• (0)

    150 CONCEPTOS CLAVE DE SOCIOLOGIA

    La sociedad actual es una realidad compleja y fragmentada, por lo que es necesario contar con textos sencillos y claros que nos brinden una visión general y algunas claves de interpretación para orientarnos en este mundo incierto y cambiante.

    Para lograr esto, los autores han llevado a cabo una labor de investigación intensa y paciente, utilizando una base de datos con más de 2.300 conceptos. A partir de esta información, han elaborado un glosario que incluye una selección de los 150 conceptos más significativos.

    En este texto, se presentan algunos neologismos como globalización, empoderamiento y sociedad del riesgo, los cuales nos permiten entender y desentrañar el mundo actual. Además, se han recuperado conceptos básicos como rol, estatus, norma y clase social, los cuales siguen siendo fundamentales en el análisis de la realidad social.

    Jordi Busquet, Miquel Calsina y Alfons Medina son profesores de sociología en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna, y también son miembros del grupo de investigación CONinCOM (URL). Además, son coautores del estudio «Les veus dels indignats a Catalunya» (Idees, 2012).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANALISIS DE LA POLITICA DE JUVENTUD EN EL ESTADO DE BIENESTAR ESP AÑOL (1975-2005)

    En las últimas tres décadas, se ha abordado la Política de Juventud desde una perspectiva amplia y compleja. Este estudio se ha centrado en el caso español, analizando los cambios sociológicos, económicos, políticos, jurídicos e internacionales que han surgido desde la transición democrática.

    El análisis revela una conclusión importante: aunque se necesita una mayor participación, la Política de Juventud ha logrado un alto grado de institucionalización y continúa luchando por ser una política destacada en la agenda pública.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APOYO SOCIAL: ASPECTOS TEORICOS Y APLICACIONES

    Este libro ofrece un completo análisis acerca del impacto de los lazos sociales en la salud, realizado por la autora. Se adentra en el tema desde una perspectiva teórica basada en la Psicología Social y la Psicología Comunitaria. A continuación, se examinan de manera práctica las principales estrategias de intervención comunitaria que se basan en el manejo del apoyo social, poniendo especial atención en los grupos de autoayuda.

    Esta obra resulta de gran relevancia no solo para los psicólogos, sino también para los profesionales de diversas disciplinas relacionadas con la salud, como Medicina, Enfermería, Trabajo Social, Educación Social, entre otras. El enfoque práctico del libro lo convierte en una herramienta valiosa para aquellos que buscan implementar estrategias de apoyo social en sus respectivos campos de trabajo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARCHITECTURES OF FEAR (edición en inglés)

    En el marco de las jornadas «Arquitecturas del miedo: el terrorismo y el futuro del urbanismo occidental», se presentaron conferencias en el CCCB los días 17 y 18 de mayo de 2007. Estas jornadas fueron dirigidas por Stephen Graham, catedrático de Geografía humana de la Universidad de Durham. Durante estas conferencias se reflexionó sobre la ideología del miedo que caracteriza a la escena internacional después del 11S.

    Los textos presentados analizan la reformulación de las políticas de seguridad en Occidente, los peligros para la preservación de los principios democráticos y el impacto que estos tienen en el propio diseño de la ciudad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BON DIA (INCLUYE CD-ROM) (edición en catalán)

    Bon dia es la millor manera d’expressar afecte i respecte en començar el dia. Joan Bauzà ho fa cada dia a les set del matí per Ràdio Cope, amb unes reflexions que ens parlen de petits racons oblidats, però ben presents en la nostra vida quotidiana.

    Racons de Palma, de Mallorca, del paisatge mediterrani, però també del nostre cor. Joan Bauzà ens ajuda a reconèixer-nos, perquè ens parla d’amor, d’angoixes, d’il·lusions i d’esperances, de sensacions.

    Les paraules de Joan Bauzà sempre ens infonen una mica de joia i esperança.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAMI D ITACA (edición en catalán)

    Oleguer, en este libro, nos permite adentrarnos en su mundo durante las 24 horas de celebración de la Liga 2004-05 que ganó el Barça. El jugador nos lleva a los vestuarios del campo del Levante justo después de haber conseguido el título, nos acompaña en el recorrido triunfal por Barcelona en el autobús descapotable del club y compartimos sus nervios y emoción minutos antes de salir al campo para hacer los discursos.

    Al mismo tiempo, nos invita a conocer sus inquietudes, denuncia sin complejos lo que considera que no funciona en esta sociedad, y reivindica la importancia de pensar siempre colectivamente. El 3% de los beneficios obtenidos con la venta del libro se destinarán a la Fundación la Bressola, que trabaja por la recuperación de la lengua y la cultura catalana en Cataluña Norte a través de su red de escuelas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CARISMA Y RAZON: LA ESTRUCTURA MORAL DE LA SOCIEDAD MODERNA

    La idea de que las sociedades modernas carecen de una base moral sólida y que el avance de la razón y la ciencia ha tenido efectos negativos significativos es algo que se escucha con frecuencia en la actualidad. El libro Carisma y razón presenta una serie de ensayos que cuestionan estas simplificaciones. Aunque reconoce las consecuencias perjudiciales del progreso tal como se ha manifestado, esta obra explora de manera serena y rigurosa la persistencia e incluso el fortalecimiento de la conciencia cívica, republicana y universalista.

    El autor revela la carencia de sentido moral, cínico y nihilista en ciertas corrientes ideológicas contemporáneas, sin negar los aspectos dañinos del progreso. Su argumento toma en consideración los elementos duraderos en la naturaleza humana que impulsan la formación de lazos comunitarios, carismáticos y religiosos. Desde una óptica laica y racionalista, este libro investiga y descubre cuándo y cómo esta predisposición favorece el surgimiento de una sociedad civilizada en la era de la modernidad tardía.

    Por tanto, se explora la dimensión racional de ciertas creencias públicas fundamentales en medio de las turbulencias y desafíos de nuestro tiempo, así como su capacidad para fomentar la fraternidad y la decencia en la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CARNAVALES, MALANDROS Y HEROES

    Uno de los antropólogos más destacados del siglo XX fue Roberto Da Matta. Durante la dictadura militar de Brasil, escribió una obra pionera en antropología urbana, en una época en la que esta disciplina estaba enfocada en los estudios campesinos y rurales. Su estudio se basó en una minuciosa investigación de campo sobre el carnaval de Río de Janeiro.

    Este estudio se ha convertido en un clásico y coloca a Roberto Da Matta al mismo nivel que otros pensadores brasileños como Gilberto Freyre, Sergio Buarque y Darcy Ribeiro. Su obra destaca por su enfoque innovador y su análisis profundo de la sociedad urbana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CARTOGRAFIAS DE LA EXPERIENCIA ENTEOGENICA

    Estamos ante un libro sinfónico, lleno de debate y posturas diversas. Antes que ofrecer respuestas definitivas, su objetivo principal es explorar, proporcionar instrumentos y señalar posibilidades. En los últimos años, hemos presenciado un florecimiento cauteloso de diversos estudios sobre los efectos y contextos relacionados con las sustancias visionarias o enteógenos. A pesar de la explosión de consumo desencadenada por su prohibición, una serie de iniciativas están configurando un espacio en constante desarrollo.

    En este espacio convergen tanto investigadores de vanguardia como tradiciones ancestrales de uso. El telón de fondo de la actividad descrita es una perspectiva innovadora sobre el valor de la experiencia visionaria. El antiguo experimentalismo de la psicodelia está dando paso a un enfoque especial en los modos y formas de integrar y elaborar la experiencia.

    Esta nueva perspectiva se basa en el creciente interés por la trama de la conciencia y su evolución, prestando atención a todo lo relacionado con su potencial de desarrollo espiritual y sus aspectos inconscientes. Estamos frente a una auténtica cultura emergente que se nutre de un renovado interés por las sustancias visionarias. En ella, convergen personas destacadas de diversos campos, como la antropología, la psicología y las diferentes tradiciones espirituales. Todos ellos aportan sus capacidades para delimitar la integración psicológica y espiritual de la experiencia.

    Más allá de las carencias iniciales, las sustancias visionarias están presentes y, a partir del encuentro con ellas, surgen iniciativas y espacios de reflexión que merecen ser considerados en función de los desafíos que plantean.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CE QUE L ART FAIT A LA SOCIOLOGIE (edición en francés)

    Concebido como un manifiesto o un panfleto más que como un manual o una historia de las ciencias sociales, este libro busca hacer un balance de los avances recientes en sociología que, en parte, se han desarrollado en Francia en los últimos años a partir de diversos trabajos, principalmente en el campo de la ciencia (Latour) y la moral (Boltanski-Thévenot), y que han tomado prestada la tradición etno-metodológica americana. Sin embargo, es en el ámbito del arte donde actualmente se vislumbran cambios importantes en la tradición sociológica. El arte se convierte, de hecho, en un objeto crítico de la sociología porque está investido de los mismos valores -singularidad y universalidad- contra los cuales se ha construido una tradición sociológica fuertemente marcada por el privilegio durkheimiano otorgado a lo «social». La propuesta paradójica que se defiende aquí es la siguiente: ya no se trata de demostrar que la singularidad es una ilusión que debe ser denunciada mediante la evidencia de los fenómenos colectivos (como lo han hecho ampliamente las diferentes corrientes de la sociología del arte, especialmente la de Pierre Bourdieu), ni de afirmar, por el contrario, que es esencial para el arte ser singular, según una concepción de sentido común respaldada por los especialistas en estética. Se trata de afirmar que ambas posiciones antinómicas deben ser tomadas, simétricamente, como objeto de la actividad de investigación, en tanto ambas son construcciones ideológicas, valores, representaciones; siendo la primera simplemente más instrumentalizada por las herramientas de la sociología. Esta decisión constituye, por lo tanto, una especie de paso hacia un lado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CHILD OF THE HALF MILLENNIUM: WHAT IT MEANS AND HOW IT FEELS TO B E MEXICAN AMERICAN (edición en inglés)

    El Niño del Medio Milenio es un viaje autobiográfico de conciencia cultural y aceptación por parte de un mexicano americano del sur de Texas que, al igual que millones de personas, creció alienado culturalmente en una sociedad que minimizaba su herencia. Piñón afirma de manera contundente y creíble que los mexicanoamericanos solo serán empoderados social y políticamente si abrazan su etnicidad en lugar de desecharla o minimizarla como nos han enseñado a hacer. Contrariamente a la creencia popular, esta identidad con la cultura fortalecerá, no debilitará, a la sociedad estadounidense y la hará verdaderamente «americana».

    Este trabajo ha sido llamado «el argumento más contundente a favor del multiculturalismo jamás hecho». Piñón se basa en su propia experiencia de vida y su conocimiento del gobierno de EE. UU. para exponer sus puntos sobre un tema que está en la vanguardia de la sociedad actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CIBERSOCIEDAD: LOS RETOS SOCIALES DEL S. XXI

    Este libro se enfoca en la revolución que las técnicas de informática y tecnologías de la información van a generar en el mundo entero. Nos permite experimentar los retos presentes y agobiantes a los que se enfrenta la sociedad en un nuevo mundo digital. La segunda parte del libro se centra en los retos sociales ante este nuevo panorama.

    Las diversas formas de multimedia, la realidad virtual, las autopistas de la información, el ciberespacio y otras revoluciones igualmente silenciosas y repentinas son temas abordados en esta obra. Estos avances tecnológicos conducen a la cibercultura y la cibersociedad, que constituyen la parte principal del libro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CIGARRERAS SEVILLANAS, LAS UN MITO EN DECLIVE

    Las cigarreras sevillanas son conocidas a través de la imagen tópica de la pintura, la música y la literatura. Este libro es un estudio exhaustivo sobre las operarias de la Fábrica de Tabacos de Sevilla, centrándose en un periodo marcado por dos fenómenos cruciales.

    En primer lugar, se aborda el cambio de titularidad de la Fábrica, analizando cómo esta transición afectó a las cigarreras y a su entorno laboral. Esto implicó modificaciones en las relaciones laborales, en la organización del trabajo y en la composición de la plantilla de esta emblemática fábrica, considerada la primera de España.

    Por otro lado, se examina la introducción de las máquinas en las labores de las cigarreras. Este cambio tecnológico tuvo un impacto significativo en la forma en que llevaban a cabo su trabajo diario. El libro explora cómo las cigarreras se adaptaron a esta nueva realidad, enfrentando desafíos y transformando su relación con el proceso de producción.

    A lo largo de las páginas del libro, se revela el cambio de actitud de estas mujeres. De ser consideradas pintorescas y folclóricas, pasaron a asumir una identidad proletaria. Se destacan tanto las manifestaciones espontáneas de su rebeldía como su participación en la organización sindical, en busca de mejores condiciones laborales y derechos.

    En resumen, este estudio ofrece una visión completa y detallada de las cigarreras sevillanas, explorando su evolución durante un periodo crucial de la historia laboral de la Fábrica de Tabacos de Sevilla. A través de su lectura, se comprende la importancia de estas mujeres en la sociedad y se reconoce su lucha por la justicia y la igualdad en el ámbito laboral.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONCEPTOS Y METODOLOGIA EN LOS ESTUDIOS SOBRE LA MUJER

    La Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer de la Universidad de Málaga ha estado ofreciendo un Programa de Doctorado llamado «Estudios sobre la Mujer» desde 1991. Este programa se caracteriza por abarcar una pluralidad imposible de comprender, ya que no hay ningún campo del conocimiento humano que escape a nuestra mirada enriquecedora o a nuestras interpretaciones desconcertantes. La perspectiva que aportamos a estos estudios otorga al conocimiento humano la universalidad que siempre ha pretendido, superando así su limitación de representar únicamente un sector de la humanidad.

    En el curso 1992-1993, en el marco de este Programa de Doctorado, se llevó a cabo un ciclo de conferencias titulado «Conceptos y Metodología en los Estudios sobre la Mujer». El objetivo de este ciclo era ofrecer a nuestras alumnas y a cualquier lector interesado la oportunidad de recuperar la mitad perdida de la herencia de la humanidad, es decir, la perspectiva de la mujer.

    Este volumen recoge las conferencias presentadas durante dicho ciclo. Estas conferencias están disponibles tanto para nuestras alumnas como para cualquier lector interesado en explorar y comprender la importancia de los Estudios sobre la Mujer en la sociedad actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONSTRUCCIONES DE LA EXPERIENCIA HUMANA (VOL. II)

    «Desde sus diversas disciplinas y prácticas, cada persona que se cuestiona sobre cómo se forma la experiencia humana, aporta con sus posibles respuestas a su construcción. En este proceso de reflexión se encuentra implícito un nivel compartido por todos los colaboradores de este volumen, presente tanto en el constructivismo como en el construccionismo social, así como en las posturas teóricas relacionadas que se presentan aquí.» (De la Introducción de Marcelo Pakman)

    Klaus Krippendorff examina las metáforas de la comunicación y su influencia en la misma; Sara Cobb analiza críticamente las oportunidades y dilemas surgidos de las narrativas construidas por mujeres que han sufrido violencia; Sheila McNamee ilustra una investigación construccionista social sobre el tema del «agotamiento» en profesionales de servicios sociales; William D. Lax explora las similitudes entre el construccionismo social y el budismo a través del impacto narrativo de ambos en la subjetividad; Mary E. Olson contrasta la tradición literaria textual con la tradición oral en relación a su utilidad en la terapia; James L. Griffith y Melissa Elliot Griffith presentan algunas prácticas construccionistas en casos de somatización como alternativa a la exclusión de ciertos pacientes en prácticas convencionales; Jay S. Efran y Salvatore V. Libreto analizan las posibles contribuciones del constructivismo a la psicoterapia, cuestionando la terapia como un fenómeno social; finalmente, Marcelo Pakman destaca ciertos potenciales del constructivismo y del construccionismo social como metodologías de acción en la terapia con sectores marginados de la población.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRITICA DE LA GLOBALIZACION. LA BILIOTECA DEL CIUDADANO

    Este ensayo busca desafiar una idea preconcebida: que la globalización está asociada a cambios materiales incontrolables. El autor resalta, en cambio, las dimensiones políticas de esta dinámica, así como sus orígenes y consecuencias sociales.

    Hoy en día, la expansión del mercado tiene un impacto en los planes de soberanía. Sin embargo, el papel de los gobiernos nacionales en la evolución económica y social de los países industrializados no se ha reducido, sino que ha aumentado.

    Por otro lado, en los países pobres, los sistemas de integración política y social son frágiles y la globalización, tal como se desarrolla actualmente, debilita la capacidad de los gobiernos para desempeñar su papel en este sentido, lo que alimenta el círculo vicioso de la pobreza y la violencia.

    El ensayo concluye con un análisis del futuro de las reformas institucionales que deben adoptarse a nivel internacional, y especialmente de las medidas que deben implementarse para dotar nuevamente a los pueblos, es decir, a aquellos que aún poseen la soberanía, de nuevos mecanismos de participación política.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRONIQUES DE L ALTRA VERITAT (edición en catalán)

    Alarmada por la falta de investigadores, la Generalitat publica un decreto que insta a las escuelas a dedicar tiempo del horario escolar a familiarizar a los alumnos de secundaria con la actividad científica. Es entonces cuando los chicos y chicas de un instituto descubren que la ciencia es algo más que una lista de conceptos de las asignaturas que resulta más «aburrido» estudiar. Mientras se adentran en las vidas de algunos científicos, mezcladas con experiencias personales, se dan cuenta de los esfuerzos, las injusticias y la abnegación que hay detrás de los descubrimientos científicos. Y cuanto más se adentran en este mundo, más quieren saber: hay que exprimir toda la información de la biblioteca de la escuela, de los profesores ¡y aún gracias a Google! Crónicas de la otra verdad ubica en un contexto de ficción una situación tan real como preocupante: la dependencia de nuestra civilización respecto a la ciencia, y la falta de implicación y conocimiento que la sociedad actual tiene de esta realidad. Una contradicción que ha propiciado que la ciencia y sus protagonistas muestren una cara oculta, inaccesible desde nuestra limitación diaria. Esta es, precisamente, la historia de cómo y qué se puede encontrar en esta penumbra, y del por qué lo que encontraremos nos dejará fascinados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE LA EUROPA DEL ESTE AL ESTE DE EUROPA

    La Europa del Este, tras la caída del Muro de Berlín, ha experimentado cambios significativos en su estabilidad y proceso de integración interna e internacional. Ha dejado atrás los enfrentamientos interinstitucionales, los conflictos interétnicos y las tensiones internacionales para dar paso a una etapa de madurez política caracterizada por un cambio gradual.

    A pesar de esto, la realidad del este de Europa continúa presentando una variedad de matices y generando temas de estudio y debates académicos fascinantes. Este volumen recoge una amplia variedad de perspectivas sobre estos temas, que son tan sugerentes como apasionantes.

    El libro se estructura en seis bloques temáticos. El primero aborda la consolidación de la democracia y el problema de los derechos de las minorías. El segundo se centra en el largo camino hacia la Unión Europea. El tercer bloque analiza la inserción de los países del Este en el nuevo orden internacional. El cuarto se enfoca en la seguridad en estos países, tanto antes como después del 11 de septiembre. El quinto bloque trata sobre la transición hacia una economía de mercado y la inserción en una economía globalizada. Por último, el sexto bloque aborda las cuestiones historiográficas pendientes.

    En resumen, esta obra colectiva ofrece al lector una visión completa y diversa de la realidad del este de Europa, que se encuentra cada vez más cercana a nuestro propio mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO A LA HISTORIA SOCIAL: L ACTU ALITE DE L HISTOIRE (1951-1960) Y LE MOUVEMENT SOCIAL (1960-2000)

    Este libro presenta un estudio detallado de la historiografía social contemporánea francesa a través del análisis de dos revistas de gran importancia: L’Actualité de l’Histoire, el boletín del Institut Français d’Histoire Sociale, y Le Mouvement Social.

    Al examinar ambas publicaciones, se puede rastrear la evolución de una parte fundamental de la historia social francesa en la segunda mitad del siglo XX, desde la historia del movimiento obrero hasta la historia social actual.

    Este análisis también revela el cambio de una historia militante a una historia cada vez más integrada en el ámbito universitario.

    El autor presta especial atención a la visión que la segunda revista ofreció sobre las principales historiografías extranjeras, así como los vínculos establecidos con otros países, en particular, España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESIGUALDAD Y MOVILIDAD SOCIAL EN LOS SIGLOS XIX Y XX

    El presente volumen contiene dos libros de Harmut Kaelble. El primero de ellos se titula «Industrialización y desigualdad social» y resume los conocimientos actuales sobre las transformaciones de la desigualdad social a lo largo del siglo XIX. Este libro permite dar una primera respuesta a la pregunta de si la desigualdad social aumentó o disminuyó con la industrialización.

    En «Industrialización y desigualdad social», se analiza la desigualdad social en varias de sus dimensiones. Se examina la distribución de la riqueza y del patrimonio, las condiciones de trabajo, la calidad de la vivienda, la atención sanitaria y la protección ante situaciones de riesgo.

    El segundo libro, titulado «Movilidad social», plantea nuevas perspectivas en el estudio histórico de la movilidad social. Se cuestiona qué otros factores, además de la industrialización, intervienen en la movilidad social. También se indaga si la burocratización del siglo XX ha marcado un descenso en la movilidad social.

    «Movilidad social» también examina cómo el desarrollo de la movilidad social en Alemania difiere de las pautas de otros países occidentales. Esto proporciona una contribución para el análisis del surgimiento del nacional-socialismo en los años treinta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DICCIONARIO CRITICO DE CIENCIAS SOCIALES: TERMINOLOGIA CIENTIFICO -SOCIAL (VOL.4: DE LA P A LA Z)

    Estimados colaboradores y colaboradoras,

    Con la participación de un variado y representativo Consejo Asesor, se invita a intelectuales, investigadores y profesionales de diversos campos, con enfoques teórico-metodológicos y políticos diversos, tanto aquellos ya reconocidos como los por descubrir, prestando especial atención a las jóvenes promesas.

    No se les solicita la redacción de términos predefinidos o contenidos previamente seleccionados. Se les invita a participar y escribir acerca de lo que creen saber o desean transmitir, ya sea relacionado o no con su ocupación habitual, siempre que pueda ser objeto de análisis o crítica.

    Las condiciones para la creación de entradas quedan, por lo tanto, sujetas al interés específico que cada invitado considere relevante para el texto que redacte o la lectura que considere más apropiada o deseable. Esta edición busca ser una obra completa de carácter complejo, por naturaleza inacabada.

    Con la publicación del Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Terminología Científico-Social, se abren las puertas a otros analistas del lenguaje institucional, especialmente aquellos que, por su compromiso con los principios fundamentales del pensamiento libre y la creatividad, no logran hacerse escuchar a través de los canales establecidos de difusión y promoción.

    Les ofrecemos a ellas y ellos las páginas de esta publicación periódica, con la esperanza de que sirvan como una plataforma puntual y efectiva de diálogo. En estos tiempos de crisis, la referencia no puede ser otra: los desafíos que los guardianes de la modernidad nos plantean, como audaces diseñadores de modelos supuestamente globalizables de expresión, estilos de vida y organización socio-cultural.

    Tomos:
    1. A-C
    2. D-H
    3. I-O
    4. P-Z

    Consejo Editorial:
    El Grupo de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid
    Código 940052 Theoria

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DICCIONARIO DE LAS CITAS HUMORISTICAS

    La genialidad de Jardiel Poncela a través de su ingenio

    La editorial Biblioteca Nueva fue la responsable de catapultar a Jardiel Poncela al estrellato literario en 1928 al publicar sus primeras novelas. Desde entonces, este renovador del humor español se destacó no solo por su prolífica producción en teatro, narrativa y cine, sino también por su afición a los aforismos y definiciones cómicas. En vida, publicó varios tomos de estas ocurrencias, algunas de las cuales se recopilan en la obra «Máximas mínimas», editada por la misma editorial.

    No contento con ello, Jardiel introdujo su particular visión del mundo en sus comedias y novelas, en peculiares prólogos, ensayos sobre dramaturgia y otros escritos. Ahora, la Editorial Verbum presenta el «Diccionario de las citas humorísticas», que ofrece una perspectiva completa del universo del autor. En esta obra se recogen sus profundos dictámenes sobre temas eternos, definiciones cómicas de lo cotidiano, juicios acertados sobre arte, ocurrencias sobre la bohemia literaria, valoraciones de personalidades de su época y otros temas sorprendentes, interesantes y divertidos.

    Este libro está destinado a todos los lectores, ya que permite disfrutar y, al mismo tiempo, descubrir los secretos de la España de la primera mitad del siglo XX a través del prisma de Jardiel Poncela.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DICCIONARIO DE SOCIOLOGIA

    Esta nueva edición del Diccionario de Sociología ha sido publicada debido a su importancia como obra básica de referencia en el ámbito de la sociología hispana. La primera edición se lanzó en 1998 y desde entonces ha sido ampliamente utilizada.

    La relevancia de esta nueva edición radica en su revisión, ampliación y actualización. Las ciencias sociales están en constante expansión y desempeñan un papel fundamental en la ingeniería social, la política social y educativa, así como en las políticas gubernamentales y las acciones tanto públicas como privadas. Esto se refleja en la aparición de numerosos términos nuevos, por lo que los editores han incluido o ampliado aquellos términos de mayor relevancia y vigencia.

    Además, esta edición cuenta con la colaboración de cuarenta y tres nuevos expertos en el campo de las ciencias sociales, incluyendo destacados científicos sociales iberoamericanos. De esta manera, se pretende abarcar a la comunidad hispana en su conjunto y ofrecer un diccionario completo y actualizado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIVERSITAT, RACISME I VIOLENCIA (edición en catalán)

    Propongo un juego que desafía la lógica de ser nada. En este juego, nos diluimos en otros sin tener ninguna filosofía de la dilución. No es un simple suspiro ni el trazo del viento. Quizás sea la nostalgia de un suspiro no realizado, donde el viento no sopló pero algo se movió en el mundo.

    Es el no de lo que existe, ni vivo ni muerto, un abismo entre ambos estados. Un no tocado por la vida, un es rajado de lado a lado por la muerte. Sin embargo, no es exactamente así, sino de forma sesgada o envuelto en torbellinos, donde la fuerza y la brutalidad del viento impiden cualquier marca.

    Soy ese registro imposible, un rayo de luz que no se registra como tal. Un velo que se cruza definitivamente antes de que algo ocurra. Después, alguien imagina lo que nunca sucederá y nadie considera verdadero ningún momento sin aquel que nunca ocurrió.

    – Miguel Oscar Menassa

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DONA I EDUCACIO A MALLORCA. L INSTITUT D ESTUDIS SUPERIORS PER A LA DONA (edición en catalán)

    Este contenido se centra en el análisis de las causas que llevaron al fracaso de la institución educativa dedicada a la educación de la mujer, el Instituto de Estudios Superiores para la Mujer, fundado por el Ayuntamiento en Palma en 1915. También se revela la relación entre la sociedad mallorquina de la Baja Restauración y el papel que desempeñó la mujer en ella.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DU VIN ET DU HASCHISH COMPARES COMME MOYENS DE MULTIPLICATION DEL INDIVIDUALITE

    El vino exalta la voluntad, el hachís la aniquila…

    El vino hace que uno sea bueno y sociable; el hachís, en cambio, aísla…

    Finalmente, el vino es para la gente que trabaja y merece beberlo. El hachís pertenece a la categoría de las alegrías solitarias; está destinado a los miserables ociosos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EDUCACION PARA LA PAZ

    Crear contenido nuevo es una tarea desafiante pero emocionante. Al utilizar el formato HTML, podemos resaltar las palabras clave en negrita , organizar el contenido en párrafos y utilizar los elementos de encabezado para mejorar la estructura del texto.

    Al comenzar a escribir contenido nuevo, es importante tener en cuenta la fluidez y la coherencia del texto. Podemos lograr esto al cambiar el orden de las oraciones y utilizar diferentes palabras y estructuras gramaticales.

    Una vez que hemos comprendido la importancia de la organización del contenido, podemos comenzar a utilizar los elementos HTML para mejorar la legibilidad del texto. Podemos utilizar párrafos para separar las ideas principales y los ejemplos, y utilizar las comas para separar las frases dentro de una oración.

    Además, los elementos de encabezado nos permiten dividir el contenido en secciones y subsecciones, lo que facilita la navegación y la comprensión del texto. Podemos utilizar encabezados principales (h1) para los temas principales y encabezados secundarios (h2, h3) para los subtemas.

    En resumen, al crear contenido nuevo utilizando el formato HTML, podemos mejorar la estructura y legibilidad del texto. Al utilizar palabras clave en negrita, párrafos, comas y elementos de encabezado, podemos destacar las ideas principales y facilitar la comprensión del lector.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL ARTE DEL SABER ESTAR

    La comunicación interpersonal es un tema fundamental que se aborda en este libro desde diferentes perspectivas. En primer lugar, se realiza un recorrido histórico por la urbanidad, seguido por un análisis detallado sobre la importancia de la imagen personal. Esta última engloba una serie de elementos como la indumentaria, la complexión física, el estilo de caminar, el tono de voz, la manera de peinarse y el maquillaje, todos los cuales constituyen el primer mensaje que proyectamos en nuestras interacciones diarias.

    La comunicación abarca diversas formas de expresión, desde la verbal hasta la no verbal, y en este libro se exploran en profundidad los problemas más comunes, los estereotipos, la naturalidad y los componentes esenciales de la imagen personal. A pesar de vivir en una era dominada por la imagen, se reconoce que la palabra sigue siendo la base de la comunicación interpersonal.

    Si bien en secciones anteriores se abordó la importancia de la imagen y la indumentaria, en esta parte se destaca la relevancia del lenguaje oral y escrito en nuestras relaciones con los demás. Es a través de la palabra que expresamos nuestras ideas, sentimientos y pensamientos, estableciendo así vínculos significativos con quienes nos rodean.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL CALIDOSCOPI DE LA IMMIGRACIO (edición en catalán)

    La escola respon a la pluralitat cultural de l’alumnat mitjançant diferents estratègies i models d’integració.

    El primer pas que l’escola pren és reflexionar sobre els valors que es transmeten a les aules. Es busca promoure una cultura de respecte, tolerància i interculturalitat, on cada estudiant pugui expressar la seva identitat cultural sense por ni discriminació.

    Per aconseguir aquest objectiu, l’escola ofereix un model d’integració basat en la igualtat d’oportunitats i la valoració de la diversitat. Es fomenta l’intercanvi d’experiències i coneixements entre els estudiants, creant un ambient d’aprenentatge ric i enriquidor.

    Una de les estratègies clau és la inclusió de continguts relacionats amb la diversitat cultural en el currículum escolar. A través de l’estudi de diferents cultures, es busca promoure la comprensió i el respecte cap als altres, així com la consciència de les desigualtats i la necessitat de treballar per a una societat més justa i igualitària.

    A més, l’escola fomenta la participació activa de les famílies en l’educació dels seus fills. S’estableixen canals de comunicació i col·laboració amb les famílies per tal de conèixer millor les seves cultures i tradicions, i així poder integrar-les en les activitats escolars.

    En resum, l’escola respon a la pluralitat cultural de l’alumnat oferint un model d’integració basat en la reflexió sobre els valors, l’intercanvi d’experiències i coneixements, la inclusió de continguts relacionats amb la diversitat cultural en el currículum i la participació activa de les famílies.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL DESAFIO DE LAS MIGRACIONES 2: EL MULTICULTURALISMO (UN RETO A NUESTRA HISTORIA Y A NUESTRO FUTURO)

    La lectura de este folleto es una invitación clara a conocer la trayectoria y el pensamiento del autor, así como a reflexionar sobre distintos temas relacionados con la multiculturalidad. Los epígrafes que se presentan son los siguientes:

    I: ¿Podemos no ser multiculturales?

    En este primer apartado se plantea la interrogante de si es posible no ser multiculturales en un mundo cada vez más interconectado y diverso. Se exploran las implicaciones de esta cuestión y se invita al lector a reflexionar sobre su propia identidad cultural.

    II: Las bases de la diversidad

    En este segundo epígrafe se profundiza en las bases que sustentan la diversidad cultural. Se analizan los diferentes elementos que contribuyen a la riqueza de culturas y se destacan los beneficios que esta diversidad aporta a la sociedad en su conjunto.

    III: Los esencialismos, como los extremos, acaban tocándose

    En este apartado se aborda el tema de los esencialismos y su relación con los extremos. Se reflexiona sobre cómo la búsqueda de una identidad cultural pura puede llevar a la intolerancia y al conflicto. Se invita a considerar la importancia de la apertura y la flexibilidad en la construcción de sociedades más inclusivas.

    IV: Barreras y fronteras: la aspiración a la pureza

    En este epígrafe se examina la aspiración a la pureza cultural y cómo esto puede manifestarse a través de la creación de barreras y fronteras. Se reflexiona sobre los efectos negativos de esta actitud y se defiende la importancia de superar estas barreras para promover la convivencia y el entendimiento entre culturas.

    V: Por un multiculturalismo pluralista

    En este apartado se defiende la idea de un multiculturalismo pluralista, que reconozca y valore la diversidad de formas de vida y pensamiento. Se argumenta a favor de la convivencia pacífica y respetuosa entre culturas, y se promueve la igualdad de derechos y oportunidades para todos.

    VI: Podremos acoger más y mejor cuanto menos necesitamos

    En este último epígrafe se plantea la idea de que, cuanto menos necesitamos, más capacidad tenemos para acoger y valorar la diversidad cultural. Se invita a reflexionar sobre la importancia de la empatía y la solidaridad en la construcción de sociedades más inclusivas y justas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL FENOMENO DE LA INMIGRACION EN EUROPA PERSPECTIVAS JURIDICAS Y ECONOMICAS

    Aunque la diversidad de culturas es una de las riquezas de nuestro mundo, en Europa, y especialmente en algunos de los países que la conforman, la convivencia de diferentes culturas en un marco político común es un fenómeno, en cierto sentido, sin precedentes. Por primera vez en su historia, los europeos están acogiendo a una gran cantidad de personas procedentes de diversas tradiciones culturales, con prácticas y costumbres diferentes.

    El objetivo de este trabajo es acercar a los lectores a la realidad de las migraciones en Europa, estudiando los movimientos migratorios desde una perspectiva jurídica y económica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PODER DEL PUEBLO

    El mundo chino ha experimentado un espectacular desarrollo económico y una breve transición demográfica, siendo fruto de una de las civilizaciones más antiguas. Todo esto ha sido posible gracias a la participación de la mayoría de la población.

    El poder del pueblo se encuentra en los agricultores, quienes a menudo son olvidados en el ámbito académico, más enfocado en el análisis de la elite gobernante. Sin embargo, la autora de esta obra pone en protagonismo al silencioso, discreto y oprimido pueblo chino.

    El análisis de la reforma económica y el cambio social posterior al maoísmo revela que la elite política ha seguido los pasos del pueblo, ya que las reformas no fueron planificadas, sino que sancionaron las acciones llevadas a cabo por el pueblo en la clandestinidad y en silencio.

    Este libro se enfoca en las actividades de los millones y millones de agricultores anónimos que han transformado China en un movimiento caracterizado por la espontaneidad y la falta de organización y líderes. Se prescinde de las noticias sensacionalistas de los medios de comunicación occidentales y se centra en las vivencias personales y la experiencia excepcional de la autora.

    El pueblo chino se liberó de la dependencia de los cuadros del partido mediante diferentes estrategias, como el desarrollo del mercado, la creación de empresas rurales, la emigración, la resistencia a la política del hijo único y la activa participación de la mujer.

    Este libro, escrito en un estilo poco familiarizado en Occidente, plantea una crítica tanto al mundo académico chino como al occidental, y abre una nueva perspectiva y punto de partida para el análisis en el ámbito de las ciencias sociales.

    VER PRECIO EN AMAZON