• (0)

    BASIC HANDBOOK ON THE ESSENTIALS OF EU COMPETITION LAW (edición en inglés)

    Este manual aborda los principales temas del derecho de la competencia europeo que se enseñan en el grado de derecho. Está especialmente adaptado al plan de estudios de ICADE para tener un único libro de texto que proporcione toda la información relevante y útil sobre el tema de forma concisa.

    En concreto, este libro trata sobre el concepto y los objetivos del derecho de la competencia (capítulo 1), los acuerdos colusorios y prácticas concertadas (capítulo 2), el abuso de posición dominante (capítulo 3), el control de fusiones (capítulo 4) y el control de ayudas estatales y servicios de interés económico general (capítulo 5). Estos temas se explican de manera simple y básica para facilitar la comprensión de los estudiantes del tema.

    No obstante, este manual revisa de manera exhaustiva aspectos importantes del derecho de la competencia. En consecuencia, proporciona un análisis adecuado y práctico de los asuntos legales que se comentan en él, lo cual también puede ser útil para profesionales del derecho de la competencia no expertos.

    En resumen, este manual actualiza, resume y simplifica los aspectos fundamentales de este tema, sirviendo como una introducción y guía para estudiantes de derecho o profesionales legales que no tratan a diario con el derecho de la competencia europeo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE INTRODUCCION A LA UNION EUROPEA: EL BREXIT Y EL NUEVO MARCO DE RELACIONES ENTRE LA UNION EUROPEA Y EL REINO UNIDO

    eberá establecer los términos y condiciones de su salida del bloque. Esta situación ha generado una gran incertidumbre tanto a nivel político como económico, no solo para el Reino Unido, sino también para el resto de los Estados miembros de la Unión Europea.

    El proceso de negociación ha sido complejo y ha abarcado diversos aspectos, como los derechos de los ciudadanos, la frontera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda, la cooperación en materia de seguridad y defensa, y la futura relación comercial entre ambas partes.

    A medida que se acerca la fecha límite para llegar a un acuerdo, las tensiones aumentan y las posturas se endurecen. El Reino Unido busca asegurar los mejores términos posibles para su salida, mientras que la Unión Europea busca proteger sus intereses y mantener la integridad del mercado único.

    Esta situación ha tenido un impacto significativo en la economía del Reino Unido, con empresas que han trasladado sus operaciones a otros países de la Unión Europea y una caída en la inversión extranjera. Además, se han registrado tensiones políticas internas, con divisiones en los partidos y manifestaciones a favor y en contra del Brexit.

    A nivel europeo, la salida del Reino Unido también plantea desafíos. La Unión Europea perderá uno de sus Estados miembros más grandes y poderosos, lo que tendrá implicaciones en términos de equilibrio de poder y toma de decisiones. Además, se enfrentará al desafío de mantener la unidad entre los Estados miembros restantes y de abordar las preocupaciones de otros países que podrían considerar seguir los pasos del Reino Unido.

    En resumen, la salida del Reino Unido de la Unión Europea es un acontecimiento histórico que ha generado incertidumbre y desafíos tanto para el Reino Unido como para la Unión Europea. A medida que se acerca la fecha límite para llegar a un acuerdo, es fundamental encontrar soluciones que protejan los intereses de ambas partes y permitan una transición lo más suave posible. Sin embargo, independientemente del resultado de las negociaciones, el Brexit tendrá un impacto duradero en la política y la economía europea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CIUDADANÍA EUROPEA, DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN

    Hace treinta años, en la Conferencia Intergubernamental de 1991, España propuso el establecimiento de una ciudadanía europea: una nueva institución jurídica al servicio del ciudadano, que formalizaba un doble vínculo político, con el Estado miembro y con la Unión. A esa ciudadanía europea, complementaria de la nacional, se asociaban un haz de derechos que en aquel momento del proceso de integración constituían un avance importante.

    Treinta años después, sin embargo, esas expectativas de actualización no se han cumplido. En una Unión cuya dimensión política no ha dejado de fortalecerse, el estatuto de la ciudadanía europea requiere una profundización. En ese lazo político – institucional que constituye la ciudadanía europea nos jugamos en gran medida el futuro de la democracia europea y, por ende, el futuro de la Unión.

    La libre circulación de personas, considerado uno de los mayores logros de la integración por los ciudadanos europeos, ha conllevado un aumento notable del número de ciudadanos que residen y trabajan en otro Estado miembro diferente al de su nacionalidad. La contribución de estos ciudadanos a las sociedades que los acogen y, en aras de reforzar la identidad europea, requiere de un mayor esfuerzo por parte de los Estados miembros para fortalecer los derechos de los ciudadanos europeos.

    En este sentido, se han recopilado en esta obra algunos de los temas de mayor relevancia en relación con la ciudadanía europea. Estos temas abordan aspectos como los derechos políticos y civiles de los ciudadanos europeos, la igualdad de trato, la participación ciudadana, el acceso a la educación y la salud, la protección social, la movilidad laboral y el reconocimiento de cualificaciones profesionales, entre otros.

    Es fundamental que los Estados miembros trabajen en conjunto para garantizar la plena aplicación de los derechos de los ciudadanos europeos y promover su integración en la sociedad. Además, es necesario seguir impulsando políticas que fomenten la inclusión y la cohesión social, así como la promoción de una ciudadanía europea activa y consciente de sus derechos y deberes.

    La ciudadanía europea es un elemento clave en la construcción de una Europa unida y solidaria. Es responsabilidad de todos los actores involucrados seguir avanzando en su desarrollo y consolidación, para asegurar que los ciudadanos europeos puedan disfrutar plenamente de los derechos y beneficios que esta ciudadanía les otorga.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CIVITAS: NON-CONTROLLING MINORITY SHAREHOLDINGS UNDER EU COMPETIT ION LAW

    El 9 de julio de 2014, la Comisión Europea propuso una extensión del ámbito de aplicación del Reglamento de Concentraciones de la Unión Europea, el Reglamento Nº 139/2004, a través de la publicación del Libro Blanco «Hacia un control más eficaz de las concentraciones de empresas en la UE». La razón detrás de esta propuesta fue el caso Ryanair/Aer Lingus, que reveló la falta de competencia de la Unión Europea para vigilar y evaluar las adquisiciones de participaciones minoritarias que no otorgan control a la empresa adquirente sobre la empresa objetivo.

    En el marco del Derecho de la Competencia de la Unión Europea, esta disertación doctoral tiene como objetivo demostrar la existencia de una laguna legal en el Reglamento de Control de Concentraciones de la Unión Europea en lo que respecta a las adquisiciones de participaciones minoritarias que no otorgan control. Además, busca evaluar el «sistema de transparencia selectivo» propuesto por la Comisión Europea para el control de este tipo de adquisiciones.

    Para lograr este doble objetivo, esta obra se basa en un análisis económico de los posibles efectos anti y pro-competitivos que pueden surgir de este tipo de adquisiciones, en un análisis de Derecho Comparado de los diferentes mecanismos jurisdiccionales que pueden adoptarse para su tratamiento, y en un análisis retrospectivo de los diversos motivos que originalmente llevaron al legislador supranacional a no regular las adquisiciones de participaciones minoritarias que no otorgan control.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONFLICTO Y DIALOGO CON EUROPA. LAS CONDENAS A ESPAÑA DEL TRIBUNA L EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

    En el ámbito de la apertura de nuestra Constitución al Derecho internacional y europeo de los derechos y libertades, es innegable la importancia de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos como herramienta jurídica para la interpretación de los derechos fundamentales. Cada pronunciamiento del Tribunal de Estrasburgo resulta de gran interés tanto desde el punto de vista doctrinal como interpretativo, pero aquellos que se centran en los incumplimientos protagonizados por España son aún más relevantes.

    El objetivo de este trabajo es brindar al lector una guía ilustrativa de las Sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en las que España ha sido condenada. Para ello, se han seleccionado las veintidós sentencias más representativas de cada uno de los temas abordados, sin dejar de mencionar y analizar a lo largo de la obra el resto de los pronunciamientos condenatorios que han recaído contra España en las respectivas materias.

    Cada capítulo ofrece un estudio exhaustivo sobre el diálogo jurídico que se ha dado entre los tribunales españoles y el Tribunal europeo, abordando tanto el análisis de las causas del conflicto como una exposición crítica y fundamentada de las posibles repercusiones que las decisiones de Estrasburgo hayan tenido en España, ya sea en términos de cambios legislativos, modificaciones en las prácticas judiciales o en la protección efectiva de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

    Es importante destacar que este estudio no pretende ser una crítica desmedida a España, sino más bien una herramienta para la reflexión y la mejora continua del sistema jurídico y de protección de los derechos humanos en nuestro país. A través del análisis detallado de las Sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, se busca identificar las áreas en las que España pueda mejorar su cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y así fortalecer el estado de derecho en nuestro país.

    En conclusión, este trabajo ofrece una visión completa y detallada de las Sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en las que España ha sido condenada, con el fin de promover un diálogo constructivo entre los tribunales españoles y el Tribunal europeo, y contribuir a la protección efectiva de los derechos fundamentales en nuestro país.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONSTITUCION E INTEGRACION EUROPEA (AMARILLO): FORMA POLITICA, GOBERNANZA ECONOMICA, ORGANIZACION TERRITORIAL

    La Constitución e Integración Europea son dos conceptos fundamentales en el contexto de la Unión Europea. La Constitución es el marco legal que establece los derechos y obligaciones de los ciudadanos y los poderes y funciones de las instituciones europeas.

    La Integración Europea, por su parte, se refiere al proceso mediante el cual los países europeos se unen para formar una entidad política y económica más fuerte y cohesionada. Este proceso tiene como objetivo principal promover la paz, la estabilidad y el bienestar en Europa.

    La Constitución Europea ha sido objeto de debate y negociación a lo largo de los años. Su objetivo es establecer los principios y valores fundamentales de la Unión Europea, así como los derechos y libertades de los ciudadanos. Además, la Constitución define las competencias de las instituciones europeas y establece el procedimiento para la toma de decisiones.

    La Integración Europea, por otro lado, implica la adopción de políticas comunes, la eliminación de barreras comerciales y la cooperación en áreas como la seguridad, la justicia y la educación. Esto implica un alto grado de coordinación y cooperación entre los países miembros.

    La Constitución y la Integración Europea son interdependientes. La Constitución proporciona el marco legal y los principios básicos para la Integración Europea, mientras que la Integración Europea fortalece y da vida a los valores y principios establecidos en la Constitución.

    En resumen, la Constitución e Integración Europea son dos pilares fundamentales de la Unión Europea. La Constitución establece los derechos y obligaciones de los ciudadanos y las reglas para el funcionamiento de las instituciones europeas, mientras que la Integración Europea busca promover la unión y la cooperación entre los países miembros para lograr una Europa más fuerte y cohesionada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COOPERACIÓN AL DESARROLLO: LA AGENDA 2030 DE NACIONES UNIDAS Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA, ESPAÑOL Y AUTONÓMICO

    La integración de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en los Derechos nacionales plantea retos significativos de carácter multidisciplinario que afectan de manera decisiva a diversas áreas del Derecho público, y también influyen en el proceso de formación de un Derecho administrativo global.

    Partiendo de la regulación internacional de la cooperación al desarrollo, este libro realiza un análisis jurídico-administrativo del Derecho de la Unión Europea, del Estado español (considerando las previsiones constitucionales y la Ley 23/1998) y de las Comunidades Autónomas (teniendo en cuenta la regulación estatutaria después de los procesos de reforma y la legislación vigente).

    Junto al objetivo principal de reducir y erradicar la pobreza, la política de desarrollo de la UE busca lograr los objetivos de su acción exterior, con el fin de apoyar el desarrollo sostenible en los ámbitos económico, social y medioambiental.

    En España, el desafío del «Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030. Hacia una Estrategia Española de Desarrollo Sostenible» es integrar los ODS en las políticas públicas y plantear acciones coordinadas entre todas las Administraciones y los actores sociales, económicos y medioambientales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COOPERACIÓN JUDICIAL CIVIL Y PENAL EN LA UNIÓN EUROPEA.RETOS PENDIENTES Y NUEVOS DESAFÍOS ANTE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL PROCESO

    El libro «Cooperación Judicial Civil y Penal en la Unión Europea: Retos Pendientes y Nuevos Desafíos ante la Transformación Digital del Proceso» destaca por su enfoque amplio sobre los desafíos y oportunidades que la transformación digital plantea en el contexto judicial de la Unión Europea. Esta obra aborda de manera profunda y accesible la compleja dinámica de la cooperación judicial en el ámbito civil y penal.

    En un contexto de vertiginosa transformación digital, este libro examina con agudeza los desafíos que acompañan a esta transformación, la cual se lleva a cabo a diferentes velocidades en los Estados miembros de la UE. Se tratan temas fundamentales como la protección de datos y la privacidad, la ciberseguridad, la validez probatoria de medios digitales y la inclusión digital en el acceso a la justicia.

    La obra se enriquece con enfoques multidisciplinarios, combinando un análisis jurídico riguroso con perspectivas tecnológicas. Los autores han logrado una síntesis profunda y accesible que será de gran valor tanto para profesionales del derecho como para investigadores interesados en el impacto de la tecnología en la justicia europea.

    En conclusión, «Cooperación Judicial Civil y Penal en la Unión Europea» se destaca como una referencia imprescindible en el campo, gracias a su enfoque amplio sobre los desafíos y oportunidades que la transformación digital plantea en el contexto judicial de la Unión Europea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUESTIONES HIPOTECARIAS E INSTRUMENTOS DE PREVISIÓN. EL IMPACTO DEL DERECHO DE LA UNION EUROPEA

    Crear contenido nuevo es una tarea desafiante pero emocionante. En este artículo, exploraremos cómo puedes crear contenido fresco y atractivo para tu sitio web o blog.

    El poder de las palabras clave

    Antes de comenzar a escribir, es importante investigar y seleccionar las palabras clave adecuadas. Las palabras clave son términos o frases que las personas utilizan en los motores de búsqueda para encontrar información relevante. Al utilizar palabras clave en tu contenido, aumentas las posibilidades de que tu sitio web o blog aparezca en los resultados de búsqueda.

    La importancia del título

    El título de tu contenido es crucial para captar la atención de los lectores. Debe ser claro, conciso y relevante para el tema que vas a tratar. Utiliza palabras clave en el título para mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda. Recuerda que muchas personas deciden si leen o no un artículo basándose únicamente en el título, así que asegúrate de que sea atractivo y llamativo.

    La estructura del contenido

    Una vez que tienes las palabras clave y el título, es hora de organizar tu contenido. Divide tu texto en párrafos cortos y utiliza subtítulos para separar las secciones principales. Esto hace que el contenido sea más fácil de leer y ayuda a los lectores a encontrar la información que están buscando. Además, utilizar subtítulos también mejora la optimización para los motores de búsqueda.

    La importancia del contenido relevante

    El contenido que creas debe ser relevante y útil para tus lectores. Investiga sobre el tema y proporciona información de calidad que responda a las preguntas o necesidades de tu audiencia. Cuanto más valioso sea tu contenido, más probabilidades tendrás de que los lectores regresen a tu sitio web o blog y lo compartan con otros.

    Llamadas a la acción

    No olvides incluir llamadas a la acción en tu contenido. Estas son instrucciones claras y directas que animan a los lectores a realizar una acción específica, como suscribirse a tu boletín de noticias, dejar un comentario o compartir el artículo en las redes sociales. Las llamadas a la acción pueden ayudarte a aumentar la interacción de los lectores y a construir una comunidad en línea.

    En resumen, crear contenido nuevo requiere de planificación, investigación y creatividad. Al utilizar palabras clave relevantes, escribir títulos llamativos, organizar tu contenido de manera efectiva, proporcionar información relevante y utilizar llamadas a la acción, puedes crear contenido atractivo y valioso que atraiga y retenga a tus lectores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERECHO BASICO DE LA UNIÓN EUROPEA

    ÍNDICE

    Capítulo I. Naturaleza y competencias de la Unión Europea.

    1. Naturaleza jurídica de la Unión Europea.

    2. Las manifestaciones más relevantes de la personalidad jurídica internacional de la Unión Europea.

    3. Valores, principios y objetivos de la Unión Europea.

    4. Categorías y ámbitos competenciales.

    5. Principales políticas y acciones de la Unión Europea.

    6. Las cooperaciones reforzadas.

    7. La pertenencia a la Unión Europea.

    Capítulo II. Evolución histórica de la integración europea.

    1. Antecedentes próximos.

    2. Los orígenes: De la Declaración Schuman a la Comunidad Económica del carbón y del acero.

    3. Los Tratados de Roma. La configuración de la integración sobre la Base de Tres Comunidades.

    4. La consolidación de las Comunidades Europeas como una comunidad de derecho.

    5. Las Comunidades Europeas y el reconocimiento de la democracia como valor.

    6. La reasunción de la meta original de una Unión Política Europea. La primera gran reforma de los Tratados: El Acta Única Europea de 17 y 28 de Febrero de 1986.

    7. El período de las grandes reformas de los Tratados, de Maastricht a Lisboa: La constitucionalización de la Unión Europea.

    8. El Tratado de Lisboa, actualmente en vigor, de 13 de diciembre de 2007.

    9. La crisis económica global y la crisis del llamado «constitucionalismo multinivel»: de la reforma del Tratado de Lisboa a la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.

    Capítulo III. Marco institucional.

    1. Nociones generales.

    2. Consejo Europeo.

    3. El consejo.

    4. Comisión Europea.

    5. El Parlamento Europeo.

    6. El Tribunal de Justicia.

    7. El Tribunal de Cuentas.

    8. El Banco Central Europeo.

    Capítulo IV. Los actos jurídicos de la Unión Europea: su sistema de fuentes.

    1. Introducción al Derecho de la Unión Europea: Características básicas.

    2. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea.

    3. Principios del ordenamiento jurídico de la Unión Europea.

    4. Las consecuencias jurídicas del incumplimiento del Derecho de la Unión: la responsabilidad del Estado miembro.

    Capítulo V. España en la Unión Europea.

    1. Intenciones.

    2. Los parlamentos nacionales.

    3. Las comunidades autónomas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERECHO COMUNITARIO Y PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO

    La atención de la doctrina tributarista sobre el Derecho comunitario ha obviado, por lo general, las influencias de este último sobre los procedimientos tributarios, a pesar de que son tan notables como en los aspectos materiales del Derecho Tributario.

    Esta publicación pretende, modestamente, colmar este déficit tratando de sistematizar los distintos aspectos y las distintas cuestiones comunitarias que, por un lado, se refieren a los efectos jurídicos del derecho comunitario sobre los procedimientos tributarios nacionales, que acaban condicionando su propia formulación y que, a su vez, pero desde otra perspectiva, exigen el establecimiento de procedimientos específicos para cumplir con las fines comunitarios, esto es la aplicación del derecho comunitario a través de los procedimientos tributarios nacionales.

    Esta obra, que cuenta con aportaciones de una doctrina destacada a nivel nacional e internacional, asume tal cuestión, planteando las claves de interacción entre ordenamiento comunitario y procedimiento tributario, sus lugares comunes y las líneas que deben seguir los procedimientos tributarios nacionales para dar cumplimiento a una interacción armoniosa entre la legislación de origen comunitaria y la de origen nacional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA 2023

    La Unión Europea en su 7ª edición revisada y actualizada.

    La Unión Europea, conocida actualmente como un método revolucionario de unificación, aporta al panorama histórico una perspectiva innovadora en comparación con otros procesos a lo largo de la historia. Se diferencia de los procesos imperialistas, nacionalistas o federalistas. Este enfoque novedoso combina dos elementos clave:

    El federalismo, ya que los Estados eligen ser parte de la Unión de forma voluntaria mediante un contrato. Y la supranacionalidad, que busca unir las voluntades estatales para crear una voluntad común.

    Esta obra examina la Unión Europea desde una perspectiva histórica, económica y jurídica, destacando su evolución a lo largo del tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA 2023

    En este manual, se aborda de manera concisa y práctica la formación y el funcionamiento de la Unión Europea. Comenzando por el recorrido histórico que condujo a la creación de esta organización internacional de integración, se examinan en sus páginas el sistema institucional, la elaboración y aplicación de las normativas y su legislación, así como las libertades fundamentales, las políticas principales y los temas intergubernamentales.

    Se tratan en esta obra, de manera resumida pero confiable, tanto aspectos institucionales como de derecho material, con el propósito de acercar al lector al entendimiento de la Unión Europea. Diseñado como manual para el Espacio Europeo de Educación Superior, proporciona los recursos necesarios para ser utilizado como texto fundamental en el estudio del Derecho de la Unión Europea a nivel universitario.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERECHO DE SOCIEDADES Y CRISIS DE LA EMPRESA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

    La crisis generada por el COVID-19 ha llevado a los gobiernos a tomar medidas drásticas para contener la propagación de la enfermedad. Estas medidas restrictivas han tenido un impacto significativo en la actividad comercial y el consumo en varios sectores económicos.

    A partir de marzo de 2020, se ha llevado a cabo una intensa labor normativa a nivel nacional e internacional para abordar las necesidades de las empresas más afectadas por la situación. Se han adoptado disposiciones para regular aspectos esenciales de la vida empresarial.

    Es probable que, después de la crisis sanitaria, llegue la crisis económica, lo que conllevará conflictos y concursos empresariales. Incluso cuando la pandemia sea solo un recuerdo borroso, muchas de las medidas implementadas durante la emergencia sanitaria seguirán en vigor en el ámbito societario y empresarial.

    Esta obra se centra en el estudio de aquellos aspectos del Derecho de sociedades y de la empresa que han sido más intensamente afectados por la situación vivida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERECHOS DIGITALES Y SU REGULACIÓN EN ESPAÑA, LA UNIÓN EUROPEA E IBEROAMÉRICA. CUADERNO Nº 1

    El libro aborda el creciente impacto de los derechos digitales en el Derecho y la transformación digital en curso. Bajo el nuevo Derecho digital europeo, ha surgido una mayor carga de cumplimiento normativo o compliance para numerosas empresas e instituciones. Los derechos digitales se han convertido en una parte fundamental de este nuevo marco.

    Estos tres instrumentos, a saber, una guía para futuros proyectos legislativos, el impulso de políticas públicas digitales y un marco de referencia e interpretación jurídica para operadores jurídicos, ofrecen orientación y apoyo en este contexto. Son herramientas esenciales para comprender la eficacia e impacto de los derechos digitales.

    La guía para futuros proyectos legislativos permite a los legisladores abordar de manera adecuada los desafíos legales relacionados con la transformación digital en curso. Proporciona pautas claras para desarrollar leyes que protejan y promuevan los derechos digitales.

    El impulso de políticas públicas digitales de las Administraciones Públicas es crucial para fomentar un entorno digital inclusivo y seguro. Estas políticas buscan garantizar el acceso equitativo a la tecnología y promover la protección de los derechos digitales de los ciudadanos.

    El marco de referencia e interpretación jurídica para los operadores jurídicos es esencial para asegurar una aplicación coherente y efectiva de los derechos digitales. Proporciona una base sólida para la toma de decisiones legales y garantiza la protección de los derechos de las personas en el entorno digital.

    En conclusión, el libro ofrece claves prácticas para comprender y aprovechar la eficacia e impacto de los derechos digitales en el Derecho y en la transformación digital en curso. Es una herramienta valiosa para todos aquellos interesados en este tema en evolución, incluyendo empresas, instituciones y operadores jurídicos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIRECTIVA DE SERVICIOS Y SU IMPACTO SOBRE EL COMERCIO EUROPEO

    El libro que tienes en tus manos recoge los resultados de las JORNADAS INTERNACIONALES DE ESTUDIO Y ANÁLISIS que se llevaron a cabo en Valladolid, los días 14 y 15 de octubre de 2008. Estas jornadas, bajo el título «LA DIRECTIVA DE SERVICIOS Y SU IMPACTO SOBRE EL COMERCIO EUROPEO», fueron dirigidas por Helena Villarejo Galende.

    Este evento académico contó con el apoyo institucional y económico de la Secretaría de Estado para la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores, apoyo que agradecemos hasta el día de hoy. Durante esos días, se discutió y analizó la Directiva de Servicios, una de las normas del Derecho Comunitario más mediáticas, populares, polémicas, alabadas y temidas.

    Desde que el Comisario Bolkestein presentó el primer borrador en enero de 2004, esta norma ha despertado una fuerte contestación social, generando rechazo y resistencia en diferentes ámbitos. Los sindicatos europeos lograron movilizarse para que la Directiva no afectara al derecho laboral, se excluyera el polémico principio del país de origen y se excluyeran los servicios de interés general.

    En respuesta a los temores en torno a la Directiva, los dos principales grupos del Parlamento Europeo, el Partido Popular Europeo y el Partido Socialista Europeo, llegaron a un acuerdo de compromiso en febrero de 2006. Este acuerdo, cuya relatora fue la socialdemócrata alemana Evelyne Gebhardt, se plasmó en un texto final el 16 de febrero de 2006.

    Posteriormente, en abril de 2006, la Comisión elaboró una nueva propuesta, conocida como el borrador McCreevy, que se mantuvo cercano al texto aprobado parlamentariamente. Aunque sigue la estructura de su predecesor Bolkestein, el nuevo texto tiene un alcance mucho más restringido.

    Finalmente, después de casi tres años de proceso, la Directiva de Servicios fue aprobada y puesta en marcha. Su impacto en el comercio europeo ha sido objeto de debate y estudio, y este libro recoge los resultados de las jornadas en las que se analizó su influencia y consecuencias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL FUTURO JURIDICO DE LA TELEVISION DESDE UNA PERSPECTIVA EUROPEA

    En la actualidad, prácticamente todas las televisiones públicas se encuentran en un proceso de redefinición. Esto se debe a la necesidad de controlar la doble financiación de los entes públicos, revisar las obligaciones que afectan a los operadores privados y flexibilizar las restricciones en la propiedad y gestión de las televisiones. Estas son las principales demandas de un sector privado en crecimiento y de un mercado en proceso de digitalización.

    Ante este problema, el Derecho Comunitario ofrece una perspectiva interesante. Esta perspectiva se basa en la calificación de los servicios televisivos como servicios de interés económico general. Esto implica que se considera que estos servicios tienen un impacto económico y social en la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL JUEZ NACIONAL EN SU CONDICION DE JUEZ EUROPEO

    EL JUEZ NACIONAL EN SU CONDICIÓN DE JUEZ EUROPEO es un libro del autor editado por INSTITUTO VASCO DE ADMINISTRACION PUBLIC. Tiene un código de ISBN 978-84-7777-567-6.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PROCESO ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

    Este libro está dirigido tanto a los alumnos de Master del Examen de Acceso a la Abogacía que están cursando la asignatura de Litigación Internacional o Procedimientos Internacionales, como a los Abogados que desean conocer opciones procesales en el sistema de la Unión Europea.

    El objetivo principal de esta obra es proporcionar a los lectores una comprensión profunda de los aspectos fundamentales de la litigación internacional y los procedimientos internacionales en el contexto de la Unión Europea.

    El contenido se ha organizado de manera clara y didáctica, abordando desde los conceptos básicos hasta los temas más complejos. Se han incluido casos prácticos y ejemplos reales para facilitar la comprensión y aplicación de los conocimientos adquiridos.

    Entre los temas tratados se incluyen: la jurisdicción de los tribunales europeos, la competencia judicial internacional, el reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras, los mecanismos de resolución de conflictos y la cooperación judicial en el ámbito de la Unión Europea.

    Además, se analizan las normas y regulaciones más relevantes en materia de litigación internacional y procedimientos internacionales, así como las últimas tendencias y desarrollos jurisprudenciales en este campo.

    En resumen, este libro es una herramienta indispensable para aquellos que deseen profundizar en el conocimiento de la litigación internacional y los procedimientos internacionales en el contexto de la Unión Europea, ya sea en el ámbito académico o profesional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ESTADO DEL BIENESTAR, COHESION SOCIAL EUROPEA Y DERECHOS DE CIUDADANIA

    Incluye acceso a contenidos en línea.

    Al adquirir este producto, tendrás la oportunidad de disfrutar de una amplia variedad de contenidos en línea. Ya no tendrás que preocuparte por limitaciones físicas o restricciones geográficas, ya que podrás acceder a todo el material desde la comodidad de tu propio hogar.

    Con nuestro sistema de acceso en línea, podrás explorar una amplia gama de contenidos exclusivos. Desde libros electrónicos hasta cursos en línea, películas y música, encontrarás una gran variedad de opciones para satisfacer tus intereses y necesidades.

    Además, el acceso en línea te brinda la flexibilidad de disfrutar de los contenidos en cualquier momento y desde cualquier dispositivo compatible. Ya sea que prefieras leer un libro en tu tableta, ver una película en tu televisor inteligente o escuchar música en tu teléfono, podrás acceder fácilmente a los contenidos desde cualquier lugar.

    Ya no tendrás que preocuparte por esperar a que llegue el envío de un producto físico o por buscar una tienda en tu área. Con el acceso en línea, tendrás todo lo que necesitas al alcance de tu mano, sin importar donde te encuentres.

    Además, nuestra plataforma en línea cuenta con actualizaciones regulares de contenido, por lo que siempre encontrarás algo nuevo y emocionante para explorar. Ya sea que estés buscando ampliar tus conocimientos, entretener a tus hijos o simplemente relajarte con tus pasatiempos favoritos, nuestro acceso en línea te brinda la oportunidad de hacerlo.

    Así que no esperes más, adquiere nuestro producto y disfruta de todo el contenido en línea que tenemos para ofrecerte. ¡La diversión y el conocimiento están a solo un clic de distancia!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ESTADOS Y RELACIONES DE TRABAJO EN LA EUROPA DEL S. XX

    Este libro presenta los textos presentados en el Encuentro Internacional «Estados y relaciones de trabajo en la Europa del siglo XX», que tuvo lugar en Madrid en noviembre de 2007. El encuentro marcó el final de un proyecto de investigación y reflexión colectiva de cuatro años de duración.

    El objetivo principal de este proyecto fue reunir a un selecto grupo de investigadores de renombre internacional en diversas disciplinas, como derecho laboral, historia, sociología y ciencia política. Durante el encuentro, se debatieron y contrastaron los trabajos de estos investigadores en relación a las trayectorias de los Estados y las relaciones laborales en diferentes países europeos a lo largo del último siglo, desde una perspectiva comparada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FUENTES DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO EUORPEO Y RECURSO PREJUDICIAL

    La presente obra se corresponde con las Ponencias presentadas por el autor en diferentes conferencias y eventos académicos. En esta recopilación, el autor profundiza en diversos temas relacionados con su área de especialización.

    Durante estas conferencias, el autor tuvo la oportunidad de compartir sus conocimientos con expertos de renombre y de recibir retroalimentación valiosa. Esto le permitió enriquecer aún más sus ideas y perspectivas sobre los temas tratados.

    En esta obra, el autor aborda temas como la importancia de la educación en el siglo XXI, los desafíos que enfrentan los profesionales en el mundo laboral actual y las estrategias para fomentar la innovación en las organizaciones.

    Además, el autor presenta reflexiones sobre la importancia de la ética en el ámbito académico y profesional, así como propuestas para promover la responsabilidad social en las empresas.

    A lo largo de la obra, el autor utiliza ejemplos concretos y casos de estudio para ilustrar sus ideas. También incluye investigaciones recientes y datos relevantes que respaldan sus argumentos.

    Esta obra se dirige a académicos, profesionales y estudiantes interesados en ampliar sus conocimientos en los temas tratados. El autor busca generar un impacto positivo en la comunidad académica y profesional, promoviendo la discusión y el intercambio de ideas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    GUIA PRACTICA DE DERECHO COMUNITARIO

    El conocimiento de los aspectos fundamentales del proceso de construcción de la Unión Europea es crucial para el profesional del Derecho y especialmente para el abogado. Este libro, editado por LA LEY y coordinado por el Consejo General de la Abogacía Española, es una herramienta esencial para comprender cómo actuar ante los tribunales comunitarios.

    Con un enfoque eminentemente práctico, la obra aborda los procedimientos judiciales en la Unión Europea desde una perspectiva triple. Se analiza cómo identificar si un caso tiene una dimensión comunitaria, cómo responder en consecuencia y los puntos clave de cada intervención en el ámbito judicial.

    El prólogo de Loyola de Palacio, Vicepresidenta de la Comisión Europea, añade un valor adicional a esta obra, que se convierte en una guía indispensable para aquellos profesionales que desean profundizar en el sistema judicial europeo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA POLITICA Y JURIDICA DE LA UNION EUROPEA.

    El sueño de construir una Europa unida se desvaneció en la primera mitad del Siglo XX debido a las dos guerras mundiales de origen europeo. Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, con 50 millones de muertos, la desolación, la destrucción y los cambios territoriales, dejaron en claro que las naciones europeas habían perdido su poder global de manera permanente y que solo la unidad les permitiría alcanzar la paz.

    Con este objetivo en mente, comenzó la Declaración del 9 de mayo de 1950, la cual fue el punto de partida de las Comunidades y de la Unión Europea. En esta declaración se afirmaba que «la paz mundial no puede ser salvaguardada sin esfuerzos creativos equiparables a los peligros que la amenazan». A partir de esta base se crearon las Comunidades Europeas, las cuales lograron establecer una sólida unión económica entre sus países miembros, hasta convertirse finalmente en la Unión Europea. Angela Merkel ha calificado a esta unión como una de las obras de paz más impresionantes que nuestro planeta haya conocido.

    Después de más de medio siglo avanzando juntos en este camino, mediante la política de los pequeños pasos y convirtiéndose en un modelo para otros procesos de integración, los Estados de la Unión Europea buscan ahora construir una Europa más democrática y transparente. Una Europa más efectiva, basada en valores y objetivos como los derechos humanos, la seguridad y la solidaridad. Una Europa que tenga una sola voz en el mundo, a favor de la paz, la prosperidad, la seguridad y la libertad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    IMPLANTACION DE L´ENERGIA EOLICA TERRESTRE DE CATALUNYA (edición en catalán)

    A continuación, se presenta un contenido completamente nuevo basado en el contenido proporcionado, con frases y orden diferentes:

    El impacto de la tecnología en la sociedad actual

    La tecnología ha revolucionado todos los aspectos de nuestra sociedad. En la actualidad, vivimos en un mundo altamente digitalizado donde la tecnología juega un papel fundamental en nuestro día a día.

    Una de las áreas en las que se ha visto un gran impacto es en la comunicación. Gracias a la tecnología, ahora podemos comunicarnos de manera instantánea con personas de todo el mundo a través de mensajes de texto, llamadas de voz y videoconferencias.

    Además, la tecnología ha transformado la forma en que accedemos a la información. Antes, teníamos que acudir a bibliotecas o enciclopedias para obtener datos. Ahora, con solo unos clics, podemos encontrar cualquier información que necesitemos en Internet.

    Otro aspecto en el que la tecnología ha tenido un gran impacto es en el ámbito laboral. Muchos trabajos han evolucionado y se han automatizado gracias a la tecnología. Esto ha permitido aumentar la eficiencia y productividad en muchas industrias.

    La tecnología también ha influido en la forma en que nos entretenemos. Antes, solíamos ver la televisión o escuchar música en reproductores físicos. Hoy en día, podemos disfrutar de una amplia variedad de contenido en línea, como películas, series y música, desde la comodidad de nuestros dispositivos electrónicos.

    A pesar de todos los beneficios que la tecnología nos ha brindado, también ha surgido una serie de desafíos. La adicción a los dispositivos electrónicos, la falta de privacidad y la brecha digital son algunos de los problemas que enfrentamos en esta era digital.

    En conclusión, la tecnología ha tenido un impacto significativo en la sociedad actual. Ha mejorado la comunicación, facilitado el acceso a la información, transformado el mundo laboral y revolucionado la forma en que nos entretenemos. Sin embargo, es importante abordar los desafíos que surgen para garantizar un uso responsable y equitativo de la tecnología.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    INFORME 01/2016 ANÁLISIS DE LA GOBERNANZA ECONÓMICA DE LA UNIÓN E UROPEA

    El contexto económico en la Unión Europea es un tema de gran relevancia, ya que afecta no solo a los países miembros, sino también al resto del mundo. En este sentido, se han implementado una serie de medidas de estabilización a corto plazo con el objetivo de hacer frente a los desafíos económicos actuales.

    En primer lugar, es importante mencionar los avances que se han logrado en cuanto a las medidas de estabilización a corto plazo. Se ha trabajado en la implementación de políticas fiscales y monetarias que buscan estimular el crecimiento económico, así como en la adopción de medidas para fortalecer el sistema financiero.

    Entre las medidas implementadas se encuentra la reducción de los tipos de interés, lo cual ha permitido incentivar el consumo y la inversión. Asimismo, se ha llevado a cabo una política fiscal expansiva, con el fin de aumentar el gasto público y estimular la demanda interna.

    A pesar de estos avances, todavía existen retos pendientes en cuanto a las medidas de estabilización a corto plazo. Uno de los principales desafíos es lograr una mayor coordinación entre los países miembros, a fin de evitar la fragmentación y promover una respuesta conjunta ante situaciones de crisis económica.

    Por otro lado, la estrategia de integración política y económica a largo plazo también presenta avances y retos pendientes. En este sentido, se han logrado importantes avances en la creación de un mercado único, lo cual ha facilitado el comercio entre los países miembros y ha fomentado la competitividad.

    Sin embargo, todavía existen desafíos pendientes en cuanto a la integración política y económica a largo plazo. Uno de los principales retos es lograr una mayor armonización de las políticas fiscales y económicas de los países miembros, a fin de fortalecer la unión económica y monetaria.

    En conclusión, el contexto económico en la Unión Europea presenta tanto avances como retos pendientes. Es necesario continuar trabajando en la implementación de medidas de estabilización a corto plazo, así como en la estrategia de integración política y económica a largo plazo, con el objetivo de fortalecer la economía europea y garantizar su sostenibilidad en el futuro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    INFORME 03/2019: LA GOBERNANZA ECONOMICA DE LA UNION EUROPEA

    Índice:

    1. Introducción

    2. Contexto actual de la Unión Europea

    3. Integración política, económica y social de la Unión Europea: avances y retos

    Introducción:

    La Unión Europea (UE) es una organización supranacional compuesta por 27 países miembros ubicados en Europa. Fue creada con el objetivo de promover la paz, la estabilidad y el desarrollo económico en la región. A lo largo de los años, la UE ha experimentado importantes cambios y ha enfrentado numerosos desafíos.

    Contexto actual de la Unión Europea:

    En la actualidad, la UE se encuentra en un contexto complejo y dinámico. Ha tenido que hacer frente a la crisis económica y financiera, así como a los desafíos derivados de la migración, el cambio climático y la creciente polarización política en algunos países miembros.

    Además, el Brexit ha sido un hito importante en la historia de la UE, ya que el Reino Unido decidió abandonar la organización en 2020, lo que ha generado incertidumbre y ha planteado nuevos retos para la unión.

    Integración política, económica y social de la Unión Europea: avances y retos:

    La integración política, económica y social de la UE ha sido uno de los principales objetivos de la organización. En términos políticos, se ha avanzado en la creación de instituciones comunes, como el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, que promueven la toma de decisiones conjuntas y la cooperación entre los países miembros.

    En el ámbito económico, la UE ha establecido una unión aduanera y una moneda única, el euro, con el objetivo de facilitar el comercio y promover la estabilidad económica en la región. Sin embargo, la crisis económica y financiera ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer aún más la integración económica y de mejorar la coordinación de las políticas fiscales y monetarias.

    En cuanto a la integración social, la UE ha trabajado para promover la igualdad de derechos y oportunidades para todos los ciudadanos europeos, así como para garantizar la protección de los derechos humanos y fomentar la diversidad cultural.

    No obstante, la UE también enfrenta retos importantes en estos ámbitos. La falta de cohesión política entre los países miembros, las diferencias económicas y sociales entre las regiones y la aparición de movimientos euroescépticos son algunos de los desafíos a los que se enfrenta la organización.

    En conclusión, la Unión Europea se encuentra en un momento crucial de su historia. A pesar de los desafíos y obstáculos que ha enfrentado, ha logrado avanzar en la integración política, económica y social de los países miembros. Sin embargo, todavía hay mucho por hacer para superar los retos actuales y construir una Europa más unida y próspera.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

    a Unión Europea. La segunda sección se centra en el análisis de las instituciones de la UE, su funcionamiento y su papel en el proceso de toma de decisiones.

    En la tercera sección, se examina el ordenamiento jurídico de la UE, incluyendo las normas y los tratados que la rigen. Se profundiza en las competencias de la UE y en el sistema de fuentes del derecho comunitario.

    La cuarta y última sección se enfoca en la financiación de la UE y en la Europa de los ciudadanos. Se analizan los recursos económicos de la UE, así como los programas y políticas destinados a promover la participación ciudadana y la cohesión social.

    Este estudio ofrece un análisis actualizado sobre los conocimientos nucleares de la Unión Europea, tanto en su proceso de integración como en su funcionamiento. Se utiliza bibliografía especializada y se hace referencia a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea para respaldar los argumentos presentados.

    La estructura de esta monografía sigue una metodología clara y pedagógica, que la diferencia de otras obras similares. El autor, Juan José Martín Arribas, es profesor titular de Derecho Internacional Público en la Universidad de Burgos y posee la Cátedra Jean Monnet de Derecho Comunitario.

    En resumen, este libro ofrece un análisis completo y actualizado sobre los conocimientos nucleares y el funcionamiento de la Unión Europea en la era post-Brexit. Es una obra de referencia para aquellos interesados en comprender a fondo la UE y su ordenamiento jurídico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JUSTICIA DE LA UNION EUROPEA

    La obra que se presenta aborda de manera detallada el proceso de formación de un poder judicial europeo, destacando la importancia del Tribunal de Justicia y las jurisdicciones nacionales supremas de los Estados miembros. En este análisis exhaustivo, se exploran los diferentes rasgos característicos del modelo jurisdiccional de la Unión Europea, examinando los desafíos inherentes al proceso de construcción europea desde la perspectiva de la jurisdicción.

    El autor, Dámaso Ruiz-Jarabo Colomer, abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y magistrado del Tribunal Supremo, nos presenta una visión profunda de las dificultades que enfrenta la progresiva europeización de la administración de justicia. Además, se analizan las novedades que ha introducido el Tratado de Lisboa en el diseño judicial contenido en los Tratados constitutivos de la Unión Europea.

    Es importante destacar que esta obra adquiere un significado especial, ya que fue preparada por el autor días antes de su inesperado fallecimiento. Por lo tanto, estamos ante el testamento intelectual de una de las figuras más brillantes del panorama jurídico europeo de nuestros tiempos. Ruiz-Jarabo Colomer deja un legado invaluable en el ámbito jurídico, y esta obra es un testimonio de su profundo conocimiento y experiencia en el tema.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    L ACTE ADMINISTRATIF A PORTEE GENERALE ET SON CONTROLE JURIDICTIONNEL : ETUDE COMPARATIVE (edición en francés)

    La legislación comparada ofrece aquí información útil. Es a raíz de esta observación que Laferrière decide dedicar, en 1887, la mayor parte del primer tomo de su Tratado de la jurisdicción administrativa y los recursos contenciosos al estudio de los sistemas jurídicos de los Estados de Europa.

    Es sorprendente medir cuánto tiempo se ha olvidado esta observación, cuya pureza de expresión, bajo la pluma de este padre fundador del derecho administrativo francés, muestra que es evidente. Han sido pocos, demasiado pocos, los tratados, estudios y manuales de derecho administrativo que, sin quizás dedicarle capítulos enteros, al menos integran en sus análisis y presentaciones elementos de derecho comparado.

    La comparación de sistemas y derechos está en el centro de las dinámicas de formación y evolución del derecho administrativo contemporáneo: ninguna de las soluciones de principio establecidas en las formaciones más solemnes del Consejo de Estado, ninguna de las leyes que intervienen en el campo del derecho administrativo se prepara hoy sin recurrir a estudios de derecho comparado. Y, más ampliamente, los viajes, los intercambios, los encuentros -en una palabra, el diálogo permanente- entre las jurisdicciones, las universidades y las instituciones, en Europa y en el mundo, que trabajan en el campo del derecho administrativo, hacen de la comparación una matriz que irriga este derecho de manera constante y profunda.

    Es a partir de la constatación de esta discrepancia entre la práctica y la investigación, que se creó, en diciembre de 2012, la sección «Derecho de la acción pública» de la Sociedad de legislación comparada. Presidida por Bernard Stirn, presidente de la sección de litigios del Consejo de Estado, reúne a juristas de derecho público de diversos orígenes -miembros de las jurisdicciones administrativas, de la universidad y abogados- que han emprendido, juntos, estudios profundos de derecho comparado sobre temas de interés permanente y actual. Este libro es uno de los primeros estudios que se han realizado. Está compuesto tanto por fichas de países, que permiten una comprensión concreta de la temática abordada en los sistemas jurídicos seleccionados, como por una síntesis que reúne elementos de evaluación y esboza líneas de reflexión sobre nuestro propio sistema jurídico, a partir de la comparación.

    Que este estudio, y los demás que han sido y serán realizados por esta sección, contribuyan a dar al derecho comparado el lugar que le corresponde en el estudio del derecho administrativo francés y, más ampliamente, en la formación de un auténtico derecho administrativo europeo, y -¿quién sabe?- tal vez incluso global.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA APLICACION ADMINISTRATIVA DEL DERECHO COMUNITARIO

    La administración mixta es una tercera vía de aplicación que aborda los problemas institucionales que surgen en la Unión Europea en relación a la territorialización de sus competencias. En este sentido, la obra de Susana Galera, titulada «Administración mixta: Tercera vía de aplicación», ofrece una perspectiva sobre cómo articular las relaciones con la Unión y canalizar los controles de la Comisión sobre las autoridades nacionales que aplican normas comunitarias.

    Este libro, encuadernado en rústica plastificada y con cubierta azul, fue coeditado con el Instituto Andaluz de Administración Pública y la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía en 1998.

    En el ámbito del Derecho administrativo, la territorialización de las competencias de la UE genera grandes perplejidades. Aunque se esperaba que este enfoque prosperara, no ha sido así. Esto plantea desafíos tanto para los administradores como para las autoridades nacionales.

    La obra de Susana Galera aborda estas problemáticas y propone el uso de diferentes técnicas de control, como la autorización previa o ex post, la potestad de «ordenar» la revocación de un acto por parte del órgano nacional y la competencia para establecer el «Informe» final en una inspección conjunta entre agentes nacionales y comunitarios.

    Otra consecuencia importante de este enfoque es la necesidad de articular las competencias de las distintas autoridades intervinientes en un procedimiento administrativo único. Para ello, se utilizan, entre otras técnicas, los Informes vinculantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CUESTIÓN PREJUDICIAL EUROPEA

    En la ordenación de la vida económica y social de sus Estados miembros, la normativa de la Unión Europea tiene una presencia cada vez más acentuada. Esta tendencia ha generado un aumento en las dudas sobre la aplicación e interpretación de las disposiciones del ordenamiento jurídico europeo. Esta situación es especialmente evidente en el ámbito de la litigiosidad, pero también se presenta en otros, como por ejemplo en la práctica administrativa.

    Con el objetivo de resolver estas dudas, actualmente se presentan numerosas peticiones prejudiciales al Tribunal de Justicia. No solo son los juzgados y tribunales estatales quienes presentan estas solicitudes, sino también entidades de diferentes naturalezas encargadas de aplicar y hacer cumplir el Derecho europeo, como órganos arbitrales o administraciones públicas. Es precisamente esta proliferación de las cuestiones prejudiciales lo que obliga a todos los operadores jurídicos, e incluso a los particulares, a contar con herramientas que les permitan enfrentar el procedimiento y actuar ante el Tribunal de Justicia de la manera más eficiente y segura posible.

    En esta monografía se analiza de manera exhaustiva el desarrollo procesal de las peticiones prejudiciales y, especialmente, la problemática que surge al plantearlas por parte de determinadas instancias no adscritas a la judicatura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD EN LA UNION EUROPEA

    La supresión de las fronteras internas entre los Estados signatarios, a través de los Acuerdos Schengen, tuvo como objetivo principal fomentar el crecimiento económico al facilitar las transacciones comerciales y el flujo de ciudadanos. No obstante, esta apertura también propició un aumento en la circulación del delito, lo que requirió la implementación de medidas de seguridad para proteger este espacio común que pronto se integraría en el Espacio de libertad, seguridad y justicia.

    Por otra parte, la protección de los intereses financieros de la Unión Europea frente al fraude ha generado una intensa actividad legislativa que apunta hacia la creación de un proceso penal común. La actuación de la Unión Europea abarca la armonización de legislaciones penales, la regulación de los derechos de las partes involucradas, y el fortalecimiento de organismos como Eurojust, Europol y OLAF, así como la creación de la Fiscalía Europea para investigar conductas defraudatorias.

    En este sentido, la presente monografía se enfoca en reflexionar sobre la futura jurisdicción penal de la Unión Europea. Se ha analizado la evolución del Espacio de libertad, seguridad y justicia y la política penal de la Unión para ofrecer una visión global del camino recorrido y del rumbo que está tomando la política penal actual, que sienta las bases para una jurisdicción penal común en la Unión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA MODERNIZACION DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA EN ESPAÑA Y EN LA UNION EUROPEA

    La Fundación Rafael del Pino ha decidido organizar, con periodicidad anual, un Seminario de Derecho y Economía de la Competencia. El Primer Seminario se celebró el 15 de noviembre de 2004 y decidimos dedicarlo al tema de La modernización del Derecho de la Competencia en España y en la Unión Europea.

    En esta ocasión, la presente obra recoge los textos de las Ponencias presentadas en el Seminario. Estos textos han sido revisados por los autores tras el debate correspondiente. Con esto, se busca que esta publicación sea el primero de una larga serie de estudios monográficos sobre la libre competencia, manteniendo siempre un enfoque multidisciplinar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ORDEN DE DETENCION Y ENTREGA EUROPEA

    Tras la cumbre de Tampere de 1999, el principio de reconocimiento mutuo se estableció como «la piedra angular de la cooperación judicial en materia civil y penal». En el ámbito civil, se habían dado algunos pasos para su implementación, pero en el penal, los Estados miembros mostraban más resistencia a su total aplicación.

    Fueron los atentados del 11 de septiembre los que aceleraron el proceso de configuración y aceptación del principio mencionado. La primera manifestación de esto fue la Decisión marco 2002/584/JAI del Consejo, emitida el 13 de junio de 2002, que se refiere a la orden de detención europea y a los procedimientos de entrega entre Estados miembros.

    La «euroorden» revolucionó y actualizó los sistemas tradicionales de extradición al judicializar el proceso y acortar significativamente los plazos de entrega. Sin embargo, la orden de detención también presenta problemas relevantes, especialmente en términos de doble incriminación y los derechos fundamentales del detenido.

    Estos y otros temas son minuciosamente estudiados en este volumen, que presenta diversas visiones y perspectivas gracias a la participación de ponentes de diferentes nacionalidades y ámbitos jurídicos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA POLÍTICA CRIMINAL DE LA UNIÓN EUROPEA

    n las últimas décadas, la Unión Europea ha realizado un decidido esfuerzo por armonizar el Derecho penal, incluyendo cada vez más aspectos del Derecho penal sustantivo dentro de sus competencias legislativas. Esto ha dado lugar a una genuina política criminal y a un creciente número de normas penales que tienen un impacto cada vez mayor en las legislaciones penales internas.

    Sin embargo, la doctrina penal ha prestado poco atención a este tema, manteniéndose en su mayoría anclada en el ámbito nacional. Por ello, esta obra tiene como objetivo realizar un estudio detallado de las principales líneas y características de la política criminal desarrollada en la Unión Europea. Se trata de un análisis crítico, especialmente en relación a aquellas tendencias observadas a nivel europeo que pueden contribuir, de manera inadvertida, a un endurecimiento y una irracionalidad en la legislación penal de los diferentes Estados miembros.

    Además, se examina detenidamente la actitud cambiante del legislador español al adaptar nuestro Código Penal a las disposiciones europeas, especialmente en los últimos años. Este trabajo ha sido reconocido con una Mención Especial en… [continuar el texto]

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA SECURITE DE L EUROPE ET LES REALATIONS TRANSATLANTIQUES AU SEU IL DU XXIE SIECLE (ETUDES STRATEGIQUES INTERNATIONALES; 1) (edición en francés)

    A l’orée du XXIème siècle, la sécurité de l’Europe est étroitement liée à celle de l’Amérique du Nord. Ces deux régions sont étroitement liées par des relations transatlantiques solides. La sécurité de l’Europe et de l’Amérique du Nord sont similaires à deux plaques tectoniques qui se déplacent l’une vers l’autre, parfois se superposant pour former un seul territoire de paix et de sécurité : l’espace euro-atlantique.

    L’amitié et la rivalité, la concurrence et la convergence, la domination et la coopération sont des mots qui caractérisent les relations politiques, militaires et économiques entre les deux continents. La compréhension et la mésentente, la coopération et la réticence marquent les relations transatlantiques depuis un demi-siècle.

    Créer une monnaie unique en Europe représente un défi sans précédent et peu apprécié aux Etats-Unis. Affirmer la prééminence des droits de l’homme sur l’économie introduit une référence éthique différente de la croyance irénique dans le libéralisme. Plaider pour mettre en œuvre une politique réaliste et harmonieuse de libre circulation des personnes et des biens, c’est croire en l’homme et en la vertu des moyens juridiques garantissant et protégeant sa liberté.

    Se fixer pour objectif de peser sur la vie internationale et sur la sécurité du monde en se dotant de moyens militaires, policiers et judiciaires propres à l’Europe, c’est se poser en rival du cousin nord-américain. Penser et s’employer à la construction progressive d’une Europe de la sécurité et de la défense au XXIème siècle contrarie l’assurance nord-américaine en matière de sécurité militaire.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LA UNION EUROPEA ANTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AGENDA 2030

    Del 15 al 19 de marzo de 2021, la Facultad de Derecho y el Centro de Documentación Europea de la Universidad de La Laguna (Tenerife, España) organizaron el I CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA titulado: «La Unión Europea ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030».

    En este congreso participaron investigadores e investigadoras de hasta 37 universidades diferentes de Europa, África y América del Sur. Se llevaron a cabo ponencias plenarias y presentaciones de comunicaciones que abordaron la investigación y reflexión sobre los problemas planetarios a los que se enfrentan los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos trabajos fueron el resultado del estudio de distintas áreas jurídicas y, en particular, del Derecho de la Unión Europea.

    El evento contó con la participación de las diferentes ramas jurídicas, representadas en cada uno de los once simposios que se llevaron a cabo. Esta diversidad de enfoques permitió destacar la transversalidad del Derecho de la Unión Europea en nuestro ordenamiento jurídico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LECCIONES DE DERECHO COMUNITARIO EUROPEO

    El presente contenido está dirigido a los estudiantes que estén cursando el Grado de Derecho, con el objetivo de brindarles un acceso fácil al sistema institucional y jurídico comunitario desde el comienzo de su carrera universitaria.

    Lecciones de Derecho Comunitario Europeo busca ser una aproximación sencilla pero bien documentada y actualizada del sistema institucional y jurídico de la Unión Europea. El propósito es proporcionar a los estudiantes un texto que, sin perder el nivel de exigencia universitaria, los introduzca en el conocimiento general de las instituciones y el derecho de la Unión Europea.

    Además, se pretende estimular, en la medida de lo posible, futuros estudios más específicos sobre el ámbito europeo, proporcionando las fuentes de conocimiento necesarias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LENGUA DE LOS DERECHOS (3ª ED)

    Pude apreciar entonces, de una manera especialmente vívida, que la historia de los dogmas básicos que fueron configurando durante varios siglos una «lengua de los derechos» como lengua de la libertad, tenía una continuación necesaria hasta hoy mismo. Este libro intentó relatar la Dogmengeschichte, concluyendo con la formación de esos dogmas en las dos grandes Revoluciones modernas, la americana y la francesa. Estas revoluciones aportaron principios fundamentales que aún perduran en el siglo XIX en Europa, dando forma a un nuevo Derecho Público para regular las relaciones entre los ciudadanos y el poder público.

    Sin embargo, en estos dos siglos ha ocurrido un proceso de «evolución homogénea» que continúa vigente. Este proceso, similar a la evolución de los dogmas religiosos según los teólogos, ha alcanzado su madurez en el constitucionalismo de la última posguerra europea y ha experimentado sucesivas transformaciones hasta el presente. Por ejemplo, el desarrollo de una justicia independiente y la protección de los derechos humanos se han convertido en elementos fundamentales en la actualidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LIBERTADES COMUNITARIAS, AUTONOMIA TRIBUTARIA Y MEDIO AMBIENTE

    En relación al ejercicio de la autonomía tributaria en España, esta obra se dedica al análisis de los problemas más importantes que han surgido debido a la influencia del derecho de la Unión Europea y la jurisprudencia del TJUE. Específicamente, diferentes colaboraciones se enfocan en los límites específicos al poder tributario autonómico derivados de la prohibición de ayudas de Estado y las directrices comunitarias de ayudas de Estado regionales, que son de obligatorio cumplimiento para los Estados miembros y las entidades territoriales que los conforman.

    La estructura de esta obra se divide en tres aspectos interrelacionados. El primero aborda las cuestiones relacionadas con la interpretación jurisprudencial de las libertades comunitarias. El segundo aspecto se centra en las controversias surgidas por la aplicación de estos límites. Por último, se analiza el ajuste de la tributación ambiental al Derecho de la Unión Europea.

    Entre los temas destacados, se menciona la discriminación declarada hacia los no residentes en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. También se aborda la incompatibilidad del Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos con el Derecho de la Unión Europea, así como el procedimiento y justificación para su devolución. Además, se examina el cumplimiento de las normas sobre ayudas de Estado por parte de la autonomía tributaria en su dimensión política y territorial. Por último, se propone un procedimiento para la recuperación de ayudas de Estado en la Ley General Tributaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS ACUERDOS DE ELECCIÓN DE FORO. UN ANÁLISIS COMPARADO DE SU REGULACIÓN EN EL CONVENIO DE LA HAYA DE 2005 Y EN EL REGLAMENTO 1215/2012

    La obra «Los acuerdos de elección de foro. Un análisis comparado de su regulación en el Convenio de La Haya de 2005 y en el Reglamento 1215/2012» presenta un estudio detallado de la regulación de los acuerdos de elección de foro en dos importantes instrumentos internacionales. Como indica su título, se realiza una comparación entre el Convenio de La Haya de 2005 y el Reglamento 1215/2012 en cuanto a la normativa que establecen para estos acuerdos.

    Se examina minuciosamente cómo cada uno de estos documentos aborda la cuestión de los acuerdos de elección de foro, destacando similitudes y diferencias en su tratamiento. Este análisis comparativo arroja luz sobre las implicaciones prácticas y jurídicas de optar por uno u otro marco normativo al momento de pactar un acuerdo de elección de foro.

    Además, se profundiza en los criterios que se aplican para determinar la validez y efectos de estos acuerdos, así como en las posibles controversias que puedan surgir en su interpretación y aplicación. Este enfoque permite una visión amplia y detallada de la regulación de los acuerdos de elección de foro en el ámbito internacional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS DERECHOS SOCIALES EN EL CONSTITUCIONALISMO DE MERCADO: APORIA S DE LA DIMENSION SOCIAL EN LA UNION EUROPEA

    El objetivo principal de este libro es resaltar la dificultad de abordar el tema de los derechos sociales en el ámbito jurídico europeo, específicamente los derechos asociados al Estado social. En medio de las cada vez más frecuentes demandas para otorgar a la Unión Europea mayores prerrogativas sociales debido a la crisis del paradigma globalizador, las coordenadas constitucionales del modelo político y jurídico sitúan a la dimensión social transnacional en un lugar marginal, incapaz de influir en los imperativos inherentes a la centralidad del mercado.

    En este contexto de constitucionalismo de mercado, los derechos sociales adquieren un significado distinto al del constitucionalismo social. Mientras que en este último se busca garantizar y promover los derechos sociales como parte fundamental de la estructura jurídica, en el constitucionalismo de mercado los derechos sociales se ven afectados y su importancia se ve disminuida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS ESCENARIOS MOVILES DEL DERECHO REGIONAL EUROPEO: REFLEXIONANDO EN EL PALACIO DE GODOY

    El libro «Actores Infraestatales en Tiempos de Crisis» recopila las actas de diversos seminarios realizados durante el año académico 2012-2013 en el marco del programa de investigación posdoctoral «García Pelayo» del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC). Estos seminarios fueron coordinados por la investigadora Anna Margherita Russo.

    Enfocándose en el tema general de la crisis económica, los textos seleccionados para formar parte de este proyecto siguen un criterio temático coherente, con un hilo conductor preciso: el papel de los actores infraestatales en un contexto multinivel, donde los Estados y la Unión Europea han adquirido cada vez más relevancia bajo la presión de la crisis.

    En la actualidad, los escenarios jurídico-constitucionales se presentan como cada vez más dinámicos. Surge entonces la pregunta: ¿Cuáles son los retos y desafíos de la autonomía territorial en tiempos de crisis? Además, se plantea la reflexión sobre cómo la crisis impacta en el constitucionalismo multinivel europeo. También nos preguntamos hacia dónde se dirigen las regiones en Europa y cómo están cambiando las relaciones entre los distintos niveles de gobierno.

    Estas interrogantes fueron abordadas en los diferentes seminarios, donde los autores procuraron dar respuesta a estas «preguntas de investigación» desde una perspectiva multidisciplinaria. Para ello, se utilizaron enfoques provenientes del derecho comparado, derecho constitucional, derecho europeo, derecho financiero, ciencia política y economía aplicada. De esta manera, se buscó abordar un tema tan importante como complejo desde diversas disciplinas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS POLACO Y ESPAÑOL EN EL PROCESO DE INT EGRACION EUROPEA (ACTAS DEL CONGRESO HISPANO-POLACO. VARSOVIA, JUNIO DE 2008)

    Polonia y España son países parecidos en cuanto a superficie y número de población, pero a pesar de esto, están separados por una gran distancia. Lo que más los diferencia son los idiomas, las culturas y las tradiciones. Sin embargo, ambos países forman parte de la Unión Europea desde el 1 de mayo de 2004. Esta circunstancia ha favorecido la intensificación de las relaciones mutuas, especialmente en el ámbito económico. En este sentido, se ha observado un crecimiento significativo en el volumen de flujos comerciales entre Polonia y España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS RECURSOS ANTE TRIBUNALES SUPREMOS EN EUROPA = APPEALS TO SUPR EME COURTS IN EUROPE (ED. BILINGÜE ESPAÑOL-INGLES)

    El recurso de casación en el proceso civil español ha tenido múltiples reformas a lo largo del tiempo y actualmente se encuentra a la espera de una nueva modificación. Esta situación no es exclusiva de España, ya que otros países europeos también enfrentan problemas similares con sus recursos de apelación.

    En este libro, se analiza detalladamente la situación actual y las perspectivas de evolución de este recurso en España. Se incluyen contribuciones fundamentales de destacados juristas como Gottwald de Alemania, Cadiet de Francia, Chiarloni de Italia, Ortells y Gimeno de España. Además, se complementa con estudios adicionales realizados por los españoles Almagro y Mascarell, así como por el esloveno Aleš Gali.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS TRATADOS DE LA UNION EUROPEA

    El proceso constituyente de Europa se encuentra en marcha desde el Tratado de Roma de 1957. El Tratado de Lisboa, que entraría en vigor en enero de 2009 si es ratificado por los veinticuatro Estados miembros, aportará pocos avances a su configuración como Unión política. Inglaterra, Irlanda y Polonia son algunos de los países que forman parte de esta Unión.

    La mundialización seguirá su curso sin encontrar en la Unión Europea de Lisboa al actor internacional que tanto necesitan los europeos y la Humanidad. El acuerdo entre los líderes de los Estados miembros no logra garantizar los derechos de acuerdo con las tradiciones constitucionales de Europa.

    En la actualidad, lo que se necesita es poner fin de una vez por todas a las fórmulas dilatorias de compromiso, según Schmitt, y lograr una democratización y transparencia inquebrantables de las instituciones para devolver Europa a sus ciudadanos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LUCHA CONTRA EL ANTISEMITISMO, LAS ISLAMOFOBIA Y EL ANTIGITANISMO:UNA TAREA INACABADA EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA

    Este libro aborda de manera concreta los aspectos más importantes de los derechos humanos, sin caer en generalidades abstractas o filosóficas. Se enfoca en la protección de la dignidad humana, el derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la no discriminación y exclusión social. En resumen, este libro se centra en el derecho a una existencia digna en términos de igualdad.

    Hoy en día, estos derechos son violados de manera cotidiana para un amplio grupo de ciudadanos en los Estados miembros de la UE. Estas violaciones no ocurren porque estos ciudadanos hayan tomado acciones que los hayan puesto en una situación vulnerable, sino simplemente porque son quienes son. Ya sea judíos, gitanos o musulmanes en un sentido étnico-cultural, se les niegan sus derechos sin que puedan hacer nada al respecto.

    Por lo tanto, este libro se ocupa de la lucha contra el antisemitismo, la islamofobia y el antigitanismo, que sigue siendo una tarea pendiente en el marco de la UE. Es fundamental continuar trabajando para combatir estas formas de discriminación y garantizar que todos los ciudadanos de la UE puedan vivir sin temor a ser excluidos o discriminados por su origen étnico o cultural.

    VER PRECIO EN AMAZON