• (0)
    By : Vv.aa.

    ACTAS VII JORNADAS PATRIMONIO ARQUEOLOGICO COMUNIDAD MADRID

    Las séptimas jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Madrid han sido un evento destacado en el ámbito de la conservación y difusión del patrimonio arqueológico en la región. Estas jornadas, que se llevaron a cabo del 15 al 17 de septiembre, contaron con la participación de expertos, investigadores y profesionales del campo arqueológico.

    El objetivo principal de estas jornadas fue promover el conocimiento y la valoración del patrimonio arqueológico de la Comunidad de Madrid. Durante los tres días de actividades, se llevaron a cabo conferencias, mesas redondas y presentaciones de proyectos relacionados con la arqueología en la región.

    Entre los temas abordados en las jornadas se encuentran la excavación y conservación de yacimientos arqueológicos, la gestión del patrimonio arqueológico, la divulgación y educación en arqueología, así como la protección legal de los bienes arqueológicos.

    Destacados expertos en el campo de la arqueología presentaron sus investigaciones y proyectos en estas jornadas. Además, se realizaron visitas guiadas a museos y yacimientos arqueológicos de la Comunidad de Madrid, donde los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los trabajos de investigación y conservación que se llevan a cabo en estos lugares.

    La séptima edición de estas jornadas fue un éxito rotundo en términos de asistencia y participación. Expertos, estudiantes, profesionales y amantes de la arqueología se reunieron para intercambiar conocimientos y experiencias, fomentando así el desarrollo y la difusión de la disciplina en la región.

    En resumen, las séptimas jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Madrid fueron un evento destacado que contribuyó a la promoción y valoración del patrimonio arqueológico en la región. Gracias a la participación de expertos y la realización de diversas actividades, se logró difundir y compartir el conocimiento en arqueología, fortaleciendo así la conservación y protección de estos bienes culturales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LARGO VIAJE A LA ARQUEOLOGIA: ORIGENES HUMANOS (VOL. 1)

    En el fascinante relato de los acontecimientos en África y Eurasia desde el surgimiento del Homo hasta la llegada del Homo sapiens, se destacan descubrimientos recientes que desafían paradigmas establecidos. Las fechas sorprendentes de yacimientos en Java, el debate en torno a sitios en Asia continental y los reveladores hallazgos en Dmanisi, están redefiniendo nuestra comprensión de las migraciones humanas a lo largo de millones de años.

    Esta obra representa la síntesis más completa y actualizada en lengua castellana sobre el origen y evolución de nuestros ancestros. Aborda interrogantes de gran relevancia como los primeros pobladores de Europa, el papel del Homo antecessor de Atapuerca en la evolución, la desaparición de los Neandertales y la importancia genética de antiguos fósiles hallados en Heidelberg y Zimbabwe.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA MATERIALIDAD DE LA HISTORIA

    La arqueología en constante evolución, desafíos y oportunidades

    La arqueología se enfrenta a profundas tensiones en la actualidad, derivadas de la transformación de su enfoque tradicional. A pesar de la fascinación que sigue despertando en el imaginario colectivo la idea de descubrir tesoros antiguos y los orígenes de civilizaciones, la disciplina ha experimentado un cambio significativo en su identidad.

    Reinventada como una ciencia del patrimonio, la arqueología se ha convertido en una profesión versátil y dinámica que busca gestionar, crear y promover identidades a través de la herencia cultural. Además, se ha convertido en una herramienta clave para la creación de experiencias turísticas culturales atractivas y significativas.

    Este libro, fruto del trabajo de un equipo interdisciplinario de expertos, ofrece una reflexión colectiva sobre los desafíos y contradicciones que enfrenta la arqueología moderna. Busca construir nuevas perspectivas sobre el pasado a partir de evidencias materiales, moldeando así la memoria colectiva en el presente. Con enfoque crítico y propositivo, esta obra invita a repensar el papel y las posibilidades de la arqueología en un mundo en constante cambio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS POBLES DELS RIUS (edición en catalán)

    Recopilación de Investigaciones Arqueológicas en Catalunya, València y Aragó

    Esta guía presenta los resultados de años de investigaciones realizadas por diversos grupos de investigación arqueológica en la región de contacto entre Catalunya, València y Aragó. Ofrece información detallada sobre los asentamientos datados entre los siglos VIII y VI aC a lo largo de los ríos Ebre, Sénia, Algars, Matarranya, Guadalop y Bergantes.

    Los textos están acompañados de numerosas ilustraciones que permiten al lector imaginarse el entorno y las personas que lo habitaron. Además, la publicación incluye referencias web y perfiles de Twitter relacionados con los diferentes yacimientos arqueológicos o grupos de investigación y difusión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PATRIMONIO ARQUEOLOGICO SUMERGIDO: UNA REALIDAD DESCONOCIDA

    En el Curso «Patrimonio arqueológico sumergido: una realidad desconocida», diversos especialistas presentaron sus intervenciones sobre la protección del patrimonio cultural subacuático. Este evento reunió a expertos de diferentes sectores en un escenario interdisciplinario, con el objetivo de profundizar en la reflexión y análisis de las cuestiones relacionadas con este tipo de patrimonio. La Fundación Observatorio de la Universidad de Málaga brindó la oportunidad anual para la realización de este curso, que se convierte en el primer encuentro dedicado al Patrimonio Arqueológico Subacuático. ¡Una experiencia enriquecedora para todos los participantes!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL TIEMPO COMO MATERIA ACTIVA

    En el pasado, los arquitectos intentaban desafiar el paso del tiempo con sus sólidas construcciones. A principios del siglo XX, los futuristas pusieron en duda esta quimera con la idea de obsolescencia programada: «Las casas durarán menos que nosotros, Cada generación deberá construir su propia ciudad».

    El tiempo se ha convertido en una materia activa en el trabajo del arquitecto contemporáneo, al igual que la música, la literatura o el cine, la arquitectura es una disciplina temporal. Durante el Renacimiento, la arquitectura tomó conciencia de su propia historia y con Palladio, el papel impreso se convirtió en un medio más eficaz para conquistar el futuro que la propia realidad construida.

    Sin embargo, el cambio real llegó en el siglo XX, cuando una nueva conciencia temporal se infiltró desde las ciencias, las artes y los medios de comunicación, cambiando el discurso de los arquitectos en la segunda mitad del siglo. Desde la asimilación del espacio-tiempo, pasando por la imagen-tiempo cinematográfica o el tiempo espectacular del capitalismo, el autor propone un viaje a través de la multiplicidad del tiempo que inevitablemente reverbera en la arquitectura actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ARQUITECTURA DOMESTICA DE LAS CIUDADES ROMANAS DEL TERRITORIO VALENCIANO

    La arquitectura privada es más que solo construcciones, es un reflejo de la sociedad y sus necesidades. Los espacios domésticos son un testimonio de la cultura y la forma en que los grupos humanos se adaptan a su entorno. Observar cómo las formas construidas influyen en la interacción social entre los habitantes es fundamental en los estudios de arquitectura.

    En la antigua Roma, la casa no solo era un lugar de residencia, sino también un espacio para llevar a cabo rituales que marcaban la vida cotidiana de sus habitantes. La arquitectura doméstica urbana de época romana en territorio valenciano ofrece una visión única sobre cómo se estructuraban estos espacios en ciudades como Lesera, Saguntum, Edeta, Valentia, entre otras.

    La autora de este volumen ha recopilado cincuenta ejemplos de espacios domésticos urbanos datados entre los siglos II a. C. y IV d.C., provenientes de diversas ciudades y puertos como el Grau Vell y el Portus Ilicitanus. Estas evidencias nos permiten entender cómo la arquitectura no solo refleja la sociedad, sino que también moldea la vida en comunidad de sus habitantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARQUEÓLOGOS, ETNÓLOGOS Y ESPÍAS

    En 1915, el etnólogo alemán Leo Frobenius (1873-1938) llevó a cabo una expedición etnográfica y arqueológica por el Imperio Otomano y el Noreste de África. Este libro se sumerge en los detalles de la Cuarta expedición alemana de investigación, explorando las riquezas culturales y arqueológicas descubiertas durante el viaje.

    Leo Frobenius, reconocido por sus estudios pioneros en antropología cultural, se embarcó en esta travesía con el objetivo de documentar las tradiciones y civilizaciones de la región. A lo largo de su recorrido, Frobenius recopiló una invaluable cantidad de información sobre las diversas culturas que encontró en su camino.

    La expedición de Frobenius no solo reveló hallazgos arqueológicos excepcionales, sino que también ofreció una visión única de la vida cotidiana y las creencias de las comunidades locales. Sus observaciones meticulosas y su profundo respeto por las culturas indígenas han dejado una huella duradera en el campo de la etnografía.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESPAÑA EN LA CAMPAÑA DE SALVAMENTO DE LA UNESCO EN NUBIA: 1960-19 72

    La participación de España en la Campaña Internacional de la Unesco para Salvar los Monumentos de Nubia, 1959-1972 es un análisis detallado de las misiones españolas enviadas para los trabajos arqueológicos en Sudán y Egipto en el marco de la campaña internacional. Este libro aborda una reconstrucción historiográfica de las excavaciones realizadas durante ese período.

    Se trata de una obra contundente que busca recuperar la memoria de una arqueología moderna pionera en el extranjero, que tuvo en esta campaña de rescate su impulso inicial. España ha consolidado su proyección internacional a través de esta práctica, que marcó el inicio de una arqueología española de relevancia en el ámbito internacional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PLA DE L HORTA. UNA VIL·LA D EPOCA ROMANA A SARRIÀ DE TER (edición en catalán)

    La Guía del conjunto monumental del Pla de l’Horta es una invaluable herramienta para acercarnos a la historia de este territorio. Su principal recurso son los restos arqueológicos que nos transportan a épocas pasadas y nos revelan la riqueza cultural y patrimonial de la zona.

    Esta guía ha sido diseñada con un lenguaje comprensible para todo tipo de público, desde expertos en arqueología hasta aquellos que simplemente buscan aprender más sobre la historia de este lugar. Los términos técnicos se encuentran explicados en un glosario, facilitando así la comprensión de los conceptos más complejos.

    Además, la guía cuenta con un gran soporte visual que nos permite adentrarnos aún más en la experiencia. Fotografías de los restos arqueológicos, ilustraciones que recrean cómo era el lugar en la época antigua y mapas detallados, nos ayudan a visualizar y comprender mejor la importancia de este conjunto monumental.

    El objetivo de esta guía va más allá de mostrar únicamente los restos arqueológicos. Nos invita a imaginar cómo era la vida en este territorio en épocas pasadas, a través de descripciones detalladas y narraciones históricas. Nos permite viajar en el tiempo y sumergirnos en la cultura y las costumbres de aquellos que habitaron estas tierras siglos atrás.

    En definitiva, la Guía del conjunto monumental del Pla de l’Horta es una valiosa herramienta que nos acerca a la historia de este territorio. Con su lenguaje comprensible, su glosario para los términos técnicos y su gran soporte visual, logra hacer visible no solo los restos arqueológicos, sino también la esencia de lo que fue en la época antigua.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INVESTIGAR, CONSERVAR, DIFUNDIR

    El Proyecto Guirnaldas ha destacado por su enfoque innovador en el uso de nuevas tecnologías que promueven la compatibilidad entre la conservación preventiva y el disfrute público.

    Con el objetivo de analizar el estado de conservación y los procesos de deterioro de las tumbas del Conjunto Arqueológico de Carmona, se llevó a cabo una remodelación y valorización del sector que alberga la tumba de las Guirnaldas en la necrópolis romana.

    Este proyecto integral y multidisciplinario ha permitido establecer medidas de conservación preventiva y mejorar la comprensión de los complejos funerarios por parte de los visitantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    FARAON

    Una aproximación excepcional y rigurosa al fascinante antiguo Egipto es lo que nos ofrece la exposición «Faraón. Rey de Egipto». Durante aproximadamente 3000 años, los faraones gobernaron Egipto, hasta la conquista romana en el año 30 a. C. Durante su reinado, estos monarcas dejaron un legado impresionante en forma de monumentos imponentes.

    Las imágenes que hoy en día admiramos como representaciones idealizadas de la perfección física de los faraones, en realidad ocultan la humanidad de estos gobernantes. A través de este catálogo, fruto de la colaboración entre la Obra Social «la Caixa» y el British Museum, que custodia una de las colecciones egipcias más importantes del mundo, podemos adentrarnos en los ideales, el simbolismo y la ideología de la monarquía egipcia, y también descubrir la realidad que se esconde detrás de estas imágenes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LIXUS

    A partir del año 1000 a.C., las gentes del Próximo Oriente descubrieron el océano gracias a la creciente movilidad humana en el entorno mediterráneo. En este contexto, Lixus (Larache) se convirtió en parte de los topónimos de la colonización fenicia, que se organizó desde Tiro y se extendió más allá del estrecho de Gibraltar. Esta expansión de las redes comerciales cambió por completo el mundo.

    Lixus es un testimonio fundamental para documentar la ruta atlántica africana. Lo que lo hace excepcional es que se trata de un lugar despoblado que aún conserva numerosos espacios sin alteraciones, perfectos para llevar a cabo un proyecto arqueológico.

    Las intervenciones recientes han proporcionado un nuevo registro cronoestratigráfico en el yacimiento, que se puede comparar científicamente con otros actualizados de la cuenca occidental. La elaboración de contenidos, como la paleogeografía, la vegetación, la fauna y los indicadores materiales móviles e inmuebles, ha enriquecido el bagaje arqueológico del lugar.

    El atractivo de Lixus radica en su extraordinario potencial para contar la historia de una fundación colonial de carácter comercial que se desarrolló en un medio indígena activo. La investigación, orientada hacia la antropología cultural, se centra en los cambios culturales que experimenta la parte afectada por la colonización. También se reconoce la necesidad de considerar la multidireccionalidad y la interacción entre las diferentes partes involucradas en los encuentros que generaron cambios en los modos de vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GESTION DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO

    nuestro entorno postindustrial.

    El acondicionamiento turístico de yacimientos arqueológicos:

    Este libro se presenta como una guía esencial para el acondicionamiento turístico de yacimientos arqueológicos, ofreciendo las pautas necesarias para comprender y desarrollar esta práctica. En primer lugar, se realiza una reflexión crítica sobre el concepto de patrimonio histórico, desglosando su significado y adaptándolo a las nuevas realidades de la sociedad postindustrial.

    A continuación, se detallan los pasos fundamentales para convertir un recurso cultural en un producto turístico, utilizando ejemplos destacados tanto de Europa como de América. Se examinan las diversas formas de acondicionamiento existentes y se proponen innovadoras estrategias. Sin embargo, siempre se parte de requisitos fundamentales como la investigación previa, la reversibilidad de las intervenciones y la integración del contexto.

    Mediante el acondicionamiento turístico de yacimientos arqueológicos se logra decodificar la información histórica y realizar su interpretación, acercando así el patrimonio a la comunidad. Esto permite cumplir con las dos funciones básicas que se defienden en este libro: la socialización del conocimiento y la preservación del legado histórico.

    Además, este libro invita a una profunda reflexión sobre la gestión turística del patrimonio cultural, el impacto social y cultural del turismo y las mejores maneras de conciliar este sector con nuestro entorno. Se plantean cuestiones fundamentales sobre el viaje turístico y sus repercusiones, fomentando una visión crítica y consciente de esta actividad.

    En definitiva, este libro ofrece una visión integral y actualizada sobre el acondicionamiento turístico de yacimientos arqueológicos, promoviendo la valoración y conservación del patrimonio histórico, al tiempo que se busca un equilibrio entre el turismo y nuestro entorno postindustrial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARQUEOLOGÍAS VITALES

    Los textos de este libro son autobiográficos. A diferencia de los escritos académicos habituales, no ocultan, sino más bien visibilizan, todo lo que sucede entre el trabajo de campo y la escritura. Este espacio, tan productivo pero tan contencioso, suele eliminarse, negarse o alterarse. Los autores hablan en primera persona, sin esconderse detrás de nada ni de nadie, sin recurrir a las manidas fórmulas tan repetidas en la academia moderna: la voz impersonal, sin posición, que habla desde ningún lugar pero pretende conocerlo y verlo todo.

    Los arqueólogos aprenden a hacer y escribir (o no escribir) de una manera específica y no la cambian nunca. Aprenden el canon de lo que se puede decir y de lo que no se puede decir. Lo que es considerado correctamente académico. Sin embargo, estas voces en primera persona descentran el canon al hablar de lo que no se debe hablar desde donde no se puede decir. Los autores escriben sobre su transformación como arqueólogos a través de su práctica, que usualmente (aunque no siempre) involucra su relación con otros.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PAISAJE Y PATRIMONIO

    Este libro tiene su origen en un seminario impartido en la Universidad de Yucatán (Mérida), México, a invitación del arqueólogo Josep Ligorred. Un par de años más tarde, el profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Gonzalo Ruiz Zapatero, me sugirió convertir en libro el trabajo que continuaba aquellas reflexiones. Ahora, bajo la denominación de «Paisaje y patrimonio», el editor Jaime Almansa ha aceptado publicarlo en su colección sobre Arqueología. Agradezco a todos ellos la parte que les corresponde para que esta propuesta pueda llegar a un público más amplio.

    VER PRECIO EN AMAZON