• (0)

    DARWIN Y EL DISEÑO INTELIGENTE: CREACIONISMO, CRISTIANISMO Y EVOLUCION

    Francisco J. Ayala, miembro de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos y reconocido biólogo, aborda en su libro una interesante reflexión sobre la conciliación entre la religión y la ciencia en el contexto de la evolución. Según Ayala, la ciencia y la fe religiosa no entran en conflicto, ya que abordan aspectos distintos que no se superponen. Mientras la ciencia se enfoca en descubrir y explicar los procesos naturales, la religión trata sobre el sentido y propósito del universo y la vida, la relación entre los seres humanos y su Creador, así como los valores morales que guían la existencia humana.

    La teoría de la selección natural explica la evolución de las especies a lo largo de millones de años y cómo los organismos se adaptan a su entorno, desarrollando características como ojos para ver, alas para volar y agallas para respirar bajo el agua. Sin embargo, el mundo de la vida presenta imperfecciones, sufrimiento, crueldad y sadismo. Desde la mal diseñada espina dorsal hasta la depredación entre especies y la destrucción causada por parásitos, la selección natural brinda una explicación a estas calamidades, las cuales no necesariamente deben atribuirse a un mal diseño o perversidad del Creador.

    Según Ayala, la evolución a través de la selección natural concuerda más con la idea de un Dios amoroso, misericordioso y sabio, en comparación con la teoría del «diseño inteligente» que atribuye al Creador las imperfecciones observadas en el mundo viviente. «Darwin y el Diseño Inteligente» se presenta como una excelente introducción tanto a la figura de Darwin como a la biología de la evolución en la actualidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIOSES Y MENDIGOS

    El hombre es un dios cuando sueña y un mendigo cuando piensa. – Friederich Hölderin

    Necesitamos comprender quiénes somos y de dónde venimos para entender las luces y las sombras de nuestro presente. Además, es fundamental acercarnos a las teorías y conjeturas sobre un futuro incierto, que está marcado por el progreso exponencial de la tecnología, muchas veces difícil de comprender en su totalidad y que avanza a un ritmo distinto al de los cambios biológicos.

    El libro «Dioses y mendigos» nos invita a embarcarnos en un fascinante viaje para explorar nuestros orígenes como especie. A través de sus páginas, podemos adentrarnos en los enigmas del cerebro y la genética, redescubriendo el papel central de la cultura en la historia de la Humanidad.

    Somos una forma de vida extraordinaria, dotada de una enorme inteligencia. Sin embargo, al mismo tiempo, somos extremadamente frágiles. Nuestra inteligencia, impulsada por los cambios genómicos y la selección natural, nos ha permitido expandirnos y dominar ecosistemas y especies a nuestro antojo.

    No obstante, esta misma preeminencia nos acerca peligrosamente al colapso. La emergencia climática, el agotamiento de recursos y la posible extinción o transformación hacia el transhumanismo son amenazas reales que debemos enfrentar.

    Para contrarrestar esta incertidumbre, el autor Jose María Bermúdez de Castro propone renovar nuestra apuesta por la sostenibilidad, la conservación del medio ambiente y la preservación de nuestra especie. Debemos ser conscientes de nuestra responsabilidad y actuar de manera inteligente y equilibrada para asegurar nuestro futuro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL COLLAR DEL NEANDERTAL

    El collar del neandertal es un libro que narra el fascinante pulso entre neandertales y cromañones, dos especies humanas muy distintas que convivieron durante miles de años en Europa. Los neandertales, miembros de una humanidad paralela, evolucionaron durante cientos de miles de años y constituyen un sorprendente espejo en el que podemos mirarnos y conocernos mejor a nosotros mismos.

    Los neandertales tenían capacidades similares a los cromañones, como la fabricación de útiles de piedra, lenguaje y rituales funerarios. Eran humanos en el sentido más espiritual de las creencias y los sentimientos. Sin embargo, no desarrollaron la misma especialización en la producción de símbolos que los cromañones. Eran más realistas, pero esto no los hacía inferiores.

    Para entender este relato de vida y muerte, y la emergencia de la conciencia humana, debemos tener en cuenta un tercer actor fundamental: la naturaleza. La naturaleza es nuestro hogar común y hoy se encuentra amenazada.

    El collar del neandertal es un libro didáctico, ameno y riguroso que nos sumerge en este fascinante pulso entre neandertales y cromañones. A través de sus páginas, podremos comprender mejor el porqué del triunfo de los cromañones y la desaparición de los neandertales después de una larga convivencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ORIGEN DE LAS ESPECIES

    El Origen de las Especies: Una Revolución en la Evolución

    Charles Darwin dedicó más de veinte años a la redacción de su obra maestra, «El Origen de las Especies», la cual se convirtió en un hito crucial en el ámbito del pensamiento científico. En este libro, Darwin expone su teoría de la selección natural, argumentando que las especies no fueron creadas por una entidad divina, sino que evolucionaron a lo largo del tiempo, adaptándose gradualmente a su entorno.

    Sus ideas continúan generando debate hasta el día de hoy, demostrando la vigencia y relevancia de su trabajo. «El Origen de las Especies» se erige como la obra más influyente en la historia natural y, por ende, como un pilar fundamental en la evolución del pensamiento humano.

    Esta edición incluye una introducción esclarecedora y una detallada cronología a cargo de William Bynum, distinguido catedrático emérito de la University College de Londres, reconocido por su expertise en historia de la medicina y las ciencias naturales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ORIGEN DE LAS ESPECIES

    La revolución de la evolución: El Origen de las Especies por Charles Darwin

    Charles Darwin dedicó más de veinte años de su vida a la redacción de El Origen de las Especies, una obra que se convirtió en un hito crucial en el pensamiento científico. A través de sus páginas, Darwin expuso su teoría de la selección natural, argumentando que las especies no fueron creadas por una entidad divina, sino que evolucionaron a lo largo del tiempo, adaptándose a su entorno a través de procesos de mutación.

    Sus ideas continúan generando debate en la actualidad, evidenciando la vigencia de su trabajo. El Origen de las Especies es considerado como el libro más influyente en la historia natural, siendo una obra fundamental en el desarrollo del pensamiento humano.

    Esta edición incluye una introducción esclarecedora y una cronología a cargo de William Bynum, distinguido catedrático emérito de la University College de Londres, especializado en historia de la medicina y ciencias naturales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ORIGEN DE LAS ESPECIES

    Esta edición recoge el texto de la primera traducción española de una obra clave en la historia del pensamiento y la ciencia contemporánea. Fue quizá el gran revulsivo que por primera vez puso realmente al hombre frente a sus orígenes, apuntando las primeras pruebas materiales de la evolución.

    Obra clave en la historia del pensamiento y la ciencia contemporánea, este libro es de fascinante lectura y permanente actualidad. La presente edición es la versión íntegra autorizada en su día por Darwin, y se considera un testimonio de gran valor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ORIGEN DE LAS ESPECIES

    El origen de las especies, escrito por Charles Darwin, es considerado uno de los pilares de la literatura científica. En este libro, el autor expuso su famosa teoría de la biología evolutiva y la selección natural, sentando las bases para el estudio de la evolución de las especies.

    Esta publicación provocó un gran revuelo en su época, generando intensas discusiones científicas, filosóficas y religiosas. Muchos se resistían a aceptar las ideas revolucionarias de Darwin, que desafiaban las creencias tradicionales.

    Hoy en día, la teoría moderna de la evolución ha validado gran parte de las tesis planteadas por Darwin. Se reconoce la importancia de la adaptación al medio ambiente como un factor clave para la supervivencia de una especie. Además, se ha observado la evidencia de una lenta, pero constante, evolución a lo largo del tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL SELLO INDELEBLE

    Cómo la evolución nos ha diferenciado del resto de seres vivos: una apasionante investigación sobre qué nos hace humanos.

    ¿Por qué estamos los humanos en la Tierra y qué nos ha hecho diferentes de los chimpancés y de las demás especies que la pueblan? ¿Son muy antiguas las razas humanas? ¿Responde la evolución a un plan y tiende hacia un progreso?

    Elaborar la lista de nuestras señas de identidad y establecer su origen en el tiempo es una tarea ardua y está lejos de haber sido completada, pero Juan Luis Arsuaga y Manuel Martín-Loeches realizan una brillante exposición en la que nos muestran que nuestros rasgos humanos han surgido, no solo de la selección natural, sino de la selección producida por el «carácter hostil» de la sociedad humana. Contra esta también había que luchar para sobrevivir y dejar descendencia.

    Este hecho tan relevante como relegado por la ciencia nos permite conocer mejor nuestra historia y nos ayuda a especular cómo será el hombre del futuro. Una visión original y valiente de nuestro pasado, presente y futuro.

    Un libro destinado a convertirse en referencia.

    Reseña:

    «El paleontólogo Juan Luis Arsuaga y el neurocientífico Manuel Martín-Loeches abordan el problema, aún sin resolver, de qué es exactamente un ser humano. Son muchas las dudas que se plantean. ¿Seguiremos evolucionando? Y si es así, ¿hacia dónde?» ABC

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FORMAS DE COMUNICACION DEL HOMO SAPIENS

    La comunicación a lo largo de la historia

    Desde tiempos inmemoriales, todos los seres vivos han encontrado formas de comunicarse. En este primer trabajo, se exploran detalladamente los diferentes sistemas y etapas de comunicación de la especie humana, el Homo sapiens. El propósito es ofrecer una visión resumida y organizada de la historia de la comunicación desde la prehistoria.

    Se narra la fascinante odisea humana que se ha extendido a lo largo de miles de años, desde los pictogramas y las diversas formas de escritura, pasando por las señales de humo, los mensajeros, las banderas, el telégrafo, la imprenta, hasta la actualidad. Además, se incluye una opinión personal y audaz sobre el futuro de la comunicación.

    Cada capítulo, que es esencialmente la descripción de un sistema comunicativo, viene acompañado de fotografías a color, curiosidades y una pequeña colección de sellos postales relacionados con el tema tratado. Los sellos postales, con sus imágenes, han sido desde siempre una forma de comunicación, ya que cada uno lleva impresa una imagen que busca informar o mostrar algo, posiblemente con un fin educativo.

    Además, el servicio postal, desde los antiguos mensajeros a pie hasta nuestros días, ha desempeñado un papel fundamental en la comunicación, al igual que lo hizo la escritura hace 5000 años en Mesopotamia.

    Al autor le surge una duda después de investigar numerosas páginas web y algunos libros para llevar a cabo esta obra: ¿estamos, de alguna manera, regresando a la escritura de los antiguos Homo sapiens con la creciente tendencia a utilizar emoticonos?

    En este libro, el lector encontrará una abundancia de citas bibliográficas y sugerencias de lecturas adicionales, para aquellos que deseen explorar de manera más exhaustiva los variados y maravillosos sistemas de comunicación. Será un honor para el autor que este trabajo pueda resultar de utilidad, en línea con sus deseos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HABLA EL ULTIMO NEANDERTAL. HISTORIAS ANTES DE LA HISTORIA

    En el pasado, entre los seres humanos, había diversas especies extintas, a excepción de nosotros, los Homo sapiens. Una de esas especies eran los neandertales, quienes hoy en día conocemos bastante bien. Sabemos mucho sobre sus orígenes, su historia, sus características biológicas y sus comportamientos, así como también sobre su destino.

    Hemos logrado reconstruir el rompecabezas de lo que sucedió en aquel entonces, de los mundos que dejaron rastros de su existencia. Estas señales, aunque débiles, nos llegan desde un pasado remoto. En este breve libro, Manzi nos cuenta una historia ficticia sobre un encuentro entre un paleoantropólogo y el último neandertal, brindándonos un relato fascinante sobre una especie similar a la nuestra, pero profundamente diferente después de milenios de separación evolutiva.

    Sin embargo, la investigación genética revela que los neandertales han dejado huellas perdurables en todos nosotros. Aún siguen presentes en nuestro ADN, demostrando que los neandertales todavía están aquí.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CUEVA DE LOS HUESOS

    En la oscuridad más profunda, en las cámaras repletas de estalactitas del sistema de cuevas sudafricano Rising Star, se encuentra una historia real llena de aventuras, hallazgos y los orígenes de la humanidad.

    El reconocido paleoantropólogo Lee Berger lidera un intrépido equipo de exploradores que ha descubierto miles de fósiles óseos en este lugar. Estos fósiles pertenecen a una especie hominina llamada Homo naledi, que probablemente compartió tiempo y espacio con nuestra especie.

    La cueva de los huesos es una emocionante historia llena de suspense, drama y proezas. Berger se atreve a sobrepasar sus límites físicos y mentales al adentrarse en estos espacios que una vez ocuparon nuestros antiguos parientes arcaicos.

    El relato de Berger desafía los supuestos más comunes y aceptados sobre nuestro pasado evolutivo. Sus descubrimientos tienen implicaciones que pueden hacer tambalear la misma definición de lo que significa ser humano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ESPECIE ELEGIDA: LA LARGA MARCHA DE LA EVOLVUCION HUMANA: DEL PROYECTO ATAPUERCA

    La especie elegida es un libro que ofrece la mejor y más documentada síntesis acerca del enigma del hombre. Escrito por Juan Luis Arsuaga e Ignacio Martínez, reconocidos investigadores de primera fila mundial, este libro nos plantea importantes preguntas sobre nuestros orígenes.

    ¿Es el hombre «la especie elegida», la consecuencia necesaria de la larga marcha de la evolución? ¿O es simplemente un accidente, el resultado de una de tantas opciones posibles en la historia de la vida? ¿Cuál fue primero, ¿un ser bípedo o un ser inteligente?

    Además, nos cuestiona acerca del lenguaje humano: ¿Desde cuándo hablan los seres humanos? ¿Eran nuestros antepasados monógamos? ¿Cómo vivían y de qué se alimentaban?

    Este libro ha sido concebido con un rigor científico excepcional, brindando respuestas a estas y muchas otras preguntas acerca de nuestros orígenes. Arsuaga y Martínez nos ofrecen una visión completa y detallada del enigma que rodea al hombre y su evolución.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA EVOLUCION Y SUS METAFORAS

    Desde la publicación de «El origen de las especies», el modelo darwiniano de evolución ha sufrido varias convulsiones internas que lo han fortalecido constantemente. Sin embargo, en los últimos veinticinco años se han cuestionado algunos de los corolarios de la teoría evolutiva clásica. En esta ocasión, la disidencia no proviene de la genética, sino de la paleontología, disciplina que se consideraba marginal en la biología evolutiva hasta ahora. De hecho, temas como las diferentes modalidades de evolución o el análisis de los fenómenos de extinción han experimentado una transformación tan significativa en las últimas dos décadas que los esquemas anteriores han quedado obsoletos.

    La primera parte de «La evolución y sus metáforas» relata las relaciones tumultuosas que han existido entre la paleontología y la teoría evolutiva desde sus inicios. La segunda parte se enfoca en algunos de los problemas que los paleobiólogos han reflexionado y estudiado en los últimos años: el origen del ser humano, la clasificación de las especies, los patrones de evolución (gradual o a saltos) y la extinción. Estos temas han sido motivo de análisis y reflexión en el campo de la paleontología, y han generado un nuevo entendimiento de la evolución y su complejidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA EVOLUCION: HECHOS Y FANTASIAS

    En este breve estudio, Wolfgang Smith realiza una revisión exhaustiva de las tesis centrales del darwinismo desde un enfoque estrictamente científico y basado en hechos observables. El autor destaca que esta teoría está muy lejos de concordar con los hechos y presenta numerosos defectos como teoría científica.

    Smith argumenta que el darwinismo no puede explicar adecuadamente la complejidad y diversidad de la vida en la Tierra. Señala que la teoría se basa en suposiciones y extrapolaciones más que en evidencia empírica sólida. Además, destaca que la evidencia fósil no respalda completamente la idea de evolución gradual y continua propuesta por Darwin.

    El autor también resalta que el darwinismo no puede explicar la aparición de características complejas y específicas en los organismos vivos. La teoría de la selección natural no proporciona una explicación satisfactoria para la existencia de órganos y sistemas complejos que requieren una coordinación precisa para funcionar correctamente.

    Smith argumenta que el darwinismo tampoco puede explicar la aparición de la conciencia y la mente humana. Señala que la teoría no aborda adecuadamente el problema de la conciencia y se queda corta al intentar explicar la conexión entre el cerebro y la experiencia subjetiva.

    Además, el autor destaca que el darwinismo ha sido utilizado de manera ideológica para respaldar conceptos como el materialismo y el ateísmo. Smith argumenta que esto ha llevado a una distorsión de la ciencia y ha limitado la exploración de otras perspectivas científicas que podrían proporcionar una comprensión más completa de la vida en la Tierra.

    En resumen, Wolfgang Smith plantea que el darwinismo no es una teoría científica sólida y que dista mucho de concordar con los hechos observables. Destaca los numerosos defectos de esta teoría y la falta de evidencia empírica sólida para respaldarla. Además, señala que el darwinismo ha sido utilizado con fines ideológicos, limitando así la exploración de otras perspectivas científicas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA SELECCION NATURAL

    El Premio Nacional al Libro Mejor Editado 2016 reconoce la excelencia en la producción editorial y destaca las obras que sobresalen por su calidad y presentación. Este prestigioso galardón resalta el esfuerzo y la dedicación de los profesionales del sector editorial que trabajan para ofrecer libros de alta calidad estética y contenido significativo.

    En la obra de Darwin, se destaca la idea revolucionaria de la evolución de las especies, respaldada por una amplia gama de evidencias. El concepto de la vida como un árbol, con ramas que se diversifican a lo largo del tiempo, ha sido fundamental en el desarrollo de la teoría evolutiva. Darwin no solo propuso esta teoría, sino que también proporcionó un mecanismo plausible para explicarla, lo que ha sido confirmado y ampliado en los siglos posteriores.

    José Manuel Sánchez Ron, en su reflexión sobre la obra de Darwin, destaca la relevancia y vigencia de sus ideas incluso después de más de un siglo y medio de su publicación. El legado de Darwin ha dejado una marca indeleble en la ciencia y ha sido fundamental para comprender la diversidad de la vida en la Tierra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA VIDA EN EVOLUCION: MOLECULAS, MENTE Y SIGNIFICADO

    Si, al igual que Fausto, fuéramos tentados con la oferta de satisfacer alguno de nuestros deseos más profundos, probablemente habría quienes cederían a la tentación y elegirían recibir el muy preciado don de conocer cómo surgió la vida en la Tierra y cómo evolucionó hasta llegar a ser lo que es hoy.

    Afortunadamente, el avance científico de los últimos cincuenta años nos permite responder en gran medida a esa pregunta que tanto nos atrae. En este fascinante y riguroso libro titulado «La vida en evolución», Christian de Duve, premio Nobel de Medicina en 1974 por sus investigaciones celulares, se ha dedicado a realizar esa tarea.

    A través de las páginas de este libro, los lectores podrán presenciar un maravilloso espectáculo intelectual: comprender cómo surgió la vida a partir de los elementos químicos presentes en la Tierra, y cómo esa vida fue evolucionando y diversificándose hasta llegar a nuestra especie, los humanos, quienes poseemos un extraordinario instrumento llamado cerebro que no deja de plantearnos preguntas como: «¿Y después de nosotros, qué?», «¿Estamos solos?» o «¿Existe un lugar para Dios?».

    Estas preguntas tan profundas no son dejadas de lado por de Duve en este ejemplar libro.

    VER PRECIO EN AMAZON