• (0)

    INDICADOR CORDOBES, O SEA MANUAL HISTORICO-TOPOGRAFICO DE LA CIUD AD DE CORDOBA (ED. FACSIMIL)

    Exploración detallada de la ciudad de Córdoba:

    En esta obra completa y monográfica, se revela la historia de la ciudad de Córdoba en su totalidad. Desde la mención de su fundación hasta el descubrimiento de las antiguas ruinas romanas y árabes que la adornan. Se detallan minuciosamente las calles y plazas que han sido testigos de siglos de historia, así como los monumentos que aún perduran en el tiempo.

    Importancia de la presencia eclesiástica en Córdoba:

    Además, se hace especial hincapié en la influencia de la Iglesia en la vida cotidiana de la ciudad. Se analiza su papel en la sociedad cordobesa a lo largo de los años, así como su contribución a la configuración de la identidad cultural del lugar.

    Diversidad de expresiones culturales:

    Por último, se aborda el variado abanico de manifestaciones culturales que han florecido en Córdoba a lo largo de los siglos. Desde la arquitectura hasta las artes plásticas, pasando por la literatura y la música, se explora la riqueza cultural que ha caracterizado a esta emblemática ciudad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TOPOGRAFIA ABREVIADA (12ª ED.)

    En su 12ª edición, el libro «Topografía general y aplicada» se ha convertido en una referencia fundamental en el campo de la topografía. El autor decidió ampliar el alcance de la obra, publicando simultáneamente la primera edición de «Topografía abreviada». Esta nueva edición pone a disposición de aquellos interesados en el tema toda la alta tecnología necesaria, pero sin la exigencia de la obra original extensa.

    En esta edición abreviada, se ha eliminado todo lo relacionado con las aplicaciones de la topografía en distintas ramas de la ingeniería, simplificando al máximo la parte general. Sin embargo, esto no afecta a los conocimientos necesarios para llevar a cabo cualquier trabajo topográfico, sin importar su magnitud o escala.

    La 12ª edición de esta obra recoge las últimas novedades en el campo de la topografía, como la taquimetría electrónica y automática y los revolucionarios sistemas GPS. Sin embargo, esto no significa que se haya abandonado la topografía clásica, que sigue siendo tan relevante como en épocas anteriores.

    El autor de esta obra clásica es el Profesor Domínguez García-Tejero, Catedrático jubilado de Topografía y Geodesia de la Universidad Politécnica de Madrid. Además de su experiencia académica, el autor cuenta con una amplia experiencia práctica, ya que creó y organizó una empresa dedicada a la realización de trabajos topográficos para el Instituto Nacional de Colonización y el Servicio de Concentración Parcelaria. Su labor se centró en la reconversión de grandes áreas regables, algunas de ellas superando las 100.000 hectáreas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TOPOGRAFIA ABREVIADA (12ª ED.)

    En su 12ª edición, se publicó la obra «Topografía general y aplicada», que en sus inicios fue la 5ª edición. El autor decidió expandir su alcance a otros campos, por lo que lanzó simultáneamente la primera edición de «Topografía abreviada». Esta versión, no elemental, ofrece alta tecnología para quienes desean comprender la materia sin la extensión de la obra original.

    La edición abreviada elimina las referencias a las aplicaciones de la topografía en diversas ramas de la Ingeniería, simplificando la parte general sin comprometer los conocimientos necesarios para realizar trabajos topográficos de cualquier tamaño. La 12ª edición de esta obra incluye las últimas innovaciones, como la taquimetría electrónica y automática, y los sistemas GPS revolucionarios, sin descuidar la importancia de la topografía clásica en la actualidad.

    El autor de esta obra, el Profesor Domínguez García-Tejero, es un Catedrático jubilado de Topografía y Geodesia de la Universidad Politécnica de Madrid. Además, cuenta con una vasta experiencia práctica, ya que fundó una empresa dedicada a trabajos topográficos para el Instituto Nacional de Colonización y Servicio de Concentración Parcelaria. Su labor se centró en la transformación de extensas zonas regables, algunas superiores a las 100.000 hectáreas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    TOPOGRAFIA DE OBRAS

    En este libro, se aborda de manera detallada la topografía aplicada al replanteo en la obra civil. Se analizan los diversos métodos de replanteo y los sistemas de cálculo utilizados para definir las alineaciones en una obra lineal.

    Una parte significativa del contenido se centra en el trabajo en obras lineales, donde los cálculos pueden presentar mayores desafíos. Sin embargo, en el capítulo 13 se exploran aspectos geométricos de distintos tipos de obras.

    Se mantiene una clara distinción entre la planimetría, abordada en los capítulos 2 a 5, y la altimetría, tratada en los capítulos 6 a 9. Es en los capítulos 8 y 9 donde se profundiza en el estudio de la sección transversal en el caso de las carreteras.

    Asimismo, se dedica un espacio considerable a las mediciones y al diseño de proyectos de ingeniería, ofreciendo un enfoque exhaustivo en estos aspectos esenciales para la correcta ejecución de obras civiles.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TOPOGRAFIA PRACTICA CON PROBLEMAS RESUELTOS

    Fotogrametría es una técnica utilizada para medir y analizar objetos y terrenos a través de imágenes. Esta técnica se basa en el cálculo angular y acimutal, que permite determinar la posición y orientación de los objetos capturados en las fotografías.

    El cálculo de escalas y coordenadas es esencial en la fotogrametría, ya que nos permite determinar las dimensiones reales de los objetos a partir de las imágenes capturadas. Esto es especialmente útil en el campo de la topografía y la cartografía.

    Otro aspecto importante de la fotogrametría es el cálculo de superficies. A través de técnicas avanzadas, es posible determinar con precisión las áreas de diferentes tipos de terrenos y objetos.

    La nivelación trigonométrica es una técnica utilizada para medir diferencias de altura entre varios puntos. Esta técnica se basa en el uso de trigonometría y permite obtener resultados precisos sin la necesidad de equipos de medición costosos.

    La medida de alturas remotas es otra aplicación de la fotogrametría, que permite determinar la altura de objetos inaccesibles o peligrosos de medir de manera convencional. Esto se logra a través del análisis de las sombras proyectadas en las imágenes capturadas.

    La intersección directa es una técnica utilizada para determinar la posición de un punto a partir de la intersección de líneas visuales trazadas desde puntos conocidos. Esta técnica es especialmente útil en la topografía y la geodesia.

    Por otro lado, la intersección inversa es una técnica utilizada para determinar la posición de un punto a partir de la intersección de líneas visuales trazadas desde el punto de interés hacia puntos conocidos. Esta técnica es ampliamente utilizada en la cartografía y la fotogrametría.

    La poligonación es una técnica utilizada para determinar la forma y posición de polígonos a partir de mediciones angulares y distancias. Esta técnica es esencial en el campo de la topografía y la cartografía, ya que permite obtener resultados precisos y detallados.

    El replanteo es una aplicación práctica de la fotogrametría, que consiste en marcar en el terreno las posiciones de puntos y líneas determinados a través de las técnicas de medición y cálculo mencionadas anteriormente. Esta técnica es ampliamente utilizada en la construcción y el diseño de proyectos de ingeniería.

    Finalmente, el movimiento de tierras es un proceso que implica la manipulación y redistribución de suelos y materiales en un terreno. La fotogrametría se utiliza para determinar y calcular volúmenes de materiales excavados o rellenados, lo que es fundamental en proyectos de construcción y obras civiles.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TOPOGRAFIA SUBTERRANEA PARA MINERIA Y OBRAS

    Este libro ofrece una descripción completa de los instrumentos y métodos utilizados en los levantamientos planimétricos y altimétricos en galerías, explotaciones mineras, túneles y todo tipo de obras subterráneas. Cubre una brecha existente en las publicaciones relacionadas con la topografía subterránea.

    Su objetivo principal es proporcionar a los estudiantes y técnicos profesionales en minería y obras subterráneas los conocimientos necesarios para la orientación y levantamiento de planos en el interior de las minas, el estudio y control de los hundimientos mineros, la determinación de las intrusiones mineras, los proyectos y cálculos de rompimientos mineros, la comunicación de túneles, así como el replanteo y dirección de dichas labores subterráneas.

    Se abordan los sistemas clásicos tradicionales, los modernos automatizados y computarizados, así como la aplicación del rayo láser en diferentes trabajos topográficos de orientación y dirección de las labores subterráneas.

    Todos los conocimientos expuestos son importantes para los técnicos que realizan trabajos subterráneos. Sin una formación adecuada, se pueden desorientar debido a las condiciones particulares de estas operaciones. Pierden mucho tiempo intentando aplicar los procedimientos clásicos de la superficie y, con frecuencia, se encuentran con problemas que parecen irresolubles.

    Todo esto ocurre por la falta de instrucción indispensable que se ofrece en este libro, y que es aplicable tanto en la minería como en las obras subterráneas.

    VER PRECIO EN AMAZON