CAPITALISMO Y ESCLAVITUD

Author: Eric Williams

El historiador e independentista antillano, Eric Williams, revela en su libro la estrecha relación existente entre la esclavitud y el auge comercial e industrial de Europa. La premisa principal de esta obra es que la esclavitud, promovida y organizada por los europeos en el hemisferio occidental desde los siglos XVI hasta el XIX, no fue un hecho fortuito en la historia económica moderna, sino más bien una pieza fundamental en los inicios del capitalismo mundial y en el surgimiento de la acumulación en Gran Bretaña.

Desde mediados del siglo XVI hasta la abolición del comercio de esclavos en Brasil en 1888, más de 14 millones de personas, en su mayoría provenientes de África Occidental y el Golfo de Guinea, fueron arrancadas de sus comunidades de origen y llevadas a las colonias americanas controladas por los europeos. El tráfico humano, conocido como el «ganado negro», permitió impulsar lo que hoy conocemos como la primera forma de agricultura de exportación: la economía de plantación.

Indudablemente, sin las riquezas provenientes de América, sin los esclavos y sin el comercio africano, el desarrollo económico, político y militar de los Estados europeos, especialmente de Gran Bretaña, se habría visto limitado a una escala mucho menor, o incluso podría haberse truncado definitivamente. Esta realidad plantea la siguiente pregunta: ¿por qué esta relación tan evidente sigue siendo tan desconocida en la actualidad?

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “CAPITALISMO Y ESCLAVITUD”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *