PINTURA, ESCULTURA Y FOTOGRAFIA EN IBEROAMERICA, SIGLOS XIX Y XX

Author: Rodrigo Gutierrez Viñuales, Ramon Gutierrez

La obra que nos ocupa es la continuación temporal del tomo publicado en Manuales Arte Cátedra, el cual abarcaba el período comprendido entre los años 1500 a 1825. Sin embargo, ahora nos adentraremos en un nuevo lapso histórico.

En esta ocasión, nos sumergiremos en la fascinante época que abarca desde 1825 hasta la actualidad. A lo largo de estas páginas, exploraremos los movimientos artísticos, las corrientes estéticas y las obras más destacadas que han surgido en este período de tiempo.

El arte del siglo XIX fue testigo de una profunda transformación. El Romanticismo se apoderó de la escena artística, llevando consigo una exaltación de la emoción, la imaginación y la subjetividad. Los artistas buscaban expresar sus sentimientos más profundos a través de sus obras, rompiendo con las reglas establecidas y explorando nuevos caminos creativos.

Con el paso del tiempo, el Romanticismo dio paso al Realismo, una corriente artística que buscaba representar la realidad sin adornos ni idealizaciones. Los artistas se enfocaron en retratar la vida cotidiana, los paisajes y las problemáticas sociales de la época, creando obras que reflejaban la crudeza y la autenticidad de la vida real.

A medida que avanzamos en el siglo XX, nos encontramos con movimientos artísticos revolucionarios como el Cubismo, el Surrealismo y el Expresionismo. Estos movimientos desafiaron las convenciones establecidas y exploraron nuevas formas de representación y expresión artística.

El Cubismo, por ejemplo, rompió con la representación tradicional de la realidad y presentó una visión fragmentada y multidimensional de los objetos. Los artistas cubistas, como Pablo Picasso y Georges Braque, descompusieron las formas y los volúmenes para mostrar diferentes perspectivas en una misma obra.

El Surrealismo, por su parte, exploró el mundo del subconsciente y del sueño, creando imágenes oníricas y fantásticas. Salvador Dalí y René Magritte fueron algunos de los artistas más destacados de este movimiento, que buscaba liberar la imaginación y explorar los límites de la mente humana.

Finalmente, el Expresionismo se caracterizó por la expresión emocional y subjetiva de los artistas. A través de colores vibrantes, pinceladas enérgicas y formas distorsionadas, los artistas expresionistas buscaban transmitir sus emociones más íntimas y reflexionar sobre la condición humana.

En conclusión, este nuevo tomo de Manuales Arte Cátedra nos adentra en el apasionante mundo del arte desde 1825 hasta la actualidad. A lo largo de estas páginas, descubriremos los movimientos, los artistas y las obras que han marcado la historia del arte en este período temporal. Una oportunidad única para sumergirse en la creatividad y la evolución del arte a lo largo de los últimos siglos.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “PINTURA, ESCULTURA Y FOTOGRAFIA EN IBEROAMERICA, SIGLOS XIX Y XX”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *