LOS MILITARES EN LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA

Author: Antonio J. Candil

La colaboración de los generales y altos mandos militares, aunque con cierto servilismo, fue fundamental para los logros de la democracia española. Sin embargo, su pasividad en ocasiones y abandono la mayoría de las veces, han conducido a la situación actual. Los generales en activo, salvo alguna honrosa excepción, han demostrado un entreguismo y una dejación de responsabilidades sin precedentes en la historia de España. Han subordinado sus carreras y tareas a la magnanimidad de los políticos del momento, dando un mal ejemplo a sus subordinados e hipotecando su futuro y el de la carrera militar en sí.

Ahora que el proceso inicial de entronización de la democracia en España está concluido, se puede decir que la Transición fue quizás el momento más brillante de la historia contemporánea de la nación, a pesar de sus claroscuros y errores. La reforma militar iba de la mano de la reforma política, pero el general Gutiérrez Mellado no logró trazar el camino ni mantener la calma en una institución que estaba en el centro de la atención pública y política. Al final, fue Gutiérrez Mellado quien más política hizo, sin contribuir en nada a la modernización.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “LOS MILITARES EN LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *