Zygmunt Bauman

Zygmunt Bauman

  • 9
  • (0)

    BABEL: CONVERSACION CON EZIO MAURO

    Estas últimas reflexiones de Zygmunt Bauman, en diálogo con Ezio Mauro, tienen como objetivo ser una brújula para orientarnos y salir de la Babel del presente. Nos encontramos en un espacio y tiempo extendido, móvil y desmaterializado, en el que el soberano es, como nunca antes, el principio de la diversidad de objetivos. Estamos en un interregno, un nuevo desorden y, además, babélico. El espacio social contemporáneo se asemeja a una torre de Babel horizontal en constante cambio, donde nada parece estar en su lugar y muchas cosas parecen no tenerlo.

    En este vasto y agitado mar de crisis, los individuos, solitarios pero interconectados, han perdido los puntos de referencia que definen la actividad del pensamiento y la acción razonable: han perdido el sentido de lo común.

    Bauman, Zygmunt: Nacido en 1925 en Poznan (Polonia). Después de estudiar sociología y filosofía en la Universidad de Varsovia, donde se convertirá en profesor, se convirtió en uno de los pioneros de las ciencias sociales en Polonia. Fue profesor en Tel Aviv y Haifa (1969-1971) y luego en la Universidad de Leeds hasta su jubilación, momento en el cual comenzó a escribir y publicar en inglés. En 1992 recibió el Premio Amalfi en Sociología y Ciencias Sociales por su obra «Modernidad y Holocausto», y en 2010 recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Falleció en Leeds en enero de 2017.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CEGUERA MORAL

    El mal no se limita únicamente a la guerra o a las circunstancias extremas en las que se actúa bajo presión. En la actualidad, se manifiesta con mayor frecuencia en la insensibilidad cotidiana hacia el sufrimiento de los demás, en la incapacidad o el rechazo a comprenderlos y en la desviación casual de la mirada ética.

    Vivimos en una sociedad en la que los ritmos están dictados por las guerras de audiencia, la banalización de la cultura y un consumismo desenfrenado. Rara vez tenemos tiempo para detenernos y reflexionar sobre temas importantes, lo cual nos expone al grave riesgo de perder nuestra sensibilidad ante los problemas de los demás.

    Es fundamental cuestionarnos sobre el destino de nuestra sensibilidad moral. Este tema resulta de gran interés para todos aquellos que se preocupan por los cambios más profundos que están moldeando silenciosamente nuestras vidas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ETICA POSMODERNA

    En la posmodernidad, el comportamiento ético correcto comienza a evaluarse de diferentes maneras. Antes, se consideraba único e indivisible, pero ahora se analiza desde perspectivas como «razonable desde el punto de vista económico», «estéticamente agradable» o «moralmente adecuado». Esto significa que una acción puede ser correcta en un sentido y equivocada en otro.

    Surge entonces la pregunta de cómo medir una acción según un criterio determinado. Si se aplican diferentes criterios, ¿cuál debería tener prioridad? La respuesta no es sencilla.

    En la actualidad, la «agenda moral» aborda asuntos que los estudiosos éticos del pasado apenas exploraron, ya que no formaban parte de la experiencia humana en aquel tiempo. Por ejemplo, las novedosas relaciones de pareja, la sexualidad y las relaciones familiares presentan diversos problemas morales debido a su indeterminación institucional, flexibilidad y fragilidad.

    Otro aspecto a considerar son las numerosas «tradiciones» que sobreviven, se han resucitado o se han inventado, todas buscando reclamar la lealtad de los individuos y autoridad para guiar la conducta.

    Además, en el trasfondo de la vida contemporánea, existe un contexto global que presenta riesgos de una magnitud insospechada, incluso catastrófica. Genocidios, invasiones, «guerras justas», fundamentalismo de mercado, pogromos y terror de estado o de credo son solo algunos ejemplos de los desafíos a los que nos enfrentamos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EUROPA UNA AVENTURA INACABADA

    Zygmunt Bauman (1925, Roznan, naturalizado inglés) es un intelectual que se mantiene siempre informado sobre los acontecimientos de la sociedad. Lee la prensa para estar al tanto de las últimas noticias, disecciona los libros más recientes de los sociólogos y filósofos de la posmodernidad para entender las tendencias actuales, y presta atención a los discursos de presidentes, ministros y altos representantes para analizar el panorama político. Además, relee los clásicos a la luz de los acontecimientos de hoy, buscando encontrar nuevas interpretaciones y perspectivas.

    Con todo este conocimiento acumulado, Bauman logra trazar una radiografía inquietante y esperanzadora sobre el papel de Europa en el panorama mundial. Su visión es una lección de europeísmo consciente, que deberían leer con atención tanto los detractores del Estado social como los convencidos del pensamiento único. Bauman demuestra que es posible tener una perspectiva crítica y reflexiva sobre la sociedad actual, sin caer en visiones simplistas o dogmáticas.

    Este ensayo, ágil, apasionante y dolorosamente actual, confirma una vez más el papel destacado de Bauman como el más agudo cronista de la sociología de nuestro tiempo. Sus análisis son profundos y sus reflexiones nos permiten comprender mejor los desafíos y las dinámicas de nuestra sociedad contemporánea. Bauman nos invita a cuestionar nuestras propias creencias y a abrir nuestra mente a nuevas ideas y perspectivas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GENERACION LIQUIDA: TRANSFORMACIONES EN LA ERA 3.0

    Generación líquida es una obra reciente del reconocido Zygmunt Bauman, un referente cultural que ha ganado gran popularidad por su capacidad de comunicarse de manera clara y concisa con todo tipo de público.

    En este libro, Bauman entabla un diálogo con Thomas Leoncini, un joven que le lleva exactamente sesenta años de diferencia. Su discusión se centra en las generaciones que nacieron después de los primeros años de la década de 1980, aquellos que forman parte de una sociedad líquida y en constante cambio, y que entienden su realidad en toda su profundidad, incluso en los fenómenos considerados más efímeros.

    En esta fascinante obra, ambos autores analizan la transformación del cuerpo, desde los tatuajes hasta la cirugía estética. También exploran el fenómeno de los hipsters, la dinámica de la agresión (con especial énfasis en el acoso escolar), el impacto de internet y las transformaciones en las relaciones sexuales y amorosas de la sociedad actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA SOCIEDAD INDIVIDUALIZADA

    La función de la sociología, según el autor, no es censurar o corregir las historias que contamos sobre nuestras vidas, sino mostrar que existen otros modos de contarlas. Al analizar las numerosas dependencias a las que estamos sujetos, dependencias que son invisibles desde el punto de vista de la experiencia personal, la sociología puede ayudarnos a relacionar nuestras acciones y decisiones individuales con los orígenes más profundos de nuestros problemas y temores.

    La sociología también puede ayudarnos a comprender que si queremos superar nuestras inquietudes, tanto individuales como compartidas, deberemos hacerlo colectivamente. Esto se debe a que los problemas y temores que enfrentamos no son de naturaleza individual, sino social. Es necesario trabajar en conjunto para encontrar soluciones efectivas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LE COÛT HUMAIN DE LA MONDIALISATION (edición en francés)

    Aquí tienes un contenido completamente nuevo basado en el original, con oraciones y orden cambiados:

    Consejos para mantener un estilo de vida saludable

    Mantener un estilo de vida saludable es fundamental para asegurar un bienestar óptimo. A continuación, te ofrecemos algunos consejos que puedes seguir:

    1. Alimentación balanceada:

    Una alimentación balanceada es clave para mantenernos saludables. Asegúrate de incluir en tu dieta una variedad de alimentos de todos los grupos, como frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. Evita los alimentos procesados y azucarados en la medida de lo posible.

    2. Hidratación adecuada:

    Beber suficiente agua es esencial para mantener nuestro cuerpo funcionando correctamente. Intenta consumir al menos ocho vasos de agua al día y evita las bebidas azucaradas o con alto contenido de cafeína.

    3. Ejercicio regular:

    Realizar actividad física de forma regular es vital para mantenernos en forma y saludables. Encuentra una rutina de ejercicio que te guste, ya sea caminar, correr, nadar o practicar yoga. Intenta hacer al menos 30 minutos de ejercicio moderado al día.

    4. Descanso adecuado:

    No subestimes la importancia de un buen descanso. Dormir lo suficiente y tener un horario regular de sueño te ayudará a mantener altos niveles de energía y a tener una mente clara. Intenta dormir entre 7 y 9 horas cada noche.

    5. Manejo del estrés:

    El estrés crónico puede tener un impacto negativo en nuestra salud. Aprende técnicas de manejo del estrés, como la meditación, la respiración profunda o la práctica de hobbies relajantes. Encuentra lo que funciona mejor para ti y hazlo parte de tu rutina diaria.

    6. Mantén una actitud positiva:

    La actitud positiva puede marcar la diferencia en tu bienestar general. Cultiva pensamientos positivos, rodeate de personas que te hagan sentir bien y encuentra actividades que te traigan alegría y satisfacción.

    Sigue estos consejos y estarás en el camino hacia un estilo de vida saludable y equilibrado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VIES PERDUES (edición en francés)

    Toda forma de sociedad implica la existencia de desechos. Nuestro planeta está lleno y desbordado de basura; sin embargo, hoy en día, este término también se refiere a lo que el autor llama «desechos humanos», una población excesiva de seres humanos que son rechazados, excluidos y que no pueden hacer nada con su existencia.

    «Por su aguda mirada crítica sobre el mundo moderno, Zygmunt Bauman se ha convertido en una estrella indiscutible del pensamiento contemporáneo», afirma Alexandra Laignel-Lavastine en Le Monde.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VIVIR EN TIEMPOS TURBULENTOS

    A través de cuatro diálogos mantenidos con el ensayista suizo Peter Haffner, el célebre sociólogo Zygmunt Bauman repasa los hitos más decisivos de su carrera profesional y su vida privada. Bauman reflexiona acerca de episodios cruciales de la historia polaca y europea, pero también sobre el amor y la felicidad.

    En estos diálogos, Bauman brinda una serie de iluminadoras explicaciones a las ideas motrices de su pensamiento. Destaca la importancia de la modernidad líquida, concepto que describe la sociedad actual como una sociedad en constante cambio y fluidez, donde las estructuras sólidas y duraderas se han vuelto obsoletas.

    Otro tema abordado por Bauman es el trato a los desfavorecidos de la historia. El sociólogo analiza cómo ciertos grupos han sido marginados y excluidos a lo largo de los años, y cómo esto ha afectado su posición y oportunidades en la sociedad.

    El auge de los fundamentalismos es otro aspecto que Bauman explora en estos diálogos. Examina cómo los movimientos fundamentalistas han surgido en diferentes partes del mundo, y cómo han influido en la política, la religión y la sociedad en general.

    Finalmente, Bauman reflexiona sobre la dualidad de carácter y destino a la hora de conformar una vida realmente humana. Destaca la importancia de encontrar un equilibrio entre nuestras acciones individuales y las estructuras sociales en las que vivimos, para así alcanzar una vida plena y significativa.

    VER PRECIO EN AMAZON