• (0)

    (I.B.D.) CON-CIENCIA. CIENCIA Y CONCIENCIA

    CON-CIENCIA: Ciencia y Espiritualidad. Parece Magia, pero es también Ciencia.

    Nos encontramos diariamente con mente y conciencia sin saber exactamente en qué consisten ni cómo adentrarnos en su manejo. ¿De dónde surge esa fuerza o energía que se esfuma misteriosamente cuando sobreviene la muerte? Morimos sin haber asimilado completamente lo que es la vida en sí.

    El Homo sapiens sabe mucho del mundo que le rodea, pero es un colosal analfabeto de su universo interior. ¿Es la conciencia sinónimo de cerebro, alma, psiquis, mente? Veremos cómo el mayor absurdo de la ciencia moderna es poner al cerebro como el asiento de la mente, cuando, en realidad, el estamento científico desconoce por completo lo que es la mente y sabe muy poco del cerebro en sí.

    ¿Está el ser humano sometido a la ciencia o es la ciencia la que está al servicio de los intereses de la humanidad y de la vida? Es fascinante observar el recorrido del desarrollo científico, desde los hedores de la inquisición hasta la inteligencia artificial y la cuarta revolución industrial.

    Ciencia y espiritualidad ya están dándose la mano, no para convertirse ni conquistarse, sino para aprender la una de la otra, están conciliando sus sabidurías. La ciencia occidental, partiendo del mundo externo; la oriental, del reino interno. La ciencia de la conciencia se erige como…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    (I.B.D.) RINCÓN DEL VALLE

    En un tono sutilmente jocoso, Osvaldo Gil nos sumerge en una trama que se podría considerar como una «tragicomedia», pero que en realidad es un contundente grito de denuncia. La desidia de los escrúpulos y los desvergonzados caprichos del progreso atacan sin piedad a la cultura y la ecología de los pueblos.

    Esta historia rebosa de metáforas y alegorías que se pueden aplicar a cualquier rincón de Latinoamérica, lugares que están siendo devastados por la ignorancia y las ambiciones desmedidas. Los humildes campesinos descendientes del cura jesuita, padre Daniel Abransen, nunca imaginaron que tras las promesas de desarrollo y bienestar, se deslizarían desde la nueva carretera, como una serpiente sibilante, el caos, la suciedad, la corrupción, el narcotráfico, el crimen y los sufrimientos morales más inimaginables.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    35 NOTAS DEL EDITOR Y OTROS ESCRITOS

    En este librito se encuentran recopiladas 35 «Notas del editor» provenientes del boletín de nuestra editorial, la Necesidad y el Placer. También se incluyen otros escritos publicados en diferentes medios. Estas notas y escritos abordan diversas cuestiones relacionadas con el complejo mundo del libro y algunos de los temas principales que se tratan en él.

    Con esta recopilación, el editor pretende manifestar su compromiso con la sociedad y su tiempo. Además, busca celebrar de esta manera el XXXV aniversario de Ediciones de la Torre. A través de estas páginas, se expresa el agradecimiento hacia los amigos lectores que han acompañado a la editorial durante todos estos años.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    50 RAZONES PARA AMAR A SHAKESPEARE

    Hamlet, Macbeth, Romeo y Julieta, Otelo, Falstaff y muchos otros personajes inmortales que surgieron de la genial pluma de William Shakespeare, han llegado a formar parte de la cultura como encarnación de las pasiones más humanas: el amor, los celos, la venganza y la ambición, que han moldeado la historia de la humanidad desde tiempos inmemoriales.

    Muchas de sus frases también se han convertido en parte del lenguaje popular y se repiten constantemente, a veces sin conocer su origen. Esta obra recopila las mejores citas de Shakespeare para ilustrar 50 de los sentimientos más característicos del alma humana, desde la maldad más absoluta hasta la bondad más entregada. Es una guía para conocer un poco más la obra universal del genial Bardo de Avon.

    «Lee con atención este libro en busca de la luz de la verdad». Trabajos de amor perdidos, 1.4, Berowne a sus amigos.

    «¡Oh! Que mis libros sirvan de elocuencia del corazón que te habla». Sonetos, 23.9-10.

    «Cuando las palabras son escasas, rara vez se pronuncian en vano». Ricardo II, 2.1. Juan de Gante.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A LA LITERATURA POR LA ESCRITURA

    La propuesta de este libro es muy sencilla. Se toma un texto de un autor, sea cual sea su género literario, y se lo reescribe. No se trata de una mera traducción, sino de una reinterpretación del contenido, cambiando las frases y el orden de las ideas. El objetivo es ofrecer una nueva perspectiva y darle un enfoque fresco a la obra original.

    Al utilizar el formato HTML, se pueden resaltar las palabras clave en negrita, lo que permite al lector identificar fácilmente las diferencias entre el texto original y la versión reescrita. Esto también facilita la comprensión de las modificaciones realizadas y cómo afectan al significado global del texto.

    Además, al dividir el contenido en párrafos, se logra una mayor claridad y organización en la presentación de las ideas. Los puntos clave se pueden resaltar mediante el uso de encabezados, lo que permite al lector identificar rápidamente los temas principales tratados en el texto.

    El uso de comas y saltos de línea también contribuye a la claridad y fluidez del texto. Estos elementos ayudan a separar las ideas y facilitan la lectura, evitando la confusión y el agotamiento del lector.

    En resumen, la reescritura de textos utilizando HTML permite presentar el contenido de una manera más clara y atractiva. El formato HTML ofrece herramientas como palabras clave en negrita, párrafos, encabezados, comas y saltos de línea, que mejoran la legibilidad y comprensión del texto. Esta técnica de reescritura puede ser utilizada para darle un nuevo enfoque a cualquier tipo de contenido, ofreciendo una perspectiva fresca y original al lector.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A PIE DE PAGINA

    Leer es vagar por el desierto. Seguir las huellas que las palabras de otros se han marcado en la arena para encontrar a la intemperie aquello que ni se sabía que se buscaba.

    Fernando Castro Flórez desanda en este libro el itinerario de sus lecturas. Regresa a la biblioteca pública de Plasencia y a su obsesión infantil por copiar las entradas de la Enciclopedia Espasa-Calpe. A los libros de Marx y Nietzsche forrados con papel de periódico que hojeaba a escondidas.

    Al descubrimiento de la cita y de la nota a pie como rastro del placer de lo estudiado o la celebración de la lectura en familia. A pie de página es un ensayo en el que se funden humor, erudición y memoria.

    El elogio a una forma de lectura y escritura que toma por maestros a Borges, Maurice Blanchot, Rilke u Octavio Paz y que busca hacer visibles los enigmas y las preguntas más que las respuestas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AGUSTÍN DE FOXÁ Y «MADRID DE CORTE A CHEKA»

    Madrid de Corte a Cheka: una obra fundamental de Agustín de Foxá, reconocido escritor y personaje singular. Este libro ha sido publicado en 17 ediciones, 5 de ellas en el siglo XXI.

    En esta obra, se revela un detalle poco conocido: el cambio del apellido de la novia del protagonista en distintas ediciones. Este cambio afecta el carácter autobiográfico de la novela, presentando a José Antonio Primo de Rivera como el trasfondo del protagonista en las primeras ediciones. Además, se exploran aspectos de la vida de Foxá, incluidas las censuras que enfrentó, que incluso afectaron la conmemoración de su cincuentenario, abordada en el epílogo a través de la “Ley de Memoria Histórica”.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALCOHOL Y LITERATURA

    Un nuevo panorama sobre la intensa y conflictiva relación de muchos de nuestros más importantes escritores con el alcohol se presenta en ‘Alcohol y Literatura’. Este libro ofrece una amplia galería de genios literarios que, a su vez, buscaron el genio de las botellas.

    Con especial atención a las letras contemporáneas y a los autores de habla hispana, ‘Alcohol y Literatura’ facilita al lector un buen número de autores y lecturas interesantes. Javier Barreiro, el autor de esta obra, parte de la veneración al vino y a la embriaguez en los líricos griegos hasta llegar a tantas vidas y obras actuales marcadas por el alcohol.

    La combinación de polémica erudición, incorrección política y prosa descarada convierte a ‘Alcohol y Literatura’ en una lectura chispeante. El libro repasa la peripecia de cientos de escritores alcohólicos europeos y americanos, desde Herodoto hasta Bukowski, pasando por Poe, Darío, Alfred Jarry, Mariano de Cavia, Neruda, Hemingway, Lowry, Onetti, Dylan Thomas, Benet, Chandler o Cendrars.

    En definitiva, ‘Alcohol y Literatura’ ofrece una amplia galería de genios literarios que, a su vez, buscaron al genio de las botellas. La abundante información no resta amenidad a esta fascinante exploración de la relación entre el alcohol y los escritores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALFABETOS: ENSAYOS DE LITERATURA

    Este viaje es una exploración de los libros, de sus autores y de nosotros mismos. Comienza con las lecturas de la infancia y la adolescencia, esos libros que nos contagian el placer de leer. Luego están los libros que nos han moldeado, que nos han herido y que también han sabido curarnos. Son los libros que nos permiten conocer y darle orden al mundo. Pero sobre todo, son aquellos que nos transportan más allá de los límites de la literatura.

    En el corazón de este volumen se encuentra la crisis que se ha extendido desde el siglo XX hasta nuestros días. Magris busca las raíces de esta crisis en el Romanticismo y la rastrea en las tragedias que han dejado huella en nuestra historia reciente. Alfabetos habla sobre todo de los libros que chocan con la vida y con la Historia, plasmando las experiencias cotidianas de sus lectores. Además, recoge las contradicciones a veces trágicas de la literatura y de sus autores. Es por esta razón que el recorrido culmina con una reflexión sobre la necesidad del compromiso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALGUNOS LIBROS: LAS CHARLAS DE E.M. FORSTER EN LA BBC

    A lo largo de casi tres décadas, E.M. Forster, el reconocido autor de novelas como Regreso a Howards End, Maurice, Una habitación con vistas y Pasaje a la India, fue un colaborador asiduo de la radio pública británica, la BBC. Semanalmente, se presentaba en el programa para hablar sobre libros.

    En esta faceta como comentarista y divulgador, Forster se convirtió en un personaje querido por la audiencia. No solo por ser un novelista cada vez más popular, sino también por mostrar una versión muy distinta de sí mismo como escritor e intelectual exitoso. Al dirigirse a sus oyentes, Forster lo hacía con sencillez y cordialidad, sugiriendo todo tipo de lecturas.

    Entre sus recomendaciones se encontraban tanto autores clásicos y consagrados como escritores noveles o comerciales. Poetas, novelistas, filósofos, ensayistas, Forster no dejaba escapar ninguna obra. Desde Shakespeare y Jane Austen, hasta James Joyce y Stefan Zweig, pasando por el Bhagavad Gita y Bertrand Russell, todo estaba en su radar.

    Nada escapaba de la curiosidad de Forster, cuyo enfoque en los libros que discutía era siempre desinhibido pero juicioso. Se mostraba como un experto, pero sin caer en la erudición. Además, estaba atento no solo a los valores literarios de las obras, sino también a sus implicaciones morales o políticas. Por eso, sus charlas, llenas de sentido común, abundaban en observaciones sobre los aspectos más variados de la vida.

    El autor de Aspectos de la novela, un ensayo fundamental sobre la teoría de la narrativa, demostraba su pasión por los libros y su deseo de compartir su amor por la literatura con la audiencia de la BBC. A través de la radio, Forster lograba acercar a sus oyentes a un mundo de palabras y emociones, despertando en ellos el deseo de explorar nuevas historias y descubrir nuevos autores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALS MARGES (edición en catalán)

    La «cámara propia» de Elena Ferrante: las lecciones de literatura de la autora que más intriga suscita entre los lectores de todo el mundo, con más de veinte millones de lectores. Elena Ferrante dibuja un recorrido histórico y personal sobre la inspiración y sobre la llamada que sintió desde muy pequeña para convertirse en una escritora. Así, poco a poco, nos enumera las figuras clave de su formación literaria y a la vez va afinando sus consejos sobre la creación de los personajes y de la trama. Desde Shakespeare hasta Gertrude Stein, pasando por las obras de Diderot, Jane Austen o Virginia Woolf, hasta la culminación con Dante y Beatriz, Ferrante entrelaza sus lecturas con la obra y la biografía propias y por primera vez las comparte con el lector desde una nueva intimidad. «Cuando escribo, ni siquiera yo sé quién soy». Gazzetta del Sud.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMERICA EN EL PENSAMIENTO DE ALFONSO REYES

    Explorar la identidad de un continente:
    Delinear el mapa mental de una tierra desconocida es un desafío que requiere destreza. Los puntos más altos de su legado cultural, las honduras de sus raíces y los manantiales lejanos de su expresión artística son como tesoros escondidos en la crónica de sus pueblos. En una serie de siete ensayos, Alfonso Reyes se adentra en los distintos elementos que, desde su descubrimiento, han moldeado la constante redefinición de América Latina. A través de sus reflexiones, traza un retrato nítido de la identidad hispanoamericana, mostrando sus grandezas y desmitificando sus leyendas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMERICA LATINA Y LA LITERATURA MUNDIAL

    Explora las diversas dimensiones de las literaturas latinoamericanas dentro del campo literario global. Este recorrido abarca desde el boom hasta la actualidad y profundiza en los discursos sobre las relaciones literarias en el continente americano con el resto del mundo. Además, se investigan aspectos clave en los variados procesos de recepción y circulación de estas obras en diferentes partes del planeta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANDALUCES

    Alberto Díaz-Díaz se complace en presentar esta compilación de ensayos y artículos que abordan la temática literaria relacionada con destacadas figuras de las letras andaluzas. En esta obra, se destaca la importancia de escritores como Juan Ramón Jiménez, María Zambrano, Antonio Machado, entre otros.

    Esta recopilación tiene como objetivo principal profundizar en el legado literario de estas figuras icónicas, analizando su contribución al panorama literario andaluz y su influencia en la literatura española en general. Los ensayos y artículos aquí presentes buscan proporcionar una visión completa y detallada de la obra y el pensamiento de estos destacados escritores.

    Uno de los pilares fundamentales de esta compilación es el estudio de la vida y obra de Juan Ramón Jiménez, reconocido como uno de los poetas más importantes de la literatura española. A través de análisis críticos y reflexiones profundas, se exploran sus principales temáticas, su estilo poético y su aporte a la poesía modernista.

    Otra figura destacada en esta compilación es María Zambrano, filósofa y ensayista andaluza de renombre internacional. Sus escritos, caracterizados por su profundidad y originalidad, son objeto de análisis detallados que nos permiten comprender su visión del mundo y su aporte a la filosofía contemporánea.

    Asimismo, se dedica una sección especial a la figura de Antonio Machado, poeta y dramaturgo que dejó una huella imborrable en la poesía española. A través de ensayos críticos y estudios contextualizados, se examinan los temas recurrentes en su obra y su compromiso con la realidad social y política de su tiempo.

    Esta compilación es un homenaje a la riqueza y diversidad de las letras andaluzas, y pretende ser una herramienta de consulta indispensable para aquellos interesados en profundizar en la literatura de esta región. A través de estos ensayos y artículos, Alberto Díaz-Díaz nos invita a adentrarnos en el fascinante mundo de las letras andaluzas y descubrir su valor artístico y cultural.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APOLOGIA DE LA MORADA

    Rojo no es solo un ilustrador, sino también un cómplice lector. Junto a Kraus, comparten el afán de hacer un inventario del mundo. El ensayista se sumerge en la exploración de etimologías y hábitos esenciales. Desmonta uno a uno los argumentos y los vuelve a armar con belleza, sabiduría y sensibilidad. Estos componentes son igualmente característicos del artista plástico.

    La obra de Rojo se convierte en una casa de muñecas, donde un pequeño tapete nos da la bienvenida. A través de sus ventanas, que son espejos del alma, podemos contemplar a los pájaros como amos del aire que nos dan vida. Sus muros nos protegen y resguardan, dándonos identidad.

    Estos minúsculos universos aspiran a descifrar el cosmos en el que habitamos. Los fragmentos que conforman este libro son una invitación a un viaje fascinante: el viaje que emprendemos alrededor de nosotros mismos. Kraus escribe: «La habitación como extensión del cuerpo y como morada de las memorias es fundamental para cultivar el alma».

    El título de «Las Moradas» fue elegido por Santa Teresa de Ávila para uno de sus libros centrales. A través de la palabra y la metáfora visual que la acompaña, podemos acceder al orden superior que como especie nos está destinado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDRE DE LA LLETRA (edición en catalán)

    En el prefacio de la primera edición de La construcción del sentido (1986), Dolors Oller advertía a los lectores que su enfoque y su trabajo se inclinan hacia el análisis de aquellos signos que permiten reconstruir el sentido de los textos literarios. Con la habilidad que le es característica, Oller lograba sintetizar en una fórmula no necesariamente fácil pero sí precisa y clara un planteamiento crítico eficiente basado en el análisis, los signos, la intención, el sentido y los fenómenos.

    Ha sido precisamente en esta articulación teórica y, sobre todo, en su aplicación, que Dolors Oller se ha dedicado y se dedica: en la universidad, en los medios y en una lluvia fina de papeles críticos en buena parte recopilados en La construcción del sentido. Un libro que, de hecho, es y no es el que ahora tienes en tus manos, porque Aprender de la letra añade a la primera edición material nuevo que lo convierte en una novedad editorial.

    VER PRECIO EN AMAZON