• (0)

    DE MILICIANOS DEL REY A SOLDADOS MEXICANOS

    Este libro se centra en un momento crucial en la historia militar de México. Después de la derrota de España en la Guerra de los Siete Años (1756-1763), los Borbones implementaron una serie de reformas que transformaron el sistema defensivo del imperio americano. Esto significó un cambio para las milicias, que hasta entonces eran fuerzas improvisadas para emergencias, convirtiéndose en el cuerpo más numeroso.

    Estas unidades, aunque armadas, no eran consideradas militares y reflejaban en muchos aspectos el orden social existente. Los distintos grupos de la sociedad se involucraban en ellas, convirtiéndose en un nuevo espacio de poder dominado por las élites locales. En San Luis Potosí, una región periférica pero de gran riqueza en plata y de importancia estratégica debido a su ubicación en el noreste del virreinato de Nueva España, se establecieron varios cuerpos milicianos a partir de 1767.

    El análisis de la formación, desarrollo y relación de estas milicias con la sociedad local nos brinda un mayor conocimiento de la organización social y política de la región potosina hacia el final del periodo colonial. También nos permite comprender cómo evolucionaron los milicianos durante la guerra de independencia, ya que, a pesar de su lealtad a la causa realista, terminaron apoyando el plan independentista de Iturbide.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONSTELLATIONS D EMPIRE (edición en francés)

    La movilidad generalizada que implica la construcción de los imperios ibéricos se presenta a menudo como una forma de globalización, una primera vinculación entre distintos puntos del globo. Sin embargo, ¿es realmente cierta esta afirmación?

    Este libro adopta un enfoque «a ras de suelo» para examinar tanto los desplazamientos de personas como los obstáculos que frenaron o impidieron esta movilidad. El objetivo es comprender las especificidades de las configuraciones territoriales e identitarias del imperio hispánico en los siglos XVII y XVIII.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CORONA ROTA: IDENTIDADES Y REPRESENTACIONES EN LAS INDEPENDENC IAS IBEROAMERICANAS

    El periodo de las guerras de independencia en la América española fue el resultado de la crisis de la monarquía hispánica. Este proceso desencadenó una serie de eventos vertiginosos que marcaron un hito en la historia de la región.

    Durante este periodo, se produjeron transformaciones profundas en la concepción de la política y las sociabilidades dentro del contexto cultural. Fue un momento de cambio y redefinición de las estructuras sociales y políticas existentes.

    Para comprender mejor este periodo, se han realizado quince ensayos que exploran las representaciones políticas, las identidades colectivas, los conceptos de nación y patria, la noción de revolución y la construcción de las memorias de la independencia.

    Estos ensayos se centran en los procesos independentistas ocurridos en el Perú, México, Argentina y Venezuela. Cada uno de estos países tuvo su propia lucha por la independencia, pero todos comparten elementos comunes en su búsqueda de libertad y autonomía.

    Estudiar estos procesos independentistas nos permite entender la complejidad de este periodo histórico y su impacto en la formación de las naciones latinoamericanas. Además, nos brinda una visión más amplia de cómo se construyeron las identidades políticas y culturales de estos países.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA REVOLUCION CUBANA: PROPUESTAS, ESCENARIOS, ALTERNATIVAS (EL VI EJO TOPO)

    Este libro tiene como objetivo ofrecer una visión concisa de la realidad actual de la Revolución cubana. En esta obra, López Segrera analiza las raíces históricas de la Revolución y explica por qué Cuba no colapsó cuando se desintegró la URSS y se derrumbó el campo socialista. A continuación, proporciona un recorrido del proceso revolucionario en los ámbitos económico, político, social, internacional y cultural, para finalmente presentar en el capítulo «Propuestas de Cambio, Escenarios y Alternativas» una serie de propuestas dirigidas a realizar cambios en los aspectos económicos, políticos, sociales, culturales e internacionales. López Segrera enumera posibles escenarios que harán que estas propuestas sean más viables y sugiere alternativas de política por parte del gobierno cubano en todas las áreas mencionadas, lo cual fomentará las propuestas de cambio formuladas en el libro.

    La Revolución Cubana. Propuestas, escenarios y alternativas es una contribución fundamental al debate que se está llevando a cabo tanto en Cuba como a nivel mundial sobre el futuro de la Isla. Francisco López Segrera (1940) es Doctor en Estudios latinoamericanos por la Sorbona. Además, es Profesor Titular y Vicerrector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales de Cuba (1980-1989), donde sigue ofreciendo periódicamente cursos sobre Prospectiva de la Globalización. Trabajó en UNESCO entre 1994 y 2002, desempeñando el cargo de Consejero Regional de Ciencias Sociales y Director del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). En la actualidad, es Asesor Académico y Profesor de la Global University Network for Innovation (GUNI) en la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona. Ha sido Profesor Visitante en catorce universidades de América Latina, África, España, Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Austria, Canadá y Rusia.

    Entre sus numerosos libros publicados sobre Cuba y América Latina se encuentran: Cuba: capitalismo dependiente y subdesarrollo (1510-1959); Raíces históricas de la revolución cubana (1868-1959); Cuba: cultura y sociedad; ¿Cuba Caerá?; Cuba después del colapso de la Unión Soviética; América Latina 2020 (en coautoría con Daniel Filmus); América Latina y el Caribe en el siglo XXI (en coautoría con Francisco Mojica y con prólogo de Federico Mayor Zaragoza e introducción de Immanuel Wallerstein).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BLACK SPARTACUS : THE EPIC LIFE OF TOUSSAINT LOUVERTURE (edición en inglés)

    GANADOR del Premio Wolfson de Historia, 2021. ** Nominado para el Premio Baillie Gifford de No Ficción, 2020. Nominado para el Premio Elizabeth Longford de Biografía Histórica, 2020. Finalista del Premio del Libro de la Biblioteca Americana en París, 2021. Nominado para el Premio James Tait Black de Biografía, 2021. Nominado para el Premio a la Mejor Primera Biografía de Slightly Foxed, 2020. Finalista del Premio Pen/Jacqueline Bogard Weld de Biografía, 2020. Nominado para el Premio del Libro de Historia del Château de Versailles, 2021. Nominado para el Premio Jean d’Ormesson, 2021.

    «Un triunfo» – Financial Times. «Extraordinariamente cautivador… una obra maestra» – The Guardian.

    La Revolución Haitiana comenzó en la colonia francesa del Caribe, Saint-Domingue, con una revuelta de esclavos en agosto de 1791, y culminó una docena de años después con la proclamación del primer estado independiente liderado por personas de raza negra. Después de la abolición de la esclavitud en 1793, Toussaint Louverture, él mismo un ex esclavo, se convirtió en el líder de la población negra de la colonia, el comandante de su ejército republicano y finalmente su gobernador.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTES DE «CUBA LIBRE» EL SURGIMIENTO DEL PRIMER PRESIDENTE DE CUBA TOMÁS ESTRADA PALMA

    Margarita García nos cuenta los antecedentes poco conocidos de Tomás Estrada Palma antes de que se convirtiera en el primer mandatario electo de Cuba.

    Tomás Estrada Palma, nacido el 9 de julio de 1835 en Bayamo, fue una figura destacada en la historia de Cuba. Antes de asumir el cargo de presidente, tuvo una vida llena de desafíos y logros significativos.

    Desde muy joven, Estrada Palma mostró una gran pasión por la política y la independencia de Cuba. Participó activamente en el movimiento independentista y luchó valientemente en la Guerra de los Diez Años contra el dominio español.

    Su dedicación y liderazgo en la lucha por la independencia le valieron el respeto y la admiración de sus compatriotas. Después de la guerra, Tomás Estrada Palma se convirtió en una figura prominente en el Partido Revolucionario Cubano y continuó luchando por la liberación de su país.

    En 1902, después de años de lucha y negociaciones, Cuba finalmente logró su independencia de España. Fue en ese momento crucial de la historia que Tomás Estrada Palma se convirtió en el primer presidente electo de Cuba. Su elección marcó un hito importante en la historia de la isla, ya que simbolizaba la soberanía y la autodeterminación del pueblo cubano.

    Como presidente, Estrada Palma enfrentó numerosos desafíos, incluyendo la consolidación de la administración y la estabilización del país después de años de guerra. Implementó políticas que promovían el desarrollo económico y social de Cuba, y trabajó arduamente para fortalecer las instituciones democráticas del país.

    A pesar de sus esfuerzos, la presidencia de Tomás Estrada Palma no estuvo exenta de controversias y conflictos políticos. Su mandato estuvo marcado por tensiones internas y externas, y finalmente renunció en 1906 tras una revuelta popular conocida como la «Revolución de los Independientes».

    Aunque su tiempo en el poder fue corto, el legado de Tomás Estrada Palma como el primer presidente electo de Cuba es innegable. Su dedicación a la causa de la independencia y sus esfuerzos por construir una nación libre y próspera son recordados y celebrados hasta el día de hoy.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMERICA DESDE OTRA FRONTERA. LA GUAYANA HOLANDESA (SURINAM): 1680 -1795

    Este contenido representa una contribución al vasto panorama de conocimientos existentes sobre la América de las plantaciones. Nuestro propósito es examinar en detalle la evolución general de la colonización y exploración holandesa de la Guayana desde finales del siglo XVIII hasta 1860.

    Para comprender adecuadamente este período histórico, es fundamental explorar los diferentes aspectos que influyeron en la colonización y exploración holandesa de la Guayana. Esto implica analizar los factores políticos, económicos y sociales que motivaron la presencia holandesa en la región.

    La colonización holandesa en la Guayana comenzó a tomar forma a finales del siglo XVIII, cuando los Países Bajos establecieron una presencia comercial en la región. Esta presencia inicial se fue consolidando a medida que los holandeses establecieron plantaciones de azúcar y café en la zona.

    El auge de las plantaciones de azúcar y café en la Guayana holandesa generó una demanda creciente de mano de obra. Como resultado, se produjo un importante flujo migratorio de esclavos africanos hacia la región. La presencia de estos esclavos africanos tuvo un profundo impacto en la sociedad y la cultura de la Guayana holandesa.

    Además de la explotación de recursos naturales, los holandeses también se dedicaron a la exploración de la Guayana. Durante este período, se llevaron a cabo numerosas expediciones para cartografiar la región y buscar posibles rutas comerciales. Estas expediciones contribuyeron al conocimiento geográfico de la Guayana y sentaron las bases para futuras exploraciones.

    Es importante destacar que la colonización y exploración holandesa de la Guayana no estuvo exenta de conflictos y desafíos. Los holandeses tuvieron que lidiar con la resistencia de las poblaciones indígenas y con la competencia de otras potencias coloniales en la región.

    En resumen, el análisis de la evolución de la colonización y exploración holandesa de la Guayana desde finales del siglo XVIII hasta 1860 nos permite comprender mejor la influencia de los holandeses en la región y su legado en términos de sociedad, cultura y conocimiento geográfico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ILUSION HEROICA: COLONIALISMO, REVOLUCION E INDEPENDENCIAS EN LA OBRA DE MANFRED KOSSOK

    La inquietud de Kossok por entender cómo se transformaba el mundo siempre estuvo acompañada de su preocupación por descubrir cómo podríamos ser capaces de alterarlo. En este libro, dividido en tres secciones, se presenta una compilación de sus escritos que aportan al conocimiento y reconocimiento de una significativa parte de la historiografía del siglo XX. Esta obra surge de la habilidad del autor para plantear las grandes interrogantes de la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL COMERCIO EXTERIOR DEL ORIENTE VENEZOLANO EN EL SIGLO XVIII

    Este estudio reconstruye el comercio exterior de la gobernación de Nueva Andalucía a partir de las cuentas de uno de los ingresos de Real Hacienda: el almojarifazo.

    La importancia del comercio clandestino ha sido revelada por otros ramos fiscales relacionados con el contrabando.

    Además, la correspondencia cruzada entre las diferentes instituciones ha proporcionado una tercera base de apoyo para nuestras conclusiones.

    La definición de la estructura comercial de la Gobernación ha servido como fundamento para consolidar dos hipótesis de trabajo. Por un lado, se ha demostrado la marginalidad del Oriente Venezolano. Por otro lado, se ha resaltado la trascendental función que el comercio exterior jugó en la integración nacional de la época preindependentista.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MEXICO

    En los textos de Reyes sobre México, se puede destacar la conclusión de que, pese a todo, el origen es destino. La nación, como un circuito de emotividades, nutre a las obras con temas, atmósferas y habla. Particulariza la visión del mundo y aporta un lenguaje único, una vida familiar y un relato entrecruzado de logros y fracasos, amores y odios. También implica un conjunto de juicios y prejuicios, una historia a la que se pertenece y una jerarquización de lo real.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESCRITURAS, IMAGENES Y ESCENARIOS ANTE LA REPRESION

    Esta colección de libros, denominada Memorias de la Represión, forma parte de un programa desarrollado por el Panel Regional de América Latina (RAP) del Social Science Research Council. El objetivo de este programa es promover la investigación y la formación de investigadores sobre las memorias de la represión política en el Cono Sur.

    Bajo la dirección de Elizabeth Jelin y Carlos Iván Degregori, y con fondos proporcionados por las fundaciones Ford, Rockefeller y Hewlett, el programa brindó apoyo a cerca de 60 investigadores jóvenes de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y los Estados Unidos.

    El programa fue diseñado para abordar tres cuestiones diferentes pero relacionadas entre sí. En primer lugar, se buscaba generar avances teóricos e investigativos que contribuyeran a enriquecer los debates sobre la naturaleza de las memorias en la región, su papel en la constitución de identidades colectivas y las consecuencias de las luchas por la memoria en las prácticas sociales y políticas de sociedades en transición.

    En segundo lugar, se pretendía promover el desarrollo de una nueva generación de investigadores con una sólida formación teórica y metodológica, preparados para abordar perspectivas novedosas sobre los procesos sociales de la memoria. Asimismo, se buscaba preparar a estos investigadores para enfrentar los diversos temas candentes que surgirán en el Cono Sur y en Latinoamérica en el futuro.

    Finalmente, el programa apuntaba a la creación de una red de intelectuales públicos en la región, interesados en el estudio de la memoria societal y temas relacionados. Esta red busca estimular debates y discusiones tanto entre estudiantes y docentes, como entre activistas y ciudadanos de cada uno de los países involucrados. Además, se busca fomentar un debate comparativo y transnacional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CIVILIZACION MAYA

    Este estudio es considerado como uno de los más fieles a una de las culturas indígenas más brillantes de América en la época precolombina: la de los pueblos mayas del norte de la América Central y del sur de México. Su importancia radica en los descubrimientos realizados en diferentes sitios arqueológicos.

    Después del descubrimiento de Uaxactún y los trabajos de reconstrucción de Chichén Itzá, los investigadores continuaron con sus hallazgos en Bonampak y Palenque. Estos descubrimientos se incluyen en esta aportación sin paralelo, que ha permitido un mayor entendimiento de la civilización maya.

    En Uaxactún, se encontraron importantes vestigios de la arquitectura maya, como pirámides y plazas ceremoniales. Estos restos han revelado detalles sobre la organización social y política de esta antigua sociedad. Además, se han descubierto numerosas estelas y altares, que contienen inscripciones jeroglíficas, proporcionando valiosa información sobre la escritura y la historia maya.

    En Chichén Itzá, los investigadores llevaron a cabo trabajos de reconstrucción de templos y edificios emblemáticos. Este sitio arqueológico es reconocido por su famosa pirámide, conocida como El Castillo. Los hallazgos en Chichén Itzá han permitido comprender mejor la religión, la astronomía y los rituales de los antiguos mayas.

    En Bonampak, se descubrieron increíbles murales que representan escenas de la vida cotidiana y ceremonias mayas. Estas pinturas murales han sido una fuente invaluable para estudiar la vestimenta, las tradiciones y las costumbres de esta cultura milenaria.

    Por último, en Palenque se han encontrado tumbas y sarcófagos de gobernantes mayas. Estos hallazgos han proporcionado información detallada sobre la estructura política y la sucesión dinástica en la civilización maya. Además, se han descubierto inscripciones que relatan la vida y los logros de los gobernantes.

    En resumen, este estudio brinda una visión única de la cultura maya, gracias a los descubrimientos realizados en diferentes sitios arqueológicos. Estos hallazgos han permitido una mayor comprensión de la historia, la organización social y política, las tradiciones y las creencias de los antiguos mayas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JUSTICIA Y GOGIERNO: LA AUDIENCIA DE PUERTO RICO (1831-1861)

    El autor, Carlo Altieri, hace una contribución notable a la historiografía puertorriqueña con su estudio recién editado por la Escuela de Estudios Hispano Americanos de Sevilla. Esta obra analiza el ejercicio de la Audiencia de Puerto Rico durante los primeros treinta años de su existencia, describiendo el Derecho Positivo y Procesal vigentes en el siglo XIX. A través de este análisis, se estudia el desarrollo de la sociedad puertorriqueña en ese momento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ANATOMÍA DE UN IMPERIO: ESTADOS UNIDOS Y AMERICA LATINA

    Reflexionando sobre el problema del imperialismo norteamericano y las relaciones establecidas con América Latina, desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XXI, se pueden analizar diferentes aspectos de esta compleja dinámica.

    En primer lugar, es importante examinar la actuación imperialista de los Estados Unidos en Centroamérica y Sudamérica antes y después de la Segunda Guerra Mundial. Durante este período, se observa cómo se fortaleció la hegemonía estadounidense en la región, a través de intervenciones militares, control económico y político, y la imposición de sus intereses.

    Por otro lado, es fundamental destacar la resistencia antimperialista de diversos actores regionales. A lo largo de la historia, América Latina ha sido testigo de movimientos sociales, líderes políticos y organizaciones que han luchado contra la dominación estadounidense y han promovido la autodeterminación y la soberanía de los países latinoamericanos.

    La segunda parte de esta reflexión se centra en los orígenes del expansionismo territorial estadounidense y en el análisis de las respuestas surgidas en América Latina ante esta situación. La exploración de estos temas permite comprender mejor cómo se fueron estableciendo las relaciones entre Estados Unidos y América Latina a lo largo del tiempo.

    En conclusión, el problema del imperialismo norteamericano en América Latina ha sido una cuestión de gran relevancia histórica y política. Es necesario reflexionar sobre las dinámicas de poder, las resistencias y las consecuencias de estas relaciones. Solo a través del análisis crítico se podrá comprender la complejidad de esta problemática y buscar alternativas para un futuro más justo y equitativo en la región.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA PLATA, LA ESPADA Y LA PIEDRA

    Una lectura necesaria para comprender el tumultuoso pasado de América Latina y la complejidad de su identidad. «Trazar el alma de un continente es una hazaña extraordinaria, y Marie Arana lo hace con precisión académica, rigor moral y elegancia de estilo. Para cualquiera que esté interesado en entender, entender de verdad, qué es América Latina y de dónde viene, La plata, la espada y la piedra tiene que ser el primer paso». Juan Gabriel Vásquez.

    Marie Arana, en un ejercicio por comprender el origen de las heridas aún abiertas de América Latina, entreteje con maestría las biografías de tres latinoamericanos contemporáneos con mil años de vívida historia. Sus vidas representan las tres fuerzas motrices que han moldeado, desde hace siglos, el carácter de una región: la explotación, la violencia y la religión.

    Así pues, conocemos a Leonor Gonzáles, una minera que vive en una pequeña comunidad situada a cinco mil metros de altitud en la cordillera andina del Perú y que, como sus antepasados desde tiempos inmemoriales, trabaja escarbando las entrañas de la tierra para extraer pepitas de oro. A su alrededor, el analfabetismo, la desnutrición y las enfermedades reinan como hace quinientos años. Y ahora, al igual que entonces, la supervivencia de su gente depende de un vasto mercado mundial cuyas fluctuaciones se controlan en lugares remotos.

    A Carlos Buergos, un cubano que luchó en la guerra civil de Angola y que ahora vive en una tranquila comunidad a las afueras de Nueva Orleans. Carlos fue uno de los cientos de delincuentes que Cuba expulsó a Estados Unidos en 1980. Su historia es un eco de la violencia que ha atravesado Latinoamérica desde la época precolombina hasta la actual lucha contra el narcotráfico.

    Por último, a Xavier Albó, un sacerdote jesuita de Barcelona que emigró a Bolivia. Xavier se considera indio de cabeza y corazón y, por ello, es muy conocido en su país de adopción. Y aunque su objetivo se encuentra en las antípodas del proselitismo, es heredero de un pasado accidentado en el que los sacerdotes marcharon junto a los conquistadores con la misión de evangelizar el Nuevo Mundo. Desde entonces, la Iglesia católica ha desempeñado un papel central en la vida política de América Latina.

    El resultado, en una perfecta combinación entre el ensayo histórico, el reportaje y el análisis político, es el retrato vibrante de un continente cuya identidad ha sido siempre compleja.

    La crítica ha dicho: «La plata, la espada y la piedra, como bien señala Arana, no es una historia completa ni definitiva de América Latina. Tampoco es una crónica periodística. Es más bien un híbrido, que combina la erudición del análisis histórico con la profundidad del buen reportaje y una aguda comprensión del contexto político… una voz informada y autorizada que merece ser ampliamente escuchada». Álvaro Enrigue.

    «[Una] historia impresionantemente concisa y a la vez exhaustiva. Una obra profundamente conmovedora y relevante que proporciona nuevas líneas de reflexión». Kirkus Reviews.

    «Una historia de América Latina de gran alcance… Tan cautivadora como exhaustiva… Una maravilla». Publishers Weekly.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CHILE 1973. HISTORIA DE UNA CRISIS

    Medio siglo después de los acontecimientos ocurridos en Chile durante el periodo 1965-1973, los lectores amantes de la historia pueden ahora conocer una versión más cercana a la verdad real. Los historiadores se han centrado principalmente en el desarrollo histórico posterior al pronunciamiento militar del 11 de septiembre de 1973. Sin embargo, «Chile 1973. Historia de una crisis» es un documento imprescindible para comprender qué sucedió antes de esa fecha.

    Este ensayo recopila los testimonios más relevantes de los protagonistas que marcaron la vida del país durante los últimos treinta años del siglo XX. Además, tiene el acierto de intercalar los discursos del presidente Salvador Allende, los escritos dejados por los generales Carlos Prats y Augusto Pinochet, así como los de los almirantes Fernando Porta y José Toribio Merino. También se incluyen los testimonios de algunos políticos amigos de Allende, como Fernando Alegría, Osvaldo Puccio y Hernán de Canto.

    El autor de este ensayo ha llevado a cabo una tarea ardua, rastreando información en las revistas y los diarios de la época, con el fin de situar a cada personaje en su lugar y en sus circunstancias. Su objetivo es derribar mitos y contribuir a una visión más objetiva de los acontecimientos que marcaron el futuro de Chile y que aún tienen una influencia significativa en la actualidad.

    Ulises Carabantes Ahumada, el autor de este ensayo, expresa su esperanza de que al buscar la verdad histórica, contribuya a pacificar los espíritus que, después de medio siglo, aún se sienten inquietos y traumatizados aquellos que se enfrentaron en 1973. Carabantes Ahumada reconoce el doloroso hecho de que Chile estuvo al borde de una guerra civil que habría costado un mínimo de 500.000 muertos.

    VER PRECIO EN AMAZON