ALIMENTOS FUNCIONALES: ASPECTOS BIOQUIMICOS Y DE PROCESADO

Author: Vv.aa.

Los productos funcionales son alimentos que, además de proporcionar nutrientes, ofrecen beneficios adicionales para la salud. En este sentido, existen diversas opciones que pueden incorporarse a nuestra dieta diaria.

Entre los productos funcionales más destacados se encuentran los derivados de la avena. La avena cuenta con propiedades que ayudan a regular el sistema digestivo y a reducir el colesterol en sangre.

Otro producto funcional muy popular es el salvado de trigo, el cual tiene una función fisiológica importante. Este alimento contribuye a mejorar el tránsito intestinal y a prevenir el estreñimiento.

El arroz también tiene su versión funcional. Los productos funcionales derivados del arroz son una excelente opción para aquellas personas que buscan mantener un peso saludable, ya que ayudan a controlar el apetito y promueven la saciedad.

La linaza es otro alimento funcional muy beneficioso para nuestra salud. Su consumo regular puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, gracias a su alto contenido de ácidos grasos omega-3.

Las uvas y los cítricos también pueden convertirse en productos funcionales. Estas frutas poseen antioxidantes y compuestos bioactivos que contribuyen a fortalecer nuestro sistema inmunológico y a prevenir enfermedades.

Las verduras no se quedan atrás, ya que también pueden ser productos funcionales. Su consumo regular aporta vitaminas, minerales y antioxidantes que promueven una buena salud y previenen enfermedades.

La mostaza es un condimento muy utilizado en la cocina, pero también puede convertirse en un producto funcional. Su procesamiento y sus componentes ofrecen propiedades beneficiosas para la salud, como la reducción de la inflamación y el fortalecimiento del sistema cardiovascular.

Los aceites vegetales modificados son otra opción dentro de los productos funcionales. Estos aceites se obtienen a través de procesos de modificación genética y cuentan con características específicas que los hacen beneficiosos para la salud.

En Latinoamérica, podemos encontrar productos funcionales derivados de plantas autóctonas como el amaranto, la quinoa, las judías y diversas plantas medicinales. Estos productos ofrecen nutrientes esenciales y propiedades medicinales que han sido utilizadas durante siglos por las culturas indígenas.

El ginseng, la equinácea y el espino amarillo son componentes fisiológicos que también pueden ser considerados productos funcionales. Estos ingredientes naturales cuentan con propiedades medicinales y beneficios para la salud, como el fortalecimiento del sistema inmunológico y la reducción del estrés.

Los lácteos funcionales son otra opción dentro de los productos funcionales. Estos productos lácteos han sido enriquecidos con nutrientes adicionales que contribuyen a una buena salud ósea y a un sistema inmunológico fuerte.

El pescado es una excelente fuente de lípidos y proteínas funcionales. Estos componentes ofrecen beneficios para la salud cardiovascular y contribuyen a un buen desarrollo muscular.

Finalmente, es importante tener en cuenta los aspectos normativos de los productos funcionales. Los organismos reguladores se encargan de establecer normas y criterios para garantizar la calidad y seguridad de estos alimentos.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “ALIMENTOS FUNCIONALES: ASPECTOS BIOQUIMICOS Y DE PROCESADO”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *