EL PRINCIPIO DE COOPERACIÓN COMO SOLUCIÓN DEL ESTADO AUTONÓMICO

Categorías: ,
Author: Enrique Martin Serrano Jimenez

El Estado Autonómico ha sido objeto de debate en los últimos tiempos. ¿Está realmente agotado? Al nacer con la democracia, su objetivo era servir como punto de encuentro entre quienes buscaban igualdad y autogobierno, desde posturas antitéticas.

Se concibió la idea de España como un «Estado Social compuesto», siendo este el fin último y máximo legitimador de la democracia. En este modelo, el Sistema público de protección social se convirtió en uno de los principales vectores de desarrollo, y la Cooperación entre administraciones fue el elemento central para articularlo.

La crisis catalana, con la declaración unilateral de independencia y la aplicación del artículo 155 de la Constitución, han evidenciado las debilidades del Estado Autonómico. Aunque no es la primera vez que esto sucede, ha vuelto a poner en el centro del debate la disyuntiva entre igualdad y autogobierno como proyectos antitéticos.

Pero, ¿significa que el Estado Autonómico ha fracasado por completo? ¿Debe ser derogado o se le puede reformar para adaptarlo a las necesidades actuales?

Esta obra presenta una investigación jurídica y sociológica que analiza en qué medida el Estado Autonómico ha permitido un equilibrio entre libertad y autogobierno a través del Principio de Cooperación, desde el estudio del Sistema público de protección social. Además de examinar sus fundamentos jurídicos, se analizan los distintos instrumentos de cooperación implementados y se evalúan sus resultados utilizando criterios cualitativos y cuantitativos. Esta evaluación sirve como base para proponer una línea de reforma jurídica y política que permita adecuar el Estado Autonómico a las necesidades actuales de la nueva etapa política en España.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “EL PRINCIPIO DE COOPERACIÓN COMO SOLUCIÓN DEL ESTADO AUTONÓMICO”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *