• (0)

    TECNICAS DE DESCONTAMINACION: LIMPIEZA, DESINFECCION, ESTERILIZAC ION

    Esta obra tiene como objetivo proporcionar conocimientos generales y específicos como guía para todos aquellos involucrados en el entorno hospitalario, ya sea en el ámbito educativo, en consultorios, en la investigación o en centros universitarios. Su propósito es fomentar la aplicación de hábitos laborales adecuados para que los profesionales actuales y futuros desempeñen sus funciones con profesionalismo y seguridad.

    Con este fin, se plantean una serie de objetivos: Formar equipos interdisciplinarios y dinámicos en el ámbito sociosanitario mediante actividades motivadoras en el proceso de enseñanza, aprendizaje y consulta. Mejorar la eficiencia y calidad de la atención sanitaria. Detallar los fundamentos, características y técnicas de descontaminación hospitalaria (limpieza, desinfección, esterilización y control). Prevenir las infecciones nosocomiales. Facilitar la recuperación del bienestar de los pacientes enfermos y lograr su reintegración física y psicosocial en el menor tiempo posible.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA PODÓLOGOS (2ª ED.)

    En esta nueva versión, se ha puesto un énfasis especial en la relevancia de la cultura de seguridad en el ámbito laboral. Se ha profundizado en el análisis coste-beneficio de la seguridad laboral, destacando la importancia de comprender los fundamentos y elementos clave de gestión que promueven la creación de un entorno laboral saludable.

    Uno de los objetivos principales es lograr un equilibrio positivo entre las acciones realizadas y las inversiones efectuadas en seguridad laboral. Se busca fomentar prácticas que contribuyan a garantizar la salud y bienestar de los trabajadores, creando así un ambiente laboral seguro y productivo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACCIDENTES NORMALES

    Charles Perrow plantea un desafío interesante en su obra. Es imposible anticipar todas las posibles eventualidades en el funcionamiento de un sistema tecnológico complejo. No existe un modo técnicamente racional ni económicamente viable de protegerse de todos los riesgos a los que nos enfrentamos.

    Mauro F. Guillén, de The Wharton School, destaca esta premisa en el prólogo del libro de Perrow. Nos recuerda que la complejidad inherente a los sistemas tecnológicos puede llevar a situaciones impredecibles e incontrolables.

    Por otro lado, John Pfeiffer, del The New York Times, elogia la lucidez con la que Perrow aborda el tema de los accidentes normales en la industria. Destaca que estos eventos son una consecuencia inevitable de nuestro enfoque en el crecimiento industrial, y valora el análisis profundo que ofrece sobre la complejidad de los procesos industriales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA PRACTICA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES (7ª ED.)

    Aspectos Legales de la Prevención de Riesgos Laborales

    La prevención de riesgos laborales se fundamenta en conceptos básicos que están respaldados por el marco jurídico vigente. Este marco legal establece las obligaciones que las empresas tienen en materia de prevención de riesgos laborales, así como la organización que deben implementar para garantizar un ambiente de trabajo seguro.

    En este sentido, es fundamental que los trabajadores participen activamente en las medidas preventivas y cuenten con representación en temas de seguridad y salud laboral. Asimismo, es importante conocer las responsabilidades que recaen tanto en los empleadores como en los propios trabajadores en lo que respecta a la prevención de riesgos laborales.

    Por otro lado, es necesario abordar los aspectos técnicos de la prevención de riesgos laborales, como la identificación de riesgos generales y las medidas para prevenirlos. La gestión de la prevención implica la implementación de elementos básicos que garanticen la seguridad y la salud de los trabajadores en el entorno laboral.

    Además, es fundamental contar con conocimientos en primeros auxilios para actuar de manera efectiva en situaciones de emergencia. Los ejercicios prácticos de autocomprobación son una herramienta útil para evaluar la preparación en este ámbito y reforzar los conocimientos necesarios para prevenir incidentes laborales.

    En resumen, el marco jurídico y los aspectos técnicos de la prevención de riesgos laborales son fundamentales para garantizar un ambiente laboral seguro y saludable para todos los trabajadores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EDUCACION FISICA

    La cultura de seguridad en el entorno laboral es esencial para prevenir accidentes, especialmente en el sector sanitario donde la tasa de incidentes ha ido en aumento. Por ello, es crucial desarrollar técnicas y procedimientos que ayuden a evitar o reducir estos riesgos laborales.

    La presente edición se centra en la importancia de promover una cultura de seguridad sólida como factor determinante para la salud laboral. Se profundiza en el análisis del costo-beneficio de las medidas de seguridad en el trabajo, detallando los fundamentos y elementos clave de gestión que colaboran en la creación de un entorno laboral seguro y en alcanzar un resultado positivo en las acciones e inversiones destinadas a la seguridad laboral.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMO ABORDAR LOS PROBLEMAS EMERGENTES RELACIONADOS CON LA SALUD E N EL TRABAJO: ESTRES, TABACO, ALCOHOL Y DROGAS, VIH-SIDA (INCLUYE CD)

    Este contenido presenta una recopilación de materiales docentes creados por el Programa InFocus de la OIT sobre Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente (Safe Work), en colaboración con el Centro Internacional de Formación de la OIT. Estos materiales son la base de un curso de formación interactivo cuyo objetivo es proporcionar a los participantes, ya sean de empresas, organizaciones o instituciones, los conocimientos y habilidades necesarios para formular políticas y estrategias integrales.

    El objetivo final de este curso es abordar de manera eficaz los problemas relacionados con el estrés, el alcohol y las drogas, la violencia, el VIH/SIDA y el tabaco en el entorno laboral. A través de esta formación, los participantes aprenderán a desarrollar políticas y estrategias que ayuden a prevenir y manejar estos problemas en sus respectivas organizaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LA PREVENCION DEL DELITO Y DEL RIESGO I. CUADERNOS DE SEGURIDAD Y POLITICA I

    Hoy en día, vivimos en una sociedad donde los riesgos están presentes, esto no es algo nuevo en la historia de la humanidad. Sin embargo, nuestras sociedades actuales, que son cada vez más complejas, hacen que estos riesgos se multipliquen.

    Contamos con tecnologías sofisticadas que se aplican a la seguridad, pero paradójicamente, la sociedad se siente más insegura que nunca. Esta sensación de inseguridad puede ser peligrosa, ya que puede llevar a considerar la seguridad como una ideología o un mito.

    En la constante lucha por alcanzar la seguridad, corremos el riesgo de perder nuestras libertades. Antes de llegar a ese punto, puede surgir la desafección hacia el sistema y el abandono de nuestros valores, lo cual pone en peligro la garantía de los derechos humanos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    OTRAS ACTUACIONES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

    La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL, cap. 1, art. 1) establece como principio fundamental la prevención de los riesgos profesionales relacionados con la seguridad y la salud, así como la eliminación o reducción de los riesgos derivados del trabajo. Para lograr esto de manera efectiva, es crucial promover una auténtica cultura preventiva, la cual debe reflejarse en el Plan de Prevención.

    Uno de los derechos fundamentales de los trabajadores, de acuerdo con el artículo 19 de la LPRL, es recibir formación en materia preventiva. Esta formación es esencial para fomentar la cultura preventiva y reducir la siniestralidad laboral. A lo largo de las últimas décadas, ha habido un aumento significativo en la especialización en el campo de la prevención de riesgos laborales.

    Sin embargo, debido a la importancia de la cultura preventiva, las organizaciones no deben descuidar aspectos fundamentales como la formación de los trabajadores, la comunicación y los procesos de mediación. Estos aspectos transversales son cruciales para asegurar la efectividad de un técnico superior en prevención de riesgos laborales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    GUIA PRACTICA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 2004

    Pretendemos con esta Guía, poner al alcance de las pequeñas y medianas empresas y del público en general, el conocimiento del núcleo básico de la legislación de prevención de riesgos laborables y de las medidas técnicas de prevención más comunes y ordinarias de las distintas disciplinas preventivas que sirven de soporte técnico a la actuación preventiva laboral.

    Los aspectos legales y técnicos de la prevención se exponen en las dos partes en que se estructura la obra, de forma clara, sencilla y sin pretensiones, buscando facilitar la práctica de la actuación preventiva en la empresa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    REGIMEN JURIDICO DE LOS TECNICOS DE PREVENCION DE RIESGOS LABORAL ES: OBLIGACIONE

    La especial dedicación de los técnicos de prevención al desarrollo preventivo en nuestro país ha sido incontestable y esencial. Sin embargo, es lamentable que la doctrina iuslaboralista no haya prestado la debida atención a este colectivo de trabajadores especializados.

    Los técnicos de prevención, en calidad de auxiliares del cumplimiento de las obligaciones de seguridad empresarial, se revelan como imprescindibles para alcanzar cualquier objetivo preventivo. Su labor es fundamental para garantizar un entorno laboral seguro y saludable.

    Es necesario reconocer la importancia de estos profesionales en la sociedad actual. Su experiencia y conocimientos permiten identificar y evaluar los riesgos laborales, así como proponer medidas preventivas eficaces.

    La formación continua y la actualización de los técnicos de prevención son aspectos fundamentales para mantenerse al día en un ámbito en constante evolución. Además, su colaboración con otros actores clave, como los empresarios y los trabajadores, resulta crucial para lograr una cultura de prevención sólida.

    En conclusión, es imprescindible valorar y reconocer el importante papel que desempeñan los técnicos de prevención en el ámbito laboral. Su compromiso y dedicación contribuyen significativamente a la seguridad y bienestar de los trabajadores, y a la prevención de accidentes y enfermedades laborales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SEGURIDAD EN EL MANEJO DEL CAMION PLUMA

    Hablar de la seguridad en el trabajo sigue siendo un tema crucial en la actualidad. Cada tipo de trabajo requiere precauciones y recomendaciones específicas relacionadas con la actividad que se realiza. En este manual, nos enfocaremos en la revisión del camión pluma y su correcto mantenimiento, cumpliendo con las exigencias legales establecidas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, así como en los Reales Decretos y Normativas específicas para este tipo de transporte y manejo de cargas.

    Nuestro objetivo es promover una cultura de seguridad y fomentar comportamientos seguros que protejan la integridad física de las personas, equipos e instalaciones. Para lograrlo, contamos con la experiencia de dos reconocidos técnicos en prevención de riesgos laborales, quienes nos brindarán abundantes imágenes, esquemas, situaciones prácticas y recomendaciones para utilizar de manera óptima y eficiente el camión pluma en sus diferentes tipos de vehículos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PREVENCION DE RIESGOS LABORALES PARA EL DESEMPEÑO

    La elaboración de técnicas de trabajo que eviten o disminuyan los accidentes laborales en el medio sanitario es crucial debido a su incremento.

    Con esto en mente, se ha creado una nueva edición que ha sido escrita y estructurada pensando en la importancia de la cultura de seguridad como determinante de la salud laboral.

    En esta nueva edición, se profundiza en el análisis coste-beneficio de la seguridad laboral, desarrollando los fundamentos y los principales elementos de gestión que contribuyen a crear un entorno de trabajo saludable.

    Además, se busca lograr un balance positivo de las acciones e inversiones en seguridad laboral, reconociendo su importancia en la protección de los trabajadores y la prevención de accidentes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RESILIENCE ENGINEERING IN PRACTICE: A GUIDEBOOK (edición en inglés)

    La ingeniería de resiliencia ha atraído un gran interés desde 2004 tanto de la industria como de la academia. Los profesionales de diversos campos, como la aviación y la gestión del tráfico aéreo, la seguridad del paciente, la exploración y producción en alta mar, rápidamente se dieron cuenta del potencial de la ingeniería de resiliencia y se convirtieron en adoptantes tempranos. El desarrollo continuo de la ingeniería de resiliencia se ha centrado en cuatro habilidades que son esenciales para la resiliencia.

    Estas habilidades son: a) responder a lo que sucede, b) monitorear desarrollos críticos, c) anticipar amenazas y oportunidades futuras, y d) aprender de experiencias pasadas, tanto éxitos como fracasos. Trabajar con estas cuatro habilidades proporciona una manera estructurada de analizar problemas y asuntos, así como de proponer soluciones prácticas (conceptos, herramientas y métodos).

    Este libro se divide en cuatro secciones principales que describen problemas relacionados con cada una de las cuatro habilidades. Los capítulos de cada sección enfatizan formas prácticas de ingeniería de resiliencia y presentan estudios de casos y aplicaciones reales. El texto está escrito para ser fácilmente accesible para lectores que están más interesados en soluciones que en investigación, pero también será de interés para el último grupo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    APLICACION DE NORMAS Y CONDICIONES HIGIENICO-SANITARIAS EN RESTAU RACION

    Pertenece al certificado de profesionalidad Operaciones Básicas de Cocina (HOTR0108). Corresponde al módulo MF0255 1: Aprovisionamiento, Preelaboración y Conservación Culinarios. Además, corresponde al módulo MF0256 2: Elaboración Culinaria Básica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PREVENCION DE RIESGOS LABORALES PARA EL TECNICO AUXILIAR DE ENFER MERIA

    Formación Alcalá tiene como objetivo que el técnico auxiliar de enfermería adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios sobre los aspectos básicos relacionados con la seguridad e higiene en su puesto de trabajo. Además, se busca que el alumno aprenda sobre los elementos de gestión en materia de prevención de riesgos laborales y primeros auxilios, promoviendo así la seguridad y la salud laboral.

    El programa de formación ofrece todo lo que pueda ser de interés directo para los profesionales de la prevención y para aquellos que deseen ampliar sus conocimientos sobre seguridad en el trabajo. Asimismo, constituye una valiosa referencia para todos aquellos que quieran conocer los fundamentos de la cultura de seguridad aplicados a las organizaciones sanitarias.

    El texto ha sido redactado y estructurado teniendo en cuenta la importancia de la cultura de seguridad como factor determinante de la salud laboral. Se profundiza en el análisis coste-beneficio de la seguridad laboral, desarrollando los fundamentos y los principales elementos de gestión que contribuyen a crear un entorno de trabajo saludable.

    Además, se busca lograr un balance positivo de las acciones e inversiones en seguridad laboral, para garantizar un trabajo seguro y proteger la salud de los trabajadores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PREVENCION DE RIESGOS LABORALES PARA PERSONAL DE OFICIOS VARIOS (2ª ED.)

    La cultura de seguridad es un factor determinante en la salud laboral. Por ello, es necesario desarrollar técnicas de trabajo que eviten o disminuyan los accidentes laborales en el medio sanitario.

    En esta nueva edición, se ha prestado especial atención al análisis coste-beneficio de la seguridad laboral. Se profundiza en los fundamentos y los principales elementos de gestión que contribuyen a crear un entorno de trabajo saludable.

    El objetivo es lograr un balance positivo de las acciones e inversiones en seguridad laboral. Se busca promover la prevención y reducir los riesgos en el ámbito sanitario.

    VER PRECIO EN AMAZON