Thomas Bernhard

Thomas Bernhard

  • 9
  • (0)

    CORRECCION

    «Corrección», publicada en 1975, es muy probablemente la culminación de la obra de Thomas Bernhard (1931-1989). Esta novela gira en torno al suicidio de Roithamer, amigo del narrador anónimo, quien llega a la casa del taxidermista Höller para descubrir que el suicida ha pasado seis años en la buhardilla, planeando y construyendo un Cono en el centro geométrico exacto del bosque de Kobernauss. Este Cono desafía las leyes de la construcción tradicional y estaba destinado a ser el hogar y la «felicidad suprema» de la hermana de Roithamer.

    La novela se desarrolla alrededor de un proceso obsesivo de creación y destrucción, que se manifiesta en la constante corrección. A través de esta historia, Bernhard reflexiona sobre los problemas del hombre contemporáneo, que se enfrenta a la deshumanización, el desamor y la soledad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CORRECTIONS (edición en francés)

    Roithamer, un biólogo austriaco de cuarenta y dos años, profesor en Cambridge, acaba de suicidarse colgándose de un árbol en el bosque de Kobernauss. En el centro de este bosque se encuentra el «Cono de habitación», una construcción perfecta que Roithamer había creado después de años de estudio para su amada hermana, y que, desafortunadamente, ella no pudo soportar ver sin morir.

    El narrador, amigo de Roithamer y albacea testamentario, tiene la tarea de organizar y clasificar los manuscritos ilegibles del profesor. Es una tarea ardua que revela, a lo largo del libro, la figura de un científico no loco, sino genial, que comparte algunas características con Wittgenstein. Un personaje consumido por exigencias, que llega a rechazar con odio y repugnancia a su familia, a sus padres (sobre todo a su madre), a Austria y a los estudios. Destruir, en el mundo que intentamos construir, todo lo que no sea perfección es su deber absoluto, hasta llegar a la autodestrucción.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL COMEDIANT (edición en catalán)

    El comediante Bruscon y su familia llegan exhaustos a Utzbach, un pueblo de mala muerte, para representar La rueda de la historia, una obra maestra escrita y dirigida por el mismo Bruscon. En esta obra desfilan, todos mezclados, personajes tan memorables como un rey despiadado, una doncella enamorada y un bufón astuto.

    Aunque la familia Bruscon espera emocionada por el estreno de la obra, pronto se dan cuenta de que Utzbach no es precisamente el lugar idóneo para su representación. El escenario está lleno de grietas, el público es escaso y poco entusiasta, y el ambiente del pueblo es sombrío.

    Bruscon, sin embargo, no se rinde y decide hacer todo lo posible para que La rueda de la historia sea un éxito. Con su carisma y talento, logra conquistar a algunos habitantes del pueblo, quienes se convierten en su apoyo incondicional.

    El día del estreno, la tensión se respira en el aire. Bruscon y su familia están nerviosos pero determinados a darlo todo sobre el escenario. Con cada una de sus actuaciones, logran cautivar al público presente y hacerles olvidar, por un momento, la monotonía de sus vidas.

    A medida que la obra avanza, el pueblo de Utzbach se transforma. La energía y la pasión desplegadas por Bruscon y su familia logran despertar la esperanza y el entusiasmo en los corazones de los espectadores. La rueda de la historia se convierte en un símbolo de superación y lucha contra la adversidad.

    Al finalizar la representación, el público estalla en aplausos y ovaciones. Bruscon, emocionado y agotado, agradece el apoyo y la confianza de todos los presentes. En ese momento, se da cuenta de que, a pesar de las dificultades, ha logrado transmitir su mensaje y dejar una huella en Utzbach.

    La historia de Bruscon y su familia en Utzbach es un ejemplo de perseverancia y determinación. A través del arte y la pasión, lograron transformar un pueblo gris en un lugar lleno de vida y esperanza. La rueda de la historia continuará girando, dejando una marca imborrable en la memoria de aquellos que presenciaron su representación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL IGNORANTE Y EL DEMENTE; LA PARTIDA DE CAZA; LA FUERZA DE LA CO STUMBRE

    La selección de este volumen no sigue criterios cronológicos, sino que es casual que las tres obras se hayan sucedido en el tiempo. El ignorante y el demente (1972) ocupa un lugar destacado en la producción de Bernhard. Está lleno de connotaciones, y al leerlo por primera vez, recuerda inmediatamente a Delvaux, Resnais o, sobre todo, Gottfried Benn…, es decir, a todos aquellos que se han atrevido a mostrar el horror del cuerpo humano en una autopsia.

    La partida de caza (1974), con su interminable juego de cartas y su teatro dentro del teatro, ofrece enormes posibilidades para buenos actores. Por último, La fuerza de la costumbre (1974) es considerada por muchos como la obra maestra de Bernhard. Aunque él mismo la llamara «comedia», rara vez logró abolir tan convincentemente la oposición entre tragedia y comedia, una de sus obsesiones constantes.

    Los personajes, como en todas sus obras, se limitan principalmente a monólogos, sin que surja un verdadero diálogo, y no sucede mucho en el escenario. Sin embargo, lo atroz y lo ridículo van de la mano y el lenguaje lo es todo: un lenguaje casi versificado, en el que el ritmo es el rey.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HORMIGÓN

    Un concentrado de todo lo que hizo de Thomas Bernhard uno de los mayores narradores del siglo XX. «Una obra maestra.» The New Yorker. «Un sublime humorista, que llevó a lo más alto el arte de la exageración […]. Jamás me deprimí leyéndolo, sino que soltaba carcajadas cada dos por tres.» Javier Marías.

    Esta es una historia brillante e hipnótica sobre la renuncia, el fracaso y la desesperación de Rudolph, un musicólogo vienés. Deja de lado el trabajo sobre Felix Mendelssohn que debería tenerlo ocupado y se entrega a la elaboración minuciosa, oscura y, en cierto sentido, grotesca del relato de sus minúsculas e insoportables desgracias. Una hermana insufrible, una casa que no tolera, una enfermedad alimentada con mimo y un bloqueo creativo lo hacen escapar a Palma de Mallorca para huir de lo que nunca nadie ha podido huir: de sí mismo.

    La crítica ha dicho… «Thomas Bernhard es el novelista más original e intenso en lengua alemana. Su relación con la gran constelación de Kafka, Musil y Brock está cada vez más clara.» George Steiner, The Times Literary Supplement. «Probablemente no exista nada que pueda preparar a alguien para la vehemencia maquinal de Bernhard, aunque una vez que has leído algo de él, quizá comiences a anhelar ese sabor amargo y ese antihumor salvaje […]. Un genio.» Michael Hofmann.

    «Magistral […]. Ciertos libros -pocos- se consolidan de manera instantánea y profunda por su importancia para la literatura. Este es uno de ellos; un libro de una belleza misteriosa y oscura.» Los Angeles Times. «Con su muerte las letras europeas han perdido a una de sus voces más perspicaces e incorruptibles.» Spectator. «La prosa de Bernhard es hipnótica, incontenible, tan rápida como el propio pensamiento.» The Washington Post BookWorld. «Impresionante. La prosa de Bernhard es lapidaria y translúcida.» The Times Literary Supplement.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CANTINA: UNA VIA DI SCAMPO (edición en italiano)

    Después de abandonar el gimnasio con su mezcla de nazismo y piedad católica, el joven Bernhard deja el centro de Salzburgo y termina en el barrio más peligroso de la ciudad. Y en ese barrio se detiene en la tienda del señor Podlaha: un sótano convertido en una tienda de comestibles, siempre llena de clientes, de movimiento, de cosas que hacer. Ese lugar tiene algo oscuramente atractivo: los clientes entran incluso sin motivo, trafican con los sellos de las tarjetas de racionamiento, hablan de la guerra y de las historias que les conciernen. El aprendiz Bernhard los escucha atentamente, a través de ellos entra en muchas vidas, su don de observador se agudiza. Es la primera incursión, aunque aún no lo sabe, en lo que será su territorio como escritor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MIS PREMIOS

    La obra de Thomas Bernhard (1931-1989) es, indudablemente, una de las empresas creadoras más audaces, originales y valiosas de la literatura alemana del siglo XX. Con su estilo característico, sarcástico y beligerante, Bernhard nos adentra en «Mis premios» para describir las diferentes circunstancias que rodearon los premios literarios que recibió y las consecuencias que tuvieron las ceremonias de entrega. Además, recopila algunos de sus incisivos discursos pronunciados en estas ocasiones, añadiéndole un toque final con el texto en el cual presentó su dimisión de la Academia Alemana de Lengua y Poesía en 1979.

    Esta obra nos sumerge en la mente aguda y crítica de Bernhard, quien no teme revelar las realidades detrás del mundo literario y sus premios. A través de su prosa afilada, nos muestra las vanidades, rivalidades y absurdos presentes en estas ceremonias, desmitificando la imagen idealizada que se tiene de los galardones literarios.

    En «Mis premios», Bernhard nos presenta una visión mordaz de la industria literaria y su influencia en los escritores. A medida que avanza en su relato, destapa la hipocresía y la falsedad que a menudo acompañan a los premios, revelando cómo pueden convertirse en una carga para los galardonados en lugar de un reconocimiento genuino a su talento.

    Además de su mirada crítica hacia el mundo de los premios, Bernhard nos deleita con sus afilados discursos, en los cuales no duda en cuestionar la validez de las instituciones y los criterios que rigen la concesión de los galardones literarios. Sus palabras son un arma contundente, capaz de desenmascarar la farsa que muchas veces se esconde detrás de estos eventos.

    Para culminar, Bernhard nos sorprende con su texto de dimisión de la Academia Alemana de Lengua y Poesía en 1979, donde expone de manera contundente su desacuerdo con las políticas y prácticas de la institución. Con su renuncia, el autor no solo denuncia las injusticias que observa, sino que también demuestra su coherencia y su compromiso con sus principios literarios.

    «Mis premios» es, sin duda, una obra imprescindible para aquellos que deseen adentrarse en la mente de Thomas Bernhard y descubrir su visión desgarradora y provocadora del mundo de la literatura y sus premios.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    Desde el momento inicial, nos enfrentamos a un narrador apasionado que nos mantendrá cautivos hasta que haya expresado todo lo que tiene en mente, al igual que al «corredor de fincas» Moritz. Desde el primer instante, una extensa y enredada serie de frases llenas de conjunciones y sucesos entrelazados nos deja en claro: o abandonamos el libro, o nos lanzamos sin pausa hasta el final. Todo se aclara rápidamente, las referencias se detallan, los agravios se refuerzan con argumentos impactantes y ejemplos alucinantes y grotescos, que se exploran a fondo sin dejar nada en la sombra.

    Conoceremos todos los detalles sobre Moritz y su familia, sobre los dos Suizos (y sobre todo la Persa), y qué buscan en ese lugar remoto, habitado por inquietantes austríacos, donde compran un terreno invendible a precio de oro para construir una mansión de pesadilla. Descubriremos todo acerca del narrador, y gracias a sus revelaciones, de una lucidez delirante y fría, también aprenderemos mucho más sobre nosotros mismos. A medida que acumula los detalles más insignificantes sobre su mal interior, su voz furiosa se vuelve impersonal, irrefutable, universal, y poco a poco la reconocemos más y más: es la voz que todos reprimimos y que, desde nuestra oscuridad, dice «sí» a…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TRASTORNO

    Una novela imperdible de Thomas Bernhard, «el novelista más original e intenso en lengua alemana» según George Steiner. Sumergidos en el opresivo ambiente de un valle cerrado, un médico y su hijo visitan a los habitantes, descubriendo no solo sus enfermedades físicas, sino también las morales y sociales, así como su profunda incomunicación. Este perturbador viaje culmina en el frío castillo de Hochgobertnitz, donde el príncipe Saurau, un noble decadente y patético pero indudablemente genial, se encuentra tan cerca de la sabiduría total como de la locura definitiva. Antes de llegar a él, el personaje culminante de la novela, Bernhard nos presenta un mundo ficticio que también es una metáfora de «una población esencialmente enferma, propensa a la violencia y la delirio». Trastorno, una novela inquietante e implacable, marcó el comienzo de la sólida reputación literaria de Thomas Bernhard y justifica completamente el juicio de George Steiner sobre él como «el novelista más original e intenso en lengua alemana». La crítica ha dicho: «La prosa de Bernhard es hipnótica, incontenible, tan rápida como el propio pensamiento». The Washington Post Book World ha dicho: «Impresionante. La prosa de Bernhard es contundente y transparente.»

    VER PRECIO EN AMAZON