Carlos Blanco

Carlos Blanco

  • 7
  • (0)

    A LA HORA DE COMER ¿QUE NOS PREOCUPA? (2º ED.)

    La agroquímica es un campo de estudio que se enfoca en el combate de plagas y el uso de plaguicidas en la producción agrícola. Es de vital importancia entender cómo la ciencia agrícola puede contribuir a aumentar las cosechas y resolver un problema que afecta no solo a México, sino a muchas otras regiones: el bajo incremento en la producción agrícola en las últimas décadas.

    Los profesionales en el campo agrícola son conscientes de los desafíos que enfrentan al lidiar con plagas y enfermedades en los cultivos. Aunque no les gusta el olor de los insecticidas ni los riesgos asociados con su uso, saben que su uso juicioso puede ayudar a obtener mejores cosechas.

    Es por eso que este libro se centra en los problemas que surgen al combatir plagas y utilizar plaguicidas. Se explora la agroquímica como una herramienta fundamental para proteger los cultivos y aumentar la productividad agrícola.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANALISIS Y SINTESIS

    La filosofía es una disciplina que se encarga de analizar y reflexionar sobre cuestiones fundamentales de la existencia y el conocimiento. ¿Qué puede aportar al saber humano? La filosofía puede aportar una visión crítica y reflexiva que permite cuestionar las creencias establecidas y buscar respuestas más profundas a las interrogantes de la vida.

    ¿Cuál es la naturaleza de la creatividad filosófica? La creatividad filosófica radica en la capacidad de pensar de manera original y profunda, cuestionando paradigmas y proponiendo nuevas perspectivas para abordar los problemas filosóficos.

    En su obra, Carlos Blanco propone una redefinición de los pilares de la filosofía alrededor de conceptos como la consistencia, la completitud y el límite asintónico. Este enfoque busca abrir nuevas posibilidades de comprensión y análisis en el campo filosófico, invitando a repensar las bases sobre las que se sustenta el pensamiento filosófico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONCIENCIA Y MISMIDAD (2ª EDICION)

    CONCIENCIA MISMIDAD 2º ED es un libro de la colección DERECHO, editado por DYKINSON EDITORIAL y escrito por el autor AA.VV. Este libro tiene un código EAN 9788413247618.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COPERNICO GUIA PARA JOVENES

    Copérnico. Guía para jóvenes es un libro que nos introduce en la vida y la obra de este gran genio del siglo XV. Fue un hombre valiente que se atrevió a desafiar una imagen del Universo que la Humanidad había mantenido durante milenios.

    Nicolás Copérnico nació el 19 de febrero de 1473 en Polonia. Desde muy joven mostró un gran interés por las matemáticas y la astronomía. Estudió en las mejores universidades de su época y se especializó en el estudio de los astros.

    La teoría que revolucionó el mundo fue presentada por Copérnico en su obra «De revolutionibus orbium coelestium». En ella, afirmaba que la Tierra no era el centro del Universo, como se creía hasta entonces, sino que era un planeta más que giraba alrededor del Sol.

    Esta idea fue revolucionaria y generó gran controversia en la época. La Iglesia Católica, que mantenía la idea de que la Tierra era el centro del Universo, se opuso firmemente a las teorías de Copérnico. Sin embargo, su trabajo sentó las bases de la astronomía moderna y abrió las puertas a una nueva comprensión del Universo.

    Copérnico no vivió para ver el impacto completo de su teoría, ya que falleció en 1543. Sin embargo, su legado perdura hasta nuestros días y su valentía al desafiar las creencias establecidas es un ejemplo para todos. Su trabajo marcó un antes y un después en la historia de la ciencia.

    En resumen, Copérnico fue un genio que se atrevió a desafiar las creencias establecidas y cambiar nuestra comprensión del Universo. Su obra continúa siendo una referencia en la astronomía y su valentía es un ejemplo a seguir para las futuras generaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DEL CÁLCULO

    Desde tiempos inmemoriales, las matemáticas han sido la piedra angular sobre la cual se ha edificado la sociedad. El cálculo, en particular, ha sido una herramienta fundamental para resolver enigmas matemáticos, pero en la actualidad va mucho más allá: es el conjunto de operaciones que nos permiten anticipar el resultado de una acción planificada. En otras palabras, todo lo que nos rodea ha sido, de una forma u otra, objeto de cálculo; de ahí su importancia en nuestras vidas.

    Desde las marcas en la arena o las piedras en la antigüedad hasta los modernos ordenadores, las herramientas de cálculo han evolucionado constantemente, volviéndose cada vez más complejas y útiles. Pero, ¿realmente conocemos la amplia gama de dispositivos que se han desarrollado a lo largo de la historia para realizar cálculos?

    ¿Sabías que la primera máquina de sumar no fue la de Pascal? ¿Conocían los romanos el concepto de cero? ¿Qué diferencia a las máquinas de calcular digitales de las analógicas? ¿Cómo es el funcionamiento de un astrolabio?

    Este libro ofrece al lector un apasionante viaje a través del universo matemático y sus figuras más destacadas, centrándose especialmente en el mundo del cálculo, una historia llena de aventuras y curiosidades que no deja indiferente a nadie. En sus páginas se desvelan en detalle fascinantes enigmas y desafíos computacionales que interesan tanto a aficionados como a expertos.

    Se revelan cuestiones como cuáles fueron los primeros dispositivos utilizados para cálculos; cómo Ptolomeo creó las primeras tablas trigonométricas; cómo se interpreta el algoritmo para realizar el Computus, que es el cálculo de la fecha de Pascua en la tradición cristiana; en qué consiste el anillo equinoccial; qué es la tableta salamis; qué hace especial al lenguaje de contabilidad peruano quipu… En resumen, un sinfín de preguntas que estimulan nuestro pensamiento y nos ofrecen una visión global de la historia del cálculo matemático.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DEL TIEMPO

    ¿Qué es el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé. Pero si quisiera explicárselo a quien me lo pregunta, no lo sé». San Agustín de Hipona (354430 d. C.)

    La evolución del concepto de tiempo a lo largo de nuestra historia ha sido fascinante. Diferentes disciplinas como la astronomía, la física, las matemáticas, la biología y el arte han abordado su estudio desde diferentes perspectivas. Desde la Antigüedad, hemos utilizado diversas formas de medir el tiempo, desde los primeros calendarios hasta la precisión de medida actual.

    El paso del tiempo tiene un impacto significativo en nuestra biología. Nuestro cuerpo es capaz de medirlo y adaptarse a sus cambios. El tiempo está presente en nuestras vidas de forma permanente, su discurrir nos afecta en todos los aspectos. Lo comprendemos como algo que podemos y debemos medir, ya que nos es útil para organizar nuestra vida diaria.

    A lo largo de la historia, el hombre ha adaptado su ciclo vital, económico y social al movimiento de los astros en el cielo. Esta pauta del tiempo ha sido una constante en nuestra existencia. Aunque quizás no hayamos logrado desentrañar todas las esencias del concepto del tiempo, hemos construido sofisticados instrumentos para medirlo y regular nuestra actividad social con precisión.

    En este recorrido por la historia, descubriremos ingeniosos aparatos, conceptos filosóficos, estudios biológicos e incluso obras de arte relacionados con el tiempo. Acompañaremos al lector en un paseo por el extraordinario camino que el hombre ha recorrido para desvelar y comprender algunos de los más importantes misterios del tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS FRONTERAS DEL PENSAMIENTO

    ensamiento y la conciencia que resulta fascinante.

    En primer lugar, es importante destacar que la mente humana es un misterio sin resolver. Aunque hemos logrado grandes avances en el estudio de la mente, todavía hay mucho que no conocemos. La capacidad de pensar, razonar y crear es algo único en los seres humanos, y nos distingue de otras especies. Pero, ¿hasta dónde podemos llegar con nuestro pensamiento?

    Algunos creen que la mente humana tiene límites definidos, que hay ciertas barreras que no podemos traspasar. Pero otros piensan que no hay límites para la mente humana, que somos capaces de alcanzar niveles de conocimiento y comprensión infinitos.

    Es cierto que hay casos de personas que han demostrado habilidades mentales sorprendentes. Por ejemplo, los genios de la historia como Albert Einstein o Leonardo da Vinci, cuyas mentes fueron capaces de concebir teorías revolucionarias y obras maestras del arte. Estos casos nos hacen cuestionarnos si realmente hay límites para el pensamiento humano.

    Sin embargo, también debemos considerar las limitaciones que enfrentamos. Nuestra mente está condicionada por nuestra educación, nuestras experiencias y nuestras creencias. A veces nos vemos limitados por nuestras propias barreras mentales, por los prejuicios y las ideas preconcebidas que hemos adquirido a lo largo de nuestra vida.

    Además, hay aspectos de la realidad que pueden estar más allá de nuestro entendimiento. Por ejemplo, el origen del universo o la existencia de otras dimensiones. Estos son temas que desafían nuestra comprensión y nos hacen pensar si realmente podemos llegar a conocerlo todo.

    En definitiva, la pregunta sobre los límites de la mente humana es un enigma fascinante. Aunque no tengamos una respuesta definitiva, lo importante es seguir explorando, cuestionando y ampliando nuestros horizontes mentales. La mente humana es un tesoro inagotable de potencial y posibilidades, y nunca debemos dejar de maravillarnos ante su capacidad de crear, imaginar y comprender el mundo que nos rodea.

    VER PRECIO EN AMAZON