• (0)

    (I.B.D.) APROXIMACIONES DE LA PRACTICA PSICOLOGICA

    A través de los siguientes trabajos se ofrece un medio para las investigaciones en el campo de las Ciencias Humanísticas. El área de psicología y las diferentes investigaciones que se elaboran al interior de las universidades e instituciones públicas de México son el eje rector.

    La sociedad se construye a partir del desarrollo de las diferentes percepciones. En ella se consolidan las características que moldean a los individuos.

    Las investigaciones en las ciencias humanísticas se enfrentan a los problemas sociales a través del desarrollo de la literatura y el estudio de campo formal. Esto establece un rigor académico necesario para fundamentar y formular cuestionamientos que conduzcan a entender a una sociedad en movimiento.

    La multidisciplinariedad en las investigaciones requiere un quehacer intelectual, donde se confronten ideas y percepciones. Aproximaciones a la teoría y la práctica psicológica está dirigido a los profesionales en el campo de las ciencias humanísticas que tengan el interés y disponibilidad para realizar un paréntesis en su vida profesional. Contemplar una serie de estudios desde las diferentes aproximaciones de las humanidades.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    0.1 LENGUAJE Y CONCEPTOS BASICOS :INFANTIL (NUEVA ED.)

    (0.1) LENGUAJE CONCEPTOS BASICOS (RED INFANTIL) es un libro escrito por Carlos Yuste Hernanz y publicado por ICCE PUBLICACIONES.

    (0.1) LENGUAJE CONCEPTOS BASICOS (RED INFANTIL) se encuentra en la colección RED INFANTIL y tiene un código de ISBN 978-84-7278-541-0.

    Este libro consta de 126 páginas y está dirigido a los niños y niñas que desean aprender los conceptos básicos del lenguaje.

    En LENGUAJE CONCEPTOS BASICOS (RED INFANTIL), los pequeños lectores podrán descubrir de manera divertida y educativa cómo se forman las palabras, cómo se estructuran las oraciones y cuáles son las reglas gramaticales básicas.

    El autor, Carlos Yuste Hernanz, ha creado este libro pensando en las necesidades de los niños y niñas en su proceso de aprendizaje del lenguaje. Con un lenguaje claro y sencillo, el libro les ayudará a adquirir los conocimientos necesarios para comunicarse de manera efectiva.

    Además, LENGUAJE CONCEPTOS BASICOS (RED INFANTIL) incluye actividades interactivas y ejercicios prácticos que permitirán a los niños y niñas practicar lo aprendido de forma entretenida.

    Este libro es una herramienta ideal para padres, madres y educadores que desean apoyar el desarrollo del lenguaje en los más pequeños, fomentando su habilidad de expresión oral y escrita.

    En resumen, (0.1) LENGUAJE CONCEPTOS BASICOS (RED INFANTIL) es un libro completo y didáctico que ayudará a los niños y niñas a comprender y utilizar el lenguaje de manera efectiva y creativa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    1 LA LOMLOE: UN NUEVO MARCO CURRICULAR PARA LA CLASE DE RELIGION

    La Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) ha traído consigo una renovación tanto legislativa como pedagógica al sistema educativo. Entre las novedades que se han introducido se encuentran elementos curriculares que no existían previamente. Por ejemplo, se ha establecido el perfil de salida de las etapas educativas indicado en los descriptores operativos, se han definido las competencias específicas de las áreas y materias, y se ha enfatizado en la evaluación y metodología basada en las competencias.

    Como resultado de estas modificaciones, la arquitectura curricular ha experimentado una actualización sustancial, incluyendo también el currículo de Religión Católica. En este cuaderno se presentan de manera sistemática todas las referencias necesarias para comprender el marco curricular de la LOMLOE. Se analizan las opciones de política educativa, se destacan las novedades pedagógicas y su impacto en la estructura curricular de las etapas y áreas, y se resume lo esencial acerca de las competencias clave, incluyendo sus destrezas transversales y los descriptores del perfil de salida.

    Además, se realiza una evaluación y valoración de la legislación, y se ofrecen diez claves necesarias para comprender de manera crítica su lugar en el sistema educativo. Por último, se proporciona una aproximación al nuevo currículo de Religión Católica, el cual se enmarca en una Iglesia en constante movimiento, se describe su estructura y se explican las novedades teológicas que se han incorporado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    1.1 B ALTERACIONES LECTO-ESCRITURA (INICIACION)

    1.1 B ALTERACIONES LECTO-ESCRITURA

    Autor: Narciso García Nieto

    Editorial: I.C.C.E.

    Las alteraciones lecto-escritura son dificultades que afectan a la adquisición y desarrollo de las habilidades de lectura y escritura en los individuos. Estas dificultades pueden manifestarse de diferentes formas y presentar distintos grados de severidad.

    El autor Narciso García Nieto se adentra en esta problemática para ofrecer una visión completa y detallada de las alteraciones lecto-escritura. Su enfoque se basa en la comprensión de los mecanismos cognitivos y lingüísticos involucrados en el proceso de lecto-escritura, así como en el análisis de las posibles causas y factores de riesgo que pueden desencadenar estas alteraciones.

    En este libro, García Nieto destaca la importancia de una detección temprana y una intervención adecuada para minimizar los efectos de las alteraciones lecto-escritura. Propone estrategias y técnicas educativas que pueden ser implementadas tanto en el entorno escolar como en el familiar, brindando herramientas útiles para profesionales de la educación y padres.

    Además, se abordan distintos trastornos y dificultades específicas, como la dislexia, la disgrafía y la disortografía. El autor profundiza en cada una de estas alteraciones, describiendo sus características, síntomas y posibles estrategias de intervención.

    En conclusión, «Alteraciones Lecto-Escritura» es una obra completa y actualizada que ofrece un enfoque multidisciplinario para comprender y abordar las dificultades en la lectura y escritura. El autor, Narciso García Nieto, aporta su experiencia y conocimiento en el campo de la educación, brindando herramientas prácticas para aquellos que trabajan con personas que presentan alteraciones lecto-escritura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    100 ACTIVIDADES MONTESSORI

    ¡Descubre una variedad de actividades emocionantes para realizar conjuntamente con tus hijos! Sumérgete en el fascinante mundo de la pedagogía Montessori, un enfoque reconocido internacionalmente que promueve la independencia, la confianza en uno mismo y la concentración de los niños.

    Este increíble libro te presenta las ideas esenciales de la pedagogía Montessori y te propone una serie de actividades que te permitirán:

    Acompañar y despertar en tu hijo la comprensión del mundo. Mediante juegos interactivos y estimulantes, podrás ayudar a tu hijo a explorar y entender el entorno que lo rodea, fomentando su curiosidad y su capacidad para aprender de forma autónoma.

    Ayudar a tu hijo a cuidar de sí mismo y de su entorno. Con actividades prácticas y divertidas, podrás enseñarle a tu hijo a desarrollar habilidades de autocuidado y a ser responsable con su entorno. Aprenderá a vestirse solo, a preparar su propia comida y a mantener ordenado su espacio personal.

    Con este libro, podrás disfrutar de momentos de aprendizaje y conexión con tus hijos, mientras les brindas las herramientas necesarias para su desarrollo integral. ¡No esperes más y comienza a explorar el maravilloso mundo de la pedagogía Montessori!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    150 ACTIVIDADES JUEGOS DE ESTIMULACION PARA LOS MAS PEQUEÑOS: HAS TA 2 AÑOS

    Hasta los 2 años, este libro recopila 150 actividades destinadas a niños desde pocos meses hasta dos años de edad. Las diferentes actividades presentan distintos grados de dificultad y complejidad, adaptadas a la edad de los niños. Estos juegos no solo tienen un propósito lúdico, sino que también complementan y fomentan el desarrollo integral de los pequeños en áreas como la psicomotricidad, la alimentación y la observación, entre otras.

    Además, estas actividades promueven la comunicación y la relación entre padres e hijos, fortaleciendo el vínculo familiar. El libro se completa con dos índices, uno alfabético y otro temático, para facilitar su uso y consulta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    150 JUEGOS NO COMPETITIVOS PARA TU HIJO

    La competencia entre los niños, incluso los más formales, es algo común. Discuten, riñen y se pelean cuando están juntos. ¿Por qué sucede esto? La clave está en la competitividad que todos poseen. A los tres, cinco, siete, nueve o incluso once años, los niños no están tan acostumbrados como los adultos a aceptar la derrota como algo pasajero.

    ¿Entonces, cuál es la solución para lograr un poco de paz y tranquilidad? Los juegos y actividades no competitivas son la respuesta. Los juegos presentes en este libro no tienen carácter competitivo, por lo que todos los participantes salen ganando. Entre las actividades propuestas se encuentran deportes, actividades tranquilas, actividades que requieren pensar y otras en las que solo se necesita soñar despierto.

    En todos los juegos se especifica la edad recomendada para su práctica, de esta manera se garantiza que todos los participantes puedan disfrutar plenamente de la experiencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    3 LA MATERIA DE RELIGION EN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO

    La LOMLOE ha traído consigo una renovación legislativa y, sobre todo, pedagógica del sistema educativo. Encontramos varias novedades en esta ley, incluyendo elementos curriculares que antes no existían. Por ejemplo, ahora se establece un perfil de salida para cada etapa educativa, indicado en los descriptores operativos. También se han definido competencias específicas para cada área y materia, y se hace hincapié en una evaluación y metodología basada en competencias.

    Como resultado, la arquitectura curricular ha sido actualizada de manera sustancial, y esto también ha afectado al currículo de Religión Católica. En este cuaderno, dirigido a los profesores de Religión en Secundaria Obligatoria y Bachillerato, se presentan las claves necesarias para comprender la pedagogía y organización de ambas etapas. Además, se propone el texto completo del nuevo currículo de Religión Católica de la LOMLOE, acompañado de criterios didácticos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    50 PROPUESTAS DE ACTIVIDADES MOTRICES PARA EL SEGUNDO CICLO DE ED UCACION INFANTIL (4/5 AÑOS)

    La curiosidad por las cosas y por los demás es el motor del aprendizaje y está presente en la actividad motriz espontánea. Los niños y las niñas deben ser los protagonistas del juego y del movimiento para poder adquirir experiencias de relación y de dominio corporal para la socialización y la construcción de una identidad positiva. Cuando las propuestas surgen de los educadores, es necesario detallar los objetivos, dar tiempo y repetir las propuestas para poder experimentar, anticipar resultados y adquirir de nuevos. Tomar conciencia de las posibles soluciones y hablar de lo que está sucediendo, permite dar significado a sus aprendizajes.

    Buena parte de las actividades que aquí se presentan, a medida que se vayan integrando en el grupo, pueden llegar a ser genuinas. Para ello, el adulto debe estar atento a la variedad de uso de materiales y de formas de resolver la situación planteada. Ésta será la mejor sugerencia para proponer de nuevo la misma actividad y ofrecer a los niños una situación conocida con mayor complejidad de propuestas y de respuestas.

    Este libro de fichas presenta 50 propuestas para grupos-clase de 4 a 5 años. Pretende ser un libro de recursos con fundamento didáctico para educadores y especialistas en educación física que necesitan ideas, para ir creando en sus grupos, propuestas dinámicas y abiertas. Las actividades se agrupan sobre 6 temas fundamentales en Educación Física: sensaciones, esquema corporal, orientación y organización espacial, habilidades motrices y expresión corporal a través del ritmo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    60 ACTIVIDADES MONTESSORI PARA TU BEBE

    La pedagogía Montessori es una metodología que busca estimular y desarrollar las habilidades de los bebés desde su nacimiento hasta los 15 meses. En este artículo, te presentaremos 60 actividades que puedes realizar para fomentar el aprendizaje y el crecimiento de tu pequeño utilizando esta pedagogía.

    Cuando un bebé llega al mundo, es natural que queramos protegerlo y cuidarlo. Sin embargo, también es importante alimentar su curiosidad y ayudarlo a descubrir el mundo que lo rodea. Con la pedagogía Montessori, podemos crear un ambiente de calma y serenidad que estimule su atención y ayude a desarrollar su concentración.

    Para comenzar, es fundamental preparar el universo del bebé. Esto implica organizar su entorno de manera que sea seguro, ordenado y adaptado a sus necesidades. Podemos colocar estanterías bajas con juguetes y materiales sensoriales al alcance de su mano, para que pueda explorarlos libremente.

    Además, es importante crear y preparar el material sensorial adecuado a cada etapa de su evolución. Esto incluye juguetes y objetos que estimulen sus sentidos, como sonajeros, pelotas suaves, cubos de diferentes tamaños y texturas, entre otros. Estos materiales le permitirán experimentar y desarrollar sus habilidades motoras y cognitivas.

    Una vez que el bebé tiene acceso al material sensorial, es fundamental acompañarlo en el desarrollo de sus competencias. Podemos sentarnos junto a él y observar cómo explora los objetos, animándolo y felicitándolo por sus logros. También podemos mostrarle cómo utilizar los juguetes de manera adecuada, para que pueda sacarles el máximo provecho.

    Además, es importante fomentar la autonomía del bebé. Podemos dejar que se vista solo, que intente comer con sus propias manos o que explore su entorno de forma independiente. Esto le ayudará a desarrollar su confianza en sí mismo y su capacidad para resolver problemas.

    Finalmente, es fundamental ayudar al bebé a hacer las cosas solo. Podemos enseñarle a guardar sus juguetes, a ponerse los zapatos o a beber de un vaso sin nuestra ayuda. Esto le permitirá aprender a ser independiente y a desarrollar habilidades prácticas que le serán útiles a lo largo de su vida.

    En resumen, la pedagogía Montessori ofrece un enfoque único para estimular y desarrollar a los bebés desde su nacimiento hasta los 15 meses. A través de actividades y materiales adaptados a cada etapa de su evolución, podemos ayudarles a crecer de manera autónoma, confiada y curiosa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    85 EXPERIMENTOS DE FISICA COTIDIANA

    El objetivo principal de este libro es brindar herramientas a los maestros y profesores de primaria y secundaria para enseñar física de una manera dinámica y divertida a niños y adolescentes. La idea es utilizar fenómenos, juguetes y otros objetos de nuestra vida cotidiana para hacer que los conceptos físicos sean más accesibles y comprensibles para los estudiantes.

    En este libro encontrarás más de ochenta experimentos y actividades prácticas que se pueden realizar con juguetes y materiales de bajo costo. Estas actividades permiten establecer una conexión directa entre los contenidos curriculares y la vida diaria de los alumnos, lo cual resulta muy motivador y enriquecedor para su aprendizaje.

    Cada experiencia propuesta en el libro va acompañada de actividades de comprensión de los contenidos asociados. De esta manera, los estudiantes no solo experimentan y observan los fenómenos físicos, sino que también reflexionan y comprenden los principios que los rigen. Además, se ofrecen experiencias alternativas que complementan el desarrollo de cada actividad, brindando así un abanico de opciones para adaptarse a las necesidades y preferencias de cada grupo de estudiantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    99 JUEGOS DE EXPRESION CORPORAL Y MUSICAL PARA NIÑOS DE 5 AÑOS

    La siguiente propuesta de actividades corporales está diseñada para el último ciclo de Educación Infantil y forma parte de una serie de tres publicaciones. El objetivo de estas publicaciones es ofrecer recursos concretos y fáciles de utilizar para los docentes que deseen elaborar sus propias programaciones pero que, a su vez, buscan ideas y apoyo para brindar una enseñanza más ajustada y creativa en relación al cuerpo.

    Cada libro contiene 99 juegos que abordan diferentes aspectos de la educación corporal y tienen como finalidad desarrollar las habilidades motrices, expresivas y creativas de los niños y niñas a través del movimiento y el cuerpo. Estas actividades fomentan la comunicación, el conocimiento y la creatividad, al mismo tiempo que fortalecen el diálogo interno del niño, ayudándolo a alcanzar determinados aprendizajes escolares.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    A LEER/ 9. MÉTODO DE LECTOESCRITURA. CUADERNILLO DE LECTURA

    El programa A LEER se enfoca en el desarrollo de habilidades de lectura y escritura, basado en un enfoque lógico y científico que garantiza un aprendizaje robusto y organizado. Este método incorpora elementos lúdicos para fomentar una motivación efectiva, y se divide en 10 cuadernos diseñados para facilitar el proceso de enseñanza.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ABAU 2018. LINGUA E LITERATURA. AVALIACIÓN DE BACHARELATO PARA O ACCESO Á UNIVERSIDADE (edición en gallego)

    Lingua e literatura. Avaliación de bacharelato para o acceso á universidade (ABAU) 2018 es una obra diseñada para brindar ayuda a los estudiantes de Lingua e literatura galega de 2º de bacharelato en la preparación del examen de acceso a la universidad del año 2018. En este libro encontrarán las cuatro pruebas que se plantearon en las convocatorias de junio y septiembre del año pasado, todas resueltas. Además, siguiendo el mismo modelo, se ofrecen seis textos adicionales con propuestas alternativas que servirán como práctica para enfrentar la Selectividad de este año.

    Asimismo, se brinda asesoramiento de forma ejemplificada sobre la correcta resolución de las actividades, haciendo especial énfasis en las preguntas de sociolingüística y literatura, así como en el análisis de textos (esquema de ideas, resumen, título, tema, estructura y comentario crítico) y en las ideas para el argumentario de los comentarios.

    Esta obra tiene como objetivo principal facilitar el proceso de preparación de los estudiantes, proporcionándoles ejemplos concretos y resoluciones detalladas que les permitan comprender mejor los criterios de evaluación y mejorar sus habilidades en el campo de la Lingua e literatura galega.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACTAS DEL II SEMINARIO DE INVESTIGACION EN TECNOLOGIAS DE LA INFO RMACION APLICADAS A LA EDUCACION

    El libro «Actas del II Seminario de Investigación en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación (SITIAE 2008)» recopila las actas de un evento organizado por el grupo de investigación LITE (Laboratorio de Tecnologías de la Información en Educación) perteneciente al Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos I de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

    Este seminario tiene un doble propósito. Por un lado, funciona como un espacio interno de difusión y debate en el cual los miembros del grupo presentan algunos de sus trabajos. Por otro lado, sirve como una plataforma para la presentación de reconocidos investigadores en el campo de la Informática Educativa.

    En total, el seminario contó con la participación de 10 miembros del grupo LITE y un investigador de la Universidad Complutense de Madrid. El libro se divide en tres partes, correspondientes a los siguientes bloques temáticos: Informática Educativa, Visualización del Software y Aspectos Pedagógicos e Innovación Docente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE COMO HERRAMIENTAS METODOLOGICAS UTILES EN EL AMBITO EDUCATIVO

    El desarrollo de valores a través de actitudes políticamente activas puede aumentar considerablemente el sentido de responsabilidad del alumnado durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Diversos estudios demuestran cómo el fomento de la inclusión social y la ayuda a los demás despiertan el pensamiento crítico y una actitud de rebeldía ante situaciones injustas o que necesitan mejorar.

    Estos tipos de aprendizajes son ejemplos de aprendizajes significativos y del despertar de la conciencia social que el sistema educativo debe promover desde las etapas tempranas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADVENTURES IN THE CASTLE OF NUMBERS (edición en inglés)

    Bruno, el niño fantasma, se ha ido a vivir a un castillo en el Bosque Negro. Allí, Lucy va a visitarlo. Juntos, los dos niños exploran todo el castillo, excepto por una enigmática torre. También visitan la región de los relojes de cuco. La misteriosa torre es el hogar del sabio fantasma, rodeado de libros y curiosos artefactos. El sabio fantasma les propone a los niños algunos entretenidos juegos de matemáticas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALIMENTACION, HIGIENE Y SALUD. MANUAL PARA MAESTROS

    La pedagogía es una disciplina que se encarga del estudio y la práctica de la educación. Es una ciencia que busca comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como los factores que influyen en ellos.

    En la pedagogía, se busca promover el desarrollo integral de los individuos, tanto a nivel cognitivo como emocional y social. Se centra en la creación de ambientes de aprendizaje favorables, donde los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades y adquirir conocimientos de manera significativa.

    Uno de los principales objetivos de la pedagogía es formar personas críticas y reflexivas, capaces de tomar decisiones informadas y participar activamente en la sociedad. Se busca fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de resolver problemas.

    La pedagogía se basa en diversos enfoques y teorías que buscan mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Algunos de los enfoques más conocidos son el enfoque constructivista, el enfoque socioconstructivista y el enfoque por competencias.

    En el enfoque constructivista, se considera que el aprendizaje es un proceso activo y personal, donde los estudiantes construyen su propio conocimiento a través de la interacción con su entorno. Se busca fomentar la participación activa de los estudiantes y promover la autonomía en el aprendizaje.

    Por otro lado, el enfoque socioconstructivista plantea que el aprendizaje es un proceso social, donde los estudiantes aprenden a través de la interacción con sus pares y con el entorno. Se busca fomentar el trabajo colaborativo y el intercambio de ideas y opiniones.

    Por último, el enfoque por competencias se centra en el desarrollo de habilidades y competencias específicas, que permitan a los estudiantes enfrentar de manera efectiva los desafíos de la sociedad actual. Se busca vincular el aprendizaje con situaciones reales y promover la transferencia de conocimientos a contextos prácticos.

    En resumen, la pedagogía es una disciplina fundamental en el campo de la educación. Busca promover el desarrollo integral de los individuos, formar personas críticas y reflexivas, y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. A través de diferentes enfoques y teorías, se busca crear ambientes de aprendizaje favorables y formar estudiantes capaces de enfrentar los desafíos de la sociedad actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALUMNOS CURIOSOS: PREGUNTAS PARA APRENDER Y PREGUNTAS PARA ENSEÑA R

    La enseñanza por medio de la indagación, que desafía y alienta el deseo de saber, no es nueva. Ya Sócrates la practicó. Significa convertir el aprendizaje en un proceso de resolver enigmas al invitar a los alumnos a interrogar las evidencias que tienen ante los ojos.

    En la enseñanza secundaria y en la formación permanente de adultos, es necesario pedir a los alumnos que cuestionen los estereotipos, sus hábitos de pensar y sus percepciones rutinarias. Esto les ayuda a desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANA VA AL PUEBLO. (CAJA-ESTUCHE QUE CONTIENE 1 CUENTO SPC Y 67 TA RJETAS CON LOS PICTOGRAMAS)

    Los cuentos son una forma maravillosa de disfrutar y aprender al mismo tiempo, ya que permiten aprender de una manera placentera. Lamentablemente, hay muchos niños que no tienen acceso a la lectura y en algunos casos, ni siquiera al lenguaje hablado, lo que los convierte en meros receptores de historias que les cuentan, dificultando así su identificación con los relatos, su comprensión y su capacidad de leer de forma autónoma y de contar sus propias historias.

    «Ana está enferma» es un cuento adaptado que utiliza un sistema de símbolos gráficos, en este caso el SPC (Símbolos Pictográficos para la Comunicación). Los pictogramas presentes en él son fáciles de comprender y simples, lo que facilita la comprensión y expresión del relato. A través de este recurso, buscamos suplir la falta de cuentos accesibles, derribar barreras y brindar oportunidades para que todos puedan aprender y disfrutar de las historias, avanzando así hacia la igualdad.

    Además, para muchos niños que están dando sus primeros pasos en la lectura e incluso para aquellos que aún no han comenzado, este cuento puede representar su primera experiencia de lectura, despertando así el gusto y el interés por los libros. Es fundamental fomentar el acceso a los cuentos y la lectura desde edades tempranas, para estimular el desarrollo cognitivo y emocional de los niños.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANALISIS DE DATOS Y MEDIDA EN EDUCACION, VOL. I

    Este manual está diseñado para aquellos que deseen adquirir conocimientos en la metodología cuantitativa aplicada al estudio de la realidad educativa. En él se profundizan en las técnicas de análisis estadísticos, tanto básicas como avanzadas, así como en los procedimientos de medida en educación.

    Es importante tener en cuenta que este manual tiene como objetivo proporcionar una introducción suficiente, aunque no superficial, a los temas que se tratan. Dado que no es posible abarcar todas las técnicas en detalle, se ha buscado un equilibrio entre la exhaustividad y la extensión.

    Dependiendo de la posición y los conocimientos del lector, es posible que el tratamiento de los temas sea insuficiente o excesivo. Sin embargo, esto tiene sus ventajas, ya que el manual puede servir como una fuente de consulta para una técnica o procedimiento específico, o como una fuente de estudio en sí misma. Además, se han incluido moderadamente fuentes adicionales de consulta y estudio para aquellos que las necesiten.

    La obra se divide en dos volúmenes, cada uno de ellos con dos grandes secciones.

    El primer volumen consta de 30 capítulos y abarca dos secciones (I y II). La primera sección se centra en los fundamentos de la investigación en educación, así como en las herramientas y técnicas estadísticas básicas. La segunda sección se dedica por completo al tratamiento de la medida, incluyendo el desarrollo de instrumentos y el estudio de sus características métricas. Se presta especial atención a la validez, tanto desde las perspectivas clásicas como de respuesta al ítem.

    El segundo volumen, compuesto por 26 capítulos, también se divide en dos secciones (III y IV). La primera sección se enfoca en el estudio de la investigación experimental y en el diseño como modelo. Posteriormente, se abordan muchas de las principales técnicas de análisis multivariante, las cuales son esenciales para abordar los complejos problemas que se presentan en la educación actual. Esta sección IV concluye con un análisis de las revisiones sistemáticas de la literatura y del metaanálisis.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ANDREA I L ANDREU L – QUADERN DE LECTURA COMPRENSIVA 5 (edición en catalán)

    «L’Andrea i l’Andreu» es un libro de la colección «PRIMERS LECTORS», escrito por el autor VV.AA. y publicado por QUERALT EDICIONS, S.L.. Consta de 48 páginas y tiene un código de ISBN 978-84-15960-19-5.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANIMACIÓN A LA LECTURA Y LITERATURA JUVENIL

    Este libro es una recopilación de textos que abordan el tema de la Animación a la Lectura, así como algunos descubrimientos recientes en el ámbito de la Literatura Juvenil. Surge a partir de la reflexión sobre temas que preocupan y ocupan a muchos educadores, bibliotecarios, investigadores y padres en general.

    Además, este libro es una respuesta a las múltiples solicitudes de amigos de diferentes universidades de España y de otros lugares del mundo, donde he presentado los temas que se plantean aquí ante grupos de profesores y alumnos de Filología o Educación. También, por supuesto, en varios Centros de Profesores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    APDI 6: APRENDO A PENSAR DESARROLLANDO MI INTELIGENCIA (6º EDUCAC ION PRIMARIA)

    La colección Nivel 0 Educación Infantil del 1 al 6 (1º a 6º de Primaria), 7 y 8 (1º y 2º de ESO), junto con las cuatro guías del profesor divididas por ciclos, constituyen un completo programa para fomentar el pensamiento y estimular el desarrollo de la inteligencia en los alumnos desde la etapa de Infantil hasta el Primer ciclo de Secundaria.

    Los libros de esta serie van acompañados por cuatro Guías del profesor, organizadas por ciclos, que resultan esenciales para que el docente pueda utilizar de manera efectiva el método de desarrollo de la inteligencia.

    La serie APDI presenta un programa de desarrollo cognitivo enfocado en convertir a los alumnos en pensadores más críticos, con mejores estrategias para resolver problemas y situaciones desafiantes. Para lograrlo, se incluye una selección cuidadosa y variada de tareas que requieren un esfuerzo de concentración mental, evitando actividades que solo se basen en operaciones aprendidas de memoria.

    Estos libros trabajan en cuatro áreas fundamentales: la concentración atencional, el razonamiento lógico, estrategias de cálculo y resolución de problemas, y estrategias de aprendizaje relacionadas con las tres áreas básicas: Matemáticas, Lengua y Conocimiento del medio.

    La colección plantea cuáles operaciones y con qué diversidad de contenidos se deben utilizar para estimular el pensamiento, y cómo aplicar un enfoque pedagógico adecuado. El objetivo principal es enseñar a pensar, con la finalidad de formar estudiantes con mejores estrategias para resolver problemas y situaciones desafiantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APLICANDO LA CLASE INVERTIDA EN EMPRESA, ECONOMIA Y TURISMO

    Una tendencia educativa en auge es la clase invertida, una metodología docente innovadora que está ganando popularidad. En lugar de la enseñanza tradicional a la que estamos acostumbrados, esta metodología propone invertir el proceso educativo. Se traslada el aprendizaje teórico, que normalmente se imparte en lecciones magistrales dentro del aula, fuera de este espacio. Así, en clase se utiliza el tiempo para que los estudiantes realicen trabajo práctico de forma colaborativa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    APRENDAMOS A AMAR 5-10. CUADERNO DEL ALUMNO 4º DE PRIMARIA

    ¿Qué es Aprendamos a Amar? Aprendamos a Amar es un Proyecto de Educación Afectiva y Sexual, basado en una concepción cristiana de la vida. Ha sido creado bajo la dirección de Fundación Desarrollo y Persona, en colaboración con reconocidos autores y entidades que se dedican a la enseñanza en este campo del conocimiento.

    ¿A quién está dirigido? Este proyecto se enfoca en los padres como los principales y fundamentales educadores, así como en los centros educativos y parroquias. Se espera que encuentren en este Proyecto un recurso para la hermosa labor de educar en el amor.

    ¿Para qué fue creado este proyecto? La educación afectiva y sexual implica descubrir la propia vida como un regalo, aprender a respetar y valorar a los demás que son diferentes y enriquecen con su diversidad, establecer relaciones auténticas, mostrarse sin máscaras y compartir pensamientos y sentimientos de forma apropiada. Asimismo, implica aprender a perdonar, a pedir perdón, a cambiar en aquellas áreas más difíciles, comprender el valor infinito del cuerpo como expresión del misterio de la interioridad de la persona, valorar la importancia del beso, la caricia, y las relaciones sexuales como manifestaciones del deseo de amar y ser amado, de entregarse, de vivir y transmitir la vida. Todo esto es lo que esperamos enseñar y promover a través de este proyecto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDE A APRENDER

    En nuestra sociedad actual, caracterizada por su rapidez y constante cambio, es fundamental dominar los recursos de aprendizaje. Aunque se supone que todos nacemos con la habilidad de aprender, no siempre logramos adquirir todo lo que deseamos y al ritmo que necesitamos, ¿verdad?

    El verdadero aprendizaje implica cambios plásticos en el cerebro. ¿Estamos llevando a cabo todos los procesos necesarios para alcanzar este objetivo? A pesar de vivir en la era de la información, está claro que simplemente «exponerse» a los datos no es suficiente. De ser así, seríamos la generación que más aprende y con mayor facilidad.

    ¿Y si existiera algo similar a una receta que pudiera ayudarnos a lograr un aprendizaje real en cualquier disciplina? Precisamente, este libro tiene como objetivo convertirse en esa receta, reuniendo todos los ingredientes necesarios para que comiences a disfrutar del proceso de estudio y, sobre todo, para que logres los resultados que te atreves a soñar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDE JUGANDO. JUGAR: UNA GARANTIA DE APRENDIZAJE REAL

    ¿Cómo podemos lograr que las niñas y los niños aprendan mediante el juego? Descubre nuevas metodologías de aprendizaje para aplicar a la rutina de los pequeños. Jugar puede ser muy productivo.

    Pepe Pedraz, especialista en la materia, nos sumerge en una gran aventura protagonizada por cinco niñas mediante la cual el lector aprenderá cómo los juegos pueden enseñarnos a entender la vida de otra forma.

    Además, los padres encontrarán en cada capítulo una explicación y ejemplos prácticos para seguir trabajando esos valores en el día a día de sus pequeños.

    Un libro esencial para potenciar el pensamiento creativo y el aprendizaje a través del juego.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDE Y CREA: LOS GENEROS LITERARIOS EN PRIMARIA

    Seis talleres para fomentar la creatividad literaria en la Enseñanza Primaria

    El material presentado en esta obra tiene como objetivo principal ser una valiosa herramienta tanto para los docentes como para los estudiantes de Enseñanza Primaria. Su propósito es facilitar el proceso de aprendizaje de la creación literaria de una manera amena y didáctica.

    Este compendio incluye seis propuestas de talleres diseñados específicamente para aplicar los diferentes géneros literarios en el aula. Cada taller ha sido cuidadosamente elaborado con el fin de estimular la imaginación y la expresión escrita de los alumnos, fomentando así su creatividad y habilidades literarias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDER 01(COLOR)NUMERACION NIVEL DEL 1 AL 5

    El desarrollo de las capacidades de cálculo y matemáticas en los niños se ve positivamente influenciado por el aprendizaje correcto de la numeración desde temprana edad.

    El Primer Nivel es un recurso que ofrece actividades atractivas para que los niños aprendan los cinco primeros números. Este material complementario puede ser utilizado tanto por padres como por educadores, de manera individual o con todos los alumnos.

    Además, el libro incluye una guía didáctica y un registro para hacer un seguimiento de los avances del niño.

    Algunas de las habilidades básicas de la numeración del 1 al 5 son:

    • La noción de correspondencia término a término.
    • Asociar dígito a cantidad.
    • Colocar los elementos indicados.
    • Discriminar e identificar los símbolos numéricos.
    • Escribir números.

    Nivel: 3 y 4 años

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDER 02(COLOR) NIVEL LOS CONCEPTOS BASICO

    El desarrollo de la inteligencia infantil es crucial para el futuro de los niños. Aprender determinados conceptos desde temprana edad es una forma eficaz de fomentar este desarrollo, especialmente en áreas como las matemáticas y la percepción espacial.

    En este Segundo Nivel, los niños seguirán construyendo sobre los conceptos básicos que aprendieron en el nivel anterior. Esta vez, se enfocarán en comprender y aplicar conceptos como largo, corto, cerca, lejos, muchos, pocos, encima y debajo. Todo esto se llevará a cabo a través de actividades atractivas y divertidas diseñadas especialmente para ellos.

    Además, el libro incluye una guía didáctica que brindará orientación a los padres y educadores sobre cómo aprovechar al máximo el material. También se proporciona un registro para seguir el progreso del niño, lo que permitirá evaluar su desarrollo y adaptar las actividades según sea necesario.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDER 06(COLOR)NUMERACION NIVEL DE 1 A 99

    El dominio del número de dos cifras en la etapa escolar inicial es crucial para que el niño adquiera habilidades matemáticas y de cálculo en el futuro.

    El Sexto Nivel es una herramienta útil para que los niños aprendan de manera divertida a través de actividades atractivas. Padres y educadores pueden utilizarlo como material complementario, tanto a nivel individual como con todos los alumnos.

    Además, el libro cuenta con una guía didáctica y un registro que resultan muy útiles para realizar un seguimiento del progreso del niño.

    Las habilidades básicas de la numeración del 1 al 99 incluyen:

    • Discriminar y nombrar estos números.
    • Escribirlos al dictado.
    • Ordenar la serie numérica e identificar el número anterior y posterior.
    • Ordenar de menor a mayor y viceversa.
    • Realizar series ascendentes y descendentes.

    Nivel: 6 años.

    VER PRECIO EN AMAZON