» fue elegido por Santa Teresa de Ávila para uno de sus libros centrales. A través de la palabra y la metáfora visual que la acompaña, podemos acceder al orden superior que como especie nos está destinado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDRE DE LA LLETRA (edición en catalán)

    En el prefacio de la primera edición de La construcción del sentido (1986), Dolors Oller advertía a los lectores que su enfoque y su trabajo se inclinan hacia el análisis de aquellos signos que permiten reconstruir el sentido de los textos literarios. Con la habilidad que le es característica, Oller lograba sintetizar en una fórmula no necesariamente fácil pero sí precisa y clara un planteamiento crítico eficiente basado en el análisis, los signos, la intención, el sentido y los fenómenos.

    Ha sido precisamente en esta articulación teórica y, sobre todo, en su aplicación, que Dolors Oller se ha dedicado y se dedica: en la universidad, en los medios y en una lluvia fina de papeles críticos en buena parte recopilados en La construcción del sentido. Un libro que, de hecho, es y no es el que ahora tienes en tus manos, porque Aprender de la letra añade a la primera edición material nuevo que lo convierte en una novedad editorial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APUNTES DE HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

    Siempre he necesitado emblemas de esperanza para proclamar que somos una opción de libertad. Alzo este cuadro, «El fenómeno de flotar» de Rob Gonsalves, como enseña de ruta y camino. Vivir nos invita a optar.

    No es razonable «seguir a la gente simplemente porque va Vicente». No es suficiente para llegar a encontrarnos en plenitud y en la identidad que cada uno tiene que conseguir, como razón de vivir, madurar en el ser, llegar a la plenitud.

    Este cuadro es casi un leitmotiv de mi vida. Es el momento en que toda la multitud gregaria está «segura», debajo de su «paragüitas»; no le falta de nada, eso creen. Pero cada uno de nosotros, en la intimidad de nuestros pequeños grupos, en familia, entre amigos, tenemos que levantarnos, alzarnos a lo alto, para descubrir y admirar nuevos horizontes y salir del ensimismamiento que nos aboca al tedio, a un huir hacia delante, a un huir en busca de soluciones de corto vuelo que nos van descorazonando.

    Existe un camino acorde a nuestra naturaleza. Desde el ámbito sagrado de la libertad y siempre con espíritu crítico, desde el árbol de la literatura española, podremos descubrir o retornar al único Camino que es al mismo tiempo Verdad y Vida. Hay horizontes de esperanza.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARAGONES Y CATALAN EN LA LITERATURA DE ARAGON

    En el mes de julio de 2021, se llevó a cabo en la hermosa ciudad de Jaca el curso extraordinario de la Universidad de Zaragoza titulado «Aragonés y catalán en la literatura de Aragón». Este evento tuvo como objetivo principal recoger las ponencias de destacados expertos en el tema y promover el estudio y análisis de la relación entre estas dos lenguas en la literatura aragonesa.

    El volumen que presentamos ahora es el resultado de este curso, una recopilación de las valiosas conferencias impartidas por profesionales de renombre en el campo de la lingüística y la literatura. A través de sus investigaciones y análisis, se exploraron las similitudes y diferencias entre el aragonés y el catalán, y se examinó su influencia en la producción literaria de la región de Aragón.

    La literatura es un reflejo de la identidad y la cultura de un pueblo, y en Aragón no podía ser diferente. Durante el curso, se examinaron obras literarias tanto en aragonés como en catalán, desde los clásicos hasta la producción contemporánea. Se destacaron las voces de escritores aragoneses que han utilizado estas lenguas para expresar su visión del mundo y transmitir su legado cultural.

    Además de explorar la literatura en sí, se abordaron también aspectos históricos y sociolingüísticos que contextualizan la relación entre el aragonés y el catalán en Aragón. Se analizaron los procesos de estandarización y normalización lingüística, así como el papel de las políticas culturales en la promoción y preservación de estas lenguas.

    Este volumen, por lo tanto, se convierte en una herramienta indispensable para aquellos interesados en profundizar en el estudio de la literatura aragonesa y en comprender la compleja interacción entre el aragonés y el catalán. Las ponencias aquí recogidas ofrecen una visión amplia y enriquecedora de este fascinante campo de investigación y abren nuevas puertas al conocimiento y la reflexión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARCHILETRAS CIENTIFICA 7: POESIA DEL SIGLO XXI EN LENGUA ESPAÑOLA

    La revista Archiletras Científica 7 es una publicación académica que aborda diversos temas relacionados con la literatura y la lingüística. En su séptima edición, se destacan investigaciones sobre la influencia de la poesía en la sociedad contemporánea y el análisis de la estructura de las novelas modernas.

    Los autores de los artículos presentados en esta revista son reconocidos expertos en sus respectivos campos, lo que garantiza la calidad y rigor de los contenidos. Además, se incluyen reseñas de libros recientes que contribuyen al debate académico en torno a la literatura y la lengua.

    Archiletras Científica 7 se consolida como una plataforma importante para la difusión de investigaciones innovadoras y relevantes en el ámbito de las letras. Con un enfoque interdisciplinario, la revista invita a reflexionar sobre el papel de la literatura en la sociedad actual y su impacto en la construcción de identidades culturales.

    En conclusión, la séptima edición de Archiletras Científica es una lectura imprescindible para académicos, investigadores y amantes de la literatura que buscan profundizar en los debates actuales sobre el poder y la relevancia de las letras en nuestro mundo contemporáneo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARTE POETICA DEL ROMANCERO ORAL (T. II): MEMORIA, INVENCION, ART IFICIO

    En el segundo volumen del Arte poética del romancero oral, se resalta el interés literario de los textos cantados durante los últimos decenios del siglo XX por los transmisores del saber romanticístico tradicional. Este libro ejemplifica esta relevancia desde cuatro perspectivas diferentes.

    El objetivo de este volumen es mostrar cómo los textos cantados en el romancero oral son una manifestación valiosa del arte poético. A través de los análisis realizados, se destaca la importancia de estos textos como expresiones literarias dignas de estudio y reconocimiento.

    En primer lugar, se examina el papel de los transmisores del saber romanticístico tradicional en la preservación y difusión de los romances. Estos transmisores son los encargados de transmitir de generación en generación los conocimientos sobre los romances y su interpretación, asegurando así su supervivencia en la tradición oral.

    En segundo lugar, se analiza la temática y los motivos presentes en los romances cantados. Se exploran los temas recurrentes en estos textos, como el amor, la guerra, la muerte y la justicia, y se examina cómo se desarrollan y se entrelazan a lo largo de las narrativas. Esto permite apreciar la riqueza y la diversidad de los romances orales.

    En tercer lugar, se estudia la estructura y la métrica de los romances. Se analiza cómo se construyen los versos y las estrofas en estos textos, y cómo se utiliza el ritmo y la rima para crear efectos poéticos. También se exploran las variaciones y las adaptaciones que se han realizado a lo largo del tiempo en la forma de los romances.

    Por último, se reflexiona sobre el valor estético y cultural de los romances cantados. Se destaca cómo estos textos no solo son una manifestación artística, sino también una representación de la identidad y la historia de una comunidad. Los romances orales son una expresión viva de la tradición literaria y folclórica de un pueblo.

    En conclusión, este segundo volumen del Arte poética del romancero oral nos muestra la importancia y la relevancia de los textos cantados en la tradición del romancero oral. A través de las diferentes perspectivas abordadas, se resalta su valor literario, su temática variada, su estructura poética y su significado cultural. Estos romances son una joya de la literatura oral que merece ser apreciada y estudiada en su justa medida.

    VER PRECIO EN AMAZON