• (0)

    ESTETICA

    La tercera parte de este libro se centra en la interacción del fenómeno estético con otros aspectos. Se cuestiona si la poesía proporciona conocimiento y de qué manera, se explora la relación entre la estética y la religión, se aborda el controversial tema del «fin del arte», se introduce la sociología del arte y se analiza la conexión entre la estética y la modernidad.

    La primera sección de este extenso volumen aborda la «Estética General». Comienza con un análisis del fenómeno estético tanto en la naturaleza como en las obras de arte y artesanía. A continuación, se examinan el concepto del arte y sus clasificaciones en Occidente, así como las categorías estéticas como lo bello, lo sublime, la gracia y la dignidad, entre otras. Los tres textos posteriores analizan los procesos de producción, recepción y apreciación estética.

    En la segunda parte se exploran las «Estéticas Regionales». Se estudian las estéticas de la literatura y el teatro, las artes plásticas, la música y la danza según se han desarrollado en Occidente. Se añaden dos ensayos adicionales sobre la estética de las artes populares, de gran relevancia en España y América Latina, y que siguen teniendo impacto fuera de Occidente, así como la estética de los medios audiovisuales, tan relevantes en la actualidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MEMORIA Y CIUDAD

    La reproducción del espacio a partir de la memoria poco fiable en relación con la realidad rememorada, conlleva distorsiones fantasmagóricas que hacen que los lugares y las relaciones métricas queden en el recuerdo de manera distinta a como fueron en realidad. Es precisamente porque el espacio es recordado que se convierte en lugar.

    La secuencia de los espacios percibidos es correcta, es decir, se puede percibir la estructura organizativa del espacio de manera eficaz; pero son los espacios que el inconsciente agranda y deforma. La percepción del espacio urbano implica operaciones de adicción, substracción y deformación, que recrean experiencias específicas. Estas experiencias permiten la evocación de movimientos afectivos y sentimientos asociados a ese espacio, otorgándole un significado único para cada individuo.

    Esta idea está respaldada por una observación encontrada en los escritos de Freud, quien compara la estructura de los recuerdos con la de una ciudad en ruinas. Esto sugiere que hay una estructura que aún se puede comprender, aunque las formas puedan sufrir distorsiones significativas para expresar mejor los sentimientos que se entrelazan con el recuerdo y la propia memoria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARQUITECTURA CIVIL ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS I AL XVIII. (2 TOMOS)

    Este libro no es una Historia de la Arquitectura Civil Española al uso. Tampoco pretende ser un inventario de la riqueza monumental española. Lo que pretende es aportar un avance en terrenos hasta el momento no explorados.

    Esta obra está adornada con multitud de láminas y grabados, que ayudan a ilustrar y comprender mejor los conceptos presentados. Abarca desde el siglo I al XVIII, ofreciendo un amplio panorama de la evolución de la arquitectura civil en España a lo largo de los siglos.

    El libro se divide en dos tomos, cada uno dedicado a un aspecto específico. El primer tomo se centra en la arquitectura privada, explorando las casas señoriales, las mansiones y las residencias de la nobleza y la burguesía. Se analizan los estilos arquitectónicos predominantes en cada época, así como las influencias extranjeras que se pueden apreciar en estas construcciones.

    Por otro lado, el segundo tomo se enfoca en la arquitectura pública, abarcando los edificios gubernamentales, religiosos y civiles que han dejado huella en la historia de España. Se examinan las catedrales, los ayuntamientos, los palacios de justicia y otras construcciones emblemáticas, destacando su importancia cultural y arquitectónica.

    En resumen, este libro ofrece una visión novedosa y detallada de la arquitectura civil española, explorando aspectos poco conocidos hasta ahora. Es una obra imprescindible para aquellos interesados en la historia y el arte, y para todos aquellos que deseen profundizar en el legado arquitectónico de España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS TRIPULANTES DE LA NAVE BRUJA: CRONOPIOS Y LEYENDAS DE LOS OJO S DE BRUJO

    La historia que sigue es la crónica de unos locos que creyeron que los sueños pueden perseguirse hasta encontrarse cara a cara con ellos. Es la historia compartida, colectiva, de un grupo de idealistas que atravesaron todas las distancias impulsados por un objetivo similar al que llevó a Jason y los argonautas a buscar su propio destino. Los fragmentos que se relatan en estas páginas son absolutamente verídicos, pero no del todo fieles a la realidad, ya que la realidad nunca es fiel, ni a las expectativas, ni a las interpretaciones, ni a nada. La realidad avanza sin escuchar, llevando consigo a cualquiera que decida elevarse hacia las nubes y dejarse llevar por el viento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TRANSITO POR LOS ESTADOS DEL ALMA: CUADERNO DE VIAJE

    Los cuadernos son auténticos santuarios del pensamiento, espacios donde la reflexión y el aprendizaje se entrelazan de forma extraordinaria. En ellos, las ideas cobran vida, los pensamientos se entrelazan en una sinfonía de líneas, colores y palabras. Es en estos cuadernos donde reside la magia, donde se plasman los momentos clave y reveladores de mi experiencia en los desiertos del oeste de Estados Unidos.

    Más de veintiséis mil kilómetros recorridos, en medio de la soledad, el silencio y los paisajes indómitos de una belleza sin igual. Cada página de mis cuadernos es un diario imaginario que relata mis días de tránsito por las interminables y solitarias carreteras en busca de los lugares perfectos para capturar en fotografías. Es en estas páginas donde el cuerpo y el alma se funden, creando nuevos rituales de paso.

    Los estados del alma son verdaderos oasis de búsqueda, emociones y libertad que invitan a vivir esta experiencia de viaje iniciático. El después de este tránsito por los desiertos y los estados del alma culmina en el proyecto expositivo «Trilogía del alma: Trascendencia, Purificación, Renacimiento» de Soledad Córdoba, comisariado por Zara Fernández de Moya.

    En estas páginas, tanto la artista como la comisaria mantienen una evocadora conversación. Cada trazo, cada palabra escrita, revela la profunda conexión entre ambas mentes creativas. Es a través de esta colaboración que la trilogía del alma cobra vida, transmitiendo al espectador las emociones y los mensajes que se esconden en cada obra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SHARON HAYES (edición en inglés)

    La obra de Hayes ha estado a la vanguardia de las cuestiones de la historia feminista, el tiempo queer y la cultura de protesta durante más de una década. Su reexaminación de la protesta, el discurso y la historia es una de las reflexiones más poderosas de la complejidad y urgencia de nuestros tiempos. Como profesora de bellas artes en la Universidad de Pennsylvania, la obra de Hayes se ha exhibido en la Bienal Whitney de 2010, Documenta 12 en Kassel y la 55ª Bienal de Venecia, así como en los museos más prestigiosos de todo el mundo.

    Hayes fue galardonada con el premio Alpert Awards en las Artes en 2015 en la categoría de artista «arriesgada». Esta es la primera examinación exhaustiva de la obra de Hayes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EMBROIDERED PURSES: DESIGN & TECHNIQUES (edición en inglés)

    Una celebración suntuosa del bolso bordado en todas sus formas, ahora disponible en formato de bolsillo. En este libro práctico pero inspirador, la aclamada bordadora y profesora Linda Tudor ha creado una guía esencial sobre este elemento de moda perenne. El libro abarca:

    • Una historia de los bolsos bordados de todo el mundo, ilustrada con algunos de los mejores ejemplos históricos.

    • Información práctica y fácil de seguir sobre la construcción de bolsos, desde simples bolsos de dos lados hasta bolsos con fuelle y caja elaborados, con diagramas e ilustraciones fáciles de seguir.

    • Ideas innovadoras para la decoración de bolsos, ilustradas con ejemplos destacados de artistas textiles contemporáneos.

    • Proyectos que contienen toda la información que necesitas para hacer hermosos bolsos de principio a fin, incluyendo un bolso de mano de seda china, un bolso de seda y terciopelo unidos y un bolso cilíndrico de patchwork inglés arlequín.

    Combinando diseño, arte textil y bordado, Bolsos Bordados es un libro para todos aquellos que buscan crear su propio bolso exquisito. Ya seas un bordador o artista textil buscando una aplicación práctica para tu trabajo o provengas de un fondo de moda, este es el libro para ti.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIARI (1918-1961) VOL. VI (edición en catalán)

    Como ya sabe el lector habitual, una de las virtudes del Diario 1918-1961 de Joaquim Renart es su doble dimensión literaria y artística. En sus páginas, el autor solía acompañar la anotación diaria con un dibujo. Esto no solo enriquece la experiencia de lectura, sino que también nos permite adentrarnos en el mundo visual de Renart.

    El Diario 1918-1961 es una obra única en su género. A través de sus relatos y dibujos, Renart nos sumerge en su vida cotidiana, en sus pensamientos más íntimos y en los acontecimientos históricos que marcaron su época. Es un verdadero testimonio de la vida en el siglo XX, narrado desde la perspectiva de un artista comprometido y observador.

    Los dibujos que acompañan las anotaciones diarias son pequeñas joyas artísticas. Renart dominaba el trazo y la composición, creando imágenes llenas de vida y detalles. Sus dibujos capturan momentos fugaces, paisajes urbanos y retratos de personajes que formaban parte de su entorno. Cada dibujo es una ventana al mundo visual de Renart, una mirada única y personal que complementa su escritura.

    La doble dimensión literaria y artística del Diario 1918-1961 nos invita a sumergirnos en un universo creativo fascinante. A través de las palabras y los trazos, Renart nos transporta a su realidad, nos hace partícipes de sus pensamientos y emociones. Es un viaje en el tiempo y en el arte, una experiencia enriquecedora que nos permite conocer más de cerca a este talentoso autor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARTE CONTEMPORANEO I (1850-1910)

    La arquitectura, la escultura y la pintura a finales del siglo XIX fueron testigos de importantes movimientos artísticos que marcaron un cambio en la forma de representar la realidad.

    Uno de estos movimientos fue la pintura realista, que buscaba plasmar la realidad tal como se percibía, sin idealizarla. Los artistas realistas se enfocaron en retratar escenas cotidianas y mostrar la vida tal como era.

    Otro movimiento importante fue el impresionismo, que se caracterizó por capturar la luminosidad y los efectos de luz en la naturaleza. Los artistas impresionistas buscaban plasmar las impresiones fugaces del momento, utilizando pinceladas sueltas y colores vivos.

    A continuación, surgió el postimpresionismo, que fue una reacción al impresionismo. Los artistas postimpresionistas exploraron nuevas técnicas y estilos, enfocándose en la expresión emocional y en la experimentación con el color y la forma.

    En paralelo a estos movimientos, también se desarrolló el modernismo, una corriente artística que abarcó la arquitectura, la escultura y la pintura. El modernismo buscaba romper con los estilos tradicionales y explorar nuevas formas de expresión.

    En el inicio del siglo XX, la arquitectura, la escultura y la pintura continuaron evolucionando. Surgieron movimientos como el Nabis y el Fauvismo, que se caracterizaban por el uso intenso del color y la simplificación de las formas.

    Otro movimiento destacado fue el ex expresionismo, que buscaba expresar emociones a través de formas distorsionadas y colores vibrantes. Los artistas ex expresionistas exploraron la subjetividad y la expresión de la psique humana.

    En resumen, la arquitectura, la escultura y la pintura a finales del siglo XIX y principios del siglo XX fueron testigos de una gran diversidad de movimientos artísticos. Cada uno de estos movimientos dejó su huella en la historia del arte y contribuyó a la evolución de las formas de expresión.

    Índice de artistas:

    – Gustave Courbet

    – Claude Monet

    – Vincent van Gogh

    – Paul Cézanne

    – Henri Matisse

    – Pablo Picasso

    – Wassily Kandinsky

    – Egon Schiele

    – Marc Chagall

    – Salvador Dalí

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BUCHBINDEN – BUCHER HANDWERKLICH PERFEKT SELBST BINDEN (edición en alemán)

    Este libro transmite paso a paso en más de 500 dibujos todos los fundamentos y técnicas tradicionales para encuadernar libros y carpetas perfectamente, así como para fabricar cajas al estilo de un encuadernador profesional. Sin necesidad de un taller especial, con esta guía paso a paso podrás crear tus propias obras de arte de forma artesanal y perfecta. ¡La creatividad no tiene límites!

    Encuadernar:

    • Bücher
    • Álbumes de fotos
    • Folletos
    • Cuadernos de notas
    • Cuadernos de bocetos
    • Libretas
    • Libros de bloc
    • Libros de dibujo
    • Revistas
    • Diarios
    • Álbumes de recortes

    Carpetas:

    • Con lomo y esquinas reforzadas con tela
    • Con lomo fijo o flexible
    • Carpetas de dibujo estables
    • Carpetas para colecciones de revistas

    Cajas:

    • Cajas con y sin tapa
    • Cajas con cuello y tapa ajustada
    • Cajas con tapa abatible
    • Divisiones de cajas
    • Reforzamiento de tela
    • Forrado y acolchado de cajas
    • Insertos para cajas

    Con más de 500 dibujos paso a paso. Consejos profesionales sobre papel, herramientas y técnicas. Libertad creativa.

    Esta edición incluye los libros «Encuadernar perfectamente tus propios libros» y «Hacer perfectamente tus propias cajas y carpetas» en un solo volumen.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DANIEL-HENRY KAHNWEILER: MARCHAND ET EDITEUR (edición en francés)

    Severamente castigado por las convulsiones de la historia, Kahnweiler se mantuvo siempre fiel a una ética intelectual y moral que confirió a las relaciones con sus artistas un carácter particular. En 1914, las convulsiones históricas privaron al alemán pacifista de su colección, mientras que en 1940, despojaron al hombre judío de todos sus bienes. A pesar de estos obstáculos, Kahnweiler no se dejó vencer y demostró ser un hombre con sentido del deber, convirtiéndose en el protector y coleccionista de todos los artistas presentados en sus galerías.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESSINS: AQUARELLES, PASTELS, PLUMES ET CRAYONS (edición en francés)

    En el siglo XX, uno de los libros más leídos en el mundo es un cuento ilustrado: El Principito de Antoine de Saint-Exupéry. Fue publicado por primera vez en 1943 en Estados Unidos y en 1946 en Francia, «con acuarelas del autor». La historia comienza con un piloto accidentado, quien solía dibujar serpientes boas, y a petición de un joven monarca que conoce en el desierto, dibuja una caja para una oveja. «Por favor… ¡dibújame una oveja!» Así tenemos a un escritor cuya obra literaria y mensaje de fraternidad adquieren su plena consagración a través de la combinación única de dibujo y narrativa poética.

    Como se sabe, el autor estaba inspirado y era experto en la forma corta; fue gracias a su cuidado en los más mínimos detalles de la composición de su libro ilustrado que abrió el camino a una prodigiosa aventura editorial. Al publicar El Principito unos meses antes de su desaparición, Saint-Exupéry nos dejó también el testimonio más completo de su pasión por el dibujo, una pasión de la infancia que nunca lo abandonó. Muchos de los que lo conocieron lo han afirmado: el escritor-piloto amaba nada más que jugar, cantar o dibujar.

    De esta actividad gráfica hoy en día se conservan numerosos bocetos, dibujos o trabajos más acabados, que hasta ahora se habían reproducido de manera dispersa. Hemos deseado reunirlos en este catálogo, enriqueciendo esta colección con un conjunto excepcional de muchos dibujos inéditos, recopilados de múltiples coleccionistas.

    Las páginas de manuscritos adornadas por su autor se mezclan con las hojas sueltas dejadas a padres, amigos y compañeros, las páginas de cuadernos, las cartas o las dedicatorias ilustradas… De Casablanca a Nueva York, desde el castillo de Saint-Maurice-de-Rémens…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    PICASSO I LES JOIES D ARTISTA

    través de su arte. Cada joya creada por un artista lleva consigo una historia única y especial, reflejando su estilo y visión artística.

    Las joyas son más que simples accesorios, son una expresión personal y una forma de transmitir emociones y sentimientos. Cuando alguien lleva puesta una joya, se convierte en una declaración de su individualidad y estilo.

    La belleza de las joyas radica en la atención al detalle y la meticulosidad con la que son creadas. Los artistas trabajan con materiales preciosos como el oro, la plata y las piedras preciosas, dándoles forma y vida a través de su habilidad y creatividad.

    Cada pieza se convierte en una obra de arte única, con su propia historia y significado. Las joyas pueden ser un regalo especial para alguien querido, simbolizando el amor y la conexión entre dos personas.

    Además, las joyas pueden ser heredadas de generación en generación, convirtiéndose en tesoros familiares que se pasan de padres a hijos. Estas piezas transmiten la historia de una familia y su legado, creando un vínculo especial entre generaciones.

    Las joyas también pueden ser un símbolo de estatus y poder. A lo largo de la historia, han sido utilizadas por reyes y reinas, emperadores y líderes políticos para mostrar su posición social y autoridad.

    En resumen, las joyas son mucho más que simples adornos. Son una forma de expresión artística, una manera de transmitir emociones y sentimientos, y una forma de conectar con la historia y el legado de una familia. Llevar una joya es llevar una pequeña parte del arte y la belleza en nuestro día a día.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PLACES PORXADES A CATALUNYA (edición en catalán)

    Existen espacios que son expresión sintética de una ciudad, de un tiempo, de una cultura, de un grupo humano. Algunas plazas -las mejores- logran transmitir esta dimensión. A menudo hablan, de manera precisa y concentrada, de la civilización que las ha construido. Una plaza es un vacío, y es precisamente el uso que se adapta a ese vacío público lo que a menudo le da sentido y forma. Por eso son importantes los perímetros que la definen, la arquitectura que dibuja sus perfiles. Hay algunos usos, algunos momentos, en los que la definición de ese vacío es el tema de máximo compromiso urbano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    FRA GIOVANNI ANGELICO. PITTORE MINIATORE O MINIATORE PITTORE? (edición en italiano)

    Catálogo de la exposición: Florencia, Museo de San Marco 20 de diciembre de 2007 – 29 de marzo de 2008. Mientras las pinturas murales y los paneles de Fra Angelico son visibles para los visitantes del Museo de San Marco, así como en otros museos y lugares que conservan pruebas de su obra, la situación es diferente en el caso de los códices iluminados, que solo pueden ser expuestos temporalmente al público con los dispositivos – explicaciones, catálogos, soportes informáticos – necesarios para compartir con el público en general la apreciación de las miniaturas.

    La exposición ha generado, por lo tanto, un «producto» informático, inspirando la creación de un sistema interactivo en línea para consultar una base de datos dedicada a quince códices del Museo de San Marco con sus miniaturas: una manera de llegar también a un público remoto que no tiene la oportunidad de visitar la exposición en persona. La personalidad artística de Fra Angelico seguirá siendo, sin duda, motivo de investigación y admiración incluso más allá de esta exposición.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    VIVIR EN EL AGUA

    El agua tiene el poder de transmitir una sensación de calma y serenidad. En el libro «Vivir en el Agua», se exploran casas que han establecido una fuerte relación con este cautivador elemento de diferentes maneras. El agua puede ser transparente o de color, líquido o sólido, delicado y áspero al mismo tiempo.

    Esta cuidada selección de 55 casas modernas nos ofrece una mirada accesible a la relación entre la arquitectura y el agua. Ambos elementos se armonizan, equilibran y apoyan mutuamente para crear una estética verdaderamente dinámica.

    El libro incluye estructuras de todo el mundo, como un pabellón acristalado en Helsinki, Finlandia, y una villa con forma de fortaleza circular en Los Vilos, Chile. Es un estudio internacional que se presenta como una elegante herramienta para aquellos que deseen descubrir maneras innovadoras de entrelazar el agua y la arquitectura.

    «Vivir en el Agua» está dividido en tres capítulos temáticos dedicados a diferentes tipos de casas. Encontraremos casas construidas para contemplar el agua, casas construidas para estar encima del agua y casas construidas para ser reflejadas por el agua.

    Cada una de las viviendas contemporáneas incluidas en este libro demuestra una profunda consideración por la naturaleza. Estas casas conectan a sus habitantes con un cuerpo acuático gracias a métodos de diseño y estilos arquitectónicos únicos y diversos.

    En estas páginas, podremos explorar una fascinante variedad de estructuras. Encontraremos la «Casa medusa», con una piscina en el tejado, una casa sumergida en una pronunciada colina con vistas al mar, una villa en la costa con asombrosas piscinas desbordantes, una mansión con varias habitaciones niveladas y una piscina en el centro, una casa en un árbol con imponentes vistas a un hermoso lago, y otra construida de modo que parezca que flota sobre el agua.

    VER PRECIO EN AMAZON