• (0)

    CONGO

    Uno de los reportajes más importantes sobre África desde los tiempos de Kapuscinski es «Congo». Roberto Saviano dijo: «¡Olvídate de todos los estereotipos sobre África y lee Congo!». Este libro, que rompe con todos los moldes, fue un éxito editorial y se tradujo a más de veinte lenguas, pero nunca antes al castellano.

    En esta obra, Van Reybrouck traza de manera magistral la trayectoria de una de las naciones más devastadas, adoptando un enfoque profundamente humano, con el fin de devolverle la historia de la nación a su pueblo. Va más allá del relato del comercio de esclavos y del marfil, del colonialismo belga y de la inestable independencia, y nos ofrece la perspectiva íntima de los congoleses comunes atrapados en la turbulenta historia de su nación.

    Congo recorre el país desde la prehistoria, los primeros cazadores de esclavos, el viaje de Stanley enviado por Leopoldo II, hasta la descolonización, la llegada de Mobutu -seguido de Kabila- y la implantación de una importante comunidad china. Entrelazando con gran acierto las voces de todo un elenco de personajes, desde dictadores y caudillos hasta niños soldado, ancianos, campesinos, comerciantes y artistas, equilibradas con una investigación histórica meticulosa y ágilmente contada, construye un retrato multidimensional y vibrante que revela el papel crucial del Congo en la historia mundial.

    La crítica ha dicho: «Un magnífico relato, esencial para cualquier interesado en cómo el pasado reciente influye en nuestro futuro cercano. De una lucidez excepcional.» – The New York Times Book Review. «Un relato palpitante que se revela también como un extraño espejo en el que mirarnos y entender las complejidades norte-sur.» – Le Monde. «Cautivador, sabio y repleto de observaciones impactantes. Van Reybrouck ignora las querellas entre historiadores que agitan su país. Lo que hace es tomar a sus lectores por el cuello.» – Humo.

    «La investigación, la pasión y la originalidad en la escritura de Van Reybrouck son un don. Este libro no solo es ‘épico’, sino también una obra maestra.» – The Independent. «¡Atención, fenómeno! Congo no es solo un ensayo riguroso, denso y muy documentado. Se lee de verdad como una novela, como una gran novela.» – Lire. «Está claro que el autor es un artista literario con una pluma casi tan afilada como la lengua de Lumumba.» – Think Africa Press.

    «Una de esas raras obras de no ficción histórica que alían historias reales y análisis de estas transmitiendo con virtuosismo la pura información y la visión de conjunto.» – Der Spiegel. «Un ovni editorial que mezcla hábilmente los enfoques histórico, periodístico y literario. Es imposible dejarlo.» – Jeune Afrique. «Un acontecimiento. Como un río tumultuoso que os encandilará. Se devora como una novela.» – La Libre Belgique.

    «Una mezcla convincente de historia literaria y oral que ofrece un relato auténtico de cómo el colonialismo europeo, la resistencia africana y la explotación sin fin de los recursos naturales afectaron la vida de los congoleños.» – Booklist. «De lectura obligada para aclarar la historia de este inmenso país y de las relaciones belgo-congolesas, pero en un sentido más amplio también las de los países europeos con el resto del mundo. Indispensable.» – Imaginedemain le monde.

    «Van Reybrouck brinda una de las historias africanas más extraordinarias con las que me he encontrado en los últimos años.» – El Cultural.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AFRICA EN EL ESPEJO

    En este libro, el reconocido experto francés en política internacional, Jean-François Bayart, presenta una cuidadosa selección de ensayos que exploran el Estado y la política en África. El autor desecha los enfoques postcoloniales y los estereotipos sobre las relaciones sociales y políticas en África para adentrarse en el análisis del deslizamiento de los gobiernos del África subsahariana hacia actividades económicas ilegales. Además, examina los procesos de adaptación estatal que han tenido lugar en el intento de integración al mundo globalizado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MARRUECOS, ESE GRAN DESCONOCIDO

    María Rosa de Madariaga, reconocida especialista en las relaciones entre España y Marruecos, ha abordado en su extensa obra numerosos aspectos de esta interacción histórica. Sin embargo, existen aún importantes lagunas por cubrir, especialmente en lo que respecta al periodo de la Segunda República, la Guerra Civil y, sobre todo, la etapa franquista desde 1936 hasta la independencia de Marruecos en 1956.

    De los cuarenta y cuatro años que duró el Protectorado, más de la mitad transcurrieron durante el régimen franquista. En una «breve historia» sobre este tema, la autora explora los orígenes de las relaciones entre ambos países: la postura de España frente a la «cuestión marroquí», la realidad de Marruecos antes de la colonización, la figura del sultán y el peculiar concepto de un protectorado falso, descrito como un «subarriendo» de Francia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA SEGUNDA COLUMNA: LO QUE DEJAMOS EN AFRICA

    África en la historia de España

    Las Columnas de Hércules, el Fretum Gaditanum, marcaban el fin de la navegación para griegos y fenicios. Al cruzarlas, no había más allá: «Non Plus Ultra». La primera columna se encontraba en Calpe, hoy Gibraltar, y la segunda en Abila, que es Ceuta en la actualidad. De esas dos columnas, solo una es española: la africana. África es parte de nuestra historia.

    Este libro tiene como objetivo destacar una serie de hechos poco conocidos, que conectan a nivel humano y cultural a través del estrecho de Gibraltar. A lo largo del tiempo, la influencia española es evidente en gran parte del continente africano, desde la legendaria Tombuctú hasta Guinea Ecuatorial, el único país africano con el español como idioma oficial.

    Otros ejemplos incluyen a los exploradores hispanos que exploraron el Sáhara en tiempos romanos; la unión de la Mauritania Tingitana con la Diócesis de Hispania; Orán; Ceuta y Melilla; la importante Gadir que controlaba las rutas africanas a Mogador y, por supuesto, Cartago cuyos ejércitos, formados por contingentes hispano-africanos, actuaron en el Mediterráneo.

    La presencia de España en África es conocida, pero a menudo malinterpretada. Este trabajo busca explicarla de manera clara y amena.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HUIT LEÇONS SUR L AFRIQUE (edición en francés)

    El autor entrelaza la estilística y la política al evocar la relación entre la cultura francesa y la cultura africana a través de análisis en la literatura, el cine y la pintura. Su visión destaca la posibilidad de una coexistencia armoniosa entre ambas culturas, mostrando una perspectiva de relaciones pacíficas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ATLAS HISTORIQUE DE L AFRIQUE, DES ORIGINES A NOS JOURS (edición en francés)

    Desde los primeros hombres hasta el año 2000, este libro presenta un panorama del continente en mapas, mostrando las importantes colonizaciones, los divisiones artificiales en estados nacionales y los múltiples conflictos que persisten.

    Las páginas de esta obra revelan la compleja historia de África, desde sus orígenes hasta la era contemporánea. Se destaca la diversidad cultural y geográfica del continente, así como los desafíos que ha enfrentado a lo largo de los siglos.

    África es un continente lleno de contrastes, con una rica herencia cultural y una biodiversidad asombrosa. A través de los mapas presentados en este libro, se puede apreciar la evolución de las fronteras y los cambios políticos que han marcado su trayectoria.

    Las consecuencias de la colonización europea y la lucha por la independencia se reflejan en cada rincón de África, donde las heridas del pasado aún están presentes. Este libro es un testimonio de las vicisitudes y la resiliencia de sus pueblos a lo largo de la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUINEA ECUATORIAL

    La historia de la colonización española en Guinea Ecuatorial se remonta a la anexión del Golfo de Guinea, que fue una solución al conflicto centenario entre España y Portugal en el Río de la Plata. Esta anexión llevó a España a adentrarse en el complejo proceso de colonización de un territorio desconocido pero lleno de recursos.

    Los primeros exploradores se aventuraron en las islas de Fernando Poo y Annobón, enfrentándose a la incómoda presencia británica. A medida que el dominio español se expandía en el territorio continental, se acercaba el principio del fin con el impacto de la Guerra Civil en las colonias.

    La ocupación del territorio africano y el ejercicio de la autoridad efectiva por parte de España eran requisitos establecidos en la Conferencia de Berlín de 1885 para el reconocimiento de la soberanía. Sin embargo, en el caso de Guinea, este camino fue lento, costoso y lleno de dificultades.

    «Guinea Ecuatorial: historia de la colonización española» reconstruye con precisión histórica y documental el proceso de adquisición del territorio africano desde su teórica anexión en 1777 hasta la total ocupación hacia 1934.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POR AFRICA

    Escribo este libro en homenaje a mis amigos africanistas y a aquellos que me han animado a hacerlo. Quiero relatar mis viajes y las anécdotas que he vivido junto a mi mujer, Lupe, amigos y otros seres queridos. También, quiero compartir las experiencias que he tenido en solitario, con la única compañía de un guía y un chófer.

    He tenido la oportunidad de vivir experiencias y aventuras en más de 30 países africanos. Algunas de ellas han sido más excitantes y temerarias que otras, pero todas han dejado una marca imborrable en mi corazón y en mi memoria.

    A lo largo de estas páginas, te llevaré a través de la belleza y la diversidad de África. Desde las vastas llanuras del Serengeti en Tanzania, hasta las dunas doradas del desierto del Sahara. Exploraremos los secretos de la antigua ciudad de Marrakech y nos aventuraremos en los safaris de Kenia y Sudáfrica.

    También compartiré contigo las historias de las comunidades locales con las que he tenido el privilegio de interactuar. Conocerás a los masái en Tanzania y a los nómadas del desierto en Marruecos. Descubriremos juntos la rica cultura y tradiciones de los pueblos africanos, así como los desafíos a los que se enfrentan en la actualidad.

    Este libro es mi humilde contribución para mostrar al mundo la grandeza de África. Espero que a través de mis palabras, puedas vivir la emoción y la magia que este continente tiene para ofrecer. Te invito a embarcarte en este viaje lleno de descubrimientos y aventuras inolvidables.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AFRICA LA MADRE ULTRAJADA: LA VERDAD SOBRE EL CONFLICTO DE LOS GR ANDES LAGOS QUE LAS POTENCIAS OCCIDENTALES SE EMPEÑAN EN OCULTAR

    África, la madre ultrajada

    La verdad sobre el conflicto de los Grandes Lagos que las potencias occidentales se empeñan en ocultar

    Este ensayo impactante y revelador expone un proyecto criminal de gran magnitud que está teniendo lugar en varios países del continente africano. Aunque este conflicto todavía es desconocido para la mayoría, afortunadamente cada vez se revelan más datos que nos permiten vislumbrar la verdad. Estamos siendo testigos de la aniquilación de un pueblo, y la culpa recae en los países occidentales, quienes, motivados por su ambición e interés en las minas y los diamantes, optan por cerrar los ojos y negar la realidad.

    Este libro revela información controvertida que hasta ahora se había mantenido oculta, y sin duda alguna, generará una mayor preocupación en aquellos responsables de las atrocidades. Lo más importante es que, gracias a los datos que se presentan, se podrán identificar a los culpables de los asesinatos y del genocidio perpetrados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SUDAFRICA Y EL CAMINO A LA LIBERTAD

    La transición exitosa del régimen del apartheid a la democracia es una parte crucial de la historia reciente de la República de Sudáfrica. Este proceso dejó una profunda huella en todo el continente africano y cautivó a millones de personas en todo el mundo. La aberrante naturaleza de un sistema que discriminaba a sus propios ciudadanos por el color de su piel quedaría atrás, gracias a la determinación del principal líder de la lucha, Nelson Mandela.

    La magnitud de la tarea a la que se enfrentaron Mandela, de Klerk y el pueblo sudafricano fue impresionante. Juntos, buscaron construir una nación abierta, inclusiva, interétnica y verdaderamente democrática, y su esfuerzo sigue siendo admirable hasta el día de hoy.

    «Treinta años después, a pesar de los enormes desafíos económicos, sociales y culturales, la estrategia de los dos fundadores de la nueva nación se ha mantenido e incluso se ha fortalecido… Para comprender cómo Sudáfrica ha alcanzado esta normalidad, se vuelve imprescindible la lectura de este libro.» (Sami Naïr)

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CIUDADES, GLOCALIZACIÓN Y PATRIMONIO CONTESTADO

    El patrimonio contestado es un tema de gran importancia en la reconstrucción de la historia de dos ciudades que estuvieron en los márgenes de la colonización española en África, Bata (Guinea Ecuatorial) y Al-Hoceima (Marruecos). Se entiende como protesta en espacios urbanos emblemáticos. La Antropología nos muestra cómo la ocupación de la Plaza del Reloj de Bata fue clave para la decolonización promovida por Macías Nguema, y por qué Obiang Nguema decidió no demolerla tras la increíble defensa batense.

    También nos revela cómo los grafitis en lugares como la Playa del Quemado y una empresa conservera de Al-Hoceima se convierten en un patrimonio contestado que desafía tanto la memoria española de la colonización como la integración rifeña actual. Este estudio, basado en los Estudios Postcoloniales y Decoloniales, busca recuperar las voces guineoecuatorianas y marroquíes para confrontarlas con las españolas y desmitificar la retórica dominante sobre las prácticas coloniales españolas en África.

    El estudio entrelaza historias locales y nacionales en un marco de Historia Global para actualizar la centralidad glocal de estas ciudades en términos de empoderamiento étnico-nacional fang y amazigh. El resultado es un apasionante puzle de memorias individuales y colectivas que rechaza el segregacionismo racial y la racialización de las diferencias culturales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUINEA ECUATORIAL: CINCUENTA AÑOS DE INDEPENDENCIA

    El contenido principal de esta obra abarca una descripción detallada de los rasgos distintivos de Guinea, así como un breve análisis de su historia durante el período colonial y una exposición de su evolución política e institucional.

    Los rasgos básicos característicos de Guinea se presentan en el grueso de esta obra. Aquí se describen minuciosamente los aspectos que definen a este país. Desde su ubicación geográfica hasta su diversidad étnica y cultural, se detalla todo lo necesario para entender la riqueza y complejidad de Guinea.

    En cuanto a la historia de Guinea, se realiza un breve examen de su pasado durante el periodo colonial. Se exploran los acontecimientos clave que marcaron la relación de Guinea con sus colonizadores y cómo esto ha influido en su desarrollo como nación independiente.

    Además, se analiza la evolución politico-institucional de Guinea. Se examinan los cambios y transformaciones que ha experimentado el sistema político y las instituciones a lo largo del tiempo. Desde la independencia hasta la actualidad, se estudian los diferentes gobiernos y las políticas implementadas en Guinea.

    En resumen, esta obra ofrece una visión completa y detallada de Guinea, abarcando tanto sus características básicas como su historia y evolución politico-institucional. Es una lectura imprescindible para aquellos interesados en comprender a fondo este fascinante país.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIAS Y PERSONAJES DEL NORTE DE AFRICA

    HISTORIAS Y PERSONAJES DEL NORTE DE ÁFRICA es un libro de la colección NARRATIVA, editado por ESPACIO CULTURA y escrito por el autor SAEZ-ANGULO.

    Este fascinante libro nos sumerge en las historias y personajes del Norte de África, transportándonos a un mundo lleno de misterio y encanto. Con un código de ISBN 978-84-947919-8-7, esta obra nos invita a adentrarnos en las culturas y tradiciones de esta región tan rica en historia.

    Exploraremos las tierras del norte de África a través de las páginas de este libro, descubriendo sus paisajes exóticos, sus leyendas ancestrales y sus personajes fascinantes. Desde las antiguas civilizaciones de Egipto y Marruecos hasta los oasis del desierto del Sáhara, cada capítulo nos revelará nuevos y emocionantes relatos.

    Con una prosa cautivadora, SAEZ-ANGULO nos sumerge en la vida de personajes emblemáticos como Cleopatra, Ibn Battuta y Hannibal, entre otros. A través de sus historias, conoceremos los desafíos que enfrentaron, sus logros y su legado en la historia del Norte de África.

    Este libro es una ventana al pasado y una invitación a conocer la riqueza cultural de una región tan fascinante como el Norte de África. Con HISTORIAS Y PERSONAJES DEL NORTE DE ÁFRICA, descubriremos un mundo lleno de aventuras y aprendizajes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE AFRICA DESDE 1940

    El proceso de descolonización e independencia de los países africanos es el tema principal que aborda este libro. A través de su contenido, se logra entender de manera más profunda el desarrollo de estos países, así como los problemas que han enfrentado y su posición en el escenario internacional.

    Este libro nos sumerge en un viaje a través de la historia de África, explorando los diferentes momentos y circunstancias que llevaron a la descolonización. Nos muestra cómo los países africanos lucharon por su independencia, enfrentando desafíos políticos, económicos y sociales.

    Además, este libro nos ayuda a comprender la complejidad de la situación actual de los países africanos. Nos muestra cómo han tenido que enfrentar problemas como la pobreza, la corrupción y los conflictos internos, pero también resalta sus logros y avances en distintas áreas.

    Uno de los aspectos destacados de este libro es su enfoque en la posición de los países africanos en el escenario internacional. Nos muestra cómo han buscado establecer alianzas y relaciones diplomáticas con otros países y organizaciones internacionales, con el objetivo de fortalecer su presencia en el mundo y promover su desarrollo.

    En resumen, este libro es una herramienta invaluable para comprender el proceso de descolonización e independencia de los países africanos. Nos brinda una visión completa y detallada de su desarrollo, sus problemas y su posición en el escenario internacional. Es una lectura imprescindible para aquellos interesados en conocer más sobre la historia y la realidad actual de África.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MAS ALLA DE LA BARBARIE Y LA CODICIA

    En los últimos años, se han realizado numerosos estudios que consideran las guerras civiles africanas como «nuevas guerras». Estas guerras se caracterizan por la descomposición de los estados «fallidos» y la participación de organizaciones criminales, conocidas como los señores de la guerra. Estos grupos se dedican al comercio ilegal de recursos naturales, como diamantes, coltán, otros minerales y maderas preciosas, que son muy valorados en los mercados internacionales.

    Si bien algunos aspectos positivos de la «maldición de los recursos» se valoran en la literatura, este libro abandona las explicaciones monocausales y reduccionistas. Muestra cómo en el trasfondo de los conflictos africanos convergen una pluralidad de factores políticos, sociales, económicos y culturales, que son mucho más complejos y heterogéneos que los que se mencionan en la literatura dominante y en los medios de comunicación.

    Para lograr esto, los autores se acercan a diversos conflictos armados, como los de Angola, Liberia, Sierra Leona, Somalia y el Sur de Sudán. También abordan la situación de los refugiados en la zona de los Grandes Lagos, el tratamiento mediático de los conflictos y el debate académico. Todo esto con el objetivo de comprender mejor por qué surge, se mantiene o termina la violencia armada en el continente subsahariano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS INDEPENDENCIAS DE ÁFRICA

    Las independencias de África son uno de los fenómenos más importantes del siglo XX, junto a las dos guerras mundiales, la bipolaridad Este-Oeste y la caída del Muro de Berlín. Estos eventos son fundamentales para comprender la historia actual. En su libro, Custodio Velasco ofrece una lectura completa y documentada sobre los procesos de independencia en el África Subsahariana.

    Estas independencias tienen particularidades históricas en comparación con el norte de África y tienen una gran trascendencia en los conflictos regionales y geopolíticos mundiales. Sus consecuencias se observan en las tensiones sociopolíticas en constante renovación y en el creciente fenómeno migratorio. Este último es uno de los problemas más complejos de resolver para Europa en el siglo XXI.

    El libro aborda el papel de los dos principales protagonistas: los colonizados y los colonizadores. Se analizan desde las primeras resistencias anticolonialistas hasta la formación de los nuevos estados poscoloniales. También se exploran los diferentes factores que explican la evolución de ambos grupos y las controversias en torno al nacionalismo.

    Se destaca que la prioridad de los africanos no era necesariamente la «nación» o incluso la independencia en muchos casos, sino alcanzar la igualdad y la libertad. Sin embargo, los movimientos de liberación tomaron diferentes rumbos cuando, después de la independencia, se enfrentaron a los desafíos de la construcción de nuevas sociedades.

    En resumen, este libro ofrece una visión completa y detallada de las independencias de África, destacando su importancia histórica y su impacto en la actualidad. Es una lectura imprescindible para comprender la historia y los desafíos de esta región del mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON