• (0)

    AUMENTO DE TEJIDO BLANDO: PROCEDIMIENTOS EN DERMATOLOGIA COSMETICA + ACCESO A CONTENIDOS ONLINE (4ª ED.)

    ¡El dominio de las técnicas cosméticas basadas en evidencia que producen los resultados superiores que esperan los pacientes!

    La cuarta edición de la Serie de Procedimientos en Dermatología Cosmética, Aumento de tejido blando, es una práctica y dinámica guía que lo acerca rápidamente al mejor uso actual de los agentes de relleno, tanto nuevos como tradicionales. Este texto organizado de manera efectiva proporciona una guía actualizada y autorizada sobre los novedosos agentes de relleno no permanentes, la piel oscura, el plasma rico en plaquetas, la técnica de torre y mucho más. Los renombrados Dres. Alastair Carruthers y Jean Carrruthers ofrecen un asesoramiento basado en evidencia sobre los procedimientos, paso a paso, las técnicas adecuadas, los inconvenientes y los trucos comerciales para que pueda incorporar con éxito los últimos procedimientos en su práctica.

    Esta nueva edición contiene información actualizada sobre la familia Emervel®, el trasplante seguro de grasa, los agentes de relleno permanentes, el re-inflamiento de sien, cuello y tórax, el compromiso vascular y la técnica de torre para la inyección de agentes de relleno. Los capítulos se dividen en secciones separadas para facilitar la referencia sobre los diferentes tipos de agentes de relleno, e incluye una nueva sección sobre complicaciones. Además, cuenta con un formato bien organizado que incluye listas de puntos clave, perlas y estudios de casos que se encuentran en la práctica.

    Una de las características destacadas de este libro es la amplia variedad de imágenes y videos de procedimientos nuevos que muestran exactamente cómo llevar a cabo las técnicas.

    Jean Carruthers MD, FRCSC, FRC (OPHTH), FASOPRS

    Profesor Clínico, Departamento de Oftalmología y Ciencias Visuales,

    University of British Columbia, Vancouver, BC, Canadá

    Alastair Carruthers MA, BM, BCh, FRCPC, FRCP(Lon)

    Profesor Clínico, Departamento de Dermatología y Ciencias de la Piel,

    University of British Columbia, Vancouver, BC, Canadá

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERMATITIS ATOPICA

    La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad cutánea crónica y recurrente que afecta a personas de todas las edades, pero ocurre con mayor frecuencia durante la infancia. Se ha observado que esta condición se presenta con mayor frecuencia en individuos que tienen antecedentes personales o familiares de propensión atópica, asma o rinitis alérgica.

    A pesar de ser una entidad ampliamente estudiada durante años, actualmente existen numerosas controversias en torno a la DA. Sin embargo, es importante destacar que esta enfermedad tiene una distribución mundial y su incidencia ha aumentado significativamente en las últimas tres décadas, convirtiéndola en una prioridad de salud.

    Con el objetivo de brindar apoyo y orientación a los padres y familiares de pacientes pediátricos con dermatitis atópica, se ha desarrollado este manual sobre DA infantil. Este manual proporcionará los conocimientos necesarios para el cuidado diario del paciente, permitiendo así mejorar la calidad de vida del niño afectado por esta condición.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERMATOLOGIA

    Aparece ahora esta segunda edición de Dermatología como respuesta a la favorable aceptación del estudiante de medicina y del médico que se inicia en el ejercicio de la profesión y/o en su especialización en disciplinas estrechamente vinculadas, como la medicina interna, la patología y la misma dermatología.

    Esta segunda edición conserva el diseño de una obra concisa y didáctica en tres apartados:

    I. Conceptos básicos: en el que se revisan la anatomía, la histología, la embriología y la fisiología de la piel, así como la propedéutica dermatológica y los métodos de ayuda en el diagnóstico.
    II. Enfermedades de la piel de causa conocida: por virus, bacterias, hongos, parásitos, medicamentos, etcétera.
    III. Enfermedades de causa no precisada hoy en día: se estudian a partir de su semiología (pápulas, ampollas), o bien con base en su sustrato anatómico (del complejo pilo-sebáceo-apocrino, complejo de pierna, trastornos del pelo).

    La obra no sólo ha sido corregida y actualizada, sino también enriquecida con valiosos recursos didácticos, como los cuadros de consulta rápida, las frases al margen que destacan conceptos relevantes y tablas que resumen información primordial.

    Dermatología es un texto práctico, rico en material gráfico de primera calidad, diseñado con originalidad para ayudar al estudiante de medicina no sólo en su información sino también en su formación. Es un instrumento que, sin duda, le será de utilidad no sólo durante sus años en las aulas sino en su práctica profesional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERMATOLOGIA

    Dermatología es una obra de interés multidisciplinario dirigida a médicos generales, alumnos y no especialistas, con el objetivo final de proporcionar una visión amplia, teórica y práctica de la especialidad. Además, se complementa con imágenes de las diferentes y más frecuentes patologías de la piel.

    Esta obra tiene como propósito principal brindar a los lectores una comprensión completa de la dermatología, permitiéndoles adquirir los conocimientos necesarios para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades cutáneas.

    La dermatología es una especialidad médica que se ocupa del estudio de la piel y sus anexos, así como de las enfermedades que los afectan. Es una rama fundamental de la medicina, ya que la piel es el órgano más grande del cuerpo y cumple funciones vitales para nuestra salud.

    En este libro, se abordan de manera detallada los diferentes aspectos de la dermatología, desde la anatomía y fisiología de la piel hasta las enfermedades dermatológicas más comunes. Se explican las técnicas de exploración y diagnóstico, así como los tratamientos más efectivos para cada patología.

    Además, se hace énfasis en la importancia de la prevención y el cuidado de la piel, mediante el uso de protectores solares, una buena higiene y una alimentación adecuada. También se abordan temas relacionados con la dermatología estética, como el rejuvenecimiento facial y los tratamientos para combatir el envejecimiento.

    En resumen, Dermatología es una obra completa y actualizada que brinda a los lectores una visión integral de la especialidad. Con su enfoque práctico y sus imágenes ilustrativas, constituye una herramienta invaluable para todos aquellos que deseen profundizar en el estudio de la piel y sus enfermedades.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERMATOLOGIA GERIATRICA

    Envejecimiento Cutáneo en el Adulto Mayor

    La piel, un órgano complejo en su fisiología y fisiopatología, es una ventana de los cambios cronológicos y la evidencia visible del envejecimiento. Esta nueva edición se ha constituido con un manual de consulta y referencia en áreas médicas específicas. Pretende explicar el proceso fisiológico del envejecimiento cutáneo y de los anexos de la piel, así como los cambios que sufre la función inmunológica y de barrera de la piel.

    Los cambios en la piel condicionan las diferencias en la prevalencia de las dermatosis más comunes en la edad geriátrica y los cuidados especiales que requiere el adulto mayor. El patrón de envejecimiento se ve modificado por hábitos, estilos de vida, entre otros factores. La piel sufre tanto cambios intrínsecos, conocidos como cronoenvejecimiento, como cambios extrínsecos, englobados en el término de fotoenvejecimiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERMATOSCOPIA PRÁCTICA. VOL. 2: MÉTODO DIAGNÓSTICO EN DOS ETAPAS

    La dermatoscopia actual no existiría sin la I Reunión de Consenso en Red sobre Dermatoscopia (Consensus Net Meeting on Dermoscopy) del año 2001. En este evento, un grupo de expertos en dermatoscopia de todo el mundo analizaron la reproductibilidad y la validez de las estructuras y algoritmos dermatoscópicos descritos hasta ese momento. Fue aquí donde se establecieron los cimientos que nos permiten utilizar hoy en día esta técnica.

    El algoritmo dermatoscópico propuesto por este grupo de expertos para el diagnóstico tanto del melanoma como de otros tumores no melanocíticos fue el «Método diagnóstico en dos etapas». Desde entonces, este método no solo ha mantenido su validez, sino que se ha convertido en el método más útil y estandarizado en la evaluación inicial de cualquier imagen dermatoscópica.

    A diferencia de otros algoritmos, el «Método diagnóstico en dos etapas» no requiere memorizar baremos ni realizar operaciones aritméticas complicadas, lo que dificultaría su aplicación en la práctica clínica diaria. Es por eso que se ha convertido en la elección preferida para los profesionales.

    En este libro, además de explicar de manera exhaustiva el «Método diagnóstico en dos etapas», se exponen las características dermatoscópicas de los tumores melanocíticos y no melanocíticos más frecuentes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INFECTIOUS DISEASES OF THE SKIN (edición en inglés)

    Las infecciones siguen siendo la principal causa de muerte a nivel mundial y a medida que se desarrollan nuevos antibióticos, los organismos desarrollan mecanismos de resistencia. El tratamiento exitoso de las infecciones de la piel depende de un diagnóstico preciso y rápido, y la inspección visual sigue siendo el medio más importante para lograrlo.

    Ahora en formato de tapa blanda, este libro tiene como objetivo proporcionar una guía visual para el diagnóstico de infecciones cutáneas bacterianas, fúngicas y virales comunes, así como el reconocimiento de artrópodos de importancia médica. El texto está dividido en capítulos por clase de organismo, y en cada capítulo por entidad clínica.

    Será de gran valor para los dermatólogos en ejercicio y en formación, así como para médicos generales interesados en dermatología.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA SALUD DE TU PIEL ESTA EN LO QUE COMES

    En esta guía práctica, la especialista en dermofarmacia y nutrición Paula Martín Clares nos brinda toda la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre nuestra alimentación y su impacto en nuestra piel. Como dice el refrán, «somos lo que comemos», y al realizar cambios específicos en nuestra dieta, podemos mejorar tanto la apariencia como la salud de nuestra piel.

    A lo largo de estas páginas, descubriremos las necesidades nutricionales de cada tipo de piel. Además, aprenderemos sobre los alimentos que contienen nutrientes clave para mejorar afecciones como el acné, la psoriasis, la dermatitis atópica, la celulitis o la caída del cabello. También aprenderemos cómo revertir los efectos del envejecimiento en nuestra piel.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LASER EN LA PIEL

    En el mundo entero, desde mediados del siglo pasado, se ha llevado a cabo una revolución tecnológica que ha tenido un impacto duradero. Esta revolución ha dado lugar a una variedad de avances tecnológicos, como los teléfonos celulares, las computadoras y el uso de internet, que nos mantienen inmersos en un mundo de maquinarias complejas. Para algunos, estos avances facilitan su día a día, pero para otros, su complejidad y nuestra falta de preparación pueden complicar nuestra existencia.

    Uno de los grandes inventos de los últimos cincuenta años es el LÁSER, el cual ha encontrado numerosas aplicaciones en la industria, la investigación científica, la tecnología militar, el arte, las comunicaciones y la medicina.

    En nuestro entorno, el Dr. Luis Ernesto Paolini es un experto en esta tecnología. Ha estado trabajando con el láser durante mucho tiempo y se ha esforzado por mantenerse actualizado asistiendo a congresos y eventos similares. Ha dejado constancia de sus experiencias y ha recibido numerosos reconocimientos por su trabajo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LASER Y TECNOLOGIAS RELACIONADAS EN DERMATOLOGIA

    Este libro es una representación de la experiencia colectiva del Centro de Láser y Cirugía de Piel de Nueva York – EUA, uno de los centros privados de láser y tecnología más grandes y completos del mundo. Nuestros médicos, como los autores principales de cada capítulo, son dermatólogos entrenados en procedimientos y han estado involucrados en el desarrollo clínico de varios dispositivos que se mencionan en este libro. Espero que esta experiencia sea de ayuda para que los lectores comprendan la ciencia y el razonamiento detrás del uso clínico de cada uno de estos dispositivos, así como las condiciones para las cuales están indicados.

    El láser de colorante pulsado, como precursor de la larga y creciente lista de láseres capaces de lesionar selectivamente, fue diseñado y desarrollado inicialmente para tratar de manera segura las manchas de vino de Oporto, y posteriormente se ha utilizado de manera efectiva para muchas otras condiciones vasculares, así como para cicatrices y diversas condiciones inflamatorias del cuerpo. En la última década, hemos presenciado modificaciones en las longitudes de onda y técnicas para garantizar un tratamiento efectivo de la piel de color, incluyendo el tratamiento de enfermedades inflamatorias como el acné y las lesiones precancerosas en combinación con luz o láseres.

    El uso de la tecnología láser para tratar cicatrices traumáticas, quirúrgicas y de acné ha sido ampliamente aceptado por una población de pacientes que tienen opciones terapéuticas limitadas.

    El futuro de los láseres y las fuentes de luz puede ser ejemplificado por la innovadora introducción de dispositivos de uso doméstico, como aquellos para la depilación, el tratamiento del acné y el rejuvenecimiento de la piel.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LO QUE TU PIEL DICE DE TI: LOS SECRETOS DE UN DERMATÓLOGO SOBRE LOS REMEDIOS, TRATAMIENTOS AVANCES PARA UN RESULTADO 10

    Nuestra piel es única y habla de nosotros, transmitiendo un mensaje sobre cómo somos. Tanto si la cuidamos meticulosamente como si preferimos un enfoque más natural, seguir ciertos consejos prácticos y rigurosos tendrá un impacto positivo en nuestra calidad de vida.

    El Dr. Ricardo Ruiz, uno de los dermatólogos más reconocidos en la actualidad, es un experto en el cuidado de la piel sana y enferma. Nos ofrece sus secretos y los últimos avances para lograr un cuidado óptimo del órgano más grande y visible de nuestro cuerpo.

    Descubre las causas ocultas del acné y aprende cómo tratarlo de forma efectiva. ¿Te preguntas si la rosácea tiene cura? El Dr. Ruiz te brinda respuestas y soluciones para manejar esta afección de la piel.

    Además, te enseñará qué hacer para evitar que las mascarillas dañen tu piel. Aprende a identificar si un lunar es peligroso y descubre la verdad detrás de las «fake news» relacionadas con el cabello.

    El Dr. Ruiz también revela la verdad sobre las cremas y otros productos cosméticos. Aprende a rejuvenecer el cuello y las manos, dos áreas que a menudo revelan signos de envejecimiento.

    ¿Te preguntas qué hacen los hombres que se cuidan? El Dr. Ruiz comparte los secretos de cuidado de la piel masculina. Y si estás buscando mejorar tu piel a través de la alimentación, descubre qué dieta debes seguir para obtener resultados visibles.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MANUAL DE DERMATOLOGIA GENITAL

    nseguir una visión más clara y rápida de las diversas lesiones.

    El Manual de dermatología genital, en su 4ª edición, es una valiosa herramienta para los clínicos que deseen realizar un diagnóstico preciso de las lesiones dermatológicas genitales. Con más de 500 fotografías a todo color, organizadas por aspecto para una identificación rápida, este manual ofrece una magnífica orientación visual, incluso para afecciones poco comunes.

    Este libro de referencia es práctico y muy ilustrado, ideal para clínicos de todos los niveles de experiencia que atienden a hombres y mujeres con afecciones en los genitales externos. No solo es útil para dermatólogos y ginecólogos, sino también para urólogos, médicos de atención primaria, personal de enfermería especializado y asistentes médicos.

    A diferencia de los libros de texto convencionales, que suelen ordenar y clasificar los trastornos según su causa o fisiopatología, los doctores Libby Edwards y Peter J. Lynch han optado por un enfoque menos convencional. Han organizado los trastornos dermatológicos genitales en función de la morfología clínica, lo cual resulta de gran ayuda para los profesionales que se enfrentan a un trastorno desconocido.

    En resumen, el Manual de dermatología genital es una referencia fácil de usar y altamente informativa. Su enfoque visual, con fotografías a todo color, permite una rápida identificación de las lesiones. Se trata de una herramienta indispensable para cualquier clínico que desee realizar un diagnóstico preciso de las afecciones en los genitales externos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PONTE EN TU PIEL

    Una completa guía para aprender a cuidar tu piel ha sido creada por la reconocida dermatóloga Natalia Jiménez. En este libro, encontrarás todas las claves para lucir una piel bonita, desde el estilo de vida hasta la alimentación, el ejercicio físico y el cuidado de la piel.

    Descubrirás cuáles son los ingredientes perfectos que debes buscar en una crema, cómo leer correctamente las etiquetas, la importancia del fotoprotector como método antiaging y los mejores tratamientos estéticos tanto quirúrgicos como no quirúrgicos. Además, aprenderás la rutina ideal de cuidado para tu cara y cuerpo.

    Este completo libro está escrito por una de las dermatólogas más prestigiosas del país, quien te ayudará a entender todo lo relacionado con el cuidado de tu piel.

    El objetivo principal de este libro es ofrecerte un enfoque diferente sobre el cuidado de la piel y el proceso de envejecimiento. Descubrirás cómo funcionan cada uno de los tratamientos, qué es realmente efectivo y en qué no vale la pena invertir tu tiempo y dinero. Además, se sustituirá el concepto de antiaging, con sus connotaciones negativas, por el concepto de better aging, porque envejecer de forma saludable es posible.

    La filosofía de better aging está ganando terreno en la actualidad, ya que es una forma más coherente y respetuosa de cuidarnos a medida que pasan los años. Este libro busca ser un manifiesto de esta corriente y acercarte todos los secretos del cuidado de la piel, basados en estudios científicos y en la experiencia personal de la autora en su consulta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROTOCOLO DE TRATAMIENTO TOXINA BOTULINICA

    El objetivo de este tratamiento es lograr una remodelación de la estética facial a través de la quimiodenervación facial selectiva. Para ello, es fundamental determinar el diagnóstico, el tratamiento adecuado, las indicaciones y contraindicaciones del mismo.

    La quimiodenervación facial selectiva consiste en la aplicación de un material específico para lograr una relajación localizada del músculo tratado. Este material tiene una duración aproximada de 4-6 meses.

    Es importante tener en cuenta los cuidados posteriores a este procedimiento. Se recomienda evitar la exposición directa al sol, utilizar protector solar y mantener una buena hidratación de la piel. Además, es fundamental seguir las indicaciones del profesional de la salud para evitar posibles complicaciones.

    Algunas de las complicaciones que se pueden presentar incluyen enrojecimiento, hinchazón o sensibilidad en el área tratada. Estos efectos secundarios suelen ser temporales y desaparecer en poco tiempo.

    En resumen, la quimiodenervación facial selectiva es un procedimiento que busca lograr una remodelación estética facial. Para obtener los mejores resultados, es necesario determinar el diagnóstico, el tratamiento adecuado, las indicaciones y contraindicaciones del mismo, así como utilizar el material correcto y seguir los cuidados posteriores recomendados. Aunque puede haber algunas complicaciones, estas suelen ser temporales y desaparecer en poco tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ULCERAS POR PRESION: ACTUALIZACION Y PUESTA AL DIA (2ª ED.)

    La protección de la piel es una función vital del cuerpo humano. Actuando como una barrera natural, la piel cumple el importante rol de cubrir y salvaguardar la superficie corporal contra el entorno externo.

    Existen diversas situaciones en las que pueden surgir lesiones cutáneas significativas. Por esta razón, el personal de enfermería tiene un papel fundamental en la prevención de estas lesiones. Ellos se encargan de brindar cuidados diarios al paciente, como el aseo perineal, la movilización y el cambio de ropa de cama, entre otros.

    Es crucial que el personal de enfermería esté familiarizado con el proceso de desarrollo de las úlceras por presión, así como con los factores de riesgo, las diferentes etapas de la lesión y las áreas más propensas a su aparición. De esta manera, podrán tomar las medidas necesarias para prevenir su formación y tratarlas adecuadamente en caso de que se presenten.

    VER PRECIO EN AMAZON