LA SEGUNDA COLUMNA: LO QUE DEJAMOS EN AFRICA

Author: Miguel Angel Ferreiro

África en la historia de España

Las Columnas de Hércules, el Fretum Gaditanum, marcaban el fin de la navegación para griegos y fenicios. Al cruzarlas, no había más allá: «Non Plus Ultra». La primera columna se encontraba en Calpe, hoy Gibraltar, y la segunda en Abila, que es Ceuta en la actualidad. De esas dos columnas, solo una es española: la africana. África es parte de nuestra historia.

Este libro tiene como objetivo destacar una serie de hechos poco conocidos, que conectan a nivel humano y cultural a través del estrecho de Gibraltar. A lo largo del tiempo, la influencia española es evidente en gran parte del continente africano, desde la legendaria Tombuctú hasta Guinea Ecuatorial, el único país africano con el español como idioma oficial.

Otros ejemplos incluyen a los exploradores hispanos que exploraron el Sáhara en tiempos romanos; la unión de la Mauritania Tingitana con la Diócesis de Hispania; Orán; Ceuta y Melilla; la importante Gadir que controlaba las rutas africanas a Mogador y, por supuesto, Cartago cuyos ejércitos, formados por contingentes hispano-africanos, actuaron en el Mediterráneo.

La presencia de España en África es conocida, pero a menudo malinterpretada. Este trabajo busca explicarla de manera clara y amena.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “LA SEGUNDA COLUMNA: LO QUE DEJAMOS EN AFRICA”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *