Ana Maria Delgado Garcia

Ana Maria Delgado Garcia

  • 6
  • (0)

    ACTIVIDADES DE IMPUESTOS: UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS

    El enfoque docente basado en competencias, resultado de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, implica un replanteamiento de la evaluación. Esta evaluación debe dirigirse hacia la valoración del nivel de desarrollo de las competencias alcanzado por el estudiante durante el proceso de aprendizaje.

    Para lograr esto, es necesario que las actividades respondan a una tipología variada. Esto permitirá desarrollar un mayor número de competencias, enriquecer el aprendizaje del estudiante, utilizar diferentes recursos y permitir al docente dirigir de manera más efectiva el proceso de aprendizaje.

    La presente obra recopila una variedad de actividades prácticas sobre impuestos, enfocadas desde la perspectiva de las competencias. Estas actividades pueden ser utilizadas tanto con fines evaluativos (en evaluación continua o final) como simplemente formativos.

    Cabe destacar que estas actividades son adecuadas para la docencia presencial, semipresencial o virtual. Además, pueden realizarse tanto de forma individual como en grupo.

    Por lo tanto, el propósito de esta obra es servir como herramienta docente en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Está especialmente diseñada para profesores de la materia, pero también puede ser útil para los estudiantes, fomentando el aprendizaje autónomo.

    Además, puede ser de gran ayuda para los profesionales en el ámbito tributario, quienes podrán fortalecer sus competencias profesionales y consolidar un enfoque práctico en el campo de la materia fiscal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADMINISTRACION ELECTRONICA TRIBUTARIA

    La modernización de la actuación de la Administración pública se representa a través de la denominada Administración electrónica. Esta modernización se basa en las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios y reducir los tiempos de espera. Además, busca acercarse al ciudadano mediante el establecimiento de nuevos canales de relación. Todo esto con el fin de mejorar la productividad y la eficacia en la prestación de los servicios públicos.

    En España, la Administración tributaria ha sido pionera en el desarrollo e implantación de la Administración electrónica en el ámbito tributario, especialmente a nivel estatal. En este proceso, es fundamental potenciar los derechos y garantías de los obligados tributarios. El legislador debe ofrecer una respuesta clara y contundente para neutralizar los riesgos que conlleva el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, e incluso fomentar y promover su utilización por parte del mayor número posible de ciudadanos.

    El presente trabajo se dedica al análisis de estos derechos y garantías. Se estudia la regulación de la Administración electrónica en la Ley General Tributaria y en la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos. También se examinan las principales aplicaciones y manifestaciones de la Administración electrónica tributaria, tanto a nivel estatal como autonómico y local.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERECHO Y TIC: ULTIMAS INNOVZACIONES DOCENTES.

    Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un potente aliado que ofrece la oportunidad de aplicar nuevas metodologías o de reinventar las metodologías ya existentes. La gamificación, las wikis, los blogs y las webs especializadas son algunas de las herramientas que se pueden utilizar en este sentido.

    La gamificación es una técnica que consiste en aplicar elementos propios de los juegos en contextos no lúdicos, como la educación. Esto permite fomentar la motivación, el aprendizaje colaborativo y la participación activa de los alumnos. A través de la gamificación, se pueden crear experiencias de aprendizaje más dinámicas e interactivas.

    Las wikis son plataformas que permiten la creación y edición colaborativa de contenidos. Estas herramientas son especialmente útiles en entornos educativos, ya que permiten a los estudiantes trabajar de forma conjunta en la construcción de conocimiento. Además, las wikis fomentan la reflexión crítica y la capacidad de síntesis.

    Los blogs son espacios en línea donde se publican regularmente artículos o entradas sobre diferentes temas. En el ámbito educativo, los blogs pueden convertirse en una herramienta para que los alumnos expresen sus ideas y reflexiones de forma escrita. Además, los blogs facilitan la interacción y el intercambio de opiniones entre los estudiantes.

    Las webs especializadas son sitios web diseñados específicamente para abordar un tema o área de conocimiento en particular. Estas webs suelen ofrecer recursos, materiales didácticos y actividades relacionadas con el tema en cuestión. Utilizar webs especializadas en el ámbito educativo permite acceder a contenidos actualizados y de calidad.

    En resumen, las TIC ofrecen una amplia variedad de herramientas y recursos que pueden potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje. La gamificación, las wikis, los blogs y las webs especializadas son solo algunos ejemplos de cómo estas tecnologías pueden ser utilizadas de manera creativa y efectiva en el ámbito educativo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FISCALIDAD DE LOS PLANES DE PENSIONES Y OTROS SISTEMAS DE PREVISI ON SOCIAL

    Los planes de pensiones son una herramienta muy útil para canalizar el ahorro privado y complementar las pensiones públicas. Son una forma de inversión a largo plazo que desempeña un papel importante como complemento de ingresos en la jubilación, junto a la prestación procedente de la Seguridad Social. Además, tienen un tratamiento fiscal ventajoso en comparación con otras formas de inversión financiera.

    Esta obra colectiva tiene como objetivo realizar un estudio detallado del régimen tributario de los diferentes sistemas de previsión complementaria. Para ello, se parte de un breve análisis económico de la previsión social pública y complementaria, así como una aproximación al sistema público de previsión social. Se trata de un tema de gran interés social y actualidad.

    Con el fin de fomentar la contratación de planes de pensiones, el legislador ha establecido una serie de beneficios fiscales, especialmente en el ámbito del impuesto sobre la renta de las personas físicas. Sin embargo, la regulación de este tema se encuentra dispersa a lo largo de la ley y su reglamento de desarrollo.

    Estos preceptos regulan la tributación de los planes de pensiones, las mutualidades de previsión social, las mutualidades de previsión social de deportistas profesionales, las mutualidades de trabajadores por cuenta ajena, los planes de previsión asegurados, los planes de previsión social empresarial, los seguros privados para el riesgo exclusivo de dependencia severa o gran dependencia, los sistemas de previsión social del cónyuge, los sistemas de previsión social constituidos a favor de personas con discapacidad y los patrimonios protegidos de personas discapacitadas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INTERNET, DERECHO Y POLÍTICA: RETOS Y OPORTUNIDADES

    Las tecnologías emergentes como las redes sociales, el big data y el cloud computing están transformando nuestra sociedad de manera continua. Estos avances tienen un impacto significativo en el ámbito del Derecho y la Política, generando cambios profundos y variados. La influencia de estas innovaciones se deja sentir en múltiples aspectos de la vida cotidiana, redefiniendo la forma en que interactuamos y nos relacionamos unos con otros.

    El ritmo acelerado al que evolucionan estas tecnologías plantea desafíos constantes para los sistemas legales y políticos, que deben adaptarse rápidamente para regular y aprovechar de manera efectiva estos avances. La necesidad de establecer marcos normativos actualizados y flexibles se vuelve cada vez más apremiante, con el fin de garantizar la protección de los derechos individuales y la seguridad de la información en un entorno digital en constante cambio.

    El impacto de la tecnología en la sociedad contemporánea es innegable, permeando todos los aspectos de nuestra vida y generando nuevas formas de interacción y comunicación. La interconexión global facilitada por estas herramientas digitales plantea cuestiones complejas en términos de privacidad, seguridad y soberanía, que requieren respuestas innovadoras por parte de los actores políticos y jurídicos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA DOCENCIA DEL DERECHO EN LÍNEA: CUANDO LA INNOVACIÓN SE CONVIERTE EN NECESIDAD

    La pandemia del COVID19 ha generado una crisis sanitaria sin precedentes que nos ha obligado a adaptarnos a nuevas formas de trabajo y aprendizaje. Trabajar desde casa, hacer docencia o estudiar de forma online se ha convertido en la norma.

    Estos cambios en nuestros hábitos de consumo y comportamiento han sido impuestos por la situación, pero también representan una oportunidad para reinventarnos y ser más eficientes en el futuro. El mundo post pandemia ya no será el mismo, y es importante aprovechar esta situación para aprender a relacionarnos, trabajar y estudiar de manera diferente, manteniendo las distancias y siendo prudentes.

    En el ámbito de la educación, especialmente en la educación superior, se vuelven imprescindibles nuevas formas de enseñar y aprender. La tecnología jugará un papel fundamental en este proceso, no solo en modalidades de enseñanza no presencial o semipresencial, sino como parte integral de la enseñanza tradicional.

    Ser profesor en estos tiempos representa un desafío, pero también una oportunidad para crear valor a partir de las nuevas posibilidades y oportunidades que se presentan. Es por eso que en los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya se organiza anualmente la Jornada de Docencia del Derecho y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

    Esta jornada reúne a expertos y profesionales del campo para discutir y compartir conocimientos sobre cómo utilizar la tecnología de manera efectiva en la enseñanza del derecho y la ciencia política. La XI edición de esta jornada tuvo lugar en julio de 2020, y este libro recoge todas las comunicaciones presentadas durante el evento.

    VER PRECIO EN AMAZON