• (0)

    MEMORIA DEL FUEGO (T. III): EL SIGLO DEL VIENTO

    Trilogía Memoria del fuego:

    Este tercer volumen es el capítulo final de la serie de libros de Eduardo Galeano, Memoria del fuego. No se trata simplemente de una colección de historias, sino de una obra maestra de la creación literaria. El objetivo del autor es desentrañar la historia de América, principalmente la historia de América Latina, poniendo al descubierto sus diversas facetas y desentrañando sus secretos más profundos.

    El extenso mosaico que conforma esta trilogía llega hasta nuestros días en este volumen final. Con Los Nacimientos, Las caras y las máscaras y El siglo del viento, Galeano nos transporta a través del tiempo y el espacio, explorando los acontecimientos que han dado forma al continente americano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GOBERNAR BAJO SOSPECHA

    GOBERNAR BAJO SOSPECHA: ESTRATEGIAS DEL PODER Y PRÁCTICAS CO es un libro del autor MORENO AMADOR, CARLOS, editado por CSIC PUBLICACIONES. Este libro tiene un código EAN 9788400103262, pertenece a la colección GENERAL y consta de 520 páginas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AZTECAS-MEXICAS: DESARROLLO DE UNA CIVILIZACION ORIGINARIA

    Desde tiempos antiguos, los aztecas-mexicas representaron la cara visible de una cultura rica y diversa que se desarrolló a lo largo de los siglos. Su legado abarca tradiciones, arte, arquitectura y sistemas de gobierno que influyeron en las generaciones posteriores. Los vestigios de su esplendor perduran en monumentos majestuosos y en las historias transmitidas de generación en generación. Los aztecas-mexicas dejaron una huella imborrable en la historia de México y en la identidad de su pueblo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE HISTORIA DE LA REVOLUCION MEXICANA

    La Revolución Mexicana: Un Conflicto por la Identidad Nacional

    En el México del siglo XX, figuras como Pancho Villa y Emiliano Zapata se alzaron en armas en contra del régimen autoritario del Porfiriato. La lucha entre liberales y conservadores se desató en una guerra civil que perduró por más de una década, marcando un hito en la historia del país.

    En 1910, la demanda de democratización unió a los inconformes, transformando la revolución de un movimiento político a uno social. La aparición de líderes carismáticos como Zapata y Villa, ambos trágicamente asesinados, marcó un punto crucial en el conflicto. La formación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) consolidó un estado autoritario que perduraría por décadas.

    En la obra «Breve Historia de la Revolución Mexicana», el experto Francisco Martínez Hoyos nos sumerge en los conflictos civiles de la época, analizando la organización de las guerrillas y la intervención de Estados Unidos. Durante diez años de anarquía y alianzas cambiantes, México se vio inmerso en un periodo de transformación y caos.

    El autor se adentra en cuestiones fundamentales de la historia nacional, explorando las razones detrás de la derrota del ejército gubernamental, la estructura de las guerrillas y el papel de Estados Unidos en el conflicto.

    Razones para adquirir esta obra:
    – Una narrativa clara, amena y rigurosa que adentra al lector en los entresijos de la Revolución Mexicana.
    – Un análisis detallado de los líderes, movimientos y consecuencias de un conflicto que forjó la identidad colectiva de México.
    – Una mirada profunda a un periodo tumultuoso de la historia que sigue resonando en la sociedad actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SILENCED COMMUNITIES: LEGACIES OF MILITARIZATION AND MILITARISM IN A RURAL GUATEMALAN TOWN (edición en inglés)

    En la actualidad, la impactante historia de la Guerra Civil de Guatemala sigue resonando, a pesar de haber finalizado hace más de dos décadas. En su obra Comunidades Silenciadas, la autora Marcia Esparza ofrece un relato etnográfico sobre la desmilitarización fallida de la milicia rural en el pueblo de Santo Tomas Chichicastenango tras el conflicto. Esparza combina perspectivas del postcolonialismo, estudios subalternos y teorías del colonialismo interno para explorar la notable resistencia de las ideologías y prácticas surgidas en el contexto de la Guerra Fría, demostrando cómo los efectos persistentes de la militarización a nivel local afectan a las comunidades indígenas que siguen luchando contra la desigualdad y la marginación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL DEL VIAJERO EN MEJICO O COMPENDIO DE LA HISTORIA DE LA CIU DAD DE MEJICO (ED. FACSIMIL)

    El fraile Francisco Frejes escribió una breve historia sobre la conquista de los Estados Independientes del Imperio Mexicano. A pesar de que estos estados no eran desconocidos para los conquistadores de esta región de América septentrional, decidieron no mencionarlos en la historia de su conquista con sus nombres originales.

    Los Estados Independientes del Imperio Mexicano jugaron un papel crucial durante la conquista, sin embargo, su contribución no fue plenamente reconocida en las crónicas. A pesar de su importancia, estos territorios fueron relegados a un segundo plano en los relatos históricos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    YO, MOCTEZUMA, EMPERADOR DE LOS AZTECAS

    En el ocaso del imperio azteca, la figura imponente de Moctezuma cobra vida en una pintura detallada y cautivadora. Moctezuma II, el último emperador azteca, comparte sus pensamientos con Orteguilla, el paje de Hernán Cortés, quien perecerá en la trágica «Noche triste», recordando su vida previa a la llegada de los conquistadores españoles y narrando los eventos que lo llevaron a abrazar el cristianismo.

    Así se despliega la crónica de la conquista de México a través de los ojos del emblemático líder indígena, cuya mentalidad es magistralmente recreada por el autor. Este relato apasionante y vívido retrata la época y las circunstancias que dieron origen a uno de los capítulos más extraordinarios de la historia universal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LA CONQUISTA DE PERU

    Prescott afirmó que las conquistas de México y Perú ofrecen los capítulos más destacados en la historia de la aventura española en el Nuevo Mundo.

    Este libro cierra la colección sobre las conquistas que Prescott redactó basándose, sobre todo, en documentos inéditos en aquel entonces.

    Esta investigación continúa siendo fundamental en la actualidad para comprender este período histórico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    L ALTRA AMERICA: I CATTOLICI ITALIANI E L AMERICA LATINA. DA MEDELLÍN A FRANCESCO (edición en italiano)

    Explorando una trama compleja de acontecimientos personales y colectivos – entre historia religiosa, política, social y cultural – el libro reconstruye el encuentro entre los católicos italianos y América Latina después del Concilio Vaticano II, en el período que va desde la segunda conferencia del Episcopado latinoamericano en Medellín en 1968 hasta las controvertidas celebraciones del quinientos aniversario del «descubrimiento» de las Américas (1992).

    Al mismo tiempo, resalta una historia inédita de la Guerra Fría, desde la particular perspectiva de las redes transnacionales que conectaban partes vivas de la sociedad y la Iglesia italiana con los fermentos en curso en la «otra América». Se analizan formas de solidaridad, iniciativas misioneras, programas de ayuda que laicos, religiosos y sacerdotes, instituciones eclesiásticas pero también partidos políticos y movimientos italianos, desarrollaron en América Latina, revelando el impacto emocional, cultural y político que esas experiencias tuvieron en el imaginario colectivo italiano y en la identidad eclesial y de los católicos.

    La opción por los pobres, la teología de la liberación, las comunidades eclesiales de base, el indigenismo, pero también el diálogo con el marxismo, los golpes militares, las violaciones de los derechos humanos, junto con la fama de personajes como Hélder Cámara, Camilo Torres, Gustavo Gutiérrez, Oscar Romero, Samuel Ruiz… marcan la actuación de personalidades divididas entre Italia y América Latina (Arturo Paoli, Linda Bimbi, Giulio Girardi…) o sensibles a múltiples formas de solidaridad interoceánica (Giorgio La Pira, David Maria Turoldo, Armando Oberti…).

    Un viaje – realizado a través de documentación escrita y oral, archivos, publicaciones – al descubrimiento de la «otra América», que da cuenta de actores y relaciones capaces de hacer sentir sus influencias en la Italia de hoy, habitada, como nunca antes, por migrantes latinoamericanos y, por primera vez, por un pontífice llegado desde la «fin del mundo».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS GUERRAS INDIAS EN NORTEAMERICA, 1513-1794

    Desde el siglo XVI, la expansión de España, Francia, Inglaterra y las Provincias Unidas en Norteamérica tuvo múltiples causas que la motivaron. Entre ellas se encontraba la búsqueda de metales preciosos, el establecimiento de nuevas poblaciones lejos de las presiones políticas y religiosas de Europa, la explotación de recursos naturales, el comercio de pieles y la necesidad de puertos seguros para las rutas marítimas.

    Además, el deseo de difundir la religión, la búsqueda de gloria personal y los intereses geoestratégicos jugaron un papel importante en esta expansión colonial.

    Sin embargo, la llegada de colonizadores europeos a territorio indígena desencadenó conflictos con los pueblos nativos de Norteamérica. Desde los primeros desembarcos en las costas y estuarios, los guerreros indígenas se enfrentaron a los recién llegados, adaptando sus tácticas de combate al utilizar armas y caballos europeos para defender sus tierras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INDEPENDENCIA Y REVOLUCION

    La obra colectiva de estos ensayos busca trazar un camino que abarque desde la Independencia hasta la Revolución, extendiéndose hacia el presente y aún más allá. Es notable la diversidad de perspectivas que se encuentran en esta obra, al incorporar análisis tanto de la memoria como de la literatura de aquel periodo y de épocas posteriores. Los escritores logran así ampliar sus campos de estudio, pasando de lo histórico a lo político, lo social y lo cultural, brindando una visión tanto del presente como del futuro inmediato, siguiendo el principio de «analizar el pasado para entender el presente». Esta obra deja en evidencia la complejidad del lapso que separa estos acontecimientos, mostrando con claridad las interconexiones entre ellos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    I GIOVANI (edición en italiano)

    Los discursos pronunciados sobre la situación juvenil están recogidos en este libro.

    Se abordan temas relevantes para la juventud actual, destacando la importancia de la educación y el desarrollo personal. La obra explora las preocupaciones y desafíos que enfrentan los jóvenes en la sociedad contemporánea.

    Los discursos ofrecen reflexiones profundas sobre el papel de la juventud en la construcción de un futuro sostenible y equitativo. Se destaca la necesidad de fomentar la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones y en la promoción del cambio social.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA HISTORIA ECONOMICA Y LOS PROCESOS DE INDEPENDENCIA EN LA AMERI CA HISPANA

    En septiembre de 2008, durante las XXI Jornadas de Historia Económica en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, se llevó a cabo una Mesa Especial que abordó los aspectos económicos y sociales de los procesos de independencia en América. Dicha mesa contó con la participación de reconocidos historiadores del país y de otros centros académicos de América hispana, además de tres destacados comentaristas: Tulio Halperin Donghi, Heraclio Bonilla y Carlos Sempat Assadourián.

    La cercanía del bicentenario brindó una excelente oportunidad para discutir y analizar los avances en esta área. La intención era publicar una obra que destacara los interrogantes que guían los últimos progresos de los historiadores económicos en torno al tema, con el objetivo de comprender las dificultades que enfrentaron los Estados americanos a lo largo del convulso siglo XIX.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROBLEMAS Y SECRETOS MARAVILLOSOS DE LAS INDIAS (REPROD. FACSIMIL DE LA ED. DE MEXCIO, 1591)

    El facsímil de la edición de México de 1591 es una reproducción exacta de un libro histórico de gran importancia. Este documento representa una ventana al pasado, permitiéndonos explorar el contexto cultural y literario de aquella época.

    La fidelidad con la que se ha replicado cada detalle de esta edición antigua es testimonio del esmero y dedicación de los expertos encargados de su reproducción. Cada página, cada ilustración y cada palabra reflejan la maestría de los impresores de antaño.

    Contemplar este facsímil es adentrarse en un mundo de tesoros literarios, donde la historia cobra vida a través de las páginas amarillentas y los grabados meticulosamente elaborados. Es una oportunidad única para apreciar la belleza de la imprenta antigua y la riqueza del patrimonio cultural de México en el siglo XVI.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAMINOS DE IDA Y VUELTA: REDES, MIGRACION Y DESARROLLO

    La migración latinoamericana ha cobrado una importancia significativa en la historia reciente de España, posiblemente debido a los beneficios socioeconómicos aparentes que este país brinda. Entender la formación de redes migratorias es crucial para comprender el proceso de creación del proyecto migratorio. El enfoque principal de este estudio ha sido analizar la creación, el funcionamiento y la evolución de las redes sociales transnacionales establecidas por dos grupos de migrantes latinoamericanos con una presencia considerable en Madrid: los colombianos y los bolivianos.

    Por un lado, se analizan las circunstancias específicas de los entornos de origen y destino y cómo influyen en la configuración de las redes sociales. Por otro lado, se examina el tipo de redes migratorias y su impacto en la reorganización de las familias, los procesos organizativos tanto formales como informales, y la capacidad de participar en iniciativas de desarrollo en sus países de origen.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA EXPLORACIÓN CIENTÍFICA EN LA AMÉRICA HISPANA

    El despertar del siglo XVIII vio cómo la ciencia se adentraba, por primera vez, en la naturaleza del nuevo mundo. Fue en los albores de la Era de las Luces que se comenzaron a emplear el método experimental y las disciplinas de la ciencia moderna para observar y estudiar extensas regiones del Nuevo Continente. A lo largo de este siglo, en América hispana se llevaron a cabo una serie de exploraciones y análisis de su territorio, geografía e historia natural, iniciadas por el astrónomo y naturalista francés Louis Feuillée en 1704 y concluidas un siglo más tarde por Humboldt y Bonpland.

    Con la excepción del renombrado científico berlinés, la mayoría de las exploraciones e investigaciones realizadas en América hispana fueron realizadas por naturalistas franceses y españoles.

    VER PRECIO EN AMAZON