• (0)
    By : Vv.aa.

    15 MIRADAS AL AMOR

    15 miradas distintas a un sentimiento mágico que tiene el poder de transformarlo todo, 15 amores únicos y especiales.

    Estos amores están llenos de sensibilidad y romanticismo, cautivados por la pasión de los comienzos. Sin embargo, también sufren desilusiones y confusiones.

    Fluyen al ritmo de la vida, algunos quedan olvidados, otros silenciados. Pero todos son diferentes, todos son nuevos.

    El objetivo de estos 15 autores es observar al amor desde diferentes perspectivas, describir las distintas formas de amar y demostrar que todas son igualmente válidas.

    El propósito es comunicar la importancia y necesidad de este sentimiento que une y alegra a los seres humanos. El amor es el motivo por el cual nacemos, es con él que vivimos y, lo más importante, es con él que nuestra vida cobra sentido.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ABUELOS QUE CUIDAN DE SUS NIETOS

    En el contexto actual, es indispensable comprender el papel fundamental que desempeñan los abuelos en la crianza y cuidado de sus nietos. Este libro proporciona una valiosa perspectiva teórica sobre el rol de abuelo, seguido de una detallada propuesta de intervención psicoeducativa dirigida a los abuelos que actúan como cuidadores auxiliares.

    Es innegable que los cambios sociodemográficos de las últimas décadas han generado un notable incremento en la participación activa de los abuelos en la vida de sus nietos. Esta evolución ha planteado nuevos desafíos y oportunidades que requieren un enfoque especializado y comprensivo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANALISIS DE DATOS EN PSICOLOGIA Y CIENCIAS DE LA SALUD VOL II

    Este libro puede ser de gran interés para los investigadores, ya que les servirá como una guía tanto en la realización de los análisis de forma práctica, como en la interpretación y enunciación de sus resultados.

    Por otro lado, los estudiantes podrán encontrar en este libro una valiosa herramienta para el estudio de las asignaturas básicas de estadística. Estas asignaturas suelen dividirse en dos partes: estadística descriptiva e inferencial, las cuales coinciden con los volúmenes I y II de este manual respectivamente. Además, el libro cuenta con material descargable que complementa el aprendizaje.

    En cuanto al Volumen II, este se dedica principalmente a las técnicas de inferencia estadística, abarcando los capítulos del 1 al 10. Además, se incluye un capítulo especializado en el análisis factorial exploratorio, brindando así un enfoque completo y detallado de esta área de estudio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANGUSTIA

    En su libro, Renata Salecl examina detenidamente cómo el discurso político y mediático influye en las angustias existenciales de los individuos. En la era del capitalismo postindustrial, nos encontramos ante una ideología que, por un lado, promueve constantemente la asunción de riesgos y hace que muchas personas se sientan plenamente responsables de su propio bienestar. Sin embargo, por otro lado, cada vez más individuos se sienten impotentes frente al deseo de generar un impacto en la sociedad que les rodea.

    Lamentablemente, el incremento de la angustia contribuye al mantenimiento del statu quo, ya que aquellos que están constantemente preocupados por su propio bienestar tienden a no cuestionar los mecanismos de poder establecidos. Esta situación crea una paradoja, donde la aparente libertad de elección y responsabilidad individual se convierte en una trampa que perpetúa la desigualdad y la falta de participación ciudadana en la toma de decisiones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTROPOLOGÍA DE LA INTEGRACIÓN

    Un enfoque innovador en Antropología

    La persona, en toda su complejidad constitutiva y existencial, es el punto de partida de este libro que busca sobrepasar las limitaciones de los manuales de Antropología previamente publicados. Modificando la configuración de los temas y la manera de abordarlos, se adentra en el intrincado universo humano.

    Heidegger señaló una paradoja en nuestros días: a pesar de contar con una vasta cantidad de información sobre la persona, aún sabemos muy poco acerca de ella. Para la mayoría, las grandes incógnitas -¿de dónde venimos, hacia dónde vamos?- permanecen sin respuesta. ¿Cuál es el papel del ser humano en el cosmos? ¿Es simplemente un mono inteligente? ¿Son nuestras acciones libres o están genéticamente condicionadas? ¿Somos algo o alguien?

    La crítica elogia el trabajo del profesor de antropología filosófica de la Universidad de la Santa Cruz de Roma, Antonio Malo. Reconocido por sus obras anteriores como «Antropología de la Afectividad» (2004), «Yo y los Otros. De la Identidad a la Relación» (2016) e «Introducción a la Psicología» (2007), Malo logra abordar la antropología de manera actual, evitando la separación entre alma y cuerpo y estudiándola como un todo integrado.

    Jose Carlos Martón de la Hoz, Club del Lector

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARTE Y PSICOLOGÍA

    El arte es esencial para el ser humano, ya que nos define, nos distingue y refleja nuestra psicología tanto como artistas como espectadores. En su obra, Javier Urra nos sorprende con una visión muy particular sobre este tema. Nos sumerge en un fascinante viaje a través del cual nos revela la presencia de hasta 65 términos en el arte.

    El autor nos invita a explorar los diferentes aspectos del arte, desde su significado más profundo hasta los detalles más sutiles que lo componen. Nos muestra cómo cada término tiene un papel único en la creación y apreciación artística.

    En esta obra, Urra nos guía a través de una amplia variedad de términos, desde los más conocidos como «color» y «forma», hasta aquellos más complejos como «simetría» y «perspectiva». Cada término se presenta de forma detallada y se ilustra con ejemplos significativos.

    El autor resalta la importancia de comprender estos términos para apreciar plenamente el arte. Nos muestra cómo el conocimiento de conceptos como «textura» y «composición» nos permite analizar y entender la intención del artista detrás de cada obra.

    Además de explorar los términos tradicionales del arte, Urra también nos introduce en conceptos más contemporáneos, como «arte conceptual» y «arte digital». Nos muestra cómo el arte ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo estos nuevos términos han surgido para describir nuevas formas de expresión artística.

    En resumen, la obra de Javier Urra nos ofrece una visión fascinante sobre los términos en el arte. Nos muestra cómo estos conceptos son fundamentales para comprender y apreciar plenamente el arte en todas sus formas. Es una lectura imprescindible para cualquier amante del arte y para aquellos que deseen ampliar su conocimiento en este apasionante campo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AU COEUR DE L AMITIÉ (edición en francés)

    L’amitié est l’un des principaux sentiments heureux qui marque le cours de notre vie. Cette source quotidienne de réconfort est un sentiment universel qui renforce les liens qui nous unissent. Parfois, elle est même plus durable que l’amour lui-même. Elle peut se transformer en une fraternité plus forte que les liens du sang. Nous recherchons souvent de belles citations et de beaux proverbes pour décrire notre relation avec nos meilleurs amis, ceux qui sont toujours là quand nous en avons besoin.

    L’amitié est très présente dans la littérature et a inspiré de nombreux penseurs et écrivains, de Pythagore à Marc Levy. Ils nous ont transmis leurs mots et leurs pensées sur cette relation amicale si précieuse. De même, les proverbes représentent le bon sens populaire dans de nombreux pays, exprimant des vérités sur l’amitié.

    J’ai écrit cet ouvrage pour répondre à cette demande, car l’amitié et la fraternité ont joué un rôle essentiel dans ma vie. Je souhaite partager avec vous mes expériences et mes réflexions sur ces sentiments qui ont solidifié mon existence.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CEM. CRECIENDO EN MINDFULNESS

    El concepto de «Mindfulness» implica prestar atención plena al momento presente, lo que significa estar consciente de lo que sucede en cada instante sin juzgar ni intentar cambiar nada, simplemente experimentando con todos los sentidos ese momento tal y como es.

    Creciendo en Mindfulness fue creado con el propósito de fomentar de manera atractiva la práctica de la atención plena, ofreciendo vivencias que promueven la regulación emocional, el autoconocimiento y la compasión. Se trata de una invitación a disfrutar de una experiencia entrañable y divertida que nos motive a repetirla y llevarla a nuestra vida diaria.

    Se trata de un juego sumamente adaptable. No tiene restricciones de tiempo, edad o número de participantes. Puede jugarse en solitario, en familia, en el aula o con amigos. Esta flexibilidad le otorga una gran versatilidad, lo que permite utilizarlo en entornos educativos, laborales, familiares, ya sea como una herramienta de relajación, recreativa o terapéutica.

    Presenta un formato de juego de mesa, en el cual los jugadores avanzan por el tablero realizando diversas actividades. Sin embargo, también es factible emplear algunas cartas como actividades independientes, a elección del profesional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE PSICOLOGIA

    En esta segunda edición, después de más de diez años, este libro resuelve las dudas terminológicas básicas que se pueda plantear un lector en el campo de la Psicología. Además, no siempre se limita a dar una definición descriptiva de los conceptos, sino que ahonda en su complejidad cuando el tema lo requiere.

    Se ha tenido en cuenta el desarrollo y aumento en este tiempo de la investigación en Neurociencia así como en Psicología Evolucionista. Esto permite que la información presentada sea actualizada y refleje los avances en estos campos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRISIS, VULNERABILIDAD Y SUPERACION

    En el ámbito de la psicología, en los últimos años ha surgido un creciente interés por identificar las dinámicas humanas que no solo ayudan a superar desafíos y sufrimientos, sino que también guían hacia la plenitud, felicidad y bienestar. Es en este contexto que se presentan las colaboraciones en este texto.

    Los contenidos expuestos se presentaron en unas Jornadas sobre Crisis, Vulnerabilidad y Superación, organizadas por el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas. El propósito de estas jornadas era fomentar la actitud de superación y afrontamiento, presentes en aquellos que enfrentan situaciones difíciles sin dejarse abrumar por experiencias negativas, promoviendo acciones para salir fortalecidos y construir una vida más gratificante y placentera.

    Promover el bienestar y fortalecer las capacidades humanas son objetivos fundamentales de los profesionales en psicología. Consideramos que las contribuciones en este volumen representan un avance en esa dirección, abriendo nuevas vías y proponiendo diferentes caminos hacia el desarrollo personal y emocional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DEL AUTÓMATA AL SER CONSCIENTE

    Este ensayo tiene como propósito principal evitar el sufrimiento innecesario, tanto propio como ajeno. Para lograrlo, es fundamental comprender que actuamos de manera automática, incluso sin ser conscientes de ello; es crucial entender nuestro funcionamiento si deseamos evolucionar.

    Para ello, se propone un modelo del ser humano compuesto por tres elementos: el ego (que dicta objetivos a través de las emociones generadas), la mente (que planifica cómo alcanzar dichos objetivos) y el cuerpo (que ejecuta las órdenes de la mente para satisfacer al ego). Se ahonda en el porqué de nuestras emociones, pensamientos y acciones, señalando cómo quedamos esclavizados por nuestro cuerpo (a través de los gustos), nuestra mente (al preocuparnos por el futuro en lugar de vivir el presente) y nuestro ego (al convertir nuestra vida en una lucha constante por obtener y conservar bienes diversos, muchas veces sin ser conscientes de ello).

    De este proceso surgen cuestionamientos como ¿puede un autómata saber que lo es?, ¿quién soy verdaderamente? y ¿cuál es el significado de la compasión? Estas preguntas han llevado a una ampliación del modelo inicial, para mostrar las diferencias entre la actuación automática y la consciente-compasiva, y explorar cómo podemos transitar de una forma de actuar a la otra.

    Como conclusión práctica, se presentan quince recomendaciones que buscan facilitar nuestra evolución personal, disminuyendo nuestra condición de autómatas; estas recomendaciones apuntan a mejorar el dominio sobre nuestro cuerpo, mente y ego, y a avanzar hacia una consciencia compasiva. Estas recomendaciones no son simples ideas felices, sino derivan de los conceptos y modelos previamente explicados, por lo que se invita al lector a comprenderlas y aplicarlas en su vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIFICULTADES DEL LENGUAJE EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO VOL I

    El desarrollo infantil presenta desafíos en el ámbito del lenguaje que pueden estar vinculados a trastornos específicos. El manual titulado Dificultades del lenguaje en los trastornos del desarrollo ofrece una recopilación actualizada de investigaciones sobre las enfermedades asociadas al desarrollo que pueden coexistir o surgir como consecuencia de un trastorno del lenguaje. Se profundiza en la evaluación y tratamiento de estas condiciones.

    En este tomo inicial se examina la clasificación del proyecto CATALISE en conjunto con otros enfoques teóricos. Asimismo, se discuten los trastornos del lenguaje relacionados con factores biomédicos, como las dificultades sensoriales, así como las complicaciones causadas por lesiones cerebrales adquiridas y parálisis cerebral.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL MODELO SISTÉMICO ANTE EL MALESTAR CONTEMPORÁNEO. PSICOTERAPIA RELACIONAL E INTERVENCIONES SOCIALES

    A día de hoy, el fenómeno más destacable de la última década en el panorama mundial de la terapia familiar sistemica es RELATES. Esta red integra 54 escuelas de 15 países y continúa creciendo, prometiendo convertirse en una referencia en el campo.

    Este libro, titulado «El modelo sistemico ante el malestar contemporáneo», es el resultado de la colaboración y convivencia en RELATES. Su objetivo es avanzar hacia un modelo propio, coherente con las realidades europeas y latinoamericanas, capaz de dialogar fructíferamente con los restantes modelos sistémicos.

    En este sentido, el libro recopila múltiples propuestas para adaptar las ideas de la terapia familiar sistemica, narrativa y experiencial a las nuevas problemáticas, contextos y configuraciones. Se espera que este enfoque demuestre ser capaz de lograr cambios cualitativos en menor tiempo y con mayor intensidad que otros enfoques que no han logrado escapar del individualismo contemporáneo.

    El lector encontrará en este libro una gran riqueza y variedad de propuestas, ideas y sugerencias para iluminar su práctica en estos nuevos tiempos.

    (De la Introducción del Dr. Alfredo Canevaro)

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL SINDROME DEL IMPOSTOR: CUANDO CREEMOS (ERRONEAMENTE) QUE NUESTROS LOGROS SE DEBEN A LA SUERTE

    El síndrome del impostor es un fenómeno que afecta al 70% de la población, causando graves perjuicios a la autoestima. A pesar de tener una brillante carrera profesional, honores académicos, elogios y reconocimiento, las personas que sufren este síndrome parecen incapaces de internalizar sus éxitos como méritos propios y viven con un constante temor a ser desenmascarados.

    La autora, experta psicóloga con más de 20 libros publicados, escribe en «The Huffington Post». En este momento, no existe ningún otro título en el mercado sobre esta temática.

    Este síndrome está en auge en nuestra sociedad hipercompetitiva, y no discrimina a figuras mediáticas, altos directivos o brillantes estudiantes. Siete de cada diez personas se han sentido un fraude en alguna ocasión. El convencimiento secreto de no estar a la altura no solo merma gravemente la confianza en uno mismo y la autoestima, sino que también puede ser muy perjudicial para el desarrollo profesional.

    La doctora en psicología clínica, Sandi Mann, explora las causas de este síndrome tan debilitante y cómo nos afecta. No solo se centra en el ámbito profesional, sino también en las relaciones sociales, como ser madres y padres o en los estudios. Su libro es un manual accesible e interactivo, proporcionando las mejores herramientas para vencer nuestras inseguridades y atrevernos por fin a brillar en cualquier esfera de la vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EVALUACION DE PROGRAMAS E INTERVENCIONES EN PSICOLOGIA

    Hace más de un siglo que la Psicología salió de los laboratorios. Hoy en día, la mayoría de los psicólogos se dedican a actividades profesionales que buscan mejorar los niveles de calidad de vida y bienestar de las personas, así como aumentar su rendimiento en contextos específicos como el trabajo, el estudio o el deporte.

    Estas intervenciones pueden tomar diferentes formas, ya sea a través de la intervención clínica o mediante la implementación de programas. Sin importar el formato, estas acciones deben ser evaluadas tanto en términos de sus objetivos como de los medios utilizados.

    En este sentido, la evaluación de las intervenciones ha evolucionado de ser un asunto subjetivo a convertirse en un conjunto de reglas y protocolos que buscan garantizar la objetividad de los juicios y conclusiones obtenidos durante el proceso de evaluación.

    Actualmente, tanto los tratamientos clínicos como los programas sociales requieren que los evaluadores adopten una postura objetiva y utilicen métodos rigurosos para llevar a cabo la evaluación. El objetivo principal de este libro es señalar y describir los elementos y técnicas que pueden ayudar a los profesionales a realizar juicios objetivos, válidos y útiles sobre sus acciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EXAMEN DE LA CONCIENCA

    Este libro está destinado a personas que sientan curiosidad por la subjetividad humana y el funcionamiento mental, y a estudiantes y profesores de disciplinas implicadas en la ciencia del conocimiento humano. Examina propuestas elaboradas desde posiciones teóricas diversas acerca del surgimiento, la naturaleza y las funciones de la conciencia, poniendo especial énfasis en planteamientos cognitivos.

    Partiendo de aportaciones realizadas por diferentes disciplinas, se seleccionan planteamientos que ayudan a comprender el fenómeno de la conciencia y su relación con el surgimiento de la psicología del conocimiento. Se busca profundizar en el estudio de la conciencia desde una perspectiva interdisciplinaria, integrando ideas provenientes de la neurociencia, la filosofía de la mente y la psicología cognitiva, entre otras.

    En este libro se exploran los conceptos clave relacionados con la conciencia, como la percepción, la atención, la memoria y la toma de decisiones. Además, se analizan los diferentes modelos teóricos que han surgido para explicar la conciencia, desde el funcionalismo hasta el enfoque de la consciencia fenomenal.

    El objetivo principal es brindar al lector una visión amplia y actualizada de los debates y avances en el campo de la conciencia, así como proporcionar herramientas conceptuales para comprender mejor nuestro propio sentido de la conciencia y su papel en la experiencia humana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EXPEDIENTE MILGRAM

    La verdadera historia de Stanley Milgram es un tema que ha generado controversia y debate a lo largo de los años. ¿Se dedicó realmente a electrocutar a personas en su experimento más famoso? ¿Qué otros trabajos realizó además del estudio sobre la obediencia a la autoridad? ¿Existen otros investigadores que llevaron a cabo experimentos crueles y cuestionables con sus sujetos?

    A lo largo de este libro, la autora revelará con todo detalle los datos reales acerca de la vida y obra de Stanley Milgram. Se explorarán sus motivaciones, sus métodos de investigación y las repercusiones de sus estudios en la psicología.

    Es fundamental analizar a fondo el legado de Milgram y cuestionar la ética de la investigación psicológica en general. ¿Hasta qué punto es aceptable manipular a los sujetos de estudio en aras del avance del conocimiento? Estas son preguntas que nos invitan a reflexionar sobre los límites de la ciencia y la moralidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA CÓMICA DE LA PSICOLOGÍA

    Dicen las malas lenguas que los psicólogos están todos locos. Pero no podemos negar con tristeza que quienes afirman esto tienen razón, como suele decirse. Incluso la mayoría de los profesionales del ramo lo reconocen abiertamente. Sin embargo, esta disciplina científica atrae a personas inteligentes, ya que se pueden ser ambas cosas al mismo tiempo.

    Hay una gran cantidad de gente interesada en el tema y muchos manuales de Psicología han sido escritos por personas excesivamente serias y pomposas. Por esta razón, nosotros venimos a contrarrestar un poco ese exceso de solemnidad con nuestra Historia cómica de la psicología.

    No se trata de una recopilación de bromas o anécdotas, sino de un corpus perfectamente válido de lo que ha sido esta ciencia desde sus inicios hasta ayer por la tarde, escrito en tono de humor.

    En resumen, aunque nos burlamos de los psicólogos, los movimientos y los procedimientos clínicos, lo que se dice de ellos es cierto, válido y puede servirte para aprender y aprobar cualquier examen. Y, por supuesto, te divertirás mucho al mismo tiempo, que es una de las mejores cosas que se pueden hacer en esta vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LA MENTE

    En el conocimiento del ser humano hay una pregunta fundamental todavía sin respuesta: ¿cómo receptores, sinapsis y neuronas generan sentimientos, pensamientos y recuerdos; esto es, cómo se pasa del cerebro a la mente?

    El hombre intenta desde los inicios de la cultura explicar el mundo, sobrevivir, crear, conocerse a sí mismo y entender a los demás. El siglo XIX asistió a la consolidación de la psicología, quizá la disciplina más polémica, compleja, dividida y cuestionada que haya existido, pero también una de las más sugerentes, impactantes y esperanzadoras que ha formulado la ciencia moderna. Ha sido un largo camino pleno de ilusiones, hallazgos y conflictos, un recorrido fascinante que merece la pena explorar.

    El neurocientífico José Ramón Alonso y la psicóloga Irene Alonso Esquisábel te invitan a un alucinante viaje a través de la mente humana y el tiempo, partiendo de los albores de la vida en la Tierra y sus primeras experiencias cognitivas y llegando a las investigaciones más vanguardistas e insólitas sobre la conciencia y las funciones cerebrales. En estas líneas descubrirás los mayores desafíos que nuestra especie ha enfrentado nunca, la infinidad de genialidades y disparates a que ha dado lugar, el vasto océano de escuelas y paradigmas fallidos que con mayor o menor acierto la han zarandeado y la realidad que la aguarda en un horizonte tan incierto como prometedor. He aquí por qué pensamos así.

    «Leer un libro que trate sobre el desarrollo de la psicología y que haya sido escrito por la fantástica pluma de José Ramón e Irene Alonso, es un placer y una obligación si buscas divulgación científica de calidad».

    Raúl Rivas, catedrático de Microbiología y divulgador.

    «José Ramón Alonso destila humanidad y eso hace que sea un placer leerlo y escucharlo. Sus historias sobre la Neurociencia son amenas y asombrosas. Un buen material para saber quiénes somos».

    Ima Sanchís, La Vanguardia, La Contra.

    «José Ramón Alonso derrocha cultura, tanto neurocientífica como humanística. Un gran contador de historias que activan el área 55b de tu cerebro».

    Francisco R. Villatoro, La ciencia de la mula Francis (Naukas).

    «Los Alonso, padre e hija, se adentran de forma valiente y magistral en uno de los grandes retos de la ciencia del siglo XXI: la fascinante relación entre el cerebro y la mente humana».

    Ignacio López-Goñi, catedrático de Microbiología y divulgador.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    HISTORIA DE LA PSICOLOGIA

    Este manual está diseñado como un texto básico para la asignatura de Historia de la Psicología, y proporciona claves para comprender cómo esta disciplina se ha desarrollado a lo largo del tiempo hasta llegar a su panorama contemporáneo. El relato se centra en la figura de Wilhelm Wundt y la creación del primer laboratorio de psicología experimental, que sirve como eje organizador de los contenidos.

    A través de este enfoque, se exploran los elementos filosóficos y científicos que precedieron a la sistematización de Wundt. El manual también presenta las principales perspectivas y escuelas que surgieron después de la institucionalización de la Psicología, a fines del siglo XIX y principios del XX. Entre estas perspectivas destacan el funcionalismo, el psicoanálisis y la gestalt.

    Continuando con esta línea, también se realiza un recorrido por las orientaciones que dominan la escena contemporánea, agrupadas bajo las etiquetas habituales de Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo.

    Los autores de este libro son profesores de Historia de la Psicología en la Facultad de Psicología de la UNED, y cuentan con una amplia trayectoria investigadora en la materia. Cada uno de ellos ha contribuido con sus conocimientos específicos en los capítulos que se relacionan más estrechamente con sus propios intereses de investigación.

    El resultado final es una obra colectiva, coordinada e integrada, que tiene como objetivo introducir al estudiante en el pasado de la Psicología sin renunciar a mostrar la complejidad y las controversias que la caracterizan.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LA PSICOLOGIA: DE LA ANTIGUEDAD HASTA NUESTROS DIAS

    La historia de la psicología tiene sus raíces en la antigua Grecia, cuando el hombre comenzó a cuestionar su propia existencia y sus enigmas. F.- L. Mueller nos presenta una ‘Historia de la psicología’ que detalla las diferentes etapas de desarrollo de esta disciplina a lo largo de la historia.

    La psicología experimentó un gran avance a partir de la segunda mitad del siglo XIX, impulsada por el positivismo que generó importantes cambios. Se abandonaron antiguos métodos, se adoptó una visión integral del ser humano y se incorporaron ideas de las modernas filosofías, la teoría de la Gestalt y el psicoanálisis freudiano y posfreudiano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LA PSICOLOGIA: SISTEMAS, MOVIMIENTOS Y ESCUELAS

    El objetivo principal de esta obra es proporcionar una visión general de la Psicología que permita adoptar una postura abierta pero crítica frente a los diferentes puntos de vista en relación con su campo de trabajo, metodología y finalidad.

    En la primera parte del libro, se presentan una serie de consideraciones introductorias que abordan las cuestiones fundamentales sobre la condición científica de la Psicología. Además, se realiza un breve repaso de la evolución de esta disciplina, haciendo especial hincapié en lo que podría denominarse psicología filosófica.

    En la segunda parte, el texto se centra en el estudio de los sistemas, movimientos y escuelas más representativas de la Psicología. Se destacan las doctrinas y autores más reconocidos e influyentes en el campo, resaltando su importancia y contribución al desarrollo de la disciplina.

    Es importante resaltar que este libro busca ofrecer una visión amplia y completa de la Psicología, brindando al lector una base sólida para comprender y analizar los diferentes enfoques y teorías que han surgido a lo largo de su historia. A través de un enfoque crítico y reflexivo, se invita a cuestionar y evaluar de manera objetiva las ideas y conceptos presentados, fomentando así un pensamiento más profundo y riguroso en el estudio de la Psicología.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JORNADAS Y CESURAS

    Jornadas y Cesuras es un libro que aborda principalmente la Práctica de la Psicoterapia Psicoanalítica, buscando hacerlo de manera accesible y fluida para los lectores especializados en el tema. Su enfoque se basa en las realidades clínicas, como historias, viñetas o transcripciones, y tiene como objetivo definir los aspectos teórico-técnicos que deben adaptarse a un Encuadre Limitado en frecuencia.

    En esta obra, se exploran conceptos como el Encuadre, la Escucha, los Sueños y la transfero-contratransferencia, entre otros, examinando cómo se aplican en esta situación específica. Además, se dedica especial atención a algunas organizaciones y estructuras psicopatológicas, como los a-simbólicos y narcisistas.

    Las Jornadas de Trabajo, que se encuentran separadas artificialmente en días de la semana, son un elemento central en el libro. A través de ellas, se mantiene el hilo conductor y se profundiza en las Cesuras, ofreciendo descripciones introspectivas sobre el estado de la personalidad del psicoterapeuta en cada movimiento de adaptación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CIENCIA DEL ALMA

    El libro explora las condiciones que permitieron el surgimiento de la psiquiatría en España a mediados del siglo XIX, siguiendo los patrones establecidos en otros países europeos. Las nuevas coordenadas epistemológicas, sociales y culturales permitieron una nueva percepción de la locura, tanto como una condición individual como objeto de responsabilidad colectiva, y una creciente medicalización de los antiguos dominios del alma.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA EXPERIENCIA DE SER ABUELA

    El libro «La Experiencia de ser abuela» que se presenta aquí, es una obra que combina dos elementos que lo hacen interesante desde el punto de vista divulgativo. Por un lado, aborda una temática muy relevante: la construcción de una realidad posible y probable en el ciclo de vida de las mujeres que han sido madres. A medida que sus hijos o hijas se convierten en adultos, estas mujeres experimentan una transformación en su papel de madre hacia el de abuela.

    Por otro lado, el método utilizado en este libro también resulta destacable. Se ha empleado una metodología cualitativa que se basa en el análisis del discurso narrativo de las mujeres que han sido abuelas. A través de este análisis, se han identificado unidades de contenido que han permitido proponer un modelo explicativo, es decir, una teoría fundamentada.

    Este enfoque metodológico ha permitido que los hallazgos de la investigación sean accesibles y comprensibles para un amplio público. El discurso de las mujeres que han sido abuelas se ha convertido en la base de este libro, ofreciendo una visión enriquecedora y reveladora sobre la experiencia de ser abuela.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA FELICIDAD IMPUESTA

    Un significativo porcentaje de la población, más del 80%, experimenta felicidad en su día a día. Sin embargo, no se puede ignorar que existe ese otro 20% que no se siente igual de dichoso. Es por esto que este libro está dedicado a ellos, a aquellos que buscan encontrar la luz en medio de la oscuridad, a los que necesitan una mano amiga para recordarles que la felicidad también puede ser parte de su vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Fogui

    LAS MIL Y UNA AMNESIAS

    Descubre un misterioso libro que desafía las reglas del tiempo y el espacio.

    Con sus páginas impregnadas de secretos ancestrales, te sumergirás en un viaje único a través de la historia y la imaginación.

    Explora sus relatos cautivadores y sus enigmas ocultos.

    Desafía tu mente mientras te adentras en un laberinto de palabras que despiertan la curiosidad y la intriga.

    ¿Qué verdades se esconden detrás de sus líneas entrelazadas?

    Descifra sus mensajes cifrados y desentraña sus misterios más profundos.

    Adéntrate en un universo paralelo donde la realidad se mezcla con la ficción.

    ¿Estás preparado para descubrir la verdad detrás de las palabras y los símbolos? ¡SUERTE!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LECCIONES DE PSICOLOGIA CLASICA XXII

    Leonardo Polo (Madrid, 1926-Pamplona 2013) obtuvo su licenciatura en Derecho en 1949 y posteriormente realizó la licenciatura y el doctorado en Filosofía. Su carrera académica comenzó en la Universidad de Navarra en 1954. Dos años después, en 1966, obtuvo la cátedra de Fundamentos de Filosofía en la Universidad de Granada, donde permaneció durante dos años.

    A partir de entonces, Polo dedicó el resto de su vida académica a la Universidad de Navarra, a excepción de los veranos, en los cuales impartía cursos de licenciatura y doctorado en universidades de México, Perú, Colombia, Chile, entre otros países.

    A lo largo de su trayectoria, Polo desempeñó diversos cargos dentro de la universidad, como director de estudios de la Facultad de Filosofía y Letras, director del Departamento de Historia de la Filosofía y director del programa doctoral en Filosofía, entre otros.

    En reconocimiento a su destacada labor filosófica con alumnos de licenciatura y doctorado, de diversas carreras y universidades, el Gobierno de Navarra le concedió en 2008 la Cruz de Carlos III el Noble. Además, la Universidad de Piura (Perú) le otorgó el título de Doctor Honoris causa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LUIS SIMARRO

    Luis Simarro Lacabra y su infancia marcada por tragedias

    Luis Simarro Lacabra vio la luz por primera vez en Roma el 6 de noviembre de 1851. Provenía de una familia en la que las desdichas y las tragedias parecían seguir un destino inexorable. Su padre, el pintor valenciano Ramón Simarro, luchaba por ganarse un nombre en la ciudad eterna, mientras que su madre, la también valenciana Cecilia Lacabra, compartía el mismo anhelo.

    La vida de Luis dio un giro inesperado cuando la salud de su padre se vio amenazada por la tuberculosis, obligando a la familia a regresar apresuradamente a España. Fue entonces cuando se abrió ante él una infancia marcada por leyendas tan trágicas como románticas.

    De acuerdo con una de esas leyendas, al borde de la muerte de Ramón Simarro, su esposa se lanzó desesperada desde el balcón con el niño en brazos. Cecilia falleció horas después del trágico suceso, dejando a Luis, con apenas cuatro años, milagrosamente ileso tras caer sobre un montón de estiércol. Otra versión sugiere que fue la madre quien se arrojó sola, pero lo cierto es que el pequeño Luisito quedó huérfano en medio de circunstancias desgarradoras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LUIS SIMARRO I LA PSICOLOGIA CIENTIFICA A ESPANYA: CENT ANYS DE L A CATEDRA DE PSICOLOGIA EXPERIMENTAL (edición en valenciano)

    El libro ofrece un enfoque profundo, desde las perspectivas médica y neurológica, sobre la figura del doctor Luis Simarro, quien ocupó la cátedra de Psicología Experimental en Madrid en 1902, la primera en todo el mundo. Este volumen es, de hecho, un valioso complemento de las exposiciones realizadas en Madrid y Valencia con motivo del centenario de la creación de la cátedra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MATARAS DRAGONES

    En el mundo actual, cada vez más personas se plantean las preguntas fundamentales sobre la existencia. Se cuestionan si la vida tiene algún sentido y para qué vivimos. También se preguntan cuál es el propósito del dolor, el mal y la muerte, que a pesar de los avances, todavía persisten.

    Ante estas interrogantes y otras similares, este ensayo aborda el tema de la Frustración Existencial y cómo nos enfrentamos a ella mediante la Resiliencia. La Frustración Existencial es la sensación de desesperanza y desorientación que experimentamos cuando nos encontramos atrapados en estas cuestiones.

    La Resiliencia, por otro lado, es la capacidad de resistir y superar la adversidad. Cuando nos vemos confrontados con la Frustración Existencial, la Resiliencia es la fuerza que nos impulsa a seguir adelante.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MI GRAN AVENTURA EN BICICLETA

    En la lucha contra la violencia de género, surge mi Gran Aventura en Bicicleta, una iniciativa que busca fomentar la resiliencia en menores que han sido víctimas de esta problemática. Esta herramienta puede ser utilizada tanto como medio de prevención y concientización, como una forma de intervención efectiva.

    No hay límites en la cantidad de veces que se puede aplicar, lo que permite trabajar con las mismas personas en múltiples ocasiones. A través de un viaje metafórico en bicicleta, se plantean desafíos y obstáculos que los participantes deberán superar.

    Al igual que en la vida real, el éxito en la superación de estos desafíos fomentará el desarrollo de habilidades de resiliencia, como la regulación emocional, la empatía, el autoconocimiento, el optimismo, la aceptación y la valentía. Estas habilidades se convierten en factores protectores ante la vivencia de la violencia de género.

    El juego también cuenta con cartas diseñadas para trabajar objetivos terapéuticos específicos, con el fin de prevenir y reparar los efectos psicológicos de la violencia de género en los menores. Estas cartas abordan temas como la psicoeducación emocional, la igualdad de género, la violencia de género, los roles desempeñados por los menores en estas situaciones, la reestructuración cognitiva de creencias irracionales sobre la violencia y la mejora de la autoestima.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MIRANDO ATRÁS PARA SEGUIR ADELANTE

    El psiquiatra Marcelino López plantea en su libro distintos aspectos del campo de la salud mental, abarcando temas teóricos y operativos, y centrándose en movimientos y tendencias especialmente relevantes.

    La salud mental en general, y la psiquiatría en particular, parecen encontrarse en situaciones de crisis. Muchas personas con problemas de salud mental se ven reducidas a una etiqueta diagnóstica de sus síntomas, supuestamente derivados de imprecisas alteraciones cerebrales.

    En este contexto, el autor pone de manifiesto la necesidad de ofrecer alternativas a la deficiente situación de las actuales estructuras de atención y al modelo dominante en la práctica profesional de la psiquiatría.

    Pretender ayudar a estas personas mediante la simple exploración de unos síntomas genéricos y la consecuente aplicación de uno o más fármacos no puede ser lo que, en términos profesionales y humanos, se ofrezca a la población desde los servicios de salud mental.

    En el campo de la psiquiatría, se han producido muchos intentos de mejorar la situación de los pacientes, con resultados variables y numerosos vaivenes. Es necesario recordar el pasado como condición necesaria, aunque no suficiente, para tratar de no repetir errores.

    En resumen, el libro del autor destaca la importancia de encontrar nuevas alternativas y enfoques en la atención de la salud mental, superando el actual modelo dominante en la práctica profesional de la psiquiatría.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MITOLOGÍA Y PSICOLOGÍA

    La mitología es un conjunto de mitos y leyendas de diferentes orígenes y temáticas, que buscan explicar los fenómenos naturales y transmitir valores éticos y morales a la sociedad. Estos relatos también reflejan el significado de ritos, cultos y oraciones a las divinidades, revelando aspectos del inconsciente colectivo.

    El concepto de inconsciente colectivo fue introducido por Carl Jung. Los mitos, al ser transculturales, otorgan una dimensión ontológica que nos une como humanidad, al compartir una experiencia primordial.

    Desde la perspectiva psicoanalítica, los mitos tienen una función regresiva al revelar los deseos y miedos más primitivos de la sociedad, así como una función progresiva al reflejar los cambios sociales. Además, poseen un valor didáctico al ser patrones narrativos que dan sentido a nuestra existencia y ofrecen ejemplos de comportamientos aplicables en cualquier contexto histórico.

    Un ejemplo de esta interacción entre mitología y psicología se encuentra en un libro que describe 48 complejos psicológicos basados en relatos mitológicos. Los mitos, al nutrirse de estos argumentos, siguen siendo una fuente de inspiración y reflexión sobre la condición humana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NUEVAS RESPUESTAS A VIEJAS PREGUNTAS

    Es ampliamente conocido que la ciencia y la filosofía son ramas nacidas del mismo tronco, cuyas raíces se hunden en Grecia, especialmente en el fértil terreno del pensamiento aristotélico. Sin embargo, no siempre somos conscientes de cuánto se hace palpable la presencia de Aristóteles en la ciencia contemporánea. Esta ciencia, en su afán por dar respuestas tanto a las preguntas eternas como a las nuevas que ella misma genera, supera los límites de sus conocimientos específicos y redescubre sus orígenes filosóficos.

    Este libro logra establecer conexiones entre el pensamiento contemporáneo y los problemas planteados por Aristóteles. Los textos del filósofo, vistos a la luz de la ciencia actual, recuperan su vigor y demuestran tanto la durabilidad de los grandes interrogantes que el conocimiento abre, como la necesidad de que este mantenga vivo su espíritu crítico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ODIO, VACIO Y ESPERANZA.

    Una mirada actualizada al psicoanálisis de las relaciones objetales

    Esta obra profundiza en la teoría psicoanalítica de las relaciones objetales y su aplicación en la psicoterapia focalizada en la transferencia (TFP). Se trata de un enfoque terapéutico derivado del psicoanálisis que ha cobrado relevancia recientemente. El libro recopila artículos previamente publicados y material inédito basado en estudios empíricos realizados por el Instituto de Trastornos de la Personalidad del Weill Cornell.

    Este volumen amplía los horizontes de la TFP al mostrar su eficacia en diversas situaciones clínicas. Desde el trastorno esquizoide de la personalidad hasta las perturbaciones de la sexualidad en personalidades narcisistas, pasando por el tratamiento hospitalario de pacientes en régimen interno y la dinámica de grupos en contextos organizativos y políticos.

    El libro también aborda la influencia de los avances en neurobiología en la teoría psicoanalítica de las relaciones objetales. Se exploran conceptos como las pulsiones, el inconsciente dinámico y la estructura mental tripartita, así como la interacción entre las bases neurobiológicas y los procesos psicodinámicos.

    Además de analizar la aplicación de la TFP en trastornos graves de la personalidad, se revisa la práctica de esta modalidad terapéutica. El texto incluye capítulos que discuten temas polémicos sobre la supervisión en psicoanálisis estándar y terapia psicodinámica.

    El autor, Otto F. Kernberg, M.D.

    El Dr. Otto F. Kernberg es el director del Instituto de Trastornos de la Personalidad en el Weill Cornell Medical College de la Universidad de Cornell. Además, se desempeña como profesor de psiquiatría en el Weill Cornell Medical College y como psicoanalista didáctico y supervisor en el Centro para la Formación y la Investigación Psicoanalítica de la Universidad de Columbia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PONTE EN MODO DISC

    ¿Te has preguntado alguna vez por qué algunas personas son fáciles de hablar y otras complicadas? Los problemas entre las personas generalmente surgen debido a dificultades en la comunicación. Ponte en Modo DISC es una guía de Autoconocimiento que te ayudará a comprender el sistema DISC (Directo, Influyente, Seguro y Cumplidor). Su objetivo es evitar y manejar conflictos, mejorar la comunicación y fortalecer las relaciones, tanto personales como profesionales.

    En este libro, también se describen teorías, sesgos y principios psicológicos que complementan la explicación del sistema DISC. Estos nos ayudan a comprender mejor los comportamientos que adoptamos al comunicarnos.

    A lo largo del libro, encontrarás once ejercicios que podrás realizar de forma individual. Estos ejercicios te ayudarán a descubrir más sobre ti mismo. Además, hay dinámicas grupales sobre comunicación que podrás llevar a cabo tanto con equipos de trabajo como con tu familia.

    Es importante destacar que este libro no se trata de oratoria, aprender a hablar en público o lograr presentaciones eficaces. Su enfoque principal es mejorar nuestras relaciones con los demás, ya que la comunicación es la base de cualquier relación exitosa.

    Si estás interesado en las relaciones personales y entiendes que estas son fundamentales para el éxito de cualquier equipo, ya sea en el ámbito profesional o familiar, este libro es para ti. Ponte en Modo DISC y comienza a ver la vida en colores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROCESO SUBJETIVO Y PSICOAFECTIVO DE LA SENECTUD. UN ANÁLISIS DES DE LA MIRADA PSICOSOCIAL

    Nuestra condición humana nos muestra la fragilidad física y emocional que experimentamos al enfrentar los eventos de nuestra vida. Esta fragilidad se magnifica cuando el deterioro del cuerpo nos confronta con la cruda realidad de depender de otros, ya sea física, económica o afectivamente, durante nuestra vejez.

    Con este enfoque, el presente libro analiza la posición del individuo al llegar a esta etapa, centrándose en tres aspectos que, en mi opinión, tienen una gran influencia tanto en cómo el individuo se percibe a sí mismo, como en cómo estas realidades externas impactan en su identidad, productividad y felicidad. El psicoanálisis nos proporciona herramientas fundamentales para analizar estos aspectos, enriqueciendo así su contexto.

    Además, se plantean las medidas necesarias para proteger la subjetividad y el respeto propio del individuo. Es importante entender que la sociedad, las instituciones y la familia, en interacción con las propuestas del adulto mayor, son directamente responsables de su bienestar.

    Espero que la exposición de este tema inspire a muchos lectores a comprender que, aunque la vejez es un estado inevitable, podemos sentar las bases desde ahora para un trato más digno y un reconocimiento del valor humano de los adultos mayores. De esta manera, construiremos un futuro mejor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PSICOLOGÍA DEL PODER

    Una de las grandes aportaciones de Pablo Población es, sin duda, su brillante descripción de las relaciones humanas desde la perspectiva de la psicología del poder. Nos encontramos, según nos dice, entre dos círculos: el Círculo del Amor y el Círculo del Poder, también conocido como el Círculo Luciferino debido a su analogía con el Ángel caído.

    Dentro del círculo luciferino nos movemos en el ámbito del poder, experimentando una lucha interna entre nuestra necesidad de estar en un pedestal y nuestra tendencia a caer en una profunda inseguridad. Nos autoexigimos estar «arriba», ser «el que más»: el más fuerte, el más sabio, el más poderoso, el más bueno, el más generoso. Sin embargo, la realidad se encarga de frustrar nuestras expectativas y nos sumerge en un estado de autoinculpación, haciéndonos sentir inútiles y víctimas del destino.

    Curiosamente, incluso en este estado seguimos siendo «el que más»: el que más sufre, el más desgraciado, el más castigado por la vida, el más inútil… y luchamos por volver a trepar al pedestal del que caímos. En este contexto, Pablo Población nos muestra el poder del que somete y también el poder del que se siente víctima, así como todas las acciones (mandar, disponer, ordenar, intimar, imponer, obedecer, someterse) y los sentimientos y deseos asociados (ambición, satisfacción, orgullo, prepotencia, soberbia, respeto, reverencia, sumisión, rebeldía, miedo, envidia, resignación).

    De esta manera, Pablo Población nos ayuda, a través de su magnífica descripción y ejemplos, a profundizar en la génesis del círculo del poder y su funcionamiento a nivel individual, familiar, grupal e institucional. Además, nos brinda las claves para poder salir de este círculo y adentrarnos en el área del amor, así como la resistencia al cambio. En definitiva, nos proporciona las herramientas necesarias para identificar nuestras propias relaciones y las de los demás.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PSICOLOGIA. HISTORIA, TEORIA Y PROCESOS BASICOS

    Este libro presenta una síntesis de temas específicos de la psicología, introducción a los avances recientes y una descripción de algunos procesos psicológicos básicos, con el objetivo de hacerlos accesibles tanto a los estudiantes como a los profesionales de esta disciplina.

    Se trata de un material de apoyo dirigido principalmente a los estudiantes de los primeros semestres de la carrera de psicología, con el propósito de que adquieran un dominio de los conceptos clave y una comprensión de algunas teorías fundamentales en psicología. En la primera parte de este volumen, se realiza un análisis de los conceptos de ‘mente’ propuestos por filósofos relevantes del siglo XX, además de un recorrido histórico sobre el fenómeno de la consciencia en la historia de la filosofía y la psicología, incluyendo algunas de las teorías contemporáneas más representativas.

    La segunda parte se enfoca en el papel de la teoría en la psicología y examina el concepto de conocimiento según importantes filósofos como Platón, Descartes y Hume. En la tercera parte, se lleva a cabo una revisión de conceptos y temas específicos como conducta, percepción, emoción, lenguaje, autoconciencia corporal y comportamiento social, así como algunos modelos y enfoques teóricos y experimentales para la investigación de estos conceptos y procesos psicológicos.

    Este libro puede resultar de gran utilidad tanto para los estudiantes como para los profesionales de la psicología, ya que constituye un valioso material de referencia en la materia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PSICOTERAPIA ON LINE. RECURSOS TECNOLÓGICOS EN LA CLÍNICA PSICOLÓ GICA

    La evolución tecnológica de los recursos de comunicación a través de Internet ha alcanzado también a los psicoterapeutas. Ahora, no solo se enfrentan a las sesiones con sus pacientes, sino también en su propia comunicación. Este cambio ha alterado el entorno terapéutico tradicional, generando tanto alarma como interés entre los profesionales.

    El resultado de quince años de desafíos diarios entre la práctica clínica y las tecnologías de la comunicación digital ha dado lugar a este libro. En él se encuentra una rica documentación clínica, que aborda el uso de mensajes y correos electrónicos, emoticonos, videollamadas, fotos y aplicaciones tanto por parte de los pacientes como de los terapeutas, siempre con conocimientos adecuados.

    Los capítulos específicos del libro tratan temas como las indicaciones y contraindicaciones en diferentes patologías y situaciones clínicas. Además, ofrecen recomendaciones teóricas y ejemplos prácticos, como corresponde a un texto clínico. También se incluyen capítulos de interés sociológico y deontológico.

    Vivimos en un mundo donde las comunicaciones interpersonales pasan cada vez más a través de internet. Por lo tanto, el desafío para los psicoterapeutas es utilizar las nuevas tecnologías de una manera congruente con la relación y el proceso terapéutico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TRABAJO CORPORAL Y PSICODRAMA TRANSPERSONAL

    Trabajo corporal y psicodrama transpersonal se organiza en cinco capítulos que abordan diferentes aspectos de la relación entre el cuerpo y el psicodrama transpersonal. En el primero de ellos, titulado «El cuerpo en la encrucijada transpersonal del psicodrama», se presentan dos publicaciones que fueron escritas para difundir el evento del Instituto de Psicodrama Transpersonal.

    El siguiente trabajo, el capítulo 3, se titula «Explorando el cuerpo físico y sutil: Las terapias psicocorporales y las dos vías de acceso al inconsciente». En este capítulo, se realiza una reflexión profunda sobre los dos niveles de comprensión del cuerpo: el nivel burdo y el nivel sutil o transpersonal. Además, se explora el uso de las llamadas «terapias psicocorporales» y el método meditativo como dos vías de acceso a los dos inconscientes. Se concluye con una invitación a integrar estos dos planos.

    En los capítulos 4 y 5 se presentan dos enfoques diferentes en relación al cuerpo. Mientras que el primero es de naturaleza teórica, el segundo es eminentemente práctico. El capítulo 4 sirve como introducción a los tres cuerpos básicos del mapa transpersonal conocido como Hexadrama. Aquí se exponen de manera sintética los tipos corporales A, B y C, los cuales son analizados en relación a su estructura psíquica, su biotipo o tendencia física y la energía que generan.

    El capítulo 5, por otro lado, se enfoca en la aplicación práctica de los conceptos presentados anteriormente. A través de ejercicios y técnicas, se invita al lector a experimentar y explorar su propio cuerpo y sus potenciales desde una perspectiva transpersonal.

    En resumen, «Trabajo corporal y psicodrama transpersonal» es un libro que ofrece una visión integral y profunda de la relación entre el cuerpo y el psicodrama transpersonal. A través de sus cinco capítulos, se exploran diferentes aspectos teóricos y prácticos, invitando al lector a reflexionar, integrar y experimentar desde una perspectiva transpersonal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TRASTORNOS PSICOLOGICOS EN EL SIGLO XXI

    Un grupo de expertos ha comenzado a reflexionar sobre las nuevas realidades que están emergiendo en el campo de los trastornos psicológicos. Durante sus debates, han analizado diversos aspectos que son de gran relevancia en la sociedad contemporánea.

    Las principales convulsiones del siglo XXI

    Uno de los temas abordados ha sido el estudio de las principales convulsiones que caracterizan al siglo XXI. Los expertos han observado cómo los rápidos avances tecnológicos y la globalización han generado un cambio acelerado en la forma en que las personas se relacionan y se desenvuelven en la sociedad. Esta constante transformación puede tener un impacto significativo en la salud mental de las personas, desencadenando trastornos como la ansiedad y la depresión.

    La violencia como fuente de sufrimiento humano

    Otro aspecto analizado por el grupo de expertos ha sido el papel de la violencia como fuente de sufrimiento humano. Han observado cómo los diferentes tipos de violencia, ya sean físicos, psicológicos o emocionales, afectan profundamente el bienestar mental de las personas. Además, se ha destacado la importancia de abordar este problema desde una perspectiva integral, que incluya tanto la prevención como la atención a las víctimas.

    Las nuevas formas de ser adicto en la sociedad actual

    El grupo también ha debatido sobre las nuevas formas de adicción que han surgido en la sociedad actual. Han reflexionado sobre cómo las adicciones tradicionales, como las drogas y el alcohol, han evolucionado y se han adaptado a los avances tecnológicos. Ahora, las personas pueden verse atrapadas en adicciones a las redes sociales, los videojuegos, las compras en línea, entre otras. Estas adicciones pueden tener graves consecuencias en la salud mental de las personas y requieren una atención especializada.

    En definitiva, el grupo de expertos ha puesto de relieve la importancia de mantenerse actualizado en el estudio de los trastornos psicológicos, adaptándose a las nuevas realidades de la sociedad. Solo a través de una comprensión profunda de estos fenómenos y un enfoque integral en su abordaje, se podrá brindar una atención adecuada a aquellos que sufren de trastornos psicológicos en la era moderna.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TRES PSICOLOGIAS. PERSPECTIVAS DE FREUD, SKINNER Y ROGERS

    En esta obra, Robert D. Nye presenta las ideas esenciales de tres de los personajes más influyentes en el pensamiento psicológico contemporáneo: Sigmund Freud, B. F. Skinner y Carl Rogers. El autor expone de manera clara y precisa las teorías de estos psicólogos, proporcionando ejemplos prácticos y aplicaciones reales.

    Para comprender mejor cada perspectiva, el libro comienza con un breve capítulo introductorio que ofrece una visión general y destaca las diferencias básicas entre las teorías. A continuación, los capítulos dos, tres y cuatro se centran en las ideas fundamentales de Freud, Skinner y Rogers, respectivamente.

    Cada capítulo presenta ejemplos prácticos que ayudan a ilustrar las teorías y su aplicación en la vida real. Además, al final de cada capítulo se incluyen comentarios que amplían y actualizan la información presentada. Estos comentarios ofrecen una evaluación crítica de las teorías y también incluyen los comentarios personales del autor, Robert D. Nye.

    El capítulo cinco se dedica a comparar las teorías de Freud, Skinner y Rogers, ofreciendo una visión general de las similitudes y diferencias entre ellas. En este capítulo, Nye también ofrece evaluaciones críticas adicionales y expone sus propias opiniones sobre las teorías.

    En el Epílogo, el autor incluye información concisa sobre la psicología cognitiva y la terapia conductual racional emotiva de Albert Ellis. Esto permite a los lectores comparar estos enfoques contemporáneos con las teorías de Freud, Skinner y Rogers.

    Esta edición presenta algunas novedades. Cada uno de los tres capítulos teóricos incluye un repaso breve de aspectos relevantes para facilitar la comprensión. Además, los comentarios al final de los capítulos dos, tres y cuatro se han ampliado y actualizado. El libro también cuenta con nuevas referencias, notas al pie y detalles sobre temas clave en todo el texto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    VYGOTSKI REVISITADO. UNA HISTORIA CRÍTICA DE SU CONTEXTO Y LEGADO

    Estudio psicología

    La psicología es una disciplina fascinante que explora la mente humana y su comportamiento. En mi carrera académica, me sumerjo en el estudio de las emociones, las conductas y los procesos mentales de las personas.

    Uno de los aspectos más intrigantes de la psicología es la diversidad de áreas de especialización que ofrece. Desde la psicología clínica hasta la psicología del desarrollo, cada rama proporciona una perspectiva única sobre cómo funcionamos como seres humanos.

    En mi día a día, me encuentro analizando casos de estudio, revisando teorías psicológicas y participando en investigaciones para ampliar mi comprensión de la mente humana. Cada descubrimiento nuevo es un paso más cerca de desentrañar los misterios de la conducta humana.

    Me apasiona aprender sobre la psicología y su aplicación en la vida cotidiana. Creo que comprender la mente es clave para promover el bienestar emocional y mejorar las relaciones interpersonales. Estudiar psicología es un viaje apasionante que despierta mi curiosidad y me impulsa a seguir explorando los rincones más profundos de la psique humana.

    VER PRECIO EN AMAZON