• (0)

    HOW TO SPOT A FASCIST (edición en inglés)

    Estamos aquí para recordar lo sucedido y declarar solemnemente que ‘ellos’ nunca deben hacerlo nuevamente. Pero, ¿quiénes son ‘ellos’? CÓMO DETECTAR A UN FASCISTA es una selección de tres ensayos que nos hacen reflexionar sobre la libertad y el fascismo, la censura y la tolerancia, incluyendo el icónico ensayo de Eco ‘Ur-Fascismo’, que enumera las catorce características esenciales del fascismo y se basa en sus propias experiencias creciendo a la sombra de Mussolini. Umberto Eco sigue siendo uno de los más grandes escritores y comentaristas culturales del último siglo.

    En estas pertinentes piezas, él advierte contra los prejuicios y los abusos de poder, y se convierte en una guía sabia y perspicaz para nuestros tiempos. Si nos esforzamos por aprender de nuestra historia colectiva y unirnos en tiempos difíciles, podemos esperar un futuro pacífico y tolerante. La libertad y la liberación son tareas interminables.

    Dejemos que este sea nuestro lema: ‘No olvidemos’. ‘Él expone brillantemente todo lo que es absurdo y paradójico en el comportamiento contemporáneo. La ironía de Eco es desarmante, su inteligencia deslumbrante’ Guardian.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    OLA 15M

    icultades de comprensión y estudio del movimiento 15M.

    El movimiento 15M, también conocido como el Movimiento de los Indignados, surgió hace 10 años como una respuesta a la crisis económica y política que vivía España en ese momento. Desde su inicio, este movimiento ha sido objeto de análisis y debate, pero su comprensión ha sido complicada.

    Uno de los factores que ha dificultado la explicación del 15M es su naturaleza descentralizada. A diferencia de otros movimientos sociales, no cuenta con una estructura jerárquica ni líderes definidos. Esto ha llevado a que muchas veces se le califique como un movimiento «sin rumbo» o «caótico», lo cual no refleja la realidad de su funcionamiento.

    Además, el 15M ha sido objeto de cierto desinterés por parte de algunos sectores de la sociedad. Algunos consideran que se trata de un movimiento efímero sin impacto real en la sociedad, mientras que otros simplemente no han dedicado el tiempo suficiente para entender sus objetivos y demandas.

    Otro obstáculo para comprender el 15M son los prejuicios y estereotipos que se han creado en torno a él. Algunos medios de comunicación han presentado una imagen distorsionada de los participantes, enfocándose en los aspectos más polémicos o violentos, en lugar de analizar las motivaciones y propuestas que impulsan el movimiento.

    Es importante analizar las causas de estas dificultades de comprensión y estudio del 15M, ya que este movimiento ha sido un catalizador de importantes cambios sociales y políticos en España. A pesar de los obstáculos, el 15M ha logrado generar un debate público sobre la desigualdad, la corrupción y la participación ciudadana, temas fundamentales en cualquier sociedad democrática.

    En conclusión, el movimiento 15M ha enfrentado dificultades para ser explicado y analizado debido a su naturaleza descentralizada, el desinterés de algunos sectores y los prejuicios existentes. Sin embargo, es fundamental superar estos obstáculos y profundizar en el estudio de este movimiento, ya que su impacto en la sociedad española ha sido innegable.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AÑO 9. CRÓNICAS CATASTRÓFICAS EN LA ERA TRUMP

    Las crónicas de Año 9 son una amalgama de política y poesía. Azahara Palomeque, con su pluma afilada, desmantela el sueño americano sin un ápice de rencor. El lenguaje es política, es un arma poderosa que puede cambiar la realidad. Es por eso que debemos usarlo con plena conciencia, sabiendo que nuestras palabras tienen el poder de influir en el mundo que nos rodea.

    Leer hasta que las páginas ardan. En esta era digital, donde la información nos bombardea desde todas las direcciones, es más importante que nunca dedicar tiempo a la lectura. Sumergirse en las páginas de un libro es una forma de escapar de la vorágine del mundo y adentrarse en universos paralelos llenos de sabiduría y belleza.

    En Año 9, las crónicas nos invitan a reflexionar sobre nuestra sociedad y nuestro papel en ella. Desde temas políticos candentes hasta cuestiones existenciales más profundas, estas historias nos invitan a cuestionar nuestras creencias y a abrir nuestra mente a nuevas perspectivas.

    Azahara Palomeque, con su estilo único y su mirada crítica, nos muestra la realidad tal como es, sin filtros ni complacencias. A través de sus palabras, nos invita a cuestionar el status quo y a buscar un mundo mejor.

    En resumen, las crónicas de Año 9 son una mezcla perfecta de política y poesía. Nos muestran que el lenguaje es una herramienta poderosa que puede cambiar el mundo. Nos incitan a leer hasta que las páginas ardan, para expandir nuestros horizontes y enriquecer nuestra mente. En última instancia, nos animan a ser críticos y a luchar por un mundo más justo y equitativo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ¡350 PODEMOS LOGRARLO!

    Este contenido está dirigido a los 350 diputados elegidos para que propongan, mejoren y aprueben una proposición de ley para la implantación de la Renta Básica Ciudadana Incondicional (RBCI). El objetivo de esta propuesta es acabar con la pobreza y la precariedad de una manera simple y justa.

    La RBCI es una medida que garantizaría a todos los ciudadanos un ingreso básico incondicional, independientemente de su situación laboral o económica. Esto proporcionaría una red de seguridad para aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, evitando así la pobreza y la exclusión social.

    La implementación de la RBCI traería consigo una serie de beneficios para la sociedad en su conjunto. En primer lugar, proporcionaría a las personas los medios necesarios para cubrir sus necesidades básicas, como la alimentación, la vivienda y la salud. Esto permitiría a cada individuo vivir con dignidad, sin tener que depender únicamente de un empleo precario o de la caridad de otros.

    Además, la RBCI fomentaría la igualdad de oportunidades, ya que todos los ciudadanos tendrían acceso a un ingreso mínimo garantizado. Esto permitiría a las personas tomar decisiones más autónomas en cuanto a su empleo y formación, sin tener que preocuparse por la mera supervivencia económica.

    Otro aspecto importante de la RBCI es su potencial para impulsar la economía. Al proporcionar a las personas un ingreso básico, se estimularía la demanda interna, ya que tendrían más recursos para gastar en bienes y servicios. Esto a su vez podría generar un aumento en la actividad económica y la creación de empleo.

    Es fundamental que los diputados consideren seriamente esta propuesta y trabajen de manera conjunta para su implementación. La RBCI no solo es una medida efectiva para combatir la pobreza, sino que también es un paso hacia una sociedad más justa y equitativa.

    En conclusión, la Renta Básica Ciudadana Incondicional es una propuesta que busca acabar con la pobreza y la precariedad de una forma simple y justa. Su implementación garantizaría a todos los ciudadanos un ingreso básico, fomentando la igualdad de oportunidades y estimulando la economía. Es responsabilidad de los diputados considerar esta propuesta y trabajar para su aprobación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JOHN RAWLS. SOBRE (DES)IGUALDAD Y JUSTICIA

    La teoría de la justicia rawlsiana es considerada un hito en el pensamiento filosófico, jurídico, ético y político contemporáneo, además de ser un modelo de liberalismo igualitario.

    Es gracias a Rawls que se ha reavivado el debate sobre la justicia, generando una amplia y rica bibliografía que critica sus principios desde todos los ámbitos e ideologías del pensamiento social.

    Estas críticas han señalado que la teoría no es lo suficientemente liberal o igualitaria, aunque algunos autores han profundizado y argumentado más que otros, ninguno ha logrado superar por completo la teoría de la justicia rawlsiana.

    El objetivo de este libro es discutir la propuesta rawlsiana desde un igualitarismo coherentemente igualitario, preocupado por los criterios distributivos igualitarios y por las consecuencias de la desigualdad económica en la vida de las personas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA IDEOLOGIA Y LA PRACTICA: LA DIFERENCIA DE VALORES ENTRE IZQUIE RDA Y DERECHA

    En el siglo XX, el liberalismo y el conservadurismo, dos corrientes políticas aparentemente opuestas, han logrado encontrar un punto de encuentro en la derecha política. Ambas corrientes han llegado a un acuerdo mutuo al definir la libertad como la ausencia de interferencia en la vida de los individuos.

    El liberalismo, por un lado, defiende la libertad individual como un valor supremo. Considera que cada persona tiene el derecho de tomar decisiones sobre su propia vida, sin ser coaccionada por el Estado u otras instituciones. Para los liberales, la autoridad debe ser limitada y el papel del gobierno debe ser mínimo.

    Por otro lado, el conservadurismo valora la importancia de la tradición y la autoridad en la sociedad. Reconoce que la estabilidad y el orden social son fundamentales para el bienestar de la comunidad. Los conservadores argumentan que la tradición y la autoridad son necesarias para mantener la cohesión social y preservar los valores fundamentales.

    A pesar de estas diferencias, tanto el liberalismo como el conservadurismo han encontrado formas de acomodarse mutuamente en la derecha política. Ambas corrientes reconocen que la libertad individual puede coexistir con ciertos límites impuestos por la autoridad y la tradición.

    Además, el conservadurismo justifica la desigualdad natural del hombre, argumentando que cada persona tiene habilidades y talentos diferentes. Según los conservadores, la desigualdad es una consecuencia natural y no debe ser corregida por el Estado. Por lo tanto, el conservadurismo defiende políticas que permiten a las personas tener la libertad de desarrollar su potencial y alcanzar el éxito en función de sus propias capacidades.

    En conclusión, el liberalismo y el conservadurismo, a pesar de sus diferencias iniciales, han encontrado un acuerdo en la derecha política al definir la libertad como ausencia de interferencia y al justificar ideas como la autoridad, la tradición y la desigualdad natural del hombre.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MARX AUX ANTIPODES : NATIONS, ETHNICITÉ ET SOCIÉTÉS NON OCCIDENTALES (edición en francés)

    Según una presentación demasiado rápida, Marx solo habría sido el teórico del capitalismo de las sociedades occidentales. Sin embargo, el autor de El Capital no ignoró el resto del mundo.

    De hecho, su residencia en Londres lo situó en el corazón del imperio mundial más grande. Esta posición de observación lo llevó a tener en cuenta las sociedades no occidentales y el colonialismo, a los cuales dedicó una parte importante de su trabajo. El libro revela esta parte esencial y siempre relevante, a menudo ignorada, de la obra de Marx.

    Este libro se centra en los escritos de Marx sobre sociedades que, en vida del autor, se encontraban en su mayoría en la periferia del capitalismo. Es un enfoque inédito de las relaciones raciales y coloniales en la obra de Marx. El autor se interesa especialmente en las contribuciones menos conocidas de Karl Marx, como sus artículos publicados en el New York Tribune y sus cuadernos, algunos inéditos, del período 1879-1882, dedicados a las sociedades no occidentales y precapitalistas. Examina la teorización que hace Marx de varias sociedades no occidentales de su tiempo, desde India hasta Rusia, pasando por Argelia y China, y las relaciones que mantienen con el capitalismo y el colonialismo. También analiza su enfoque de los movimientos de emancipación nacional, especialmente en Polonia e Irlanda, y sus relaciones con los movimientos democráticos y socialistas de la época. También se estudia su teorización de las relaciones entre raza, etnicidad y clase, ya sea la clase trabajadora negra en Estados Unidos durante la Guerra Civil o la clase obrera irlandesa en Gran Bretaña. Marx, como actor comprometido, brinda sistemáticamente su apoyo a movimientos de independencia como los de Polonia e Irlanda, así como a la causa abolicionista en Estados Unidos. Recuerda que los movimientos obreros que no apoyan los movimientos nacionalistas progresistas o que no combaten el racismo hacia las minorías étnicas dentro de su propia sociedad corren el peligro de obstaculizar, e incluso poner fin, a su propio desarrollo y degenerar.

    Para el autor, «el proletariado de Marx no es solo blanco y europeo, sino que también incluye a los trabajadores negros en Estados Unidos, así como a los irlandeses que en esa época no eran considerados ‘blancos’ por las culturas dominantes británica y norteamericana». Por lo tanto, Marx es ante todo un teórico global cuya crítica social considera los conceptos de capital y clase de manera lo suficientemente amplia y abierta como para incluir las particularidades relacionadas con el nacionalismo, la raza y la etnicidad, así como con las diversas variedades de desarrollo humano, social e histórico, desde Europa hasta Asia y desde las Américas hasta África. Según Kevin B. Anderson, «Marx es un teórico cuya concepción del capitalismo como sistema social no lo convierte en un universal abstracto, sino que está atravesado por una visión social rica y concreta en la cual la universalidad y la particularidad interactúan en el marco de una totalidad dialéctica».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MAS ALLA DE LO IMPOSIBLE: LA DIMENSION POLITICA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SIGLO XXI

    La visión tradicional de los derechos humanos ha muerto. Ha llegado el momento en que aquellos atributos inviolables, adheridos de una vez y para siempre a todo ser humano sin excepción, han dejado de existir. La globalización de la pobreza extrema, la cada vez más difícil satisfacción de las necesidades básicas, la contaminación indiscriminada de la naturaleza y los recursos naturales, las miles de muertes ocasionadas por conflictos militares cada año y la explotación y marginación social de la mayor parte de la población mundial, nos obligan a replantear la existencia de los derechos humanos en la actualidad.

    Este libro es una recopilación de propuestas de cambio social que tienen a los derechos humanos como hilo conductor. Estas propuestas abarcan una amplia gama de temas, desde la educación sexual y la humanización de los sistemas penitenciarios hasta la soberanía alimentaria y la reestructuración de las políticas migratorias. También incluyen el derecho al trabajo garantizado, el derecho a decidir de los pueblos y el derecho a la ciudad como requisitos necesarios para la creación de un nuevo marco de convivencia que nos permita la realización plena de la vida social e individual.

    Es importante reconocer que los derechos humanos no son simplemente un regalo que se nos ofrece al nacer, sino más bien un proyecto político que aún está por realizar. Son un espacio de creación de alternativas lleno de posibilidades para construir una sociedad más justa y equitativa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    COM ÀUSTRIA O DINAMARCA: LA CATALUNYA POSSIBLE (edición en catalán)

    En estos momentos, Cataluña es un país poco competitivo, muy endeudado y con un excesivo número de desempleados. La independencia no resolvería todos estos problemas de manera automática, pero permitiría disponer de los recursos y los instrumentos de política económica necesarios para el objetivo al que el país debe aspirar: una sociedad cohesionada y próspera.

    Para alcanzar ese objetivo, el modelo español no es el camino y, según los autores, la referencia lógica a la que se debe mirar viene del norte. Ocho países europeos de dimensiones comparables a Cataluña, como Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Noruega, los Países Bajos, Suecia y Suiza, se encuentran entre los más avanzados del mundo tanto social como económicamente. De todos ellos, nuestro país puede extraer lecciones útiles para salir de la difícil situación en la que nos encontramos.

    Al igual que Austria o Dinamarca, no se prevé que el camino para acercarse a esos modelos sea fácil, ya que parte de un análisis realista de los problemas más relevantes que el país enfrenta, desde las pensiones hasta la energía, la seguridad, la salud, la tecnología, entre otros. Para cada uno de ellos se identifican los principales retos y oportunidades de la Cataluña independiente.

    Como Austria o Dinamarca, este libro no puede dejar indiferente a ninguna persona interesada en el futuro de nuestra sociedad, sea o no favorable a la independencia. Su planteamiento incluye propuestas concretas sobre las cuales todos los dirigentes y ciudadanos de Cataluña deberán pronunciarse.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANIFIESTO COMUNISTA

    La Comuna de París fue un excepcional acontecimiento político que marcó un hito en la historia. En esta recopilación, se presentan una serie de textos de Marx, Engels y Lenin que reflexionan sobre esta revolución genuinamente proletaria.

    Comenzando con «Guerra Civil en Francia» de Carlos Marx, se analiza detalladamente el contexto y los acontecimientos de la Comuna. Marx explora las motivaciones de los comuneros y la lucha de clases que tuvo lugar en París.

    Por su parte, Engels contribuye con su obra «La Comuna de París» donde realiza un análisis crítico de la experiencia comunera. Destaca la importancia de la participación activa de la clase trabajadora en la toma del poder y la necesidad de un cambio radical en la estructura del Estado.

    Lenin, a su vez, aporta su visión en «En memoria de la Comuna», donde valora el legado dejado por los comuneros y su influencia en la teoría del marxismo. Lenin reconoce la necesidad de reformar profundamente el Estado, siguiendo las enseñanzas de la Comuna.

    Estos clásicos del materialismo dialéctico e histórico nos permiten comprender la relevancia de la Comuna de París en el desarrollo teórico del marxismo. Sus reflexiones sobre el acontecimiento nutren el acervo teórico del movimiento, especialmente en lo que respecta a la teoría del Estado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS RICOS NO SIEMPRE GANAN: EL TRIUNFO SOBRE LA PLUTOCRACIA QUE ORIGINO LA CLASE MEDIA

    Las protestas de Occupy Wall Street han capturado la imaginación política norteamericana. Las encuestas revelan que dos tercios de la nación creen que la riqueza debe ser distribuida de manera más uniforme, pero más de la mitad sienten que las protestas tienen poco impacto en la desigualdad. ¿Cómo se explica esta desconexión?

    La mayoría de los estadounidenses se han resignado a creer que los ricos simplemente siempre se salen con la suya. Excepto que no lo hacen.

    Hace un siglo, Estados Unidos fue anfitrión de una oligarquía aún más dominante que la de hoy. Sin embargo, cincuenta años después los super-ricos habían desaparecido casi por completo y sus mansiones y haciendas pasaron a ser museos y universidades. América se convirtió en una vibrante nación de clase media.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TODA LA VERDAD SOBRE CATALUÑA: 60 DIAS EN EL INDEPENDENTISMO

    Cataluña y España se enfrentan actualmente a un serio problema que resulta difícil de resolver. La sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut ha provocado un aumento del sentimiento independentista. Este país debe decidir si quiere encontrar una solución al problema o si está dispuesto a aceptar su tremenda incapacidad.

    Ha llegado el momento de tomar decisiones importantes y para ello es fundamental conocer TODA LA VERDAD SOBRE CATALUÑA. Este libro analiza los aspectos más polémicos del proceso soberanista y para ello, el autor se sumerge durante 60 días en el movimiento independentista. Se trata de una investigación que nos permitirá entender y comprender lo que está sucediendo desde una perspectiva plural y honesta, contando con el testimonio de Vicent Sanchis, Joan Ignasi Elena, Fran Hervías, Gabriel Rufián, David Ros, María José Lecha, Marcel Cirera o Pere Franch.

    En un momento en el que el peso de la historia está tan presente, resulta imprescindible examinar los mitos y las divagaciones que han acompañado al surgimiento de la identidad catalana, las bases del nacionalismo y cuestiones tan actuales como el referéndum soberanista del 9-N o las elecciones plebiscitarias del 27 de septiembre de 2015, y sus consecuencias.

    Son muchas las incógnitas que rodean a un proceso desconocido incluso para muchos catalanes. Es inevitable responder a una infinidad de preguntas: ¿existen fundamentos históricos para la independencia? ¿Cuáles son las consecuencias económicas de la separación? ¿Qué impacto tendría en la Unión Europea? ¿Cómo se resolverían las cuestiones de ciudadanía y doble nacionalidad? Estas y muchas otras interrogantes encuentran su respuesta en este libro.

    No podemos dar la espalda a la realidad y afrontarla con valentía es el primer paso para encontrar una solución a este conflicto. Es hora de conocer la verdad y buscar un futuro en el que Cataluña y España puedan convivir en armonía, respetando la diversidad y los derechos de todos los ciudadanos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL RETORNO DE LOS CHAMANES

    Cómo y por qué un nuevo fantasma, el populismo, parece recorrer hoy Europa. Este no es un libro cualquiera. Es un thriller político. Buscamos al asesino de las buenas políticas, al responsable del fracaso de las naciones.

    ¿Por qué los ciudadanos de algunos países sufren de forma sistemática políticas ineficientes, ineficaces e inequitativas, mientras que, por el contrario, en otros lugares del mundo la política se acerca a su definición más conocida, la de ser el arte de hacer feliz al ser humano?

    Lo que Víctor Lapuente demuestra en este libro, de ritmo trepidante, es que las malas políticas no son el resultado ni de la escasez de recursos, ni de la falta de democracia, ni de una ideología particular. La diferencia entre el buen y el mal gobierno reside en quien controla la retórica política de un país. Y esa retórica puede estar dominada por los chamanes o por las exploradoras.

    Los chamanes son aquellos que ofrecen una teoría sobre la raíz de los problemas colectivos y un plan para resolverlos. Nos seducen porque venden todo lo que asociamos con el progresismo: una política ambiciosa, activa, transformadora y redistributiva. Una política grande. Sin embargo, resulta lenta, contraproducente y asfixia a sus ejecutores.

    Por otro lado, están las exploradoras, quienes parten de la duda, el escepticismo y la experimentación. No ofrecen respuestas definitivas, sino que buscan soluciones a través de la prueba y el error. Su enfoque es más flexible y adaptativo.

    En resumen, Lapuente muestra que el éxito de las políticas no depende de la escasez de recursos o de una ideología específica, sino de quién controla la retórica política. Los chamanes pueden seducir con promesas grandiosas, pero su política suele ser contraproducente. Mientras que las exploradoras, con su enfoque más flexible, pueden encontrar soluciones más efectivas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL COMUNITARISMO Y SUS FRONTERAS

    El propósito fundamental de cualquier teoría política consiste en establecer un marco de referencia que permita a los ciudadanos orientarse de manera más efectiva en relación con las formas de organización que promueven su felicidad personal. Con este fin, esta obra realiza una profunda reflexión sobre el concepto de espacio público, justicia, propiedad, familia, nación, así como la creación y distribución del poder político y económico, y la paz social.

    Asimismo, a través de sus capítulos y citas, esta obra destaca la importancia central de Dios y del ser humano para dar sentido al tiempo, al espacio y a la realidad dinámica y compleja en la que vivimos. Además, nos muestra la manera de transformar nuestro mundo basándonos en principios comunitarios que contrastan con el dominio del liberalismo y el estatismo en nuestras sociedades contemporáneas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    KARL MARX Y EL NACIMIENTO DE LA SOCIEDAD MODERNA I

    Hace más de cien años, la crítica del capitalismo de Marx se ha convertido en un punto de referencia para varios movimientos sociales y en motivo de controversia para los defensores del statu quo. Sin embargo, para comprender el desarrollo de su obra, es fundamental conocer la vida de Karl Marx, sus conflictos y pugnas, y viceversa: su obra, por la que fue atacado y perseguido, es clave para entender su vida y trayectoria.

    Esta ambiciosa biografía, que está destinada a convertirse en un clásico, es la primera en aunar magistralmente ambas esferas. Nos sumerge en la vida de Marx, destacando sus influencias, su formación intelectual y las circunstancias históricas que lo rodearon. A través de sus páginas, descubrimos los desafíos a los que se enfrentó y las luchas que tuvo que librar para defender sus ideas.

    La obra también explora la evolución de las teorías de Marx sobre el capitalismo y la lucha de clases, destacando su impacto en la política y la sociedad. Nos muestra cómo sus ideas han influido en movimientos sociales y en la lucha por la justicia social en todo el mundo.

    Además de su análisis exhaustivo de la vida y obra de Marx, esta biografía también examina las críticas y controversias que han surgido en torno a su legado. Se abordan las diferentes interpretaciones de sus teorías y se analiza su relevancia en el contexto actual.

    Con un estilo claro y accesible, esta biografía ofrece una visión completa de la vida y obra de Karl Marx, proporcionando al lector una comprensión profunda de uno de los pensadores más influyentes de la historia. Un libro imprescindible para aquellos interesados en la filosofía, la economía y la lucha por la igualdad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DONOSO CORTES: EL RETO DEL LIBERALISMO Y LA REVOLUCION

    Catálogo de la exposición «Donoso Cortes: el reto del liberalismo y la revolución» que se celebrará en la Sala El Águila del 24 de marzo al 31 de mayo de 2015.

    La CAM ha organizado esta muestra con motivo del depósito del archivo privado de Juan Donoso Cortés en el Archivo Regional de la CAM. Esta iniciativa tiene como objetivo contribuir a la investigación y difusión de nuestra historia, utilizando un fondo documental prácticamente inédito y de extraordinario valor como fuente de consulta.

    VER PRECIO EN AMAZON