• (0)
    By : Vv.aa.

    ABUELOS QUE CUIDAN DE SUS NIETOS

    En el contexto actual, es indispensable comprender el papel fundamental que desempeñan los abuelos en la crianza y cuidado de sus nietos. Este libro proporciona una valiosa perspectiva teórica sobre el rol de abuelo, seguido de una detallada propuesta de intervención psicoeducativa dirigida a los abuelos que actúan como cuidadores auxiliares.

    Es innegable que los cambios sociodemográficos de las últimas décadas han generado un notable incremento en la participación activa de los abuelos en la vida de sus nietos. Esta evolución ha planteado nuevos desafíos y oportunidades que requieren un enfoque especializado y comprensivo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    15 MIRADAS AL AMOR

    15 miradas distintas a un sentimiento mágico que tiene el poder de transformarlo todo, 15 amores únicos y especiales.

    Estos amores están llenos de sensibilidad y romanticismo, cautivados por la pasión de los comienzos. Sin embargo, también sufren desilusiones y confusiones.

    Fluyen al ritmo de la vida, algunos quedan olvidados, otros silenciados. Pero todos son diferentes, todos son nuevos.

    El objetivo de estos 15 autores es observar al amor desde diferentes perspectivas, describir las distintas formas de amar y demostrar que todas son igualmente válidas.

    El propósito es comunicar la importancia y necesidad de este sentimiento que une y alegra a los seres humanos. El amor es el motivo por el cual nacemos, es con él que vivimos y, lo más importante, es con él que nuestra vida cobra sentido.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANGUSTIA

    En su libro, Renata Salecl examina detenidamente cómo el discurso político y mediático influye en las angustias existenciales de los individuos. En la era del capitalismo postindustrial, nos encontramos ante una ideología que, por un lado, promueve constantemente la asunción de riesgos y hace que muchas personas se sientan plenamente responsables de su propio bienestar. Sin embargo, por otro lado, cada vez más individuos se sienten impotentes frente al deseo de generar un impacto en la sociedad que les rodea.

    Lamentablemente, el incremento de la angustia contribuye al mantenimiento del statu quo, ya que aquellos que están constantemente preocupados por su propio bienestar tienden a no cuestionar los mecanismos de poder establecidos. Esta situación crea una paradoja, donde la aparente libertad de elección y responsabilidad individual se convierte en una trampa que perpetúa la desigualdad y la falta de participación ciudadana en la toma de decisiones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA CÓMICA DE LA PSICOLOGÍA

    Dicen las malas lenguas que los psicólogos están todos locos. Pero no podemos negar con tristeza que quienes afirman esto tienen razón, como suele decirse. Incluso la mayoría de los profesionales del ramo lo reconocen abiertamente. Sin embargo, esta disciplina científica atrae a personas inteligentes, ya que se pueden ser ambas cosas al mismo tiempo.

    Hay una gran cantidad de gente interesada en el tema y muchos manuales de Psicología han sido escritos por personas excesivamente serias y pomposas. Por esta razón, nosotros venimos a contrarrestar un poco ese exceso de solemnidad con nuestra Historia cómica de la psicología.

    No se trata de una recopilación de bromas o anécdotas, sino de un corpus perfectamente válido de lo que ha sido esta ciencia desde sus inicios hasta ayer por la tarde, escrito en tono de humor.

    En resumen, aunque nos burlamos de los psicólogos, los movimientos y los procedimientos clínicos, lo que se dice de ellos es cierto, válido y puede servirte para aprender y aprobar cualquier examen. Y, por supuesto, te divertirás mucho al mismo tiempo, que es una de las mejores cosas que se pueden hacer en esta vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARTE Y PSICOLOGÍA

    El arte es esencial para el ser humano, ya que nos define, nos distingue y refleja nuestra psicología tanto como artistas como espectadores. En su obra, Javier Urra nos sorprende con una visión muy particular sobre este tema. Nos sumerge en un fascinante viaje a través del cual nos revela la presencia de hasta 65 términos en el arte.

    El autor nos invita a explorar los diferentes aspectos del arte, desde su significado más profundo hasta los detalles más sutiles que lo componen. Nos muestra cómo cada término tiene un papel único en la creación y apreciación artística.

    En esta obra, Urra nos guía a través de una amplia variedad de términos, desde los más conocidos como «color» y «forma», hasta aquellos más complejos como «simetría» y «perspectiva». Cada término se presenta de forma detallada y se ilustra con ejemplos significativos.

    El autor resalta la importancia de comprender estos términos para apreciar plenamente el arte. Nos muestra cómo el conocimiento de conceptos como «textura» y «composición» nos permite analizar y entender la intención del artista detrás de cada obra.

    Además de explorar los términos tradicionales del arte, Urra también nos introduce en conceptos más contemporáneos, como «arte conceptual» y «arte digital». Nos muestra cómo el arte ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo estos nuevos términos han surgido para describir nuevas formas de expresión artística.

    En resumen, la obra de Javier Urra nos ofrece una visión fascinante sobre los términos en el arte. Nos muestra cómo estos conceptos son fundamentales para comprender y apreciar plenamente el arte en todas sus formas. Es una lectura imprescindible para cualquier amante del arte y para aquellos que deseen ampliar su conocimiento en este apasionante campo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LECCIONES DE PSICOLOGIA CLASICA XXII

    Leonardo Polo (Madrid, 1926-Pamplona 2013) obtuvo su licenciatura en Derecho en 1949 y posteriormente realizó la licenciatura y el doctorado en Filosofía. Su carrera académica comenzó en la Universidad de Navarra en 1954. Dos años después, en 1966, obtuvo la cátedra de Fundamentos de Filosofía en la Universidad de Granada, donde permaneció durante dos años.

    A partir de entonces, Polo dedicó el resto de su vida académica a la Universidad de Navarra, a excepción de los veranos, en los cuales impartía cursos de licenciatura y doctorado en universidades de México, Perú, Colombia, Chile, entre otros países.

    A lo largo de su trayectoria, Polo desempeñó diversos cargos dentro de la universidad, como director de estudios de la Facultad de Filosofía y Letras, director del Departamento de Historia de la Filosofía y director del programa doctoral en Filosofía, entre otros.

    En reconocimiento a su destacada labor filosófica con alumnos de licenciatura y doctorado, de diversas carreras y universidades, el Gobierno de Navarra le concedió en 2008 la Cruz de Carlos III el Noble. Además, la Universidad de Piura (Perú) le otorgó el título de Doctor Honoris causa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EVALUACION DE PROGRAMAS E INTERVENCIONES EN PSICOLOGIA

    Hace más de un siglo que la Psicología salió de los laboratorios. Hoy en día, la mayoría de los psicólogos se dedican a actividades profesionales que buscan mejorar los niveles de calidad de vida y bienestar de las personas, así como aumentar su rendimiento en contextos específicos como el trabajo, el estudio o el deporte.

    Estas intervenciones pueden tomar diferentes formas, ya sea a través de la intervención clínica o mediante la implementación de programas. Sin importar el formato, estas acciones deben ser evaluadas tanto en términos de sus objetivos como de los medios utilizados.

    En este sentido, la evaluación de las intervenciones ha evolucionado de ser un asunto subjetivo a convertirse en un conjunto de reglas y protocolos que buscan garantizar la objetividad de los juicios y conclusiones obtenidos durante el proceso de evaluación.

    Actualmente, tanto los tratamientos clínicos como los programas sociales requieren que los evaluadores adopten una postura objetiva y utilicen métodos rigurosos para llevar a cabo la evaluación. El objetivo principal de este libro es señalar y describir los elementos y técnicas que pueden ayudar a los profesionales a realizar juicios objetivos, válidos y útiles sobre sus acciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LA PSICOLOGIA: DE LA ANTIGUEDAD HASTA NUESTROS DIAS

    La historia de la psicología tiene sus raíces en la antigua Grecia, cuando el hombre comenzó a cuestionar su propia existencia y sus enigmas. F.- L. Mueller nos presenta una ‘Historia de la psicología’ que detalla las diferentes etapas de desarrollo de esta disciplina a lo largo de la historia.

    La psicología experimentó un gran avance a partir de la segunda mitad del siglo XIX, impulsada por el positivismo que generó importantes cambios. Se abandonaron antiguos métodos, se adoptó una visión integral del ser humano y se incorporaron ideas de las modernas filosofías, la teoría de la Gestalt y el psicoanálisis freudiano y posfreudiano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LUIS SIMARRO I LA PSICOLOGIA CIENTIFICA A ESPANYA: CENT ANYS DE L A CATEDRA DE PSICOLOGIA EXPERIMENTAL (edición en valenciano)

    El libro ofrece un enfoque profundo, desde las perspectivas médica y neurológica, sobre la figura del doctor Luis Simarro, quien ocupó la cátedra de Psicología Experimental en Madrid en 1902, la primera en todo el mundo. Este volumen es, de hecho, un valioso complemento de las exposiciones realizadas en Madrid y Valencia con motivo del centenario de la creación de la cátedra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EXPEDIENTE MILGRAM

    La verdadera historia de Stanley Milgram es un tema que ha generado controversia y debate a lo largo de los años. ¿Se dedicó realmente a electrocutar a personas en su experimento más famoso? ¿Qué otros trabajos realizó además del estudio sobre la obediencia a la autoridad? ¿Existen otros investigadores que llevaron a cabo experimentos crueles y cuestionables con sus sujetos?

    A lo largo de este libro, la autora revelará con todo detalle los datos reales acerca de la vida y obra de Stanley Milgram. Se explorarán sus motivaciones, sus métodos de investigación y las repercusiones de sus estudios en la psicología.

    Es fundamental analizar a fondo el legado de Milgram y cuestionar la ética de la investigación psicológica en general. ¿Hasta qué punto es aceptable manipular a los sujetos de estudio en aras del avance del conocimiento? Estas son preguntas que nos invitan a reflexionar sobre los límites de la ciencia y la moralidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LUIS SIMARRO

    Luis Simarro Lacabra y su infancia marcada por tragedias

    Luis Simarro Lacabra vio la luz por primera vez en Roma el 6 de noviembre de 1851. Provenía de una familia en la que las desdichas y las tragedias parecían seguir un destino inexorable. Su padre, el pintor valenciano Ramón Simarro, luchaba por ganarse un nombre en la ciudad eterna, mientras que su madre, la también valenciana Cecilia Lacabra, compartía el mismo anhelo.

    La vida de Luis dio un giro inesperado cuando la salud de su padre se vio amenazada por la tuberculosis, obligando a la familia a regresar apresuradamente a España. Fue entonces cuando se abrió ante él una infancia marcada por leyendas tan trágicas como románticas.

    De acuerdo con una de esas leyendas, al borde de la muerte de Ramón Simarro, su esposa se lanzó desesperada desde el balcón con el niño en brazos. Cecilia falleció horas después del trágico suceso, dejando a Luis, con apenas cuatro años, milagrosamente ileso tras caer sobre un montón de estiércol. Otra versión sugiere que fue la madre quien se arrojó sola, pero lo cierto es que el pequeño Luisito quedó huérfano en medio de circunstancias desgarradoras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CEM. CRECIENDO EN MINDFULNESS

    El concepto de «Mindfulness» implica prestar atención plena al momento presente, lo que significa estar consciente de lo que sucede en cada instante sin juzgar ni intentar cambiar nada, simplemente experimentando con todos los sentidos ese momento tal y como es.

    Creciendo en Mindfulness fue creado con el propósito de fomentar de manera atractiva la práctica de la atención plena, ofreciendo vivencias que promueven la regulación emocional, el autoconocimiento y la compasión. Se trata de una invitación a disfrutar de una experiencia entrañable y divertida que nos motive a repetirla y llevarla a nuestra vida diaria.

    Se trata de un juego sumamente adaptable. No tiene restricciones de tiempo, edad o número de participantes. Puede jugarse en solitario, en familia, en el aula o con amigos. Esta flexibilidad le otorga una gran versatilidad, lo que permite utilizarlo en entornos educativos, laborales, familiares, ya sea como una herramienta de relajación, recreativa o terapéutica.

    Presenta un formato de juego de mesa, en el cual los jugadores avanzan por el tablero realizando diversas actividades. Sin embargo, también es factible emplear algunas cartas como actividades independientes, a elección del profesional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AU COEUR DE L AMITIÉ (edición en francés)

    L’amitié est l’un des principaux sentiments heureux qui marque le cours de notre vie. Cette source quotidienne de réconfort est un sentiment universel qui renforce les liens qui nous unissent. Parfois, elle est même plus durable que l’amour lui-même. Elle peut se transformer en une fraternité plus forte que les liens du sang. Nous recherchons souvent de belles citations et de beaux proverbes pour décrire notre relation avec nos meilleurs amis, ceux qui sont toujours là quand nous en avons besoin.

    L’amitié est très présente dans la littérature et a inspiré de nombreux penseurs et écrivains, de Pythagore à Marc Levy. Ils nous ont transmis leurs mots et leurs pensées sur cette relation amicale si précieuse. De même, les proverbes représentent le bon sens populaire dans de nombreux pays, exprimant des vérités sur l’amitié.

    J’ai écrit cet ouvrage pour répondre à cette demande, car l’amitié et la fraternité ont joué un rôle essentiel dans ma vie. Je souhaite partager avec vous mes expériences et mes réflexions sur ces sentiments qui ont solidifié mon existence.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTROPOLOGÍA DE LA INTEGRACIÓN

    Un enfoque innovador en Antropología

    La persona, en toda su complejidad constitutiva y existencial, es el punto de partida de este libro que busca sobrepasar las limitaciones de los manuales de Antropología previamente publicados. Modificando la configuración de los temas y la manera de abordarlos, se adentra en el intrincado universo humano.

    Heidegger señaló una paradoja en nuestros días: a pesar de contar con una vasta cantidad de información sobre la persona, aún sabemos muy poco acerca de ella. Para la mayoría, las grandes incógnitas -¿de dónde venimos, hacia dónde vamos?- permanecen sin respuesta. ¿Cuál es el papel del ser humano en el cosmos? ¿Es simplemente un mono inteligente? ¿Son nuestras acciones libres o están genéticamente condicionadas? ¿Somos algo o alguien?

    La crítica elogia el trabajo del profesor de antropología filosófica de la Universidad de la Santa Cruz de Roma, Antonio Malo. Reconocido por sus obras anteriores como «Antropología de la Afectividad» (2004), «Yo y los Otros. De la Identidad a la Relación» (2016) e «Introducción a la Psicología» (2007), Malo logra abordar la antropología de manera actual, evitando la separación entre alma y cuerpo y estudiándola como un todo integrado.

    Jose Carlos Martón de la Hoz, Club del Lector

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DEL AUTÓMATA AL SER CONSCIENTE

    Este ensayo tiene como propósito principal evitar el sufrimiento innecesario, tanto propio como ajeno. Para lograrlo, es fundamental comprender que actuamos de manera automática, incluso sin ser conscientes de ello; es crucial entender nuestro funcionamiento si deseamos evolucionar.

    Para ello, se propone un modelo del ser humano compuesto por tres elementos: el ego (que dicta objetivos a través de las emociones generadas), la mente (que planifica cómo alcanzar dichos objetivos) y el cuerpo (que ejecuta las órdenes de la mente para satisfacer al ego). Se ahonda en el porqué de nuestras emociones, pensamientos y acciones, señalando cómo quedamos esclavizados por nuestro cuerpo (a través de los gustos), nuestra mente (al preocuparnos por el futuro en lugar de vivir el presente) y nuestro ego (al convertir nuestra vida en una lucha constante por obtener y conservar bienes diversos, muchas veces sin ser conscientes de ello).

    De este proceso surgen cuestionamientos como ¿puede un autómata saber que lo es?, ¿quién soy verdaderamente? y ¿cuál es el significado de la compasión? Estas preguntas han llevado a una ampliación del modelo inicial, para mostrar las diferencias entre la actuación automática y la consciente-compasiva, y explorar cómo podemos transitar de una forma de actuar a la otra.

    Como conclusión práctica, se presentan quince recomendaciones que buscan facilitar nuestra evolución personal, disminuyendo nuestra condición de autómatas; estas recomendaciones apuntan a mejorar el dominio sobre nuestro cuerpo, mente y ego, y a avanzar hacia una consciencia compasiva. Estas recomendaciones no son simples ideas felices, sino derivan de los conceptos y modelos previamente explicados, por lo que se invita al lector a comprenderlas y aplicarlas en su vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Fogui

    LAS MIL Y UNA AMNESIAS

    Descubre un misterioso libro que desafía las reglas del tiempo y el espacio.

    Con sus páginas impregnadas de secretos ancestrales, te sumergirás en un viaje único a través de la historia y la imaginación.

    Explora sus relatos cautivadores y sus enigmas ocultos.

    Desafía tu mente mientras te adentras en un laberinto de palabras que despiertan la curiosidad y la intriga.

    ¿Qué verdades se esconden detrás de sus líneas entrelazadas?

    Descifra sus mensajes cifrados y desentraña sus misterios más profundos.

    Adéntrate en un universo paralelo donde la realidad se mezcla con la ficción.

    ¿Estás preparado para descubrir la verdad detrás de las palabras y los símbolos? ¡SUERTE!

    VER PRECIO EN AMAZON