• (0)

    MANUAL DE GESTION DE PRODUCCION DE ALOJAMIENTO Y RESTAURACION

    El libro Manual de gestión de producción de Alojamiento y Restauración se estructura en dos bloques principales. El primero se enfoca en el alojamiento, que es la base fundamental de este tipo de empresas. El segundo abarca todo lo relacionado con la oferta de restauración.

    Para comenzar, los primeros tres capítulos del libro introducen al lector en el mundo del alojamiento. Se hace especial énfasis en los diferentes tipos de establecimientos y en las nuevas tendencias que han surgido en el sector hotelero. También se aborda la importancia de la diferenciación del producto hotelero y se exploran las formas más comunes de explotación, expansión y financiación de estas empresas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL MODEL TURISTIC MENORQUI: MITE O REALITAT (1960-2015) (edición en catalán)

    El modelo particular de crecimiento de Menorca, teorizado por Farré, Marimon y Surís en 1977, se disipó a principios de los años ochenta al coincidir el auge del turismo con la crisis de las actividades tradicionales. El desarrollo del turismo de masa en la isla y las singularidades iniciales que han llevado a una mayor conciencia social hacia la conservación del entorno natural se analizan cronológicamente en esta obra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TURISMO GASTRONOMICO Y ENOLOGICO

    El Turismo Gastronómico está experimentando un crecimiento notable y está influyendo en las nuevas estrategias turísticas de diversos destinos. La importancia de la gastronomía en la motivación de turistas, tanto locales como extranjeros, es innegable, al igual que su papel en la promoción de los lugares.

    Para aportar mayor rigor académico a esta obra, el libro se ha organizado en dos secciones temáticas que abordan este fenómeno turístico. El primer bloque, titulado «Turismo gastronómico y destinos» (Capítulos 1 al 8), analiza la dimensión geográfica como elemento distintivo del turismo gastronómico. En cuanto al segundo bloque, «Turismo gastronómico y nuevas tendencias: Enoturismo» (Capítulos 9 al 10), se adentra en la versatilidad de disciplinas como el marketing, la administración de empresas, la sociología, la comunicación y el derecho, como marcos principales para las técnicas aplicadas en este tipo de turismo.

    Ciertamente, el turismo gastronómico es un campo amplio y objeto de estudio de diversas propuestas científicas que no han sido abordadas en esta publicación (dada su extensión). Sin embargo, el objetivo de este libro es explicar aquellas que se consideran más recurrentes en el ámbito académico, según nuestra modesta opinión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TERRITORIO Y TURISMO MUNDIAL: ANALISIS GEOGRAFICO

    En este libro, el enfoque principal es que el estudiante adquiera una comprensión básica de conceptos territoriales que le ayuden en su futura labor profesional, permitiéndole analizar y comprender las interacciones entre el turismo y el paisaje. Esto se logra a través de un estudio integral de la geografía turística desde múltiples perspectivas, como la evaluación de los recursos culturales, el análisis del impacto económico, la exploración de las particularidades climáticas y la consideración de las características geomorfológicas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    20 RETOS PARA EL TURISMO EN ESPAÑA

    En el libro «Veinte retos de futuro para el turismo en España» se abordan diversos desafíos que enfrenta la industria turística en el país. Se presenta un análisis detallado que va más allá de simples previsiones, sino que plantea la importancia de que las empresas y destinos turísticos se anticipen a los cambios significativos y rápidos en los comportamientos de los consumidores, así como a sus reacciones frente a los ciclos económicos expansivos y recesivos, tanto a nivel global como regional, junto con los factores geopolíticos que influyen en el sector.
    El libro surge de un exhaustivo proceso de reflexión llevado a cabo por investigadores de AECIT en conmemoración de su vigésimo aniversario. Estos expertos profundizan en aspectos fundamentales para el turismo en España, como la renovación de destinos, la estacionalidad, la emergencia de nuevos mercados y la creciente competencia a nivel mundial, el turismo colaborativo, la integración de principios éticos en la gestión empresarial y la optimización de la cadena de valor turística.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ELABORACIÓN DE PLATOS COMBINADOS Y APERITIVOS

    La cultura gastronómica se enriquece con la elaboración de platos combinados y aperitivos, una práctica que va más allá de la simple cocina.

    Desde entremeses hasta canapés, pasando por tartaletas y lionesas, cada preparación requiere de habilidades profesionales para alcanzar la excelencia.

    El autor ofrece un enfoque exhaustivo y accesible sobre las técnicas, procesos de elaboración, regeneración y conservación de estas delicias culinarias.

    Este libro cubre todos los aspectos esenciales, desde recetas detalladas hasta la importancia del servicio, la presentación y el control de calidad en la elaboración de platos combinados y aperitivos.

    Conforme al contenido de la Unidad Formativa UF 0057, este texto es parte integral del Módulo Formativo MF 0256_1 y el certificado de profesionalidad «Operaciones básicas de cocina».

    Para quienes buscan formación culinaria, ampliar conocimientos prácticos o simplemente disfrutar de un recetario detallado, esta obra es imprescindible.

    Víctor Pérez Castaño, Técnico especialista en Cocina y licenciado en Geografía e Historia, comparte su experiencia como Profesor Técnico de Formación Profesional en la Escuela de Hostelería del I.E.S. Valle de Aller (Asturias).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TURISMO Y GENERO

    La mujer en el sector turístico: un análisis multidisciplinar

    Esta obra tiene como objetivo destacar el importante rol que las mujeres desempeñan en la industria turística. Se ha llevado a cabo un exhaustivo análisis desde una perspectiva multidisciplinaria, abordando la cuestión de género en primer lugar en las empresas y luego en el turismo en su conjunto, haciendo hincapié especialmente en las deficiencias y desafíos que aún persisten en este ámbito.

    El libro está dirigido a estudiantes de turismo, participantes de másteres y programas de doctorado en Turismo, así como a estudiantes de Formación Profesional de Grado Superior, en particular aquellos que cursan Técnico Superior en Alojamiento o Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos, y en general a cualquier persona interesada en profundizar en esta temática.

    La coordinación de esta publicación ha estado a cargo de María del Mar Alonso Almeida, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, y José Miguel Rodríguez Antón, catedrático de Organización de Empresas y director académico del Grado en Turismo de la misma universidad. Además, ha contado con la colaboración de destacados académicos y profesionales del sector turístico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TURISMO RURAL ONLINE PÁGINAS WEB Y REDES SOCIALES

    Las empresas y destinos turísticos deben adaptarse a la realidad actual, donde los turistas están conectados en todo momento, moviéndose en un entorno social, local y móvil. Buscan información en internet antes de viajar, realizan reservas anticipadas y utilizan sus móviles durante la experiencia turística para comunicarse. Posteriormente, comparten sus opiniones en medios sociales, creando un entorno híbrido donde lo físico y lo online se entrelazan.

    Paralelamente, los espacios rurales enfrentan desafíos de desarrollo y despoblación, siendo el turismo rural una actividad clave para revertir esta situación. Las nuevas tecnologías se presentan como herramientas que conectan a los turistas con estos espacios, requiriendo que estos lugares tengan presencia online, ofrezcan información relevante, se comuniquen en redes sociales y puedan vender online para sobrevivir en un entorno global y digital.

    En este contexto, es fundamental que las empresas y destinos turísticos comprendan la importancia de destacar en internet. Este libro proporciona una visión general del turismo rural online, ofreciendo las claves para que puedan conectar con los turistas y estos disfruten de las experiencias únicas que el turismo rural tiene para brindarles.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANOTACIONES TURISTICAS

    El nuevo libro Anotaciones turísticas es una obra que promete obtener el mismo éxito que las anteriores del autor. Su vasta experiencia en el ámbito funcionarial y educativo, combinada con su habilidad para escribir de manera fluida, le dan al libro un valor único. El escritor soriano, residente en Lleida, nos sumerge en un formato de artículo periodístico donde aborda diversos temas relacionados con el turismo, desde acontecimientos hasta curiosidades y desafíos que impactan en este sector tan importante como lo es el turismo, el cual es un generador de riqueza y empleo por excelencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL DEL TURISMO SOSTENIBLE: COMO CONSEGUIR UN TURISMO SOCIAL, ECONOMICO Y AMBIENTALMENTE RESPONSABLE

    El turismo sostenible es un enfoque que busca lograr un equilibrio entre los aspectos social, económico y ambiental. Este tipo de turismo tiene como objetivo promover prácticas responsables que beneficien a las comunidades locales y al entorno natural. En este sentido, es crucial entender la interacción entre el turismo y el medio ambiente.

    El turismo puede tener un impacto significativo en problemas ambientales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la extinción de especies. Por lo tanto, es fundamental desarrollar estrategias que fomenten un turismo más sostenible y responsable.

    Para lograr un desarrollo turístico sostenible, es necesario considerar los tres pilares fundamentales: lo social, lo económico y lo ambiental. Estos aspectos están interconectados y si alguno de ellos falla, se pone en riesgo la sostenibilidad del turismo.

    En este contexto, es importante conocer las herramientas y ayudas disponibles para promover un turismo más sostenible. Esto incluye la legislación vigente, los procesos de Agenda 21 Local, las subvenciones, las ecotasas, los códigos de conducta y los premios que reconocen las buenas prácticas en turismo sostenible.

    En los últimos años, se han publicado diversos documentos fundamentales que abordan la relación entre el turismo y el medio ambiente. Estos recursos son valiosos para aquellos involucrados en el sector turístico, social, económico o ambiental.

    En resumen, el turismo sostenible es una responsabilidad de todos y cada uno de nosotros. Es crucial trabajar juntos para promover prácticas turísticas más éticas y respetuosas con el entorno. Este libro es una guía indispensable para quienes buscan contribuir a un turismo más sostenible y responsable, ¡un libro para TODOS!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MODELOS DE GESTION E INNOVACION EN TURISMO

    Este libro es un recurso valioso en un momento crucial para el turismo en España, ya que se reconoce como un sector estratégico. A través de sus diecinueve capítulos, proporciona claves para potenciar la competitividad de los destinos turísticos y mejorar la eficiencia de las empresas del sector mediante la innovación.

    De manera integral, el libro aborda los desafíos que enfrentan los destinos turísticos debido a la influencia de las nuevas tecnologías y el surgimiento de un perfil de turista más exigente y personalizado. No se limita únicamente a la innovación desde la perspectiva empresarial, sino que también analiza las implicaciones en la industria turística.

    A lo largo de sus páginas, los lectores podrán explorar las tendencias turísticas más recientes desde un enfoque científico, tanto en la gestión de destinos como en la mejora de la propuesta de valor de los productos y recursos turísticos.

    Los diecinueve capítulos seleccionados destacan la importancia de considerar el turismo como una disciplina científica multidisciplinaria que puede constituir un área de conocimiento independiente y relevante.

    En resumen, este libro logra su objetivo principal al poner en valor al turismo en toda su dimensión y al reconocer su contribución científica, económica y social en todos los niveles de la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TURISMO RURAL Y DE NATURALEZA: UNA MIRADA AL MUNDO

    El turismo rural y de naturaleza abarca un ámbito geográfico y cultural complejo y diverso, con tipologías propias pero cercanas en cuanto a las prácticas turísticas que se desarrollan en ellos. En los últimos años, han surgido como una novedad en la oferta turística, pero la realidad es que ambos han sido visitados por turistas con diversas motivaciones, como la búsqueda de conocimiento, relax o salud.

    En esta recopilación se presentan 12 textos que exploran diversas temáticas relacionadas con el turismo rural y de naturaleza. Los autores provienen de diferentes disciplinas y lugares, lo que enriquece la variedad de enfoques. Algunos capítulos ofrecen un enfoque teórico, mientras que otros se centran en estudios de casos, desde la creación de destinos de montaña hasta temas sobre la gestión de áreas protegidas en relación con el turismo, o el papel de la mujer en entornos rurales con mayor afluencia turística.

    El turismo, como actividad económica, social y cultural, sigue requiriendo reflexiones, investigaciones y trabajos que destaquen su importancia para las sociedades contemporáneas, así como los riesgos asociados a una gestión deficiente. Xosé M. Santos es catedrático de Geografía e investigador especializado en turismo y geografía humana en la Universidad de Santiago de Compostela.

    Lucrezia Lopez, por su parte, es doctora en Geografía e investigadora postdoctoral en el Departamento de Geografía de la Universidad de Santiago de Compostela.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL DE GEOGRAFIA TURISTICA DE ESPAÑA

    El presente libro proporciona un análisis geográfico detallado de las características del fenómeno turístico de manera concisa. Se centra en destacar los valores turísticos que España aporta a esta relevante actividad económica.

    En primer lugar, es importante mencionar que el turismo es un fenómeno que ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas. España, como uno de los destinos turísticos más populares del mundo, cuenta con una amplia variedad de atractivos que atraen a millones de visitantes cada año.

    En este sentido, el libro destaca la diversidad geográfica de España como uno de sus principales valores turísticos. Desde las hermosas playas de la costa mediterránea hasta las impresionantes montañas de los Pirineos, el país ofrece una gran variedad de paisajes que atraen tanto a los amantes del sol y la playa como a los entusiastas de la naturaleza y los deportes al aire libre.

    Otro aspecto relevante que se aborda en el libro es la rica historia y cultura de España. El país cuenta con numerosos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como la Alhambra de Granada, la Sagrada Familia en Barcelona y el casco antiguo de Toledo. Estos lugares históricos y culturales atraen a turistas interesados en descubrir la riqueza del pasado de España.

    Además, el libro también destaca la gastronomía española como otro valor turístico importante. La cocina española es conocida en todo el mundo por su variedad y exquisitez. Desde la paella valenciana hasta el jamón ibérico, los platos españoles son un deleite para los amantes de la buena comida.

    Por último, el libro ofrece una visión general de la importancia económica del turismo en España. Esta actividad genera miles de empleos y contribuye de manera significativa al crecimiento económico del país. Además, el turismo también impulsa otros sectores, como la hostelería, el transporte y el comercio.

    En resumen, este libro ofrece una visión completa de las características del fenómeno turístico en España desde un enfoque geográfico. Destaca los valores turísticos que hacen de España uno de los destinos más atractivos del mundo, como su diversidad geográfica, su rica historia y cultura, su gastronomía y su importancia económica. Sin duda, es una lectura imprescindible para aquellos interesados en comprender mejor el fenómeno turístico en este fascinante país.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ECOTURISMO: HACIA UNA GESTION SOSTENIBLE MODERNA

    Esta obra, titulada «Ecoturismo en España: Destinos clásicos y emergentes», se presenta como una referencia imprescindible para aquellos interesados en adentrarse en el fascinante mundo del ecoturismo. Escrito por un grupo multidisciplinar de autores, este libro combina un enfoque científico con una perspectiva divulgativa, ofreciendo una visión completa y accesible sobre el tema.

    El libro comienza introduciendo al lector en el concepto de ecoturismo, destacando su importancia como una forma de turismo responsable y sostenible. A continuación, se adentra en la muestra y descripción de destinos clásicos en España que han sido pioneros en la promoción y desarrollo del ecoturismo.

    Entre estos destinos, se encuentran lugares tan emblemáticos como La Gomera, Sierra Nevada y Doñana, donde los visitantes pueden disfrutar de paisajes naturales espectaculares y participar en actividades respetuosas con el medio ambiente. Sin embargo, también se exploran experiencias más emergentes, como el Rincón de los Cerezos en el pueblo de Berzocana, el Geoparque de Villuercas y el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, que representan nuevas oportunidades para aquellos que buscan experiencias únicas y auténticas.

    La obra también aborda el ecoturismo desde una perspectiva más analítica, presentando un «reportaje de investigación» que examina el desarrollo de esta forma de turismo y analiza las claves del éxito o fracaso de diferentes iniciativas. Además, ofrece esquemas de trabajo y recomendaciones para aquellos que deseen mejorar su formación o incluso incursionar en el campo laboral del ecoturismo.

    Este libro es especialmente útil para estudiantes de turismo, empresarios y emprendedores interesados en desarrollar proyectos sostenibles, así como para planificadores del turismo y gestores de espacios protegidos que busquen promover el ecoturismo de manera responsable.

    En resumen, «Ecoturismo en España: Destinos clásicos y emergentes» es una guía completa y práctica que invita a descubrir y valorar la riqueza natural de nuestro país, al tiempo que promueve una forma de turismo más respetuosa con el entorno.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DICCIONARIO DE TURISMO

    El turismo ha surgido como una actividad económica de gran impacto social y territorial en el siglo XX. Esto ha llevado a que los desplazamientos, la movilidad por ocio y la propia actividad turística se hayan consolidado como un campo de conocimiento importante dentro de las ciencias sociales, especialmente en disciplinas como la economía, la sociología y la geografía.

    La complejidad del fenómeno turístico, su dinamismo y sus múltiples dimensiones se reflejan en el carácter transversal de este campo de conocimiento. Su estudio implica abordar aspectos muy diversos, como los territoriales, económicos, políticos, sociales, históricos o culturales. Estos aspectos, además de complicar el análisis y comprensión del turismo, han dado lugar a la existencia de un amplio conjunto de términos y conceptos que se han desarrollado junto con los avances en la caracterización del turismo. También se han incorporado términos más recientes, incluyendo anglicismos y neologismos.

    El objetivo de este diccionario es establecer un corpus terminológico científico y riguroso, compuesto por las definiciones básicas de las palabras clave para la interpretación del turismo. Se pretende crear un corpus que abarque la totalidad de los términos relacionados con el turismo, desde los conceptos más fundamentales hasta los más especializados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROBLEMAS ESPECIFICOS DE GESTION EN LAS DIVERSAS EMPRESAS TURISTI CAS

    Este libro ofrece un análisis exhaustivo de los problemas específicos de gestión que enfrentan las empresas turísticas. Se abordan diferentes aspectos, como las atracciones turísticas, el turismo deportivo y el turismo de masas.

    En primer lugar, se examina el papel de las agencias de viajes y los turoperadores en el fenómeno del turismo de masas. Se analiza cómo estas empresas influyen en la industria y cómo se han implantado en los países en vías de desarrollo.

    Además, se presta especial atención a las empresas que gestionan el turismo cultural y de patrimonio. Se estudian las implicaciones económicas, socioculturales y medioambientales de estas actividades turísticas.

    Por otro lado, se exploran los subsectores del alojamiento y el transporte en el contexto de las empresas turísticas. Se examina la importancia de estos sectores y cómo se relacionan con el turismo en general.

    El objetivo de este libro es ofrecer a estudiantes y profesionales del sector turístico una perspectiva amplia de las principales cuestiones y tendencias que moldean el futuro de las empresas turísticas. Se busca entender el impacto económico, sociocultural y medioambiental de estas actividades, para poder enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten.

    VER PRECIO EN AMAZON