Luigi Ferrajoli

Luigi Ferrajoli

  • 9
  • (0)

    CONSTITUCIONALISMO MÁS ALLÁ DEL ESTADO

    Hoy presenciamos un proceso constituyente en el ámbito del derecho y los sistemas políticos. A nivel internacional, vemos una rehabilitación de la guerra como solución a los conflictos y el desarrollo de poderes económicos desregulados y salvajes. En la Unión Europea, nos enfrentamos a políticas antisociales impuestas por estos poderes y a una pérdida de credibilidad en el proceso de integración. En las democracias nacionales, nos encontramos en medio de una crisis de representación y la expulsión de los principios constitucionales del ámbito político.

    Frente a la idea dominante en el debate de que no existe una alternativa a estos procesos, el autor propone una respuesta racional y factible. Esta respuesta consiste en expandir el paradigma constitucional a todos los poderes, tanto públicos como privados, garantizando todos los derechos, tanto de libertad como sociales, a todos los niveles, tanto estatal como supraestatal.

    El autor considera que esta respuesta es realista, ya que confiar en que este estado de cosas pueda mantenerse sin conducir a la humanidad a un desenlace catastrófico carece de realismo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERECHO Y MORAL

    El corolario del liberalismo político es la tesis de la separación de derecho y moral. Ni el derecho ni el Estado representan valores morales y no tienen la responsabilidad de afirmar, sostener o reforzar una moral específica o una cultura, religión o ideología en particular, incluso si son de naturaleza laica o civil. Por lo tanto, no deben interferir en la vida moral y privada de los ciudadanos, ya sea defendiendo o prohibiendo sus estilos de vida, creencias ideológicas o religiosas, opciones políticas o culturales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERECHOS Y GARANTIAS (8ª ED.): LA LEY DEL MAS DEBIL

    Según Ferrajoli, el constitucionalismo rígido ha establecido un sistema de límites y vínculos para la legislación al otorgar carácter normativo a los derechos fundamentales. Este enfoque constituye la base del modelo garantista, el cual implica un cambio estructural en el derecho y la democracia al incorporar una nueva «dimensión sustancial». Esta presencia transforma al Estado constitucional de derecho en la culminación de un proceso gradual de erosión del concepto tradicional de soberanía en los Estados internos. Este proceso se traduce en la obligación jurídica de someter todo tipo de poder a la ley, no solo en términos procedimentales, sino también en cuanto al contenido de las decisiones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DOS MODELOS DE CONSTITUCIONALISMO: UNA CONVERSACION

    Este libro presenta una conversación entre Luigi Ferrajoli y Juan Ruiz Manero, dividida en tres partes distintas. La primera parte se centra en la atmósfera cultural de los años sesenta y ochenta, la situación de la teoría del Derecho en Italia durante ese tiempo, la influencia de Norberto Bobbio y el significado del movimiento Magistratura Democratica.

    La segunda parte, que constituye la parte central y más extensa de este volumen, aborda una confrontación entre los modelos de constitucionalismo y teoría del Derecho defendidos por cada uno de los autores. Por un lado, encontramos el modelo «garantista», representado principalmente por Ferrajoli, y por otro lado, el modelo denominado «postpositivista» o «principialista», al que pertenece Ruiz Manero.

    La tercera parte del libro se dedica a examinar algunos puntos destacados del diagnóstico y las terapias propuestas por Ferrajoli en relación a los problemas clave de las relaciones internacionales en la actualidad, y especialmente, en relación a la aparentemente interminable crisis constitucional italiana.

    En su conjunto, este intercambio de puntos de vista demuestra que los temas abordados por la teoría del Derecho y las herramientas utilizadas para analizarlos resultan de interés para cualquier persona culta preocupada por los problemas de la vida en sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA

    La democracia está hoy en crisis también en los países donde, hasta hace poco, parecía irreversible. Frente a la idea de que no existen alternativas a la crisis, este libro aboga por tomar en serio el derecho vigente construyendo las garantías de las promesas de paz e igualdad en los derechos fundamentales. La expansión del paradigma normativo del constitucionalismo democrático, configurado como paradigma formal, no es una simple opción progresista, sino una actuación impuesta por las cartas de derechos y la única alternativa realista a un futuro de catástrofes.

    Como escribe Luigi Ferrajoli, la democracia no es solo una construcción jurídica, sino sobre todo una construcción social y política, dependiente de presupuestos extrajurídicos que el derecho puede tanto promover como desalentar. De esa construcción son elementos indispensables la participación ciudadana, la formación de su sentido cívico, la maduración de una opinión pública que tome en serio el nexo entre paz, democracia, igualdad y derechos fundamentales, y el desarrollo, en el sentido común, de la consciencia de las dimensiones cada vez mayores de los intereses públicos, comunes a toda la humanidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA LOGICA DEL DERECHO: DIEZ APORIAS EN LA OBRA DE HANS KELSEN

    La importancia de Hans Kelsen en la ciencia jurídica contemporánea es innegable: es el fundador de la teoría general del derecho, el máximo teórico de la democracia representativa y el padre del constitucionalismo rígido y concentrado que tenemos actualmente. En este sentido, Luigi Ferrajoli realiza en su libro una reconstrucción sistemática de las tesis de la teoría pura kelseniana, destacando sus méritos pero también sus contradicciones. Ferrajoli aborda diez aporías presentes en la obra de Kelsen, profundizando en cada una de ellas. Este análisis va más allá del simple interés histórico y no se limita a una cuestión académica de epistemología jurídica.

    Al cambiar la tesis kelseniana de la no aplicabilidad de la lógica al derecho, Ferrajoli identifica la relación entre derecho y lógica con la normatividad de las constituciones y la construcción de la democracia constitucional a través de la imposición de garantías lógicas que están implicadas por los derechos constitucionales establecidos, tanto en la política como en el derecho, la legislación y la jurisdicción. De esta manera, la lógica del derecho se inserta en un proceso de constante reforma e integración del derecho vigente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS FUNDAMENTOS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: DEBATE CON: LUCA B ACCELLI, MICHELANGELO AOVERO

    En la revista «Teoría Política» se llevó a cabo un intenso debate entre los más destacados teóricos italianos de derechos humanos, durante los años 1998 y 2000. Este volumen recopila dicho debate, centrándose en los trabajos de Luigi Ferrajoli.

    El eje principal de la discusión se encuentra en tres trabajos fundamentales de Ferrajoli. El primero, titulado «Derechos fundamentales», fue el desencadenante de la polémica. En él, el autor plantea una serie de ideas que generaron críticas y objeciones por parte de otros expertos en la materia.

    En respuesta a estas críticas, Ferrajoli escribió «Los derechos fundamentales en la teoría del derecho». En este trabajo, el autor analiza y responde a las objeciones planteadas, ofreciendo una visión más completa y fundamentada de su teoría.

    Finalmente, en el trabajo titulado «Los fundamentos de los derechos fundamentales», Ferrajoli recopila y sistematiza todas las críticas recibidas, logrando así una teoría jurídica de los derechos más completa y perfeccionada. Este último trabajo se considera uno de los más amplios y exhaustivos dedicados por Ferrajoli a los derechos fundamentales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PRINCIPIA IURIS (VOL. 3): LA SINTAXIS DEL DERECHO: TEORIA DEL DER ECHO Y DE LA DEMOCRACIA

    El tercer volumen de Principia iuris se enfoca en la axiomatización de la teoría del derecho y la sintaxis lógica del discurso teórico. Además, aborda las complejas estructuras de los ordenamientos jurídicos que son objeto de estudio.

    Mediante el método axiomático utilizado, todos los términos y tesis de la teoría, excepto unos pocos términos y tesis primitivos, son definidos a partir de otros términos teóricos y deducidos de otras tesis de la teoría utilizando reglas de formación y transformación previamente establecidas.

    La formalización requiere el uso de un lenguaje simbólico complejo, junto con el lenguaje común, que incluye fórmulas y cálculos. Las ventajas de este enfoque son la reconstrucción rigurosa del lenguaje jurídico teórico en su totalidad, la simplificación máxima de los conceptos sin comprometer su claridad y capacidad explicativa, la coherencia interna del discurso sin las numerosas aporías y ambigüedades del lenguaje común, y la posibilidad de someter todas las tesis demostradas a un control lógico, así como evaluar y criticar las tesis asumidas en forma de postulados o definiciones desde una perspectiva extra-lógica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO

    En el debate sobre el constitucionalismo, Luigi Ferrajoli defiende una concepción iuspositivista basada en la interpretación de tres aspectos clave de la teoría del Derecho contemporánea. Estos incluyen la separación entre el derecho y la moral, la distinción entre principios y reglas, y el rol de la ponderación en la jurisdicción. Sin embargo, la mayoría de los participantes en el debate no comparten esta visión normativa o garantista propuesta por Ferrajoli.

    El debate gira en torno a la respuesta a estas tres cuestiones fundamentales. Mientras algunos oponen la concepción de Ferrajoli desde posiciones iuspositivistas, otros lo hacen desde el postpositivismo. Los autores implicados en este intercambio de ideas son:

    • Josep Aguiló Regla
    • Manuel Atienza
    • Mauro Barberis
    • Paolo Comanducci
    • Pierluigi Chiassoni
    • Alfonso García Figueroa
    • Andrea Greppi
    • Liborio L. Hierro
    • Francisco Laporta
    • José Juan Moreso
    • Giorgio Pino
    • Luis Prieto Sanchís
    • María Cristina Redondo
    • Ángeles Ródenas
    • Juan Ruiz Manero
    • Alfonso Ruiz Miguel
    • Pedro Salazar Ugarte

    VER PRECIO EN AMAZON