LA CIUDAD Y LA CASA

Author: Natalia Ginzburg

Una novela epistolar de Natalia Ginzburg, publicada originalmente en 1984, que aborda la temática de la incomunicación en todos los ámbitos, tanto familiares como sociales.

«Un libro maravilloso, sutil e inteligente», según Los Angeles Times. «Me mostró el camino», afirmó Vivian Gornick.

La ciudad y la casa relata una historia que se desarrolla a través de las voces de amigos, amantes, hijos y padres, pero nadie se atreve a mostrar sus emociones abiertamente. La vida de estos hombres y mujeres está filtrada por la escritura, por medio de cartas que revelan tanto como esconden.

Los antiguos apartamentos de Roma, los pequeños estudios de Princeton o las fincas de campo que nadie quiere ocupar son testigos vivos de un trasiego de baúles, papeles viejos, libros queridos y palabras a medias que conforman un relato desolador y la búsqueda obstinada de una verdad que no se desvanezca.

Podríamos decir que es una novela epistolar, pero La ciudad y la casa es mucho más: Ginzburg nos habla aquí del fin de una familia, de la crisis de los valores tradicionales, del vacío que se instala en el ánimo y en los espacios que habitamos cuando ya no hay motivo para conservar lo que antes nos parecía importante. Con su estilo sobrio y poético, la gran autora italiana logra trascender el tiempo: aunque hayan pasado más de treinta años, esas ciudades y esas casas nos transmiten algo que se queda con cada uno de nosotros.

Sobre la novela, Kirkus Reviews dice: «Breve y hábil. […] Una escritora de maestría subestimada que merece ser reconocida a nivel internacional». El Library Journal la recomienda como «un libro muy recomendable con personajes estrafalarios, confundidos, muy humanos, exasperantes y entrañables».

Sobre la autora, Manuel Hidalgo de El Cultural la describe como «fantástica en todo. Todo lo conocía y lo comprendía bien, sabía plasmarlo con plasticidad y buen ojo psicológico. Tenía fuerza, naturalidad, sutileza, inteligencia, convicción, ternura, indignación y gracia». Elena Medel afirma que «leerla te cambia la vida», mientras que Karina Sainz Borgo destaca que «cuando leí a Ginzburg entendí por qué leemos y escribimos: para descubrir que no nos hemos vuelto costra, que siempre podremos, cómo no, lavar la ropa llorando… o leyendo».

Para Rafael Narbona de El Cultural, «Natalia Ginzburg posee sin duda ese don, una verdadera llave maestra que abre el camino hacia un conocimiento riguroso y despiadado de la experiencia del amor y el desamor. No parece equivocarse cuando describe a la mujer como una estirpe infeliz, pero después de leer sus relatos la suerte del hombre no parece menos incierta y desdichada». Ignacio Martínez de Pisón de Letras Libres se pregunta por qué ha sido tan escaso el reconocimiento de la obra de Ginzburg en nuestro país, al considerar que ella logró construir un mundo delicado y consistente, minúsculo y grandioso, íntimo y universal.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “LA CIUDAD Y LA CASA”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *