• (0)

    (I.B.D.) BARBATE, BARBATE

    En esta ocasión, José Luis Sánchez-Garrido y Reyes nos lleva en un viaje desde la historia de Antequera hasta la costa gaditana. **Barbate**, asomada al inmenso azul del océano, se convierte en un remanso de paz que ha cautivado su corazón y el de su familia. Es el lugar perfecto para reflexionar, respirar y descansar cuerpo y alma, así como para encontrar la inspiración y deleitarse con todos los sentidos con su belleza: la luz, el mar, las tradiciones, la gastronomía, la amabilidad de su gente, e incluso la lluvia y el característico viento de levante.

    Definitivamente, Barbate se erige como el mejor destino para ser feliz y disfrutar de la vida, tal vez incluso por encima de la amada Antequera.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    (I.B.D.) EL DESOLADOR CIERRE Y ABANDONO DE LA IGLESIA Y CONVENTO DE MADRE DE DIOS EN ANTEQUERA

    La fascinante historia y el aciago abandono de la Iglesia y Convento de Madre de Dios en Antequera nos sumergen en el mundo del arte y las circunstancias que envuelven a esta joya del barroco andaluz. Este templo, considerado una de las más hermosas iglesias de monjas en España, es objeto de un llamado de atención por parte de Jose Luis Sánchez-Garrido, con la esperanza de que se resuelva pronto esta lamentable situación.

    Desde el año 2004, este edificio emblemático permanece cerrado a cal y canto, privando a los habitantes de Antequera de la posibilidad de acceder a él. Los antequeranos anhelan fervientemente que se encuentre una pronta solución para que este monumento vuelva a estar disponible y pueda ser disfrutado por todos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    (I.B.D.) TALAVERA DE LA REINA: FRAGMENTOS II

    Más historias, más narraciones, más curiosidades y más «fragmentos». Daniel Moral concluye un ciclo con esta segunda entrega de su recopilación de la Historia más oculta de la ciudad de Talavera de la Reina.

    Moral nos sumerge nuevamente en un mundo lleno de personajes enigmáticos como el «doctor Galleta» o la vida de Faustino Chacón, «el hombre que no sentía dolor». Nos transporta a momentos clave como el repaso por la crónica negra de la Guerra Civil en Talavera de la Reina y nos lleva al cine para hablarnos de las imágenes cinematográficas más antiguas proyectadas en la ciudad.

    Descubrimos misterios como el cuadro desaparecido de Goya encargado por el ayuntamiento talaverano y sentimos miedo al escuchar relatos de lo que sucede en la finca Matahombres.

    Pero esta vez va más allá de las fronteras de la «Ciudad de la Cerámica» con un repaso a historias de la comarca igualmente fascinantes, como la de las niñas bebedoras de sangre de La Pueblanueva o la curiosa anécdota de la histeria colectiva en Calera y Chozas.

    Con un estilo ágil y ameno que sigue la corriente del primer volumen, el autor continúa con el objetivo de transmitir a todo tipo de lectores su particular amor por esta tierra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    1001 CURIOSIDADES DE BARCELONA: HISTORIAS, CURIOSIDADES Y ANECDOTAS

    En un rincón de la calle Paradís, se encuentra una piedra de molino que evoca la cima del monte Tàber, el punto más alto de la antigua ciudad romana. Fue desde aquí donde los hombres al servicio del emperador Augusto comenzaron a construir la ciudad que, en aquel entonces, llamaron Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino.

    A lo largo de los años, esta ciudad ha dejado numerosas anécdotas y curiosidades que nos permiten trazar un fascinante recorrido por nuestra historia. Al leer estas historias, el lector podrá comprender mejor la realidad que le rodea y sumergirse en un emocionante viaje a través del tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A MORIR TOCA. EL MADROÑO EN TIEMPOS DE INFAMIA

    Este libro, realizado por Juan José López López, se encuentra en la línea de las investigaciones apoyadas y promovidas por la Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia, así como por la Diputación de Sevilla. En él, se reconstruye el extenso período de represión vivido durante la Guerra Civil de 1936 y el franquismo en El Madroño, un pequeño pueblo de la provincia de Sevilla.

    El autor nos sumerge en la auténtica tragedia de esta localidad sevillana, conectada con la Cuenca minera de Huelva, también duramente reprimida. Nombre a nombre, hecho a hecho, se desentrañan las historias de más de cien personas que sufrieron las consecuencias de aquellos años oscuros. Ha puesto de manifiesto la necesidad de conocer, la memoria oculta y el sentimiento de un pueblo que ha sangrado durante tanto tiempo.

    Con su investigación documentada, Juan José López López ha puesto el dedo en la llaga al rescatar del olvido a aquellos que fueron represaliados y que, de una u otra manera, han vuelto a la vida a través de estas páginas. Es un testimonio vivo que trae a la luz la historia de un pueblo marcado por el sufrimiento y la injusticia, pero que ahora puede ser recordado y honrado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A VIDA ECONOMICA E SOCIAL DE COIMBRA DE 1537 A 1640 (edición en portugués)

    La obra fundacional de la historia urbana portuguesa, referente a la Época Moderna, en los campos de la historia social y la demografía histórica trata de un tema muy innovador y audaz en el panorama de la investigación histórica de las universidades portuguesas. António de Oliveira escribió sobre la historiografía anterior de Coimbra: «Dominando la vida conimbricense, la Universidad igualmente absorbe, de manera general, la atención de los historiadores. [?] Pero para que Coimbra estudiara y enseñara, era necesario el trabajo diario de muchas personas, integradas o no en el cuerpo universitario. Personas sin nombre y sin posición, la mayoría de las veces. Pero Hombres. Nos interesamos en ellos al querer contribuir a la historia social de Coimbra, y no solo en aquellos que brillaron por nacimiento, riqueza, poder o inteligencia. La fisionomía de la ciudad fue moldeada por los rostros de unos y otros».

    En Coimbra comenzaban a cumplirse los designios de una historia nueva que prestaba atención a «todos los hombres y al hombre entero». Como una obra ejemplar de los nuevos caminos de la Historia Local y Regional, superando así la «Historia particular de las localidades», la comprensión del lugar se hace en el contexto nacional, con las limitaciones derivadas de la falta, en ese momento, de estudios similares para otras regiones del país que permitieran análisis comparativos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACUARELAS DE SEVILLA

    Las acuarelas pintadas por Joaquín González Dorao reflejan el color y la luz de Sevilla. En esta obra, el autor nos invita a recorrer los monumentos, las calles y la historia de la ciudad a través de sus pinceles, como si fuera un cuaderno de viaje. Las ilustraciones son las protagonistas principales, pero también encontramos comentarios del autor y pequeños textos explicativos en castellano e inglés para conocer más sobre la ciudad.

    Acuarelas de Sevilla es un libro imprescindible para los sevillanos que aman su ciudad, así como para los visitantes que se han quedado cautivados por sus encantadores rincones y la idiosincrasia de su gente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AFONSO O SABIO E OURENSE (edición en gallego)

    Desde el siglo XIX, los estudiosos de la cultura gallega han valorado la figura de Alfonso X el Sabio de manera dual. Es considerado un personaje de gran importancia en la historia y la literatura de Galicia. Su legado ha dejado una huella significativa en la tradición cultural de la región.

    Alfonso X es reconocido por su contribución a la literatura medieval, especialmente por su labor como mecenas de las artes y las letras. Su interés por la cultura y la ciencia lo convierte en un referente en el contexto de la época. Sus obras han sido estudiadas y valoradas por generaciones sucesivas.

    La figura de Alfonso X el Sabio es un punto de referencia para comprender la evolución de la cultura gallega y su influencia en la historia de España. Su legado perdura en la actualidad como un testimonio de su dedicación al conocimiento y la creatividad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AGUA Y VIDA EN CUEVAS DEL ALMANZORA:_UNA HISTORIA DE LUCHAS Y ANH ELOS (SIGLOS XVI-XXI)

    En el transcurso de los siglos, en esta tierra de extremos, la vida ha desafiado las adversidades climáticas para perdurar. Una crónica de supervivencia se revela en Cuevas del Almanzora, donde el agua ha sido siempre el eje central de la historia a lo largo de cinco centurias.

    El agua para riego, un tesoro escaso y esquivo, ha sido objeto de búsqueda incansable en este rincón semiárido del sureste español. Un esfuerzo titánico por sobrevivir, una lucha ancestral por asegurar un recurso vital que ha moldeado nuestra identidad y nuestra sociedad a lo largo del tiempo.

    De la necesidad nace la reivindicación, una voz que ha resonado en el desierto, a menudo encontrando indiferencia institucional. Sin embargo, los tiempos han cambiado, aunque el agua sigue siendo un recurso valioso, demandado y subestimado.

    El agua para beber, una vez un lujo, es ahora un servicio esencial en nuestra vida diaria. Entre estos dos extremos se teje una historia de luchas, sacrificios, conflictos y acuerdos que definen nuestra existencia y nuestro legado histórico.

    Es imprescindible aprender del pasado para construir el futuro, para comprender y valorar la importancia de un recurso que sustenta nuestra vida y que será vital para las generaciones por venir.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALBA DE TORMES: GUIA HISTORICO-DESCRIPTIVA (ED. FACSIMIL)

    Esta obra es una guía turística única que presenta información detallada sobre las hermosas ciudades de Alba y Salamanca. Con su edición y facsímiles, es una referencia invaluable para los amantes de los viajes y la historia.

    Alba es un destino fascinante que cautiva a los visitantes con su encanto medieval. Sus calles empedradas y edificios históricos transportan a los turistas a épocas pasadas. La guía ofrece una descripción detallada de los principales puntos de interés, como la majestuosa catedral de Alba y el impresionante castillo que domina la ciudad.

    Por otro lado, Salamanca es una joya arquitectónica que atrae a turistas de todo el mundo. Su famosa universidad, una de las más antiguas de Europa, es un punto destacado de la ciudad. La guía proporciona información sobre los edificios históricos de la universidad, como la impresionante biblioteca y la magnífica fachada plateresca.

    Además de los lugares emblemáticos, esta obra también ofrece recomendaciones sobre restaurantes, hoteles y actividades culturales en ambas ciudades. Los lectores encontrarán consejos útiles para disfrutar al máximo de su visita, así como información práctica sobre transporte y horarios.

    Con su edición facsímil, esta guía turística se convierte en una ventana al pasado. Los amantes de la historia podrán apreciar las ilustraciones y los mapas antiguos que acompañan a la obra. Estos elementos visuales transportan a los lectores a tiempos pasados, permitiéndoles imaginar cómo era la vida en Alba y Salamanca en épocas antiguas.

    En resumen, esta guía turística es una herramienta indispensable para aquellos que deseen descubrir los encantos de Alba y Salamanca. Con su edición facsímil y su contenido detallado, proporciona una experiencia enriquecedora tanto para los visitantes como para los amantes de la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALFAMBRA EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA

    La Alfambra en la Edad Media y Moderna es un tema fascinante que ha despertado el interés de diversas disciplinas científicas como la historia y el arte. Este enfoque interdisciplinario nos ha permitido descubrir un territorio hasta ahora desconocido: el Señorío de Alfambra en el sur de Aragón. A través de este estudio, hemos podido desvelar una estructura económica, política y social que aún se encuentra en gran parte inexplorada.

    Uno de los hallazgos más sorprendentes fueron los murales inéditos de la Ermita de Santa Ana. Estas pinturas no solo nos han mostrado escenas espectaculares, únicas en Aragón, sino que también nos han brindado una visión completa de la Edad Media y Moderna en la Extremadura Aragonesa. Es en esta región donde se fundó una Orden Militar muy importante: la Orden de Santa María del Monte Gaudio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALHAMBRA: MUHAMMAD V

    El profesor D. Antonio Fernández Puertas nos brinda una obra póstuma de gran valor histórico en este primer tomo de una trilogía. Publicado en una edición especial, este libro se centra en los emires nazaríes, con especial énfasis en la figura destacada de Muhammad V.

    Después de años de dedicadas investigaciones y estudios, el autor nos presenta una documentación inédita hasta el momento sobre el conjunto alhambreño. Esta obra nos proporciona una minuciosa y magnífica descripción de la arquitectura de la Alhambra, así como de su contexto histórico.

    El legado de Antonio Fernández Puertas perdura en estas páginas, donde se revela su profundo conocimiento y pasión por la historia. Como director-conservador del Museo Nacional, su autoridad en el tema es indiscutible. Con cada palabra, nos sumergimos en la grandeza y la belleza de la Alhambra, una joya arquitectónica que ha perdurado a lo largo de los siglos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALICANTE ENTRE LA HISTORIA Y LA LEYENDA

    La tradición de mi patria guarda bellas tradiciones dignas de ser inmortales versos. En tierras alicantinas, se encuentran mujeres «durmientes» que emergen de ultratumba, caballos voladores surcando nubes de algodón y el gran pez que convierte en isla diminuta. Las picas hacen brotar agua y guerreros esculpidos en silex por el mismísimo Dios pueblan la región. Judas, escapado de la boca de Lucifer, se posa en la montaña de Bernia.

    Los romances fronterizos se entrelazan con las hembras «guerreras» de Auriola. Mujeres como Mariola que son despeñadas desde la Tarpeya del Capitolio, o que se lanzan al mar como la princesa Zaida en un frenesí romántico. Desde el Avesta pérsico hasta el verdoso Eire, el sol desciende y el alma se evapora en una sinfonía de culturas.

    La tradición es el relato del pueblo pasado de boca en boca, la leyenda que surge del inconsciente colectivo. Realidad e irrealidad se entrelazan en un baile eterno. Y al final, el «mito», la universalización de la leyenda, la idealización de lo irreal, donde la anécdota se convierte en categoría, el «tiempo atrapado en un espejo».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALMERIA ANDALUSI Y SU TERRITORIO

    La ciudad de Almería y su territorio han sido objeto de numerosos textos geográficos conservados, los cuales se presentan en una edición bilingüe en árabe y español. Estos textos incluyen estudios detallados sobre los autores y la información proporcionada por ellos.

    Los autores árabes nos brindan una descripción de la configuración urbana de la ciudad, destacando los tres recintos clásicos y la imponente presencia de la Alcazaba. Además, nos ofrecen información sobre el territorio, mencionando las alquerías, castillos y otras medinas presentes en la zona. También detallan las diferentes rutas que conectaban las localidades entre sí y con otras importantes ciudades andalusíes, proporcionando frecuentemente las distancias que las separaban.

    Estos textos geográficos también hacen referencia a las bases económicas de la región. Se destaca especialmente el comercio y el tráfico marítimo, así como la producción de seda y tejidos elaborados con este material. También se menciona la explotación de otros recursos presentes en el territorio.

    Es importante señalar que estos textos geográficos provienen de diversas fuentes. Algunos fueron escritos por autores almerienses, como al-Udri e Ibn Jatima, quienes tenían un conocimiento directo del territorio. Otros fueron redactados por autores que residían en Almería, como al-Bakri y al-Rushati. También se encuentran voces de autores andalusíes que pasaron por este territorio, así como de autores orientales.

    Entre los documentos destacados se encuentra el ‘Libro de cuentas árabe’, que ha sido recuperado y proporciona una gran cantidad de datos sobre la estructura socioeconómica de los últimos años de la Almería andalusí. Este documento nos brinda valiosa información de carácter geográfico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANGELES DE MADRID

    La capital de España, Madrid, es conocida por ser una ciudad que rebosa de ángeles. Al recorrer sus calles y visitar sus monumentos, es fácil percibir su presencia en cada rincón. El arte, la toponimia local, así como las creaciones poéticas y musicales, reflejan la influencia de estos seres celestiales.

    Resulta fascinante observar la cantidad de ángeles que habitan en Madrid, ya sea en sus iglesias, museos, palacios, parques o cementerios. Cada uno de estos lugares guarda una atmósfera especial, impregnada por la presencia de entidades divinas.

    Es difícil encontrar otra ciudad en el mundo que albergue tantos ángeles como la capital española. Su influencia se extiende por toda la ciudad, enriqueciendo su historia y su cultura de una manera única.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTES DE LA CLASE. LOS TRABAJADORES EN BILBAO Y LA MARGEN IZQUIER DA DEL NERVION (1841-1891)

    El libro «Antes de la clase» nos presenta una investigación detallada sobre las clases trabajadoras en la comarca vasca pionera en la industrialización, el Bajo Nervión. El autor nos muestra los orígenes cronológicos de esta investigación.

    El autor divide esta investigación en tres grandes bloques socio-laborales que se desarrollaron en la villa de Bilbao y en la margen izquierda del Nervión. Estos bloques son los artesanos urbanos, los trabajadores no cualificados y los obreros fabriles.

    En un ejercicio amplio de historia social, el autor analiza el proceso histórico de la localización de los distintos sectores trabajadores. Además, se examinan las condiciones de vida y de trabajo de estos sectores, así como su relación con el resto de sectores sociales.

    El autor también examina la organización política y sindical de los trabajadores, así como la cultura y el ocio como elementos que contribuyeron a la configuración de la identidad obrera en la región.

    VER PRECIO EN AMAZON