• (0)

    EL CAS CAROD (edición en catalán)

    Los 50 días que van desde el 26 de enero hasta el 15 de marzo de 2004 serán recordados en la historia de Cataluña. Víctor Alexandre narra los movimientos de Josep-Lluís Carod-Rovira, sin dejar de lado los detalles de su entrevista con ETA. También analiza las reacciones de los medios de comunicación y informa sobre las declaraciones y maniobras de políticos catalanes, vascos y españoles. Un índice onomástico facilita el seguimiento. Algunos preferirían olvidarlo, pero la campaña de criminalización a la que fue sometido Carod-Rovira es demasiado grave, por la virulencia y el mensaje inquietante que ha dejado entre nosotros. ¿Quién tiene miedo de Carod-Rovira? ¿Quién teme la paz y la democracia?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL IMPERIO DEL CAPITAL (EL VIEJO TOPO)

    En esta era de la globalización, es evidente que el mundo está sometido a una nueva forma de imperialismo. Conceptos como «guerra contra el terrorismo» o «guerra preventiva» nos llevan directamente a un imperialismo que busca dominar todo el mundo. Pero, ¿qué tipo de imperialismo estamos hablando cuando no se llevan a cabo conquistas territoriales coloniales?

    Este imperialismo no busca conquistar territorio, pero ha desarrollado un poder militar abrumador y desproporcionado incluso para sus supuestos fines. Entonces, ¿qué tipo de imperialismo es este?

    En su libro, «El Imperio del Capital», Ellen Meiksins Wood explora este nuevo imperialismo contrastándolo con las formas que ha tomado en el pasado. Desde la antigua Roma hasta el imperio colonial británico, pasando por la conquista española, la Europa medieval, el mundo árabe y el imperio comercial holandés.

    «El Imperio del Capital» nos brinda un agudo análisis de la naturaleza de este nuevo imperio capitalista, liderado por Estados Unidos. En este imperio, la economía global no es administrada por un Estado global, sino por un sistema de múltiples estados locales. Todo respaldado por la fuerza militar más poderosa que el mundo haya conocido, destinada a dar cobertura a la idea estadounidense de establecer una «guerra sin fin».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL INSTINTO DE PLATEA, EN LA SOCIEDAD DEL ESPECTACULO

    Alfredo Correia Soeiro es un reconocido médico psiquiatra, destacado tanto en Brasil como en el extranjero por su importante labor en el campo del psicodrama. Es autor de varios libros, entre ellos: Psicodrama e Psicoterapia; Psicología sem Cérebro; Instinto de Platéia; Realidade emocional. Se graduó en medicina en la Universidad de São Paulo y es miembro fundador y primer presidente de la Asociación y del Instituto Brasileños de Psicodrama.

    Durante más de 10 años, dirigió regularmente sesiones de psicodrama abiertas al público en general en teatros de São Paulo. Además, es miembro de importantes asociaciones científicas tanto en Brasil como a nivel internacional. Ha sido director de cursos de formación en Psicodrama en las ciudades portuguesas de Oporto, Coimbra y Lisboa.

    Por su destacada labor profesional y sus relevantes estudios, ha sido honrado con el título de Presidente Honorario de la Sociedad Portuguesa de Psicodrama. Además de su carrera en medicina, Soeiro también ha tenido una vocación deportiva como «pelotari» de cesta-punta, representando a Brasil en los «Mundiales de Pelota Vasca» en 1990 en La Habana, Cuba. Actualmente, es el Presidente de la Federación de Pelota Vasca en Brasil.

    En medio de los desafíos y horrores deshumanizantes que la sociedad actual y la convivencia entre diferentes nos hacen experimentar, este texto tiene un impacto directo y positivo en nuestro estado de ánimo. Afirma que en cada uno de nosotros, biológicamente, está arraigado el «instinto» humano de cuidar a la progenie. Si en el origen de la humanidad está el «cuidado de la especie», potenciar este valioso «instinto» de manera incondicional es la verdadera tarea pendiente, cuyas consecuencias serían la tan anhelada estabilidad de la mente humana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ISLAM POLITICO: TEORIAS, TRADICION Y RUPTURAS

    En la obra «El Islam político» el profesor Nazih Ayubi aborda la existencia de un Islam político, que engloba teorías e instituciones que regulan la vida pública dentro de la cultura islámica. El autor destaca la fragilidad de las fuentes como el Corán y la Sunna en lo que respecta a la reflexión política, así como su desarrollo tardío.

    Ayubi analiza los diferentes conceptos rectores del Islam, como la comunidad, la justicia y el gobierno, y los contrasta con los conceptos occidentales de individualismo, ley y libertad. Además, profundiza en la compleja relación entre religión y política, resaltando el papel subordinado que tradicionalmente ha tenido la religión en contraposición al papel hegemónico que le otorga el pensamiento islamista.

    El Islam político es un análisis exhaustivo que abarca desde la historia del pensamiento hasta los valores sociales que este expresa, así como sus manifestaciones actuales y su visión de la economía política y su aplicación. Esta obra es fundamental para comprender las categorías y comportamientos políticos en desarrollo y su confrontación con la modernidad occidental, cuya importancia no debe ser subestimada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ORDEN DEL CAOS: HISTORIA DEL FIN DEL COMUNISMO

    Este libro es una combinación de política e historia. En el ámbito político, cuestiona las coordenadas que ya no son relevantes en los tiempos actuales. En cuanto a la historia, busca comprender el presente a través de las relaciones interconectadas que lo conforman.

    Al igual que muchos otros libros, su objetivo es ordenar el caos mediante la práctica conceptual. Sin embargo, desde el principio se descarta la idea de una verdad objetiva, ya que la verdad no es más que un proceso de construcción. El autor de este libro también forma parte del problema de la construcción de la verdad.

    En consecuencia, este libro no ofrece una «solución final». Aquellos que esperen un final feliz quedarán desilusionados, al igual que aquellos que esperen uno apocalíptico. En cambio, es más bien una invitación a pensar, basándose en reflexiones y pensamientos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PENSAMIENTO VIVO DE MARX

    En un período de grandes convulsiones mundiales, Trotsky revisa el pensamiento marxista, destacando la importancia de la filosofía de la idea, la filosofía de la historia y, sobre todo, la filosofía de lo concreto. Se adentra en la esencia del pensamiento materialista y la ideología revolucionaria, en un momento crucial en el que se vislumbra el ascenso de una potencia económica y militar como los Estados Unidos.

    Este análisis profundo de Trotsky nos invita a reflexionar sobre las bases del marxismo y su relevancia en un contexto global en constante cambio. La visión crítica y aguda del autor nos lleva a cuestionar las estructuras sociales y económicas vigentes, proponiendo una mirada transformadora y revolucionaria. En medio de la complejidad del panorama mundial, el pensamiento marxista emerge como una herramienta fundamental para comprender y transformar la realidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PRESIDENT DEL BE I EL MAL: L ETICA DE GEORGE W. BUSH (edición en catalán)

    El escritor y filósofo Peter Singer realiza una crítica contundente al presidente George W. Bush, revelando la contradicción y confusión ética que caracteriza su mandato. Desde cuestiones relacionadas con la investigación con células madre, las reducciones tributarias, la intervención en Iraq y el avance hacia la hegemonía estadounidense, ¿ha actuado Bush de acuerdo con los valores típicamente estadounidenses que tanto promueve en sus discursos presidenciales?

    Singer expone de manera clara y argumentada la distancia entre la retórica noble de Bush y las realidades sórdidas de su presidencia. Demuestra cómo Bush ha utilizado una mezcla confusa de conceptos de bien y mal para defender acciones que van en contra del bien común.

    Peter Singer, reconocido filósofo a nivel mundial que no teme a la controversia, es además un escritor elegante y sumamente accesible.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL VOTO LIBERADO: ELECCIONES 2003: PERSPECTIVA HISTORICA Y ESTUDI O DE CASOS

    Los procesos electorales son fundamentales para las instituciones democráticas, ya que son dispositivos esenciales de las democracias representativas. Sin embargo, un voto va más allá de su simple significado, ya que encierra un sentido oculto que debe ser descifrado.

    Esto se debe a que las elecciones no solo se limitan a los mecanismos institucionales, sino que también generan prácticas arraigadas en las costumbres ciudadanas. Por lo tanto, los procesos electorales no deben ser considerados solo en su aspecto institucional, sino también por su capacidad de otorgar certezas a los ciudadanos y de ocupar un lugar central en la vida política de las sociedades.

    Además de ser mecanismos que brindan certidumbre, las elecciones son dispositivos orientados a garantizar la libertad política y permitir cambios decisivos en la vida política. En otras palabras, son una especie de «minirrevoluciones» dentro del régimen democrático, ya que posibilitan la aparición de novedades, la irrupción de la discontinuidad y la opción consciente de cambiar de rumbo.

    Los trabajos presentes en este libro, que analizan los procesos electorales que tuvieron lugar en Argentina durante 2003, reflejan la convicción de que es necesario desentrañar el sentido de los procesos políticos y electorales. En ellos, se vislumbra el carácter propio de la política democrática, la cual se basa en la falta de una esencia objetiva y transcurre en un campo marcado por la ausencia de una verdad definitiva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ETAREN HAUTSA (edición en euskera)

    Euskadi ta Askatasuna. ETAren hasiera behartu zuen Askatasuna, eta bere amaiera ere behartu du. ‘Beste’ nagusirik ez dago jada. ETAren su-etenak horixe dio: gure esku dago guztia. Badugu parlamentua, alderdi politikoak eta elkarteak, eta dakigu esku altxatuak kontatzen zeren alde dauden. Gure arazoa zein da? Besarkada historikorako ordua da. Euskal berpizkunde berri bat da galdutakoen memoria erredimetzeko modu bakarra.

    Errazena litzateke esan ETA ‘terrorismoa’ besterik ez dela, ez duela zerikusirik gurekin, eta kito. Baina hasieratik eta gaur arte ETA gurea izan da, euskal gizarte osoarena. ETAk su-etenaren ondoren behin-betiko agur esatea ere gizartearen erantzukizuna da neurri batean. Zer egiten dugu orain ETAren hondakinekin?

    Hausnarketa ausart honek su-etenaren inguruan politikaren premia aldarrikatu nahi du, politika aurreko esparrura garamatza eta errealitateak izaera askotarikoa duela azpimarratzen digu. Hargatik, errealitatera behar bezala hurbiltzeko, talaia askotatik begiratu beharko diogu, batzuek munstro gisa eta besteek utopia baten itxura emandakoari benetako aurpegia ikusteko.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUSUDAREVO OKO (RUSO) (EL OJO DEL ZAR) (edición en ruso)

    En esta extensa obra histórica, se traza la historia de la formación y desarrollo de la diplomacia secreta y la inteligencia desde los primeros días del estado ruso hasta 1917. Se presta especial atención a un período poco estudiado en la historia de la inteligencia: desde principios del siglo IX hasta finales del siglo XVII.

    El libro se basa en una amplia gama de fuentes y documentos, lo que permite ofrecer una visión detallada y precisa de los eventos y protagonistas de esta fascinante historia. Desde los primeros esfuerzos de los líderes rusos por establecer relaciones secretas con otras naciones, hasta los intrincados juegos de espías y agentes encubiertos durante los turbulentos tiempos de los zares.

    La obra demuestra cómo la diplomacia secreta y la inteligencia fueron fundamentales en la toma de decisiones estratégicas y en el éxito de las políticas exteriores rusas. Además, revela la importancia de estos servicios de inteligencia en la defensa de la seguridad nacional y en la protección de los intereses del estado.

    Con un enfoque riguroso y una narrativa cautivadora, esta obra es un recurso imprescindible para aquellos interesados ​​en la historia de la diplomacia y la inteligencia. Los lectores descubrirán los secretos y las intrigas que han marcado la evolución de estas disciplinas a lo largo de los siglos.

    En resumen, este libro es un fascinante viaje a través de la historia de la diplomacia secreta y la inteligencia rusa, que revela su importancia y su impacto en el desarrollo de la nación. Una lectura obligada para aquellos que deseen comprender mejor el papel crucial que desempeñaron estos servicios en la construcción de la Rusia moderna.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HACIA LA REVOLUCION: VIAJEROS ARGENTINOS DE IZQUIERDA

    Hacia la revolución es una obra que reúne una serie de textos escritos por escritores, intelectuales y periodistas argentinos que viajaron a lo largo del siglo XX a los destinos emblemáticos de la revolución: la Unión Soviética, China y Cuba. En estos relatos, nos preguntamos cómo es ese nuevo mundo tan lejano, en lo que antes era Rusia, y que parece contener tantas promesas.

    También nos preguntamos de qué manera la antigua China, con su imaginario lleno de exotismo, se convierte en el nuevo horizonte de la igualdad entre los hombres. Y por último, nos cuestionamos si la isla de Cuba puede ser la esperanza revolucionaria de toda América Latina. Estos interrogantes están presentes en los relatos, aunque cada uno de ellos les da una respuesta diferente.

    El libro forma parte de una serie que presenta una colección de relatos de viaje escritos por diversas figuras de la escena política y cultural argentina desde el siglo XIX hasta la actualidad. Entre ellos se encuentran viajes de iniciación, aventura y estudio; viajes realizados por encargo, placer o turismo; así como también exilios o largas residencias en el extranjero.

    Los protagonistas de estos relatos han narrado sus experiencias a través de crónicas periodísticas, memorias, cartas, libros de viaje o ensayos. En estas obras, además de describir, informar y contar anécdotas, expresaron sus afinidades y rechazos. La multiplicidad de perspectivas y registros que surgen del viaje y del conocimiento de otros lugares, lenguas y pueblos, no solo estimula la imaginación, sino que también invita a reflexionar sobre la propia cultura y sus formas de relacionarse con lo diferente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HEGEMONIA I SUPERVIVENCIA (edición en catalán)

    Según muchas opiniones, hace más de medio siglo que los Estados Unidos desarrollan una ambiciosa estrategia imperial con el objetivo de mantener el planeta bajo su control sin tener en cuenta las consecuencias ni los riesgos de sus acciones. Actualmente, el gobierno de Bush ha intensificado este proceso y ha llevado al país hasta los límites del control imperial, poniendo su afán de poder por encima de la preservación de nuestro planeta.

    En «Hegemonía o supervivencia», Noam Chomsky investiga, con el rigor que lo caracteriza, cómo se ha llegado a esta situación, qué peligro nos amenaza y por qué el gobierno de Estados Unidos está dispuesto a arriesgar el futuro de nuestra especie. Lúcido y muy bien documentado, «Hegemonía o supervivencia» es el primer libro que Chomsky ha escrito en mucho tiempo, después de publicar varias recopilaciones de artículos y conferencias, y es, sin duda, el ensayo más ambicioso de los últimos años.

    «Juzgado en términos de autoridad, alcance, novedad e influencia de su pensamiento, se puede afirmar que Noam Chomsky es el intelectual vivo más importante que hay». The New York Times

    «Para cualquiera que quiera saber más del mundo en que vive (…) hay una respuesta sencilla: que lea a Noam Chomsky». The NewStateman

    «12 Grandes Pensadores de Nuestro Tiempo».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE COMBAT (edición en catalán)

    Història de combat es una recopilación de trabajos dispersos del historiador Josep Termes, que se elaboraron a lo largo de más de cuarenta años. Desde el primero, un esbozo del movimiento obrero de los años veinte, escrito para una revista clandestina, hasta el último, el prólogo a un libro sobre Palestra.

    En este conjunto de trabajos, predomina la historia política y la del obrerismo, así como la vertebración de una izquierda catalana y la del anarcosindicalismo. También se aborda la discusión sobre lo que fue el catalanismo y cómo se articuló durante los siglos XIX y XX.

    De alguna manera, como dice el autor en la presentación, este libro puede ser considerado la historia de dos perdedores. Sin embargo, en realidad es la descripción de la resistencia del pueblo frente a las clases y al poder dominantes.

    Josep Termes ha construido toda una historia que destaca el papel del pueblo de Cataluña como agente histórico, su articulación y sus actividades. Este libro es, por lo tanto, una colección de ensayos de síntesis y divulgación, prólogos de libros, participaciones en coloquios y seminarios, transcripciones de conferencias y entrevistas periodísticas que aún hoy tienen gran relevancia.

    Al mismo tiempo, Història de combat representa la culminación del compromiso historiográfico de Josep Teremes con la historia de Cataluña.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CATALANITAT OBRERA: LA REPUBLICA CATALANA, L´ESTATUT DE 1932 AL MOVIMENT OBRER (edición en catalán)

    Este libro es un análisis exhaustivo de la historia, el pensamiento y las ideas de los partidos y sindicatos obreros en relación con Cataluña y sus derechos de autogobierno durante los años de la II República. Como indica el título, se describe la importancia del movimiento obrero catalán, que ha sido negada durante mucho tiempo por cierta historiografía, tanto dentro como fuera de Cataluña.

    Sin embargo, este libro no es una narración histórica de los primeros meses de la República en Cataluña, ni tampoco una historia de las organizaciones obreras y su evolución política, social y humana, ni de los conflictos sociales en Cataluña durante los años treinta. Es un estudio sistemático sobre las decisiones tomadas por el movimiento obrero en relación con la República catalana, el Estatuto de Núria y los recortes que sufrieron en las Cortes republicanas. También analiza los derechos históricos de Cataluña, el derecho de autodeterminación y cómo se entiende el catalanismo dentro del movimiento obrero.

    En este estudio se profundiza en la evolución del catalanismo obrero, que surge bajo el estandarte del sol rojo revolucionario. Se reconoce a Cataluña como una nación con derecho a decidir su futuro y autogobernarse, pero sin olvidar los derechos del pueblo trabajador de las otras naciones o regiones que conforman España o Iberia. También se examina qué clases sociales están detrás del movimiento obrero catalán.

    Con este libro, Josep Termes culmina una vida profesional dedicada a la historia social de Cataluña.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA COORDINACION ESTRATEGICA DE LOS SISTEMAS ELECTORALES DEL MUNDO : HACER QU ELOS VOTOS CUENTEN

    En su libro, Gary W. Cox destaca la importancia de las leyes electorales y cómo estas pueden generar desafíos de coordinación para los actores políticos. Es fundamental que los autores políticos encuentren soluciones a estos problemas.

    Un ejemplo claro se presenta bajo la norma del pluralismo. En este caso, no todos los candidatos izquierdistas pueden postularse simultáneamente para la presidencia si la izquierda busca tener la oportunidad de ganar. Esta situación plantea un dilema que requiere ser abordado de manera estratégica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ECOLE POLYTECHNIQUE Y LA BIFURCACION IDEOLOGICA EN OCCIDENTE

    La École Polytechnique, considerada la institución académica revolucionaria por excelencia, ha dejado una huella significativa en la historia de Francia durante las últimas dos centurias. Su influencia ha sido determinante tanto en el campo de la ingeniería contemporánea como en el surgimiento de la sociología como disciplina.

    Esta prestigiosa institución ha sido fundamental en la conformación definitiva de la profesión del ingeniero moderno. Los conocimientos y habilidades adquiridos en la École Polytechnique han sido clave para el desarrollo tecnológico y científico de Francia, y su legado se extiende hasta nuestros días.

    No obstante, la École Polytechnique también ha desempeñado un papel crucial en el nacimiento y desarrollo de la sociología como disciplina académica. En este sentido, el libro explora el pensamiento politécnico y su importancia en la configuración de la sociología como ciencia social.

    El enfrentamiento entre el pensamiento politécnico y el pensamiento económico clásico es otro tema relevante abordado en esta obra. La École Polytechnique ha desafiado los paradigmas establecidos en el campo económico, cuestionando la primacía de las teorías clásicas y proponiendo nuevas perspectivas y enfoques.

    En resumen, la École Polytechnique ha dejado un legado indiscutible en el ámbito académico y científico de Francia. Su impacto en la formación de ingenieros contemporáneos y en el surgimiento de la sociología como disciplina demuestra su relevancia histórica y su estatus como un verdadero mito nacional.

    VER PRECIO EN AMAZON