• (0)
    By : Anonimo

    AFGANISTAN. POLITICA Y VIOLENCIA

    A.K. nació, vivió y se educó en Afganistán, lo que implica un conocimiento del país basado en la experiencia. Aquí se puede escuchar la voz desesperada de los afganos, acostumbrados al análisis realizado por extranjeros alejados de las costumbres e idiomas propios. Se resuelven grandes cuestiones, como ¿por qué dominan los talibanes este territorio? ¿Son todos los afganos talibanes? ¿Cómo se ha llegado a esta situación? ¿Qué intereses genera Afganistán en países como China?

    Un libro para comprender la historia de Afganistán, pero sobre todo para averiguar por qué este hermoso país se ha quedado estancado entre las arenas del desierto. El fanatismo religioso y la actuación de otras potencias en el territorio son claves para comprender su presente tan desolador.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE HISTORIA DE JAPON

    Esta «Breve historia de Japón» ofrece una visión general de los acontecimientos acaecidos en este país mediante el análisis, no sólo de los aspectos políticos y económicos, sino también de los temas sociales, culturales e intelectuales más relevantes.

    Mikiso Hane nos proporciona un recorrido tan riguroso como ameno que parte de las épocas más remotas, prehistóricas, del territorio y sus pobladores. Luego continúa con el análisis de la época de la hegemonía samurai y el gobierno Tokugawa.

    A continuación, se aborda el régimen Meiji y los años Taisho, que fueron de gran importancia en la historia de Japón. Se destacan los cruciales años que desembocaron en la participación japonesa en la Segunda Guerra Mundial, con sus catastróficas consecuencias.

    Finalmente, se analiza toda la época posterior, marcada por el reformismo social y la reconstrucción del país, hasta llegar a los últimos años del siglo XX. Este periodo estuvo caracterizado por importantes cambios y transformaciones en la sociedad y la cultura japonesa.

    El volumen se completa con un útil índice analítico, que permite al lector acceder de manera rápida y sencilla a los temas y eventos específicos que le interesen en la historia de Japón.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE HISTORIA DE LA VIDA COTIDIANA DE LOS PUEBLOS DEL PROXIMO OR IENTE ANTIGUO

    Descubra la fascinante historia de las primeras culturas del mundo. La agricultura, la ganadería, la economía y el comercio, el origen del urbanismo y las sociedades jerarquizadas, la escritura. La vida rural y urbana, la Ley del Talión y el Código de Hammurabi, el papel de mujeres y niños, la religión y los dioses, el ejército y el ocio. Breve historia de la vida cotidiana de los pueblos del Próximo Oriente Antiguo ofrece un recorrido por las actividades diarias de estas culturas, poniendo énfasis en los mecanismos sociales y la organización que tuvieron en estas sociedades. Además, ofrece una nueva revisión de un tema poco estudiado, que permitirá al lector acercarse a un mundo que, en muchos aspectos, le resultará familiar y, sin embargo, en otros, completamente diferente a lo que lo rodea hoy en día.

    A través de los personajes de familias ficticias, originarias de los pueblos que vamos a analizar (sumerios, acadios, hititas o asirios, entre otros), nos adentraremos en las actividades cotidianas de las culturas del Próximo Oriente, comprendiendo su evolución en el tiempo y comprendiendo su complejo desarrollo. Todo esto acompañado de numerosas fuentes documentales primarias, imágenes, mapas y ejes cronológicos, que actuarán como uno de los principales apoyos para el lector. Por eso, Breve historia de la vida cotidiana de los pueblos del Próximo Oriente Antiguo es una lectura imprescindible para aquellos interesados en descubrir los aspectos más íntimos y emocionantes de estas culturas antiguas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COSAS DE JAPON: APUNTES Y NOTAS DEL JAPON TRADICIONAL

    lez y Ana María Aldama, que han conseguido plasmar con maestría la esencia y el encanto de la obra original.

    A finales del siglo XIX, Japón se sumergió con gran entusiasmo en el vertiginoso proceso de industrialización y modernización, dejando atrás de manera abrupta las viejas costumbres. Este emocionante cambio fue presenciado de forma excepcional por Basil H. Chamberlain, quien logró plasmar con lucidez, nostalgia e ironía todos estos eventos en una amena guía con el objetivo de preservar para las generaciones futuras el Japón tradicional.

    En este fascinante compendio, podremos descubrir más de un centenar de temas relacionados con la cultura japonesa, ordenados alfabéticamente. Desde la ceremonia del té, el teatro No, los coloridos kimonos, hasta los animados festivales, cada uno de estos elementos nos ayudará a desvelar los rastros ocultos de un pasado que aún se mantiene inalterable en medio de los neones multicolores de los rascacielos japoneses. Solo aquellos que sepan buscar podrán encontrar la esencia perdurable de esta tradición.

    La versión que presentamos de esta obra es el resultado de una colaboración insólita entre dos talentosos traductores, González y Ana María Aldama, quienes han logrado capturar de manera magistral la esencia y el encanto de la obra original de Chamberlain.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRONICA DE UN LAMENTO

    En la corte de la dinastía Joseon, que gobernó en Corea durante más de 500 años, se esconden oscuros secretos. Una de las historias más impactantes es el Incidente Imo, donde el príncipe heredero fue condenado a una muerte lenta por inanición, encerrado en un arcón de arroz por su propio padre, el rey Yeongjo.

    Este sombrío episodio sirve como telón de fondo para una trama llena de traiciones, crímenes pasionales y gratuitos. Sin embargo, también se resalta un concepto de fidelidad y honor caballeresco entre los miembros de la corte. La complejidad de las relaciones y las intrigas palaciegas se entrelazan en una narrativa fascinante que revela la oscuridad que se escondía detrás de la fachada de la realeza.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUESTIONES LEGALES DEL ISLAM TEMPRANO: LA UTBIYYA Y EL PROCESO DE FORMACION DE LA SOCIEDAD ISLAMICA ANDALUSI

    Los textos jurídicos islámicos son fundamentales para comprender el contexto social en el que se crean y aplican las normas en el Islam, así como para conocer la historia del desarrollo legal en esta religión. En este sentido, el presente trabajo se centra en el análisis de la ‘Utbiyya, una recopilación de cuestiones jurídicas iniciada por el alfaquí cordobés al-‘Utbi (m. 255/869).

    Esta obra jurídica temprana tiene un lugar importante dentro del proceso de formación de la sociedad islámica andalusí. Por lo tanto, su estudio desde una perspectiva jurídica y su contribución al conocimiento de la sociedad andalusí pueden brindar una mayor comprensión de esta etapa formativa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERSU UZALA

    En uno de sus expediciones por la taiga del Lejano Oriente ruso, Vladímir Arséniev se topó con Dersú Uzalá, un nativo con quien compartió aventuras y amistad. El peculiar estilo narrativo de Arséniev, sencillo y lleno de humanidad y rigor científico, es clave en el éxito de su obra. Maravillado por la imponente naturaleza de los confines de su país, el escritor-explorador ruso nos transporta a un mundo sin trampas literarias, donde Dersú es la sabia personificación del entorno.

    Con apenas un par de datos biográficos inventados, Dersú se convierte en un símbolo de la armonía con la naturaleza, mientras que el capitán Arséniev representa involuntariamente la amenaza a esos ecosistemas que tanto admira. A través de sus páginas, el lector será testigo de cómo, un siglo después del encuentro entre ambos, el progreso humano sigue afectando el medio ambiente, que se erige como uno de los hilos conductores de la narración.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ISLAM POLITICO EN SUDAN

    El libro «El Islam político en Sudán: una propuesta fallida de internacional islamista» escrito por Ortega Rodrigo, fue publicado en junio de 2004 como su Primera Edición. Este libro aborda la evolución del islamismo sudanés desde la creación de las primeras células de los Hermanos Musulmanes en la década de los cuarenta hasta la creación del Frente Islámico Nacional y su llegada al poder por medio de un golpe de Estado en junio de 1989.

    El hilo conductor de esta evolución es la figura del doctor Hasan al-Turabi, quien fue el motor del islamismo sudanés y una referencia importante en el islamismo internacional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL LEGADO DE LAS PARCAS

    Después de que Corín, Thomas, Nora y sus gemelas, Lissi y Yen, se enfermaran, tuvieron que mudarse a la casa de sus abuelos. Esto fue necesario para que su abuela pudiera instruir a sus nietas antes de su fallecimiento. La abuela tenía un legado importante como parca y quería transmitirles su conocimiento.

    La abuela les enseñó a las gemelas su cometido como parcas, que consiste en ayudar a las almas a cruzar al otro lado. Ellas debían entregar las almas a Caronte, quien las llevaría a su destino final. Fue un gran honor para ellas poder continuar con esta labor tan importante.

    Las gemelas vivieron experiencias tanto en el mundo terrenal como en el espiritual. Acompañadas por Caronte, visitaron el otro lado, el mundo de las almas. Fue una experiencia única y fascinante para ellas, donde pudieron aprender más sobre el propósito de su misión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL LIBANO CONTEMPORANEO: HISTORIA Y SOCIEDAD

    Del «Suiza de Oriente Próximo» a paradigma de la violencia sectaria, el Líbano ha experimentado un rápido deslizamiento desde 1975 hacia una guerra de todos contra todos. Lo que alguna vez parecía destinado a ser un ejemplo de democracia y convivencia intercomunitaria, se ha convertido en el epítome de los conflictos en la región.

    ¿Cuál es la razón detrás de esta transformación? ¿Por qué el Líbano ha sido testigo de una guerra prolongada, que duró hasta 1990 y cuyos últimos episodios se extendieron hasta 2005 con el asesinato del primer ministro Rafic Hariri? En esta obra, escrita por uno de los observadores más lúcidos y en muchos aspectos protagonista de la historia reciente del país, se diseccionan los distintos rasgos de la historia libanesa.

    Partiendo de las especificidades geográficas del Líbano, se analizan las características y evolución de las distintas comunidades de base religiosa. Se destaca la razonable convivencia entre estas comunidades, como consecuencia de la tradición de (relativa) tolerancia de la dimma árabe y, sobre todo, del millet otomano. Sin embargo, también se pone de manifiesto cómo esta convivencia se vio fracturada por las intervenciones «comunitaristas» de las potencias occidentales, que se intensificaron durante la guerra civil y tuvieron su inicio en la crisis de 1840-1860.

    Esta obra, sólida y documentada, está completamente actualizada y examina en detalle el asesinato de Hariri, sus implicaciones y consecuencias. A través de este análisis, se logra comprender la historia del país levantino. Además, desmonta meticulosamente los tópicos que han prevalecido en la interpretación occidental de los acontecimientos, poniendo de relieve la escasa inocencia de dicha interpretación en lo que respecta al papel de los factores comunitarios y el de distintos Estados, comenzando por Israel, en esta continua tragedia colectiva que no parece tener fin.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL MUNDO CHINO

    Una visión completa de China y su civilización

    El libro sobre China y su civilización de Jacques Gernet ofrece una síntesis global en solo 700 páginas. El autor nos guía a través de la evolución de China en todos los ámbitos y épocas, describiendo las transformaciones sucesivas de esta antigua sociedad. Gernet destaca la interrelación entre sociedad, política, economía, tecnología, religión y vida intelectual que han moldeado la identidad china a lo largo de los siglos.

    Un enfoque único en su género

    Este libro es excepcional por su capacidad para situar a China en un contexto mundial, mostrando su conexión con otros grandes centros de civilización. Esta perspectiva comparativa nos ayuda a comprender mejor la historia y el desarrollo de nuestro propio mundo occidental. Es una obra que invita a reflexionar sobre las similitudes y diferencias entre las culturas globales, enriqueciendo nuestra comprensión de la diversidad humana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ULTIMO MOGOL. EL OCASO DE LOS EMPERADORES DE LA INDIA 1857

    La historia de Bahadur Shah Zafar II, el último emperador mogol, es fascinante y llena de contrastes. Este místico, poeta y calígrafo hábil, descendiente de Tamerlán y Gengis Khan, fue despojado del poder político real por la Compañía de las Indias Orientales. Sin embargo, logró rodearse de una corte brillante y liderar un renacimiento cultural sin precedentes en la India.

    En 1857, la bendición de Zafar a una rebelión entre los cipayos de la Compañía desencadenó un levantamiento masivo que desafió al Imperio británico. Este episodio marcó un punto de inflexión en la historia de India y en la vida del último mogol.

    William Dalrymple, autor de obras aclamadas como «El retorno de un rey» y «La anarquía», nos sumerge en los dramáticos eventos de 1857 desde la perspectiva india. Utilizando más de 20,000 documentos encontrados en los archivos nacionales de India, Dalrymple reconstruye los trágicos sucesos vividos por los habitantes de Delhi durante aquellos días turbulentos.

    Este relato extraordinario revela las vidas entrelazadas de individuos indios e ingleses, atrapados en uno de los capítulos más sangrientos de la historia de la India. La destrucción de la gran capital mogol y el ascenso de la Compañía de las Indias Orientales como una fuerza dominante marcan un cambio radical en el paisaje político y económico de la región.

    En «La anarquía», Dalrymple ahonda en la ascensión de la Compañía de las Indias Orientales y su impacto devastador en la India. Desde los escombros del imperio mogol hasta la llegada de una corporación multinacional lejana y despiadada, el autor explora las consecuencias de un poder desmedido y la explotación desenfrenada de recursos.

    Esta historia, aunque ambientada en el pasado, resuena de manera inquietante en la era actual de empresas transnacionales todopoderosas. Dalrymple nos invita a reflexionar sobre los peligros del abuso de poder y las implicaciones de la avaricia corporativa en un mundo globalizado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EN SIRIA

    En 1926, Joseph Kessel emprendió un viaje de varias semanas a Siria. Durante su estancia, el renombrado escritor francés llevó consigo un cuaderno de viaje que se ha convertido en un valioso documento para aquellos que desean comprender la historia y la realidad de este país.

    En aquel entonces, Siria se encontraba bajo el mandato francés y estaba sumida en una serie de conflictos y guerrillas internas. Estos problemas políticos y sociales ya eran evidentes durante la visita de Kessel, quien dejó constancia de ellos en sus escritos.

    El cuaderno de viaje de Kessel es una ventana al pasado, una mirada profunda a una Siria marcada por la influencia colonial y por los enfrentamientos que se producían entre diferentes facciones. A través de sus palabras, el autor nos transporta a un momento crucial en la historia de este país.

    Este libro es una herramienta invaluable para aquellos interesados en conocer la evolución de Siria a lo largo del siglo XX. Las descripciones detalladas de Kessel y su análisis de la situación política y social de la época nos brindan una perspectiva única y enriquecedora.

    Adentrarse en las páginas de este libro es adentrarse en la historia misma de Siria, es comprender mejor los desafíos y las luchas que ha enfrentado a lo largo de los años. La narrativa cautivadora de Kessel nos sumerge en la realidad de un país que, incluso en aquel entonces, ya se encontraba en medio de un torbellino de conflictos.

    Si deseas entender verdaderamente a Siria, este libro es una lectura imprescindible. A través de la pluma de Joseph Kessel, tendrás la oportunidad de explorar este fascinante país desde una perspectiva única y profunda.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ETERNO VIAJE A ÍTACA. CONSTANTINOPLA

    Los desencuentros y encuentros entre Oriente y Occidente se presentan de manera cautivadora al lector a través de la prosa de Théophile Gautier y la poesía de Konstantínos P. Kaváfis. Estos dos escritores nos transportan a una Constantinopla mítica, un punto de referencia esencial para las culturas mediterráneas. Esta ciudad única se encuentra en la encrucijada entre Europa y Asia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FALSIFICACIONES, DERECHOS Y PROTESTAS: APROXIMACIONES A LA CHINA CONTEMPORANEA

    Los ensayos de Susanne Brandtst¤dter desafían la idea dominante de que China es una civilización impenetrable en la actualidad. Su trabajo etnográfico se centra en comunidades rurales de este país, revelando sus costumbres y aspiraciones. A través de su investigación, Brandtst¤dter explora tanto la realidad del campo como su contraste con las zonas urbanas, destacando las diferencias económicas, políticas, culturales e ideológicas que se están produciendo en los profundos cambios sociales que experimenta esta nación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HIROSHIGE 100 FAMOUS VIEWS OF EDO (edición en inglés)

    Una de las series de impresiones más populares realizadas en Japón fue «Las 100 famosas vistas de Edo», al igual que la serie de Hokusai «Treinta y seis vistas del monte Fuji», que había sido publicada anteriormente en la década de 1830 y que influyó enormemente en Hiroshige.

    VER PRECIO EN AMAZON