ARMAS Y VOTOS: POLITIZACIÓN Y CONFLICTIVIDAD POLITICA EN ESPAÑA, 1833-1843

Author: Daniel Aquillue Dominguez

El periodo entre 1833 y 1843 en España fue tumultuoso pero fundamental para la formación del estado liberal. Durante esta década, se llevaron a cabo importantes cambios políticos y sociales que marcaron un antes y un después en la historia del país.

En 1833, tras la muerte de Fernando VII, se desencadenó una serie de conflictos sucesorios que desembocaron en la Primera Guerra Carlista, un conflicto armado que dividió a la sociedad española y puso a prueba la estabilidad del nuevo régimen.

El enfrentamiento entre liberales y carlistas reflejaba las profundas divisiones ideológicas y sociales que existían en España en aquel momento. La lucha por el poder y la defensa de diferentes visiones sobre el futuro del país llevaron a enfrentamientos violentos y a una crisis política sin precedentes.

El periodo de 1833 a 1843 estuvo marcado por la consolidación del sistema constitucional y por la promulgación de la Constitución de 1837, que estableció las bases del régimen liberal en España.

Los debates políticos y las tensiones sociales caracterizaron esta década de cambios y transformaciones. La lucha por la libertad, la igualdad y la soberanía popular se convirtieron en los pilares sobre los que se asentó el nuevo orden político en España.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “ARMAS Y VOTOS: POLITIZACIÓN Y CONFLICTIVIDAD POLITICA EN ESPAÑA, 1833-1843”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *