• (0)

    ADMINISTRACIONES PUBLICAS Y DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

    En este contenido, abordaremos el planteamiento de la cuestión en el Capítulo Primero, centrándonos en el reconocimiento progresivo de las Administraciones públicas como titulares del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva sin indefensión y comparándolo con el planteamiento…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADMINISTRATIONS ET FONCTIONS PUBLIQUES EN FRANCE (edición en francés)

    La notion de service public, toujours très actuelle, est caractérisée par trois principes fondamentaux : la continuité, l’adaptation, la neutralité/égalité. Ces principes sont communs aux différents services publics assurés par les administrations françaises, qu’il s’agisse des administrations de l’État, des collectivités territoriales ou des organismes publics.

    Ces principes ont également une influence sur le statut des fonctionnaires et des autres agents occupant des emplois dans les administrations et établissements publics administratifs. Cette influence est présente tout au long de la présentation du système administratif de la France, qui est abordé dans la première partie de cet ouvrage, ainsi que dans l’étude des fonctions publiques, présentée dans la deuxième partie.

    Ces deux parties examinent différentes questions telles que l’organisation et la répartition des compétences entre les administrations, les modes de gestion des services publics, la modernisation de l’administration et ses relations avec le public, ainsi que les droits et obligations des fonctionnaires. Toutes ces questions sont présentées selon un plan rigoureux et hiérarchisé.

    Cet ouvrage contient également des éléments nécessaires à la révision et à la synthèse, tels que des tableaux, des statistiques et des points de repère permettant de dégager l’essentiel d’un chapitre. De plus, il propose des sujets donnés à différents concours, qui sont mis en perspective par rapport au chapitre traité.

    Cette première édition s’adresse à tous les étudiants, en particulier à ceux qui sont candidats aux concours administratifs de catégorie A et B. Non seulement certains de ces concours comportent une épreuve similaire, mais chaque étudiant pourra bénéficier des connaissances et des informations fournies dans cet ouvrage.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASPECTOS JURIDICOS DE LOS ENTES INSTRUMENTALES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA

    ASPECTOS JURÍDICOS DE LOS ENTES INSTRUMENTALES DE LA ADMINIS es un libro escrito por el autor CESAR GARCÍA NOVOA y publicado por la editorial UNIV.SANTIAGO. Este libro, que forma parte de la colección CURSOS Y CONGRESOS, cuenta con un código de ISBN 978-84-16954-38-4.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ATENCION DEL AUXILIAR EN LA HOSPITALIZACION DEL PACIENTE GERIATRI CO

    El desarrollo de este completo manual está dirigido a los auxiliares de enfermería que se desempeñan en el campo de la Geriatría. El libro ha sido organizado en quince capítulos, los cuales proporcionan orientación tanto a estudiantes como a profesionales sobre las pautas fundamentales de actuación para el auxiliar geriátrico. Estas pautas están enfocadas en una amplia selección de las enfermedades más comunes en las personas ancianas.

    El contenido de los capítulos se centra en diversas enfermedades que afectan a los ancianos. Estas enfermedades incluyen el ictus, enfermedades del aparato cardiocirculatorio, demencia, úlceras por presión, enfermedades de la boca, enfermedades digestivas, enfermedades oculares, enfermedades otorrinolaringológicas, enfermedades psiquiátricas, enfermedades respiratorias, inestabilidad y caídas, enfermedad de Parkinson, enfermedades urinarias, disfunción sexual y enfermedades ginecológicas.

    Además, este manual cuenta con actividades de autoevaluación relacionadas con cada uno de los capítulos desarrollados. Estas actividades permiten al lector reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo del manual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    AUXILIAR ADMINISTRATIVO/A DEL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER. TEST

    El presente manual constituye una guía completa para el test del temario destinado a la preparación del programa de materias establecido en la convocatoria para la cobertura de plazas de Auxiliar Administrativo/a (subgrupo C2) del Ayuntamiento de Santander. Dicha convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial de Cantabria número 130, del 6 de julio de 2022, con corrección en el número 145, del 27 de julio, y en el BOE número 256, del 25 de octubre.

    Este manual está diseñado para proporcionar a los aspirantes una herramienta de estudio completa y actualizada. Contiene cuestionarios de preguntas relativas a todos los temas que componen el temario, redactadas con sentido práctico y actualizadas hasta la fecha de edición.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMENTARIOS AL TEXTO REFUNDIDO Y AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS

    El Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Este decreto tiene por objetivo regular de forma exhaustiva los contratos que celebran las administraciones públicas en España.

    Por otro lado, el Real Decreto 1098, de 12 de octubre, aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Este reglamento tiene como finalidad desarrollar y complementar las disposiciones establecidas en la ley.

    La Ley de Contratos de las Administraciones Públicas establece las normas y procedimientos para la contratación pública, con el fin de garantizar la transparencia, la igualdad de trato y la eficiencia en la contratación de bienes, servicios y obras por parte de las administraciones públicas.

    El texto refundido de la ley recoge las diferentes modalidades de contratos que pueden celebrar las administraciones públicas, como contratos de obras, contratos de suministro, contratos de servicios y contratos de concesión de obras públicas.

    El reglamento general, por su parte, establece los procedimientos y requisitos que deben seguirse para la celebración de los contratos, tales como la publicidad de los contratos, la presentación de ofertas, la adjudicación de contratos y la resolución de controversias.

    En definitiva, estos dos decretos son fundamentales para regular la contratación de las administraciones públicas en España, garantizando la transparencia, la legalidad y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DETERMINANTS I LA GESTIO DE L EXTERNALITZACIO A CATALUNYA (edición en catalán)

    Externalización en la Administración Pública en Cataluña

    La externalización en la Administración autonómica y municipal en Cataluña se ha convertido en un mecanismo de modernización pública. Este enfoque se centra en la documentación y análisis de cómo se prestan servicios públicos a través de entidades privadas. Inicialmente, se revisan los argumentos clave presentados en la literatura sobre los costos de transacción y gestión que respaldan la decisión de externalizar. También se abordan los desafíos y oportunidades asociados con su implementación.

    Posteriormente, se analiza el enfoque de seis países -Reino Unido, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos, Dinamarca y Francia- en sus procesos de externalización. Este referente internacional ilustra cómo las tradiciones administrativas influyen en el desarrollo de este proceso. La comparación de estas experiencias internacionales permite comprender mejor el impacto de la externalización en la prestación de servicios públicos en Cataluña.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    E-GOBIERNO: PARA AUN MEJOR GOBIERNO

    disponibles para superar las limitaciones presupuestarias.

    El gobierno electrónico se ha convertido en una herramienta fundamental para los gobiernos de los países de la OCDE. Sin embargo, a pesar de sus beneficios, también enfrenta importantes desafíos.

    Uno de los principales retos es la restricción presupuestaria. Los gobiernos deben encontrar formas de implementar soluciones eficientes y efectivas sin exceder su presupuesto.

    En este sentido, el enfoque de distribución multicanal se presenta como una opción prometedora. Esta estrategia busca integrar la distribución de servicios gubernamentales a través de diferentes plataformas, lo que permite mejorar el servicio al ciudadano.

    El informe de la OCDE analiza detenidamente las características especiales de los usuarios y los servicios relacionados con el gobierno electrónico. Además, también examina los desafíos a los que se enfrenta la Administración.

    Una vez comprendidos estos aspectos, el informe presenta las diferentes opciones que han sido implementadas en los países de la OCDE. Estas soluciones buscan superar las limitaciones presupuestarias y ofrecer un mejor servicio al ciudadano.

    En resumen, los gobiernos de la OCDE se enfrentan a desafíos constantes en su búsqueda de una administración más receptiva, eficiente, eficaz y participativa. El gobierno electrónico se presenta como una herramienta fundamental en este proceso, pero su implementación debe ser cuidadosamente planificada para superar las restricciones presupuestarias. La distribución multicanal se postula como una opción viable para mejorar el servicio al ciudadano, y el informe de la OCDE ofrece diversas soluciones implementadas en diferentes países para enfrentar estos desafíos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL DELITO CONTRA LA HACIENDA PUBLICA

    Delitos contra la Hacienda Pública: Un Análisis Jurídico

    La defraudación contra la Hacienda Pública es un tema central en el ámbito jurídico, especialmente en el marco de los artículos 305, 305bis, 310 y 310 bis del Código Penal. Nuestro ordenamiento legal busca salvaguardar los intereses económicos de las distintas instancias de la Hacienda Pública, desde la Unión Europea hasta las Corporaciones Locales.

    En términos generales, se considera un delito defraudar a la Hacienda Pública, ya sea a través de acciones activas u omisivas. Para que se configure el delito, se requiere que la cantidad defraudada supere los 120 000 euros, según lo establecido en el artículo 305 del Código Penal. Además, es necesario que exista un ánimo de engañar, es decir, dolo.

    Dentro de este contexto, se contemplan eximentes y atenuantes que son objeto de un análisis minucioso en esta obra. Se examina a fondo el delito de defraudación contra la Hacienda Pública, prestando especial atención a las últimas reformas legislativas y a la Ley General Tributaria. Asimismo, se realiza un exhaustivo estudio de la doctrina científica y la jurisprudencia vigente hasta la fecha de publicación.

    Se aborda también el tema de las infracciones tributarias que pueden desembocar en delito fiscal, proponiendo posibles mejoras para mitigar la evasión fiscal. Este manual, derivado de una tesis doctoral, está dirigido a aquellos interesados en especializarse en el tema, ya sean expertos en la materia o doctorandos, ya que abre nuevas vías de investigación en este campo de estudio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL NUEVO PAPEL DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO

    Este libro presenta una reflexión y ofrece soluciones para un tema clásico como la organización en la Administración Pública. La importancia de la organización adquiere sentido en el marco del principio de eficacia, que le otorga una dimensión más profunda.

    No se trata de especular sobre la organización administrativa de forma abstracta, sino de abordar esta cuestión desde los requisitos de un Estado social y democrático de Derecho, que incluye el principio de eficacia como uno de sus fundamentos. Es importante tener en cuenta que este Estado se encuentra descentralizado tanto políticamente como administrativamente, y ha transferido parte de sus competencias a la Comunidad Europea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS: COMENTAR IO A LA LEY 22/2009 DE 28 DE DICIEMBRE, TRAS LA SENTENCIA DEL ESTATUTO CATALAN

    La estructura de este trabajo, que comenzó como un comentario a la ley de cesión de tributos de 2001, ha sido fuertemente condicionada por el caótico panorama normativo que afecta a la estructura misma del Estado. España se dirige hacia un destino incierto, tanto en este ámbito como en otros aspectos de la vida pública, debido a los numerosos y profundos cambios que se están produciendo. Estos cambios afectan directamente a la estructura, función y objetivo de cualquier estudio sobre estas cuestiones. No hemos podido evitar verse afectados por esta situación jurídico-social de fondo.

    Uno de los principales méritos de este trabajo, que el lector tiene en sus manos, es el acertado análisis de la Sentencia del Tribunal Constitucional del 28 de junio de 2010. Los redactores del proyecto de ley de reforma del Estatuto catalán aspiraban, como consta en las actas de las sesiones, a recrear algo tan moderno y solidario como los regímenes de Concierto o Convenio. La discrepancia manifiesta de esta pretensión con el texto constitucional era considerada una trivialidad que no debía frenar un impulso tan arraigado y moderno.

    Las Cortes Generales, insensibles en cierta medida a estas pretensiones vanguardistas, sometieron el texto original a una considerable reducción, siguiendo el camino que luego ha sido seguido por el Tribunal Constitucional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTATUTO BASICO DEL EMPLEADO PUBLICO : LEY 7/2007, DE 7 DE ABRIL, NORMATIVA COMPLEMENTARIA Y DE DESARROLLO CONCORDANTE (2ª ED.)

    Con la publicación de este Estatuto, el Instituto Andaluz de Administración Pública busca dar a conocer el texto de la misma, así como completar y actualizar la última edición de «Régimen Jurídico de la Función Pública Andaluza». Este Estatuto se lleva a cabo con todo tipo de concordancias y desarrollos de la normalización de la función pública estatal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GOBIERNO ABIERTO, INNOVACION PUBLICA Y COLABORACION CIUDADANA

    Autores. Prólogo. Introducción. Nuevas aproximaciones y desafíos democráticos en el gobierno abierto, innovación pública y colaboración ciudadana.

    El gobierno abierto se ha convertido en un tema cada vez más relevante en la agenda política y social de muchas naciones. En un mundo cada vez más globalizado y conectado, es fundamental que los gobiernos adopten nuevas aproximaciones en su forma de gobernar, buscando la participación ciudadana y la transparencia en todas las etapas de la toma de decisiones.

    En este sentido, la innovación pública juega un papel fundamental. Se trata de encontrar nuevas formas de abordar los desafíos y problemas que enfrenta la sociedad, utilizando herramientas y tecnologías que permitan una mayor participación de los ciudadanos. La colaboración ciudadana también es esencial, ya que involucra a los individuos en la co-creación de soluciones y en la mejora de los servicios públicos.

    En este libro, los autores exploran las diferentes dimensiones del gobierno abierto, la innovación pública y la colaboración ciudadana. Analizan cómo estas nuevas aproximaciones pueden contribuir a fortalecer la democracia y a enfrentar los desafíos actuales. Además, presentan casos de estudio y experiencias exitosas de países que han implementado estrategias de gobierno abierto y han fomentado la participación ciudadana en la toma de decisiones.

    Los capítulos de este libro abordan temas como la transparencia gubernamental, la apertura de datos, la participación ciudadana en la elaboración de políticas públicas, la gobernanza colaborativa y el uso de tecnologías de la información y comunicación en el gobierno. Cada autor aporta su experiencia y conocimientos en el tema, brindando una visión integral y enriquecedora.

    En resumen, este libro ofrece una mirada actualizada sobre el gobierno abierto, la innovación pública y la colaboración ciudadana. Es una lectura imprescindible para aquellos interesados en fortalecer la democracia y mejorar la calidad de los servicios públicos a través de la participación ciudadana y la transparencia gubernamental.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTOIRE ADMINISTRATIVE DU MINISTERE DE LA CULTURE, 1959-2002 (edición en francés)

    Bernard Beaulieu es un destacado profesor de música y compositor francés. Su talento y dedicación a la música lo han convertido en una figura reconocida en la escena musical internacional.

    Nacido en Francia, Beaulieu mostró su pasión por la música desde temprana edad. Comenzó a tocar el piano a los cinco años y rápidamente demostró un talento excepcional. A medida que crecía, su amor por la música se intensificaba y se convirtió en su principal enfoque en la vida.

    Beaulieu estudió en el Conservatorio de Música de París, donde perfeccionó sus habilidades como pianista y compositor. Su estilo musical se caracteriza por una combinación única de melodías conmovedoras y armonías complejas, lo que lo ha llevado a ganar numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera.

    Además de su éxito como músico, Beaulieu también es un apasionado profesor. Ha impartido clases magistrales en prestigiosas instituciones de música en todo el mundo, compartiendo su conocimiento y experiencia con jóvenes talentosos.

    La música de Beaulieu ha sido interpretada por importantes orquestas y solistas en todo el mundo. Sus composiciones han cautivado a audiencias de todas las edades y su legado continuará siendo una parte importante de la historia de la música.

    En resumen, Bernard Beaulieu es un talentoso profesor de música y compositor francés que ha dejado una marca indeleble en el mundo de la música. Su pasión, dedicación y talento lo convierten en una figura inspiradora para músicos de todas las edades y su música seguirá emocionando a las audiencias durante generaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    HOJA DE RUTA HACIA LA ADMINISTRACION LOCAL ELECTRONICA PROTOCOLO DE ACTUACION PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS MUNICIPIOS

    La Ley exige la implantación de la Administración electrónica en cinco minutos, tal como demanda el ciudadano. Al abordar este desafío, nos enfrentamos a una tarea que puede resultar abrumadora y aparentemente alejada de la cotidianidad, pero en realidad es crucial. Se convierte en una tarea adicional que genera pereza y desconfianza. Nos vemos involucrados de inmediato en aspectos jurídico-técnicos desconocidos hasta hace poco, como la sede electrónica, el perfil de contratante o la compulsa electrónica. Es esencial iniciar con un enfoque más amplio y estratégico para evitar caer en la trampa de implementar algo distinto a la Administración electrónica, lo que denominamos «humo electrónico».

    Para evitar este error, la obra «Hoja de ruta hacia la Administración Local electrónica. Protocolo de actualización para pequeños y medianos municipios» se centra en las acciones concretas que deben llevarse a cabo en los Ayuntamientos para implementar la Administración electrónica. Esta obra práctica se divide en tres partes principales, además de los anexos, que abordan la administración electrónica local: sus fundamentos, su desarrollo y las cuestiones relacionadas con ella.

    En resumen, es la guía más completa y práctica disponible sobre la Administración electrónica local, escrita en un lenguaje claro que aborda tanto aspectos generales como técnicos. Es una lectura indispensable para alcaldes, funcionarios y gestores públicos locales, ya sea en la mesa de trabajo o en la pantalla.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INCIDENCIA DEL ESTATUTO BASICO DEL EMPLEADO PUBLICO EN EL ACCESO AL EMPLEO DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD

    El acceso al empleo del personal de los servicios de salud se ve impactado por el Estatuto Básico del Empleado Público. Este marco regulatorio establece las normas que rigen las relaciones laborales en el ámbito de la función pública, incluyendo a los trabajadores de la sanidad.

    El Estatuto Básico del Empleado Público tiene como objetivo principal garantizar la igualdad, la imparcialidad y la eficacia en el acceso al empleo público, así como en la promoción profesional y la movilidad dentro de la Administración. En el caso del personal de los servicios de salud, esto implica que deben cumplir con los requisitos y procedimientos establecidos en la normativa para acceder a un puesto de trabajo en el sector.

    Además, este estatuto regula aspectos como las condiciones de trabajo, los derechos y deberes de los empleados públicos, la selección de personal, la formación y la evaluación del desempeño. Todo ello influye directamente en la gestión de recursos humanos en el ámbito de la sanidad, asegurando la profesionalidad y la calidad en la prestación de servicios de salud a la ciudadanía.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

    Dada la complejidad de lo que conocemos como Gobierno y Administración Pública, que abarca una multiplicidad de funciones, organizaciones, técnicas de gestión e interrelaciones con otros actores sociopolíticos, este manual ofrece un acercamiento a las herramientas, los modelos interpretativos, los contextos y los debates actuales sobre esta materia.

    El enfoque de este manual es principalmente politológico y está dirigido al mundo universitario, a la docencia y a la investigación básica, pero también a todas aquellas personas interesadas en las temáticas abordadas.

    La motivación principal para la creación de este manual ha sido disponer de la información y las aportaciones de las autoras, elaboradas a lo largo de los años, y contribuir a lograr una paridad bilingüe, tanto en euskara como en castellano, en la oferta bibliográfica y documental en los estudios sobre administraciones públicas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    L IMPACTE DE LES REFORMES LABORALS, D OCUPACIÓ I DE SEGURETAT SOC IAL EN EL MARC COMPETENCIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (edición en catalán)

    El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el marco de la beca de investigación sobre las autonomías políticas territoriales otorgada en 2011 por el Institut d’Estudis Autonomics. La dirección estuvo a cargo del Dr. Ferran Camas Roda, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat de Girona.

    Partiendo de un análisis exhaustivo de la nueva regulación experimentada en materia de legislación social impulsada por el Gobierno español, los autores revisaron las nuevas funciones de las autoridades públicas catalanas con competencias en materia laboral. El objetivo del estudio fue identificar en qué aspectos la nueva regulación laboral puede haber afectado el régimen de competencias que el Estatuto de Catalunya otorga a la Generalitat de Catalunya en materias laborales y de protección social.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    L’ATTIVITA CONSULTIVA NELLE TRASFORMAZIONI AMMINISTRATIVE (edición en italiano)

    La importancia de la actividad consultiva en la toma de decisiones

    La actividad consultiva es fundamental para que aquellos que toman decisiones puedan adquirir la información y evaluación necesaria para formar su opinión. Es crucial analizar cómo los cambios en el entorno afectan a esta actividad consultiva, centrándose en los procesos de toma de decisiones, la estructura organizativa y los modelos de relación subyacentes. Se observa que este instituto está perdiendo su identidad funcional gradualmente.

    Es indispensable repensar las soluciones organizativas y procedimentales que definen el papel de la actividad consultiva en este contexto en evolución.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ADJUDICACION DE LOS CONTRATOS PUBLICOS: PROCEDIMIENTOS PARA LA ADJUDICACION DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y OTROS CONTRATOS DEL SECTOR PUBLICO

    Este contenido se centra en la monografía más detallada y amplia que analiza los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos. Comenzando con un riguroso y completo estudio de la evolución de los procedimientos para contratar desde su origen en España en el siglo XIX, este texto ofrece una originalidad absoluta. Proporciona al lector la mejor oportunidad para comprender correctamente toda la problemática dogmática y práctica que acompañan a la adjudicación de los contratos.

    Este libro combina de manera excelente el enfoque dogmático y la visión práctica de los problemas que surgen en esta materia. Por eso, tiene un gran valor tanto científico como para los profesionales que se dedican a la contratación.

    Además, este libro tiene el doble aliciente de incorporar comentarios a las leyes de modificación de la LCSP que entrarán en vigor a partir de 2010. Esto incluye el de Economía Sostenible y el de reforma de las Leyes 30/2007 y 31/2007 para volver a la adjudicación única, regular el recurso de nulidad contractual y la creación del Tribunal Administrativo competente para el recurso especial en materia de contratación, así como el proyecto de ley para la adecuación a la «Directiva de Recursos». Todo esto respaldado por el prestigioso autor José Miguel CARBONERO.

    El libro también cuenta con un prólogo de Luciano PAREJO ALFONSO y una presentación de José Antonio MORENO MOLINA.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ADMINISTRACION PUBLICA

    Frente a la necesidad de renunciar a la búsqueda de un criterio único y universal que pretenda definir no solo el Derecho administrativo, sino también sus instituciones, se propone seguir una opción metodológica diferente.

    En lugar de tratar de establecer una definición absoluta, se propone adoptar un enfoque más flexible y pluralista. En este sentido, se reconoce que el Derecho administrativo es un campo amplio y complejo, que abarca una variedad de aspectos y perspectivas.

    En lugar de buscar una única teoría o enfoque, se propone permitir la coexistencia de múltiples enfoques y teorías. Esto implica reconocer que diferentes autores y escuelas pueden tener perspectivas divergentes y complementarias sobre el Derecho administrativo.

    Como resultado, se debe adoptar una visión más holística y contextualizada del Derecho administrativo. Esto implica considerar no solo las normas y principios legales, sino también los aspectos políticos, económicos y sociales que influyen en la administración pública.

    Además, se debe reconocer la importancia de las instituciones administrativas en la aplicación y desarrollo del Derecho administrativo. Estas instituciones desempeñan un papel crucial en la implementación de las políticas públicas y en la protección de los derechos de los ciudadanos frente al poder estatal.

    En resumen, en lugar de buscar un criterio único y universal, se propone adoptar un enfoque pluralista y contextualizado para comprender y abordar el Derecho administrativo y sus instituciones. Esto implica reconocer la diversidad de enfoques y teorías, así como la importancia de las instituciones administrativas en la aplicación y desarrollo del Derecho administrativo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ADMINISTRACION PUBLICA A TRAVES DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    En esta obra, el autor presenta un enfoque para el estudio de la administración pública como disciplina científica, proporcionando un tratado general y una herramienta de comunicación entre los diversos campos de conocimiento relacionados con la sociedad y sus problemas. Analiza temas donde se evidencia la validez científica de las leyes y los principios de la administración pública, al mismo tiempo que considera sus vínculos con otras ciencias sociales.

    La obra plantea dos objetivos principales. El primero destaca la importancia de la administración pública en el pensamiento social clásico y en las humanidades. El autor resalta su relevancia en el contexto de las teorías y corrientes de pensamiento que han influido en el desarrollo de la sociedad.

    El segundo objetivo explora perspectivas alternativas de la administración pública que se alejan del modelo tradicional basado en la autoridad y la jerarquía. Se examinan diferentes enfoques, como el individualismo liberal y neoliberal, así como representantes del anarquismo, que consideran a la administración pública como una manifestación de relaciones sociales libres de coerción y burocracia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LA DIRECCION DE COMUNICACION EN LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS: RE TOS Y OPORTUNIDADES

    La Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom, ha llevado a cabo un estudio acerca de la función de comunicación en las administraciones públicas. Este estudio se basó en una investigación realizada mediante encuestas en organismos de la Administración Central, Autonómica y Local. El objetivo principal de este estudio es proporcionar un conjunto de reflexiones y propuestas que contribuyan a fortalecer la profesionalización y aumentar el reconocimiento de la comunicación en la Administración Pública.

    El libro analiza diferentes aspectos relacionados con la comunicación en las administraciones públicas. Uno de los aspectos que se aborda es la posición del Director de Comunicación dentro de la organización. También se estudia la planificación de la comunicación, haciendo especial hincapié en el plan de crisis y el plan de comunicación interna.

    Otro aspecto importante que se analiza es la estructura de los departamentos de comunicación en términos de recursos humanos. Además, se examinan las herramientas tecnológicas que se han implementado en la Administración y se evalúa el uso de servicios externos especializados.

    El estudio también dedica un apartado a la imagen y valoración de la comunicación en las administraciones públicas. En este apartado se exploran diferentes aspectos relacionados con la percepción que se tiene de la comunicación en el ámbito público.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA DISRUPCION TECNOLOGICA EN LA ADMINISTRACION PUBLICA. RETOS Y DESAFÍOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (PAPEL + E-BOOK)

    El Observatorio Sector Público e Inteligencia Artificial ha creado una obra colectiva con el propósito de abordar los desafíos que la inteligencia artificial plantea en el sector público. En este contexto, es crucial analizar no solo lo que debemos hacer con la inteligencia artificial, sino también lo que queremos hacer con ella.

    La realidad tecnológica está en constante cambio, por lo que resulta fundamental contar con las contribuciones de aquellos que se enfrentan diariamente a este escenario. El objetivo principal de esta obra es ofrecer al lector una visión integral sobre un tema que cada vez tiene mayor impacto en el sector público.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA FINANCIACION DE LOS MUNICIPIOS: EXPERIENCIAS COMPARADAS

    La obra «Reflexiones sobre la Hacienda Municipal en diferentes geografías jurídicas y políticas» ofrece un interesante mosaico de experiencias tanto de países latinoamericanos como europeos. En ella se abordan las diferentes trayectorias y realidades del régimen financiero municipal en Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, España, Francia, Italia, México, Perú, Portugal y Uruguay.

    En Alemania, se analiza la financiación de los municipios desde la reforma de 1969 hasta la de 2004. Por su parte, en Argentina se profundiza en la tributación local y el régimen jurídico de la Hacienda Municipal, así como en la jurisprudencia relacionada con las potestades tributarias del alcalde.

    En Brasil se destaca la autonomía financiera de los municipios dentro del Derecho Brasileño. En Costa Rica, se examina la evolución histórica de la Hacienda Municipal, sus reformas y los ingresos municipales. En Chile, se aborda el financiamiento de las administraciones locales.

    En El Salvador se estudia el sistema de financiación municipal, mientras que en España se reflexiona sobre las haciendas locales en un momento de transición. Se analizan los impuestos municipales en España, así como el cuarto de siglo de Hacienda Local democrática, sus luces, sombras y perspectivas de futuro. También se profundiza en la Hacienda Local en la Constitución y en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Español.

    En Francia se examina la financiación municipal, así como los recursos tributarios de sus municipios. En Italia se analizan los perfiles constitucionales de la autonomía financiera de las regiones y los entes locales. En México se aborda el sistema tributario municipal y sus garantías constitucionales.

    En Perú se estudia la tributación y los gobiernos locales, mientras que en Portugal se analiza el régimen de las haciendas locales. Por último, en Uruguay se examinan los criterios de distribución del poder tributario entre el Estado y los entes territoriales menores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA IMPLANTACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Y DE LA E-FACTUR A (2.ª ED.)

    En esta segunda edición, el lector tiene a su disposición una obra completa, con un enfoque eminentemente técnico, alejado de las disquisiciones teóricas. Es la obra original sobre la implementación de la administración electrónica, la auténtica, la primera.

    En un único volumen se aborda la implantación práctica y aplicada de lo que ahora deberíamos llamar «administración digital» del Sector Público. Esta obra es muy útil tanto para las Entidades Locales, las Comunidades Autónomas y la Administración General del Estado, como para cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las anteriores. Estos también están sujetos a las obligaciones legales derivadas de la digitalización e incorporan los cambios derivados de la Ley 6/2020, de 11 de noviembre, reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza.

    La obra recopila la casuística de la implementación de la administración digital en las principales áreas de la actividad administrativa, siguiendo este orden: relaciones con los ciudadanos, relaciones internas y con otras administraciones, contratación pública, facturación electrónica y, por último, la transparencia como colofón. Además, se incorporan todos los cambios normativos, así como la realidad del derecho aplicado después de un tiempo de implementación de la administración digital.

    Finalmente, es importante destacar el conjunto de autores participantes, todos ellos profesionales de reconocido prestigio con una larga y dilatada trayectoria, tal y como se requiere en una obra de esta amplitud de miras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA INTERMUNICIPALIDAD EN ESPAÑA

    Este libro es una contribución importante al debate sobre la intermunicipalidad en España, centrándose específicamente en los municipios de tamaño pequeño. Proporciona una visión valiosa sobre la necesidad de abrazar la colaboración como una etapa crucial en el desarrollo de estas comunidades.

    En lugar de mantener el enfoque en la mentalidad de suma nula, donde se opone lo mío a lo tuyo, este libro defiende la idea de un juego de suma positiva de cooperación, donde todos los involucrados pueden beneficiarse mutuamente.

    La cooperación entre municipios de tamaño pequeño es esencial para abordar los desafíos comunes que enfrentan. A través de la colaboración, se pueden compartir recursos, conocimientos y experiencias, lo que lleva a un crecimiento y desarrollo más sostenible.

    Este libro destaca ejemplos exitosos de cooperación intermunicipal en España, demostrando cómo esta práctica puede generar resultados positivos para todas las partes involucradas. A través de la cooperación, los municipios pueden enfrentar desafíos como la falta de recursos, la planificación urbana y el desarrollo económico de manera más efectiva.

    Además, el libro ofrece recomendaciones prácticas para fomentar y fortalecer la colaboración entre municipios de tamaño pequeño. Estas recomendaciones incluyen la creación de plataformas de intercambio de información, la promoción de la participación ciudadana y la implementación de proyectos conjuntos que beneficien a todos los municipios involucrados.

    En resumen, este libro enfatiza la importancia de abandonar la mentalidad de suma nula y abrazar el poder de la cooperación en la intermunicipalidad en España. Al adoptar este enfoque, todos los municipios pueden experimentar un crecimiento más sólido y sostenible, donde todos ganan.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA REFORMA DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO

    La Administración General del Estado (AGE), las Administraciones autonómicas y la Administración local son los tres niveles administrativos de España. Cada uno de ellos tiene sus propias competencias, financiación y tareas constitucionales.

    En los últimos treinta años, la AGE ha experimentado tres importantes transformaciones exógenas: la democracia, la descentralización administrativa y el ingreso en la UE. Estos cambios han llevado a la necesidad de una reforma operativa y organizativa para que la AGE pueda cumplir adecuadamente sus tareas constitucionales.

    Los prestigiosos expertos que han elaborado este libro tienen como objetivo lograr una Administración General del Estado que se abra progresivamente a la ciudadanía. Además, aspiran a que la AGE se desprenda gradualmente de los últimos vestigios de la cultura burocrático-autoritaria, sea más participativa y transparente, esté mejor evaluada y tenga mayores niveles de rendición de cuentas y responsabilidad por desempeño.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA REVISION DE OFICIOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS NULOS DE PLEN O DERECHO Y DE LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS (INCLUYE DISQUETE)

    Revisión de oficio de actos administrativos nulos de pleno derecho

    El procedimiento regulado en el art. 102 de la Ley 30/1992 es uno de los más desconocidos en el ámbito administrativo. Esta normativa permite la revisión de oficio de los actos administrativos que son nulos de pleno derecho y que han concluido la vía administrativa o no han sido impugnados en el plazo correspondiente, así como de las disposiciones administrativas contempladas en el art. 62.2 de la Ley.

    Una particularidad de este procedimiento es la excepción al principio general de que nadie puede ir contra sus propios actos. En este caso, la Administración tiene la facultad de revocar sus propios actos nulos de pleno derecho y declarativos de derechos, dejándolos sin efecto por su propia iniciativa.

    Al analizar este proceso, se deben considerar diversos aspectos, como el dictamen consultivo obligatorio requerido y los límites establecidos para las facultades revocatorias según lo dispuesto en la Ley. Todo esto se examinará a la luz de la jurisprudencia más reciente sobre el tema.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS PROHIBICIONES DE CONTRATAR DESDE UNA PERSPECTIVA EUROPEA

    Las Directivas europeas sobre contratación pública establecen desde 2004 dos tipos de motivos de exclusión de los procesos de adjudicación de un contrato público por parte del candidato o licitador involucrado en ellas. El primer grupo de prohibiciones es de cumplimiento obligatorio para todos los Estados miembros, lo cual implica que su legislación contractual debe incluir las prohibiciones de contratar contempladas en el artículo 57.1 de la Directiva 2014/24/UE. Esta obligación se deriva de la búsqueda de una sinergia con otras políticas europeas y de servir como instrumento en la lucha contra la corrupción, el fraude, el blanqueo de capitales, el terrorismo y/o la trata de seres humanos.

    Por otro lado, existe un segundo bloque de prohibiciones que queda a discreción de los legisladores nacionales, quienes tienen la potestad de decidir si incorporar o no estas causas de exclusión en sus legislaciones internas. Entre estas prohibiciones facultativas, destacan aquellas relacionadas con la comisión de faltas profesionales por parte del operador económico que cuestionen su integridad o que demuestren incumplimientos de la normativa ambiental.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS SITUACIONES DE DISCAPACIDAD EN EL SISTEMA TRIBUTARIO

    La atención a las personas discapacitadas es un tema crucial en la Hacienda Pública. Es por ello que se consideran diversos fundamentos para establecer medidas tributarias que contribuyan a su bienestar.

    Una de las medidas más relevantes se encuentra en el impuesto sobre la renta de las personas físicas. En este sentido, se plantea la necesidad de implementar medidas específicas que beneficien a aquellos contribuyentes con situaciones de discapacidad. Estas medidas podrían incluir deducciones fiscales para gastos médicos, educativos o de rehabilitación, así como la posibilidad de una tributación más favorable para aquellos que dependan de la asistencia de terceros.

    Asimismo, es importante considerar las situaciones de discapacidad en el impuesto sobre sucesiones y donaciones. En este caso, se podrían establecer exenciones o reducciones en la carga tributaria para las personas con discapacidad que reciben herencias o donaciones. De esta manera, se busca garantizar una mayor equidad y protección económica para este colectivo.

    Finalmente, se deben tener en cuenta las situaciones de discapacidad en el impuesto sobre el patrimonio. En este sentido, se podrían establecer medidas que permitan la valoración y deducción de los bienes y activos destinados a la atención y mejora de la calidad de vida de las personas discapacitadas. Esto incluiría, por ejemplo, la posibilidad de desgravaciones fiscales para aquellos contribuyentes que destinan parte de su patrimonio a la adaptación de viviendas o adquisición de tecnología asistencial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LEGISLACION BASICA SOBRE CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLIC AS: LEGISLACION, JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA ADMINISTRATIVA

    El contenido que se presenta incluye diversas fuentes legales y doctrina administrativa relacionada con la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. En primer lugar, se encuentra el texto refundido de dicha ley, el cual establece las normas y procedimientos que rigen los contratos celebrados por las administraciones públicas.

    Este texto refundido es complementado por el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, el cual desarrolla de manera más detallada los aspectos prácticos de la contratación pública. Este reglamento establece los requisitos, plazos y procedimientos que deben seguirse en la celebración de los contratos administrativos.

    Además de la legislación, este contenido también incluye concordancias, jurisprudencia y doctrina administrativa relacionada con la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Las concordancias son referencias a otras normas o disposiciones legales que guardan relación con la ley en cuestión.

    La jurisprudencia, por su parte, se refiere a las decisiones y resoluciones adoptadas por los tribunales en relación con la interpretación y aplicación de la ley. Esta jurisprudencia es de gran importancia, ya que sirve como guía para resolver casos similares en el futuro.

    Por último, la doctrina administrativa comprende los criterios y opiniones de expertos en el ámbito del derecho administrativo. Estas opiniones pueden provenir de académicos, abogados y funcionarios públicos, y son de utilidad para comprender y aplicar correctamente la legislación vigente.

    VER PRECIO EN AMAZON