• (0)

    BREVE HISTORIA DE LA CORRUPCION: DE LA ANTIGÜEDAD A NUESTROS DIAS

    La corrupción a lo largo de la historia: un fenómeno persistente y desafortunado

    Desde tiempos inmemoriales, el hedor de la corrupción ha envuelto a políticos, gobernantes y empresarios. En la antigua Mesopotamia, la reciprocidad regalo-favor era moneda corriente, al igual que en la actualidad, donde las cuestiones morales siguen siendo espinosas y sin resolver.

    Al adentrarnos en esta historia de corruptelas, nos encontramos con un panorama desolador: el intercambio de cargos públicos por favores, la aceptación de regalos y la defensa a ultranza de estas prácticas como parte integrante de la sociedad.

    El prólogo contundente de Garzón nos recuerda que, lamentablemente, las cosas no han cambiado tanto: la corrupción sigue siendo una constante en España y en el mundo entero.

    Esta breve pero erudita crónica nos sumerge en las proezas corruptas de personajes ilustres y menos conocidos a lo largo de cuatro mil años. Los gobernantes, políticos, funcionarios públicos y estafadores financieros han tejido una red de engaños y manipulaciones que ha perdurado a través de los siglos.

    Reseña:
    «La narración breve y concisa es un arte, un don que Brioschi posee y utiliza en este brillante libro.»
    Roberto Coalda, Il Sole 24 Ore

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAMARADAS: NUEVA HISTORIA DEL COMUNISMO EN MÉXICO

    Aquí tienes un contenido completamente nuevo basado en la información proporcionada, con oraciones y orden diferentes:

    La importancia de la educación en línea

    En la era digital actual, la educación en línea se ha convertido en una herramienta vital para adquirir conocimientos y habilidades. Ya no es necesario asistir físicamente a un aula para aprender, ya que la educación en línea nos brinda la flexibilidad de estudiar desde cualquier lugar y en cualquier momento.

    Una de las ventajas más destacadas de la educación en línea es la accesibilidad. Ahora, cualquier persona con acceso a internet puede acceder a una amplia gama de cursos y programas educativos de calidad. Esto ha democratizado la educación, permitiendo que personas de todas las edades y ubicaciones geográficas puedan obtener una educación de calidad sin importar sus circunstancias.

    Además de la accesibilidad, la educación en línea también ofrece la posibilidad de personalizar el proceso de aprendizaje. Los estudiantes pueden elegir los cursos y programas que más se ajusten a sus intereses y necesidades específicas. Esta personalización no solo aumenta la motivación y el compromiso de los estudiantes, sino que también les permite aprender a su propio ritmo y obtener un mayor aprovechamiento de los contenidos.

    Otro aspecto importante de la educación en línea es la interacción y colaboración. A través de plataformas y herramientas en línea, los estudiantes pueden conectarse y colaborar con compañeros de todo el mundo. Esto fomenta un aprendizaje más globalizado y enriquecedor, ya que se pueden compartir diferentes perspectivas y experiencias. Además, los estudiantes pueden recibir retroalimentación directa de los instructores y participar en debates y discusiones en línea.

    En resumen, la educación en línea ha revolucionado la forma en que aprendemos. Su accesibilidad, personalización, interacción y colaboración hacen de esta modalidad educativa una opción cada vez más popular. A medida que avanzamos hacia un mundo cada vez más digitalizado, la educación en línea se posiciona como una herramienta esencial para el desarrollo personal y profesional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMUNISTAS EN TIERRA DE OLIVOS

    ´Comunistas en tierra de olivos´ es un trabajo que busca rescatar la memoria y la historia de miles de hombres y mujeres de Jaén que han abrazado las ideas y valores comunistas en una provincia marcada por la lucha, la resistencia y la represión. Desde terratenientes y caciques hasta el franquismo y sus métodos de control, Jaén ha enfrentado numerosos desafíos a lo largo de su historia.

    Este proyecto se propone recopilar información sobre la trayectoria del Partido Comunista de España en Jaén, desde sus inicios en la década de 1920 hasta 1986, año en que se creó Izquierda Unida como un proyecto estratégico del PCE. Es importante explorar este recorrido histórico, en gran parte desconocido, al que el autor ha tenido acceso a través de una amplia gama de fuentes, tanto escritas como orales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONTRA EL «MITO CARL SCHMITT»

    Jerónimo Molina Cano (Blanca, Murcia, 1968) es doctor en …

    Este libro, Contra el «mito Carl Schmitt», es la continuación de la lectura por otros medios para su autor. En esta segunda vida, liberado de cualquier servidumbre académica, pero no de la exactitud, se asoma al mundo con las peores intenciones. Su propósito es manifestar, nunca denunciar, la injusta damnatio memoriae que persigue al más joven de nuestros clásicos políticos, aplicando también a sus odiadores, alguna vez que otra, la ley del talión.

    En España, a partir de los años ochenta, el «caso Schmitt» ha llegado a constituir una mezcla estupefaciente de ignorancia y algarabía bibliográfica. Hoy en día, esta situación se magnifica por un negocio universitario que busca neutralizar al Maquiavelo de Alemania y convertirlo en un pensador inofensivo. Es objeto de tesis doctorales y artículos para los Journal Citation Reports, ese dogal impuesto a la ciencia en español, la segunda lengua del mundo.

    Este libro se opone integralmente a la confusión, como un katejón. En él se presentan reunidos, sistematizados y, cuando ha convenido, purgados y corregidos casi todos los textos que el autor ha dedicado al solitario del Sauerland durante más de una década. También se incluyen algunas de sus traducciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRISTIAN@S EN LA IZQUIERDA. 25 TESTIMONIOS DE COMPROMISOS SOCIOPO LITICOS

    Muchas vidas se entrelazan en las letras, frases y capítulos de Cristianos en la izquierda. Un mar lleno de vida se desborda en los textos, dotándolos de un sentido más allá de las palabras. Las existencias que explotan con mente volcánica entre sus páginas muestran una energía combativa arraigada en Jesús de Nazaret y derramada como lava nutriente en pueblos, suburbios y ciudades. Estas vidas han abierto y siguen abriendo caminos hacia una justicia más amplia en estas queridas tierras Canarias, a las que este prologuista ama profundamente.

    El libro, coordinado y en gran medida escrito por Antonio Quintana, ha sido una valiosa contribución a la historiografía que se ha estado llevando a cabo desde hace años en casi todas las nacionalidades y comunidades autónomas que conforman los pueblos de España, con el deseo de una interconexión federal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DEFENSA DE LA DEMOCRACIA (edición en catalán)

    Antoni Rovira i Virgili (Tarragona, 1882 – Perpinyà, 1949) fue un periodista y político, una de las personalidades fundamentales del pensamiento republicano y catalanista. Hace ochenta años, Rovira i Virgili publicó Defensa de la democràcia, un libro que todavía mantiene toda su vigencia hoy en día y que muestra a un pensador con un gran conocimiento de los textos de filosofía y teoría políticas de su momento histórico.

    Es importante destacar la inteligencia premonitoria de Rovira i Virgili, quien defiende los valores democráticos en un contexto histórico marcado por la fascinación autocrática. No es accidental, por lo tanto, que este sea el primer número de la colección «Debat democràtic», que Pòrtic edita bajo los auspicios del Memorial Democràtic de la Generalitat de Catalunya y que, sin duda, atraerá a los lectores preocupados por la cosa pública.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DEMOCRACIA Y SOCIALISMO

    En el libro «Democracia y socialismo», Arthur Rosenberg explora los lazos históricos, culturales, sociales y económicos entre los movimientos democráticos del pasado y el socialismo que emergió en el siglo XIX, convirtiéndose en un movimiento de masas en el siglo XX.

    Rosenberg analiza detalladamente cómo se entrelazan y se influyen mutuamente estos dos movimientos a lo largo de la historia, revelando conexiones profundas y complejas que han dado forma al mundo moderno. La obra destaca la importancia de comprender la evolución de la democracia y el socialismo, así como su impacto en la sociedad contemporánea.

    El autor examina no solo los aspectos políticos y económicos, sino también los aspectos culturales y sociales que han moldeado la relación entre la democracia y el socialismo. A través de un enfoque multidisciplinario, Rosenberg ofrece una perspectiva amplia y matizada sobre la interacción entre estos dos movimientos ideológicos y su relevancia en la actualidad.

    En resumen, «Democracia y socialismo» es una obra fundamental para comprender la compleja red de influencias y conexiones que han marcado la historia de estos dos movimientos, y cómo continúan moldeando el mundo contemporáneo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESINFORMACIÓN Y GUERRA POLÍTICA

    El papel del fraude ha sido una constante a lo largo de la historia, tanto en el pasado como en la actualidad. Vivimos en una época en la que los engaños son moneda corriente. Las agencias de espionaje de todo el mundo destinan una gran cantidad de recursos a hackear, filtrar y falsificar datos, con el objetivo de minar nuestra confianza en la información y debilitar los cimientos de la democracia.

    Thomas Rid, reconocido experto en tecnología y seguridad nacional, fue uno de los primeros en alertar sobre la interferencia en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016. Sin embargo, aunque estas medidas adoptadas por las agencias de espionaje sean astutas, no son algo nuevo.

    En este fascinante recorrido por un siglo de guerra psicológica secreta, Rid revela algunas de las operaciones más significativas de la historia. También rastrea el aumento de las filtraciones y muestra cómo los espías comenzaron a explotar la cultura emergente de Internet mucho antes del caso WikiLeaks.

    Desinformación y guerra política nos guían, como si fuera un tour, por el intrigante mundo de un vasto salón de espejos, tanto antiguos como nuevos. Este viaje apunta hacia un futuro de polarización diseñada, pero también nos brinda las herramientas necesarias para superar este engaño.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL NACIMIENTO DE LA POLITICA MODERNA EN ESPAÑA

    Este libro plantea una perspectiva totalmente distinta acerca de España, desafiando la idea de que era un país atrasado y aislado de Europa, incapaz de adaptarse a la modernidad. En su lugar, se enfoca en el estudio de la difusión de las ideas democráticas y el movimiento republicano en el este de Andalucía entre 1854 y 1875. En particular, se centra en el caso de Loja, en la provincia de Granada, demostrando que España compartía el mismo entusiasmo democrático y niveles de politización que el resto de países europeos durante el siglo XIX.

    Los demócratas de las pequeñas ciudades andaluzas lograron difundir sus ideas entre la población, permitiéndoles participar en el proceso de modernización política que llevó al surgimiento de la democracia. Utilizaron diversos medios, como la prensa, la organización de sociedades secretas para expandir su base de apoyo y participar en las elecciones, así como a través de levantamientos populares (aunque la mayoría de ellos fracasaron). Además, tomaron como ejemplo el caso del movimiento regenerador italiano, conocido como Risorgimento.

    De esta manera, en las dos décadas previas a la «Revolución Gloriosa» de 1868, España pasó de ser un estado dominado por las élites a formar parte activa de la política moderna.

    Este libro analiza el despertar político del pueblo español, reconstruyendo la rivalidad existente entre dos vecinos de la segunda ciudad más importante de la provincia de Granada en aquel entonces: Loja. La vida del líder conservador, el general Ramón María Narváez, Duque de Valencia, quien fue presidente del gobierno en siete ocasiones durante el reinado de Isabel II, y la de Rafael Pérez del Álamo, un veterinario y herrero que encabezó el primer levantamiento civil y «socialista» en julio de 1861, reflejan el enfrentamiento entre dos visiones opuestas de la modernidad política que dividió a España y a Andalucía durante el siglo XIX, y que tuvo consecuencias trágicas durante el siglo XX.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL POLITICO DON FERNANDO EL CATOLICO

    El Político (1640) es una obra del maduro Baltasar Gracián en la que se exalta a Fernando el Católico, considerándolo «el máximo de los reyes» y un modelo ejemplar para los gobernantes. Con un estilo de discurso elogioso, aunque superando la retórica del panegírico típica de los espejos de príncipes, Gracián busca «no enfocarse tanto en la historia, sino en el alma de la política». Es por ello que el resultado final de la obra se asemeja a los tratados de moral práctica. Este libro ha pasado a la posteridad como el «oráculo mayor de la razón de estado», según la propia definición del rey aragonés, y sigue siendo relevante como un manual que redefine el «arte de reinar» y las virtudes más importantes de un príncipe. En contraposición a la astucia maquiavélica, Gracián propone «gobernar según las circunstancias» y ejercer la prudencia. El lector actual podrá comprobar una vez más que sus «oráculos» mantienen una total vigencia y una poderosa adaptabilidad a cualquier lugar y tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL QGUILA Y EL TORO. ESPAÑA Y MÉXICO EN EL SIGLO XIX: ENSAYOS DE HISTORIA COMPARADA

    Este contenido ofrece una visión cruzada de algunas de las realidades centrales de la historia del siglo XIX en dos naciones que compartieron una historia común durante tres siglos, pero que desde la independencia mexicana abordaron por separado su trayectoria histórica.

    Se exploran temas como la relación entre el catolicismo, el estado y la nación, el desarrollo del liberalismo revolucionario y postrevolucionario, los vínculos entre republicanismo y socialismo utópico, así como las diferentes formas que adquieren en uno y otro lado los vínculos entre liberalismo, república y federación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL SENTIDO DE LA JUSTICIA: ATRACO EN NOMBRE DE LA LEY

    Este libro presenta las claves esenciales para comprender por qué el ser humano tolera niveles tan altos de injusticia en nombre de la Ley. Es evidente en todo el mundo cómo, día tras día, los casos que deberían juzgar los más graves desfalcos en el propio Estado se acumulan en los tribunales sin que la justicia intervenga, y cómo los jueces se inhiben en asuntos de gran importancia relacionados con la protección de la infancia cuando los acusados pertenecen a la élite del sistema democrático.

    Las pruebas son incontestables: sufrimos una corrupción en la administración de justicia de tal envergadura que me ha llevado a escribir un libro sobre este tema, centrándome específicamente en la trayectoria que ha conducido al ser humano a un nivel tan degradante. El libro que estás a punto de leer surge del intento por explicar la Historia del Ser Humano basándome en las premisas que descubrí en «El Sentido de la Historia»: los ataques de falsa bandera, la usura y la deuda, el ocultamiento del conocimiento. Además, en esta obra añado la batalla entre el derecho natural y el derecho positivo, así como la influencia de las creencias religiosas y ocultistas en la determinación de quién tiene el poder de emitir la moneda. Estoy convencido de que la relación entre «dinero, dios y ley» es fundamental para comprender el significado que ha adquirido la noción de Justicia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FABRA ¿Y AHORA QUE?

    Carlos Fabra, condenado por delito fiscal, afirma que la sentencia lo exculpó de cualquier delito de corrupción. A pesar de haber sido un PP que ganaba elecciones por mayorías absolutas, ahora es incapaz de ilusionar a los castellonenses y a los españoles. ¡Qué pena!

    En su rutina diaria en la cárcel, Carlos Fabra comenzaba cada día con el aseo personal. Al mirarse al espejo, la imagen que le devolvía siempre era de tristeza. Veía los mismos ojos en sus compañeros de celda. ¿Quién estaría buscando hacerle tanto daño solo por quitarle del poder político que había ganado en elecciones?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HETERODOXOS DE LA PATRIA: BIOGRAFIAS DE NACIONALISTAS ATIPICOS EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XX

    En este libro, se presenta un recorrido histórico por las trayectorias biográficas de políticos e intelectuales de la España del siglo XX. Un prestigioso elenco de historiadores nos invita a adentrarnos en las complejas y diversas experiencias de la nación y la militancia nacionalista.

    Los personajes que se destacan en estas páginas son aquellos que vivieron una constante oscilación entre dos patrias: la española y la periférica. Sus vidas estuvieron marcadas por distintos condicionantes ideológicos, llevándolos a moverse de un extremo al otro.

    Es fascinante descubrir cómo estos políticos e intelectuales, a lo largo de su recorrido, se encontraron inmersos en un contexto histórico complejo y en constante cambio. Sus vidas se entrelazaron con los avatares de la España del siglo XX, con sus luces y sus sombras.

    Al leer este libro, podremos comprender mejor las motivaciones, los desafíos y las contradicciones que enfrentaron estos personajes en su lucha por la construcción de una identidad nacional y la defensa de sus ideales.

    Los historiadores que han contribuido a esta obra nos ofrecen un análisis riguroso y exhaustivo de las trayectorias individuales y su impacto en la historia de España. A través de sus relatos, nos sumergiremos en el pasado para comprender mejor el presente y reflexionar sobre el futuro.

    Este libro nos brinda la oportunidad de adentrarnos en las vidas de aquellos que dejaron una huella imborrable en la historia de España, y nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la identidad nacional y el papel de los nacionalismos en la España del siglo XX.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DEL PCE

    Desde mediados del siglo XIX, el movimiento obrero en España tenía un sueño: lograr una sociedad igualitaria y libre a través de una revolución. En 1921, la Tercera Internacional abrió el camino para la fundación del Partido Comunista de España. Durante la República, este partido dio un gran salto al integrarse en el Frente Popular.

    La derrota republicana fue un golpe devastador para el PCE, que tuvo que enfrentarse al exilio sin haber podido establecer una organización clandestina en España. Sin embargo, el partido encontró impulso durante los últimos años de vida del dictador franquista, mientras luchaba y resistía al régimen.

    Finalmente, después de años de lucha, el PCE fue legalizado, un momento ansiado por todos sus miembros. Con motivo del primer centenario del partido, José Luis Martín Ramos analiza de manera concisa la trayectoria completa del PCE y su papel decisivo en nuestra historia más reciente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DEL PENSAMIENTO SOCIALISTA, VI. COMUNINISMO Y SOCIADEMOCRACIA, 1914 – 19310 (SEGUNDA PARTE)

    Enfocándose principalmente en las disputas entre los partidos comunistas y los socialistas por ganar el apoyo de los sindicatos, se estudia el impacto de la Revolución Rusa en naciones europeas, americanas y asiáticas. Se analiza la implementación de la «nueva política económica», los enfrentamientos abiertos entre internacionales y el periodo de la República de Weimar (1922-1931).

    VER PRECIO EN AMAZON