• (0)

    AUDITORÍA DEL SISTEMA APPCC. 2ª ED. CORREGIDA Y AUMENTADA

    El sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico) es el instrumento más valioso con el que cuentan los operadores alimentarios para garantizar la inocuidad de los productos alimenticios. Además, en los países de la Unión Europea y en otros muchos distribuidos por los cinco continentes, el sistema APPCC es un requisito legal.

    Está ampliamente contrastado que la mejor herramienta de gestión que disponen tanto las empresas como los organismos encargados del control oficial de alimentos para llevar a cabo esta tarea son las auditorías. Una vez que se ha desarrollado el plan APPCC, aplicando los principios del Codex, y se ha procedido a su implantación en la industria alimentaria, es necesario realizar verificaciones periódicas del sistema con el objeto de comprobar si se está aplicando correctamente y si es eficaz.

    Este libro pretende servir de introducción a los principios básicos y a la metodología utilizada en las auditorías de sistemas de gestión de la inocuidad alimentaria, tomando como referencia la Norma ISO 19011:2011. Esta norma, gracias a su carácter flexible y orientativo, contiene directrices perfectamente aplicables a las auditorías del sistema APPCC.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL BASICO DE MEDICINA DE MONTAÑA

    En este manual, desde la simple caminata hasta la expedición himaláyica, encontrarás orientaciones para defenderte ante cualquier eventualidad en la montaña, sea cual sea la actividad que practiques. El Dr. Emmanuel Cauchy, con su amplia experiencia como médico de rescate en Chamonix y la creación del Ifremmont, ha concebido una obra sencilla y práctica. Su instituto se encarga de brindar consejo médico especializado a distancia.

    Esta guía está destinada a quienes frecuentan lugares naturales inhóspitos. Se abordan inconvenientes físicos y climáticos que afectan al organismo, patologías asociadas al entorno (altitud, frío, calor, rayos, aludes), síntomas y sus diagnósticos correspondientes, así como la conducta a seguir en caso de emergencia. Además, se detallan intervenciones y tratamientos médicos para que cada individuo pueda reaccionar eficazmente en el terreno.

    El manual también ofrece la composición detallada de botiquines de emergencia según el destinatario, ya sea un montañero, un guía o el líder de una expedición de alta montaña. Deportistas aficionados, profesionales de la montaña y médicos encontrarán en estas páginas información valiosa para afrontar situaciones adversas en la montaña.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EDUCACION PARA LA SALUD: GUIA DIDACTICA

    Salud Holística: Una Guía Práctica para el Bienestar

    La educación para la salud es esencial para el desarrollo personal. Es un derecho fundamental que requiere una comprensión integral. En este libro, exploramos un enfoque holístico de la salud, donde cada individuo, desde su propia realidad y entorno, puede identificar los factores determinantes de su bienestar.

    La guía se divide en cuatro unidades fundamentales: el concepto de salud, los determinantes de la salud, el estilo de vida y la toma de decisiones. A través de diversas actividades propuestas, se invita a los lectores a visualizar, observar, experimentar, dramatizar, resolver situaciones individualmente y en grupo, para fomentar la conciencia y el valor de la propia salud.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ¿QUÉ HAY DE MALO EN COMER CARNE?

    ¿Por qué es cuestionable consumir carne? Esta interrogante, tan común de escuchar, obtiene una respuesta clara y lógica en este libro. Su lectura nos lleva a comprender los motivos éticos, filosóficos, fisiológicos, sociales y económicos que respaldan el vegetarianismo de manera accesible y sencilla.

    Cada día, miles de personas alrededor del mundo se unen al vegetarianismo, adoptándolo no solo como una forma de alimentarse, sino como un camino para vivir en armonía y empatía con todos los seres vivos.

    Adoptar el vegetarianismo nos brinda la oportunidad de mejorar nuestra salud mediante sus múltiples beneficios físicos, al mismo tiempo que nos permite abrirnos a un cambio mental positivo y a la expansión de nuestra conciencia. Estas transformaciones se reflejan en nuestra vida en sociedad y constituyen uno de los cimientos necesarios para la urgente transformación social en el mundo actual.

    Te invitamos a adentrarte en el fascinante universo del vegetarianismo con la certeza de que este libro te guiará en el camino hacia una mejor salud, mayor bienestar y una nueva perspectiva de vida en nuestro planeta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SEGURIDAD EN EL MEDIO HOSPITALARIO

    El problema de las agresiones a profesionales sanitarios es grave y ha sido ignorado durante mucho tiempo debido a la falta de denuncia. No se trata de incidentes aislados, sino que ocurre con demasiada frecuencia en los servicios de urgencias y centros de atención continuada. Esta rápida evolución del fenómeno refleja un patrón de nuestra sociedad que también se observa en diferentes ámbitos, como el familiar, de género y escolar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VENDAJES FUNCIONALES [VIDEO]

    Guía detallada sobre vendajes en un vídeo de 70 minutos:

    En este extenso vídeo, se aborda en profundidad la técnica para realizar diferentes tipos de vendajes, considerando tanto el tipo de lesión como la zona afectada. Desde la manera de inmovilizar un tobillo tras un esguince, hasta cómo aliviar una lumbalgia o cómo aplicar vendajes en muñecas y dedos con esguinces. Esta completa guía ofrece instrucciones paso a paso para cada procedimiento, con el objetivo de brindar los conocimientos necesarios para una correcta aplicación de vendajes en distintas situaciones de lesión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SALUD, DEPENDENCIA Y VULNERABILIDAD SOCIAL

    El objetivo de este Grado es que el estudiante adquiera una comprensión profunda de las estrechas relaciones que existen entre la salud y los problemas sociales.

    Es fundamental comprender que la salud no se limita únicamente a la ausencia de enfermedad, sino que está influenciada por diversos factores sociales, económicos y culturales. Por lo tanto, es imprescindible analizar y abordar los problemas sociales que afectan directa o indirectamente a la salud de las personas.

    En este sentido, el estudiante aprenderá a identificar y comprender los determinantes sociales de la salud, es decir, aquellos factores sociales y económicos que influyen en la aparición y desarrollo de enfermedades. Estos determinantes pueden incluir aspectos como la educación, la vivienda, el empleo, la pobreza y la desigualdad social.

    Además, se estudiarán las desigualdades en salud, es decir, las diferencias injustas y evitables en el estado de salud de las personas. Estas desigualdades se producen como resultado de las condiciones de vida y trabajo, así como de las políticas y sistemas de salud existentes.

    El estudiante también analizará las políticas y estrategias de intervención social en salud, con el fin de comprender cómo se pueden abordar y prevenir los problemas sociales que afectan a la salud de la población. Se explorarán enfoques multidisciplinarios e intersectoriales, que permitan una acción coordinada entre diferentes actores y sectores sociales.

    En resumen, este Grado tiene como objetivo proporcionar al estudiante los conocimientos y herramientas necesarios para comprender y abordar las estrechas relaciones entre la salud y los problemas sociales. Asimismo, busca formar profesionales comprometidos con la promoción de la equidad y la justicia social en el ámbito de la salud.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ETICA EN MEDICINA CRITICA

    Juan A. Gómez Rubí es el autor de un libro que aborda los desafíos éticos que enfrenta la medicina crítica en la actualidad. En este libro, se exploran las alteraciones que amenazan la existencia de los pacientes críticos ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos, así como las posibilidades terapéuticas ofrecidas por la tecnología para prolongar artificialmente la vida.

    En las últimas décadas, se han presentado nuevos problemas éticos en esta área de la medicina. La fascinación por la tecnología ha llevado a cuestionar si la relación clínica se está volviendo cada vez más deshumanizada. Además, surge la pregunta sobre si los derechos de los pacientes críticos, que son particularmente vulnerables, están adecuadamente protegidos.

    Otro aspecto a considerar es el entorno que se les ofrece a estos pacientes. ¿Es acorde con el deber médico de aliviar el dolor y el sufrimiento? Además, se plantea la cuestión de si en situaciones sin expectativas razonables de recuperación, es justificable suprimir medidas de soporte vital que solo sirven para retrasar la muerte.

    La creciente inversión en atención médica en las etapas finales de la vida también lleva a reflexionar sobre si es necesario establecer límites a esta asistencia, que podría llegar a consumir la mayor parte del presupuesto de salud.

    Este libro está dirigido a dos tipos de lectores. Por un lado, a los profesionales de la medicina crítica, como médicos, enfermeros y psicólogos, que tienen inquietudes sobre los aspectos éticos de su práctica clínica. Por otro lado, también está dirigido a los estudiosos de la bioética y del derecho, como una fuente de acceso al conocimiento de los avances en medicina crítica y sus repercusiones sociales.

    Juan Gómez Rubí, magíster en bioética por la Universidad Complutense, es un reconocido experto en medicina intensiva en España. Desde 1970, dirige la prestigiosa Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Virgen de la Arrixaca en Murcia, y además, es presidente de su Comité de Ética. Además, es profesor titular en la Facultad de Medicina y académico numerario de la Real Academia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIFERENCIAS Y DESIGUALDADES EN SALUD EN ESPAÑA

    INDICE:

    Introducción

    Las desigualdades en salud se han convertido en un tema de gran importancia en el ámbito de la investigación. A lo largo de los años, se han llevado a cabo numerosos estudios para comprender mejor este fenómeno y buscar soluciones efectivas. En este sentido, es relevante destacar los antecedentes en el estudio de las desigualdades en salud.

    Antecedentes en el estudio de las desigualdades en salud

    Desde hace décadas, diferentes investigadores han analizado las desigualdades en salud en diferentes contextos. Se han identificado factores sociales, económicos y culturales que influyen en estas desigualdades. Estos estudios han permitido comprender mejor las causas y consecuencias de la falta de equidad en el acceso a la salud.

    Investigaciones sobre desigualdades en salud en España

    En España, también se han realizado investigaciones exhaustivas sobre desigualdades en salud. Estas investigaciones han revelado que existen diferencias significativas en el estado de salud de la población en función de su nivel socioeconómico, género, lugar de residencia y otros factores determinantes. Estos hallazgos han sido fundamentales para desarrollar estrategias que aborden estas desigualdades y promuevan la equidad en el sistema de salud.

    Fundamentos y objetivos planteados

    Los fundamentos de estas investigaciones se basan en la idea de que todas las personas deben tener igualdad de oportunidades para disfrutar de un buen estado de salud. Los objetivos planteados son identificar las disparidades en la salud, comprender sus causas y proponer medidas efectivas para reducir estas desigualdades.

    Medidas y problemas de salud analizados

    En los estudios sobre desigualdades en salud se han analizado diferentes medidas de salud, como la esperanza de vida, la mortalidad infantil, la prevalencia de enfermedades crónicas, entre otras. También se han investigado los problemas de salud prioritarios, como la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades mentales.

    Diferencias y desigualdades en el estado de salud

    Los resultados de las investigaciones han demostrado que existen diferencias significativas en el estado de salud de la población. Las personas con un nivel socioeconómico más bajo tienden a tener peor salud en comparación con aquellas con un nivel más alto. Además, también se han observado diferencias en función del género, la edad y otros factores.

    Diferencias y desigualdades en los problemas de salud prioritarios

    En cuanto a los problemas de salud prioritarios, se ha comprobado que algunas poblaciones tienen mayor prevalencia de determinadas enfermedades. Por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares son más comunes en personas de mayor edad, mientras que la obesidad afecta en mayor medida a personas con menor nivel socioeconómico.

    Conclusiones

    En conclusión, las desigualdades en salud son un desafío importante que debe abordarse de manera integral. Las investigaciones realizadas hasta ahora han proporcionado una base sólida para comprender mejor este fenómeno y desarrollar estrategias efectivas. Es fundamental promover políticas y acciones que fomenten la equidad en el acceso a la salud y reduzcan las disparidades existentes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA SOBRE LA HIGIENE DE MANOS PARA PROFESIONALES EN EL AMBITO DE LA SALUD (2ª ED.)

    La cultura de la higiene de manos es de vital importancia en las instituciones socio-sanitarias, tanto para el personal como para los cuidadores. Sin embargo, es común escuchar excusas como «no tengo donde lavarme las manos», «se me estropean las manos», «se me irritan las manos con los jabones», «habitualmente tengo limpias las manos», «como uso guantes no hace falta que me lave las manos», «no toco al paciente solo la habitación», «no tengo tiempo para lavarme las manos, pero sí mucho trabajo». Estas excusas han sido utilizadas a lo largo del tiempo, a pesar de los esfuerzos por fomentar la cultura de la higiene de manos.

    Desde el precursor Ignaz Semmelweis (1818-1865), se ha buscado promover la importancia de la higiene de manos debido al aumento de infecciones nosocomiales en el entorno sanitario. Tanto en la Atención Primaria como en la Especializada, las infecciones nosocomiales representan un desafío para la medicina moderna y los servicios de Salud Pública. Incluso la Organización Mundial de la Salud ha emitido una resolución instando a los países a mejorar la seguridad y la observación en los sistemas de salud. Esto ha llevado a la formalización de la alianza mundial para la seguridad del paciente y a la declaración del 5 de Mayo como el Día Mundial de la Higiene de Manos.

    A pesar de que el personal sanitario posee los conocimientos necesarios sobre la importancia de la higiene de manos, existe una baja adherencia a esta cultura en el entorno sanitario. Por esta razón, varios estudios han resaltado la necesidad de inculcar y promover la cultura de la higiene de manos tanto en el personal sanitario como en los usuarios del sistema sanitario y los cuidadores. Es fundamental erradicar las infecciones nosocomiales y las infecciones cruzadas, y la higiene de manos desempeña un papel crucial en este objetivo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS

    Este manual ha sido elaborado por un equipo de profesionales de la Medicina compuesto por médicos adjuntos del Servicio de Urgencias y especialistas en Medicina Interna de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid (Laura Prieto Pérez, Elizabet Petkova Sáiz, Joaquín García Cañete y Antonio Blanco García). Para ayudar en su finalidad didáctica, se incluyen varias ilustraciones de Santiago Prieto.

    En estas páginas, los autores han reflejado los puntos más destacados de cada situación, utilizando un lenguaje claro y conciso. El objetivo es no subestimar los peligros cotidianos y, por supuesto, no buscarlos. Sin embargo, si nos encontramos con uno de los problemas tratados en este manual, es fundamental SABER lo que DEBEMOS y NO DEBEMOS hacer, para poder reconducir la situación y minimizar los daños.

    Además, este manual tiene como objetivo romper con los falsos mitos ampliamente difundidos en los primeros auxilios. El texto es muy completo, abordando tanto respuestas básicas como respuestas más elaboradas. Se incluyen incluso las maniobras de reanimación según los últimos consensos de las sociedades médicas.

    También se abordan los aspectos psicológicos relacionados con estas situaciones de tensión emocional, proporcionando pautas sobre cómo afrontarlos y reconducirlos. Por último, se describe de forma detallada el contenido básico de un botiquín doméstico, escolar o del lugar de trabajo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL DE PRIMERA INTERVENCION EN EMERGENCIAS. ACTUACION Y GESTION DE SITUACIONES DE RIESGO

    SITUACIÓN DE EMERGENCIA. Este libro es un manual didáctico que recopila las actuaciones pautadas para los primeros momentos de una situación de emergencia. En él, se describen las técnicas y procedimientos que cualquier persona involucrada en una situación de emergencia debe conocer y aplicar. Es una guía completa y detallada que proporciona las herramientas necesarias para actuar de manera efectiva y segura en momentos críticos.

    El objetivo principal de este manual es brindar la información necesaria para que cualquier persona pueda responder de forma adecuada y eficiente a una situación de emergencia. Se enfoca en la importancia de la prevención, la preparación y la respuesta rápida y coordinada frente a diferentes tipos de emergencias, como incendios, terremotos, inundaciones, entre otros.

    El libro está estructurado de manera clara y ordenada, facilitando la comprensión y asimilación de los contenidos. En cada capítulo se abordan aspectos específicos relacionados con las situaciones de emergencia, como la identificación de riesgos, la evaluación de daños, la comunicación efectiva, la atención a heridos y la evacuación segura.

    Además, este manual incluye ejemplos prácticos y casos reales que ayudan a ilustrar las situaciones de emergencia y las mejores prácticas para enfrentarlas. Estos ejemplos permiten al lector visualizar y comprender mejor los conceptos teóricos y aplicarlos de manera más efectiva en situaciones reales.

    Cabe destacar que este libro no solo está dirigido a profesionales en el ámbito de la seguridad y la protección civil, sino también a cualquier persona interesada en adquirir conocimientos básicos sobre cómo actuar en situaciones de emergencia. Su lenguaje claro y accesible lo convierte en una herramienta útil para estudiantes, trabajadores, voluntarios y cualquier individuo comprometido con la seguridad y el bienestar de su entorno.

    En resumen, este manual didáctico es una guía imprescindible para cualquier persona que desee estar preparada y capacitada para actuar de manera adecuada en situaciones de emergencia. Con su contenido completo y su enfoque práctico, se convierte en una referencia indispensable para la seguridad y la protección de todos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASEGURAMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO PARA EL EQUIPO ASISTENCIAL Y EL PACIENTE

    Los certificados de profesionalidad tienen como objetivo proporcionar a los trabajadores la formación necesaria para el sistema productivo y acercar los certificados a la realidad del mercado laboral. Todas las cualificaciones profesionales se pueden encontrar en el catálogo nacional de cualificaciones profesionales (INCUAL), donde están seleccionadas por familias.

    En Formación Alcalá, nuestro propósito es que el lector adquiera los conocimientos teóricos necesarios para aprobar las pruebas de formación. Además, presentaremos la experiencia laboral que haya tenido en el área a lo largo de su vida profesional.

    Estos manuales corresponden al Certificado Profesional de Transporte Sanitario, dividido en módulos y a su vez en unidades de formación que corresponden a las unidades de competencia que se deben superar. Los contenidos formativos de este manual están adaptados a los establecidos por el certificado de profesionalidad según el R.D. 710/2011 publicado en el Boletín Oficial del Estado número 155 de 30 de junio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS ESTACIONES DEL CUERPO

    Olvidaos de la forma y relajad esos músculos que os deforman.

    La forma física es una preocupación constante en nuestra sociedad. Todos los días nos bombardean con mensajes sobre cómo estar en forma y mantenernos en forma. Pero, ¿realmente necesitamos obsesionarnos tanto con la forma?

    Antes de abalanzarnos sobre la bicicleta o empuñar las pesas en un gimnasio, deberíamos tomarnos un momento para sentarnos tranquilamente y abrir los ojos. ¿Qué pasa si en lugar de seguir una forma corporal prefabricada, aprendemos a reconocer nuestra forma corporal auténtica, precisa y bella?

    La belleza no se encuentra en la imitación de un ideal de forma física, sino en la aceptación y apreciación de nuestra propia forma. Cada cuerpo es único y tiene su propia belleza intrínseca.

    En lugar de perseguir una imagen corporal inalcanzable, deberíamos centrarnos en mantenernos saludables y fuertes. El ejercicio es importante, pero no debería ser una carga o una fuente de estrés. Deberíamos disfrutar de la actividad física y permitir que nuestros cuerpos se muevan de manera natural y fluida.

    La verdadera forma física proviene de un equilibrio entre la mente y el cuerpo. Cuando estamos en armonía con nosotros mismos y nos aceptamos tal como somos, encontramos la verdadera felicidad y plenitud.

    Así que, olvidaos de la forma y relajad esos músculos que os deforman. Aprended a amar y cuidar vuestro cuerpo tal como es, y encontraréis la verdadera forma física que os hará sentir bien y radiantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PRINCIPIOS BÁSICOS DE PRIMEROS AUXILIOS 2 ª EDICIÓN

    traumático. Este libro ofrece una guía completa sobre los principios básicos de primeros auxilios y proporciona las herramientas necesarias para capacitar a los técnicos en esta área.

    Principios básicos de primeros auxilios es una obra que se destaca por su enfoque práctico y accesible para cualquier persona interesada en aprender cómo actuar en situaciones de emergencia. El manual está diseñado de manera clara y concisa, con instrucciones paso a paso para cada procedimiento.

    El contenido de este libro abarca una amplia gama de temas, desde primeros auxilios básicos como reanimación cardiopulmonar (RCP) y manejo de heridas, hasta técnicas avanzadas de atención médica. Además, se incluyen secciones especiales que tratan situaciones específicas como accidentes automovilísticos, quemaduras y lesiones deportivas.

    La obra también incorpora imágenes y gráficos ilustrativos para facilitar la comprensión de los conceptos y procedimientos. Estas ilustraciones son de gran utilidad para visualizar cada paso y asegurarse de realizar correctamente cada técnica.

    Además de ser un recurso de referencia invaluable, este manual también se puede utilizar como material de capacitación para técnicos de primeros auxilios. Los instructores pueden utilizar el libro como base para sus clases, proporcionando a los estudiantes una fuente confiable de información y ejercicios prácticos.

    En resumen, «Principios básicos de primeros auxilios. Herramientas para la formación de técnicos» es un manual completo y accesible que proporciona los conocimientos y habilidades necesarios para actuar de manera eficiente y segura en situaciones de emergencia. Es una obra imprescindible para cualquier persona interesada en aprender primeros auxilios y para aquellos que deseen capacitarse como técnicos en esta importante área de la salud.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE ART OF SHAVING (edición en inglés)

    El hombre promedio se afeitará aproximadamente 20,000 veces a lo largo de su vida, invirtiendo el equivalente a 139 días completos en hacerlo. Se desprenderá de 27 pies de cabello, de un total de 30,000 vellos en su rostro. Y probablemente esté haciendo algo mal. Por lo tanto, sufrirá cortes y rasguños, vellos encarnados e irritaciones; su sombra de barba de las cinco de la tarde llegará antes del almuerzo, su cuello estará irritado y rojo, y tendrá quemaduras de afeitado. En lugar de aprovechar los beneficios de una rutina diaria de aseo, solo sufrirá. Innecesariamente.

    El Arte del Afeitado resolverá sus problemas (así como los problemas relacionados de cualquier persona cuya mejilla se queme con su barba de tres días). Elegirá la brocha, la navaja y la cuchilla correctas; se tomará más tiempo para espumar correctamente y menos tiempo para atender cuellos de camisa ensangrentados. Se sentirá mejor y se verá mejor. Y ajustará su percepción de este ritual matutino, llevando arte y pasión a una rutina diaria.

    VER PRECIO EN AMAZON