Arnoldo Kraus

Arnoldo Kraus

  • 3
  • (0)

    APOLOGIA DE LA MORADA

    Rojo no es solo un ilustrador, sino también un cómplice lector. Junto a Kraus, comparten el afán de hacer un inventario del mundo. El ensayista se sumerge en la exploración de etimologías y hábitos esenciales. Desmonta uno a uno los argumentos y los vuelve a armar con belleza, sabiduría y sensibilidad. Estos componentes son igualmente característicos del artista plástico.

    La obra de Rojo se convierte en una casa de muñecas, donde un pequeño tapete nos da la bienvenida. A través de sus ventanas, que son espejos del alma, podemos contemplar a los pájaros como amos del aire que nos dan vida. Sus muros nos protegen y resguardan, dándonos identidad.

    Estos minúsculos universos aspiran a descifrar el cosmos en el que habitamos. Los fragmentos que conforman este libro son una invitación a un viaje fascinante: el viaje que emprendemos alrededor de nosotros mismos. Kraus escribe: «La habitación como extensión del cuerpo y como morada de las memorias es fundamental para cultivar el alma».

    El título de «Las Moradas» fue elegido por Santa Teresa de Ávila para uno de sus libros centrales. A través de la palabra y la metáfora visual que la acompaña, podemos acceder al orden superior que como especie nos está destinado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APOLOGÍA DE LAS COSAS

    La Apología de las cosas, escrita por el médico y escritor Arnoldo Kraus, se destaca en varios aspectos en comparación con sus dos apologías anteriores dedicadas al lápiz y al libro. En estas anteriores, el objeto en cuestión siempre se mantuvo como sí mismo en todo momento, el lápiz siempre fue lápiz y el libro, libro. A pesar de las reflexiones filosóficas y sentimentales presentes en los ensayos de 2011 y 2012, el autor no logró trascender el sentido de estos objetos como lo logra hacer ahora en la Apología de las cosas. En esta obra, el enfoque está en las cosas, y es tan amplio que el autor explora sus implicaciones y significados, desde lo subjetivo hasta lo objetivo, desbordando cualquier límite y logrando la abstracción.

    Para Kraus, las cosas son más que simples objetos. También son palabras, términos, muletillas y, a pesar de su vaguedad, forman el núcleo de numerosos modismos y figuras retóricas.

    Por otro lado, el artista visual Vicente Rojo, quien acompañó a Kraus con imágenes en las dos apologías anteriores y lo hace nuevamente en esta obra, parte de la concreción de una serie de cosas, desde un tubo de pintura agotado hasta unas tijeras, para adentrarse en la abstracción de un Autorretrato hecho con sus propias cosas. Estas cosas son significativas y simbólicas para él, y curiosamente, lo retratan de alguna manera.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APOLOGIA DEL POLVO

    Aquí tenemos nuevamente un ejemplo fascinante de un libro ilustrado. Una vez más, los lápices de Arnoldo Kraus y Vicente Rojo se unen para entablar una conversación única. En esta cuarta ocasión, como si se tratara de un concierto de improvisación, cada uno de los autores nos habla, con su propio lenguaje, acerca del polvo, el origen del hombre y del universo. Sus miradas, sabias y sonrientes, nos invitan a sumergirnos en un universo de conocimiento.

    Cada página de esta obra maestra nos regala un contrapunto gozoso entre la poesía escrita y la poesía gráfica. Es como si cada palabra y cada trazo se fusionaran en una danza armónica, transmitiendo emociones y revelando secretos del universo. Es un deleite para los sentidos y un regalo para el alma.

    El juego está dispuesto, basta con abrir las tapas de este libro maravilloso. En cada página, nos sumergiremos en un viaje de descubrimiento y admiración. Cerraremos el libro con una sensación de paz y asombro, recordando siempre «el polvo de estrellas de una canción», que nos conecta con la grandeza del cosmos.

    VER PRECIO EN AMAZON