• (0)

    PUBLIC AUTHORITIES AND THE TRAINING OF RELIGIOUS PERSONNEL IN EUROPE

    El coloquio anual del Consorcio, celebrado en Estrasburgo/Klingenthal en noviembre de 2013, trató sobre la implicación de los poderes públicos en Europa en la formación de los líderes religiosos en sentido amplio (autoridades religiosas, eclesiásticas, que ejercen una función pastoral en las instituciones de la Iglesia católica, profesores de religión en establecimientos educativos públicos o privados, capellanes, ministros de religión).

    Este enfoque privilegió tres aspectos: la evolución histórica de los métodos de formación de los líderes religiosos, el estado actual de esta formación y, finalmente, las políticas públicas desarrolladas para hacer frente a los desafíos generados por el desarrollo de religiones de reciente implantación, cuyo liderazgo religioso a menudo está a cargo de ministros enviados por Estados extranjeros.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEOLOGIA DE LA CREACION

    La teología es una disciplina que se sumerge en la investigación racional de un misterio de fe, iluminada por la luz de la Revelación. En este misterio se afirma la existencia de un solo Dios, la causa suprema del mundo, cuyo impulso fundamental es el amor. A través de la creación, se establece la relación correcta entre Dios, el ser humano y el mundo, y se arroja luz sobre el sentido del mal, la providencia, el trabajo y el cuidado de la tierra. Al confesar esta verdad cristiana, reconocemos que el universo material no es la última palabra, ya que todo tiene su origen y fin en Dios.

    La creación se ha convertido en un tema central, un espacio privilegiado para el diálogo entre la ciencia, la razón y la fe. El creciente interés por las cuestiones ecológicas ha renovado el interés en esta parte de la teología cristiana.

    José Manuel Fidalgo Alaiz es profesor de Teología Dogmática y director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Universidad de Navarra. La Colección Manuales ISCR ofrece materiales de estudio en Teología, Filosofía y otras disciplinas científicas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PODER (ED. RENOVADA)

    Las crisis tienen el poder de cambiar muchas cosas: las relaciones, la política, la economía, las religiones e incluso el mundo global. En tiempos de crisis, se revela lo mejor y lo peor de una comunidad nacional.

    Responder a los interrogantes fundamentales sobre el poder no es solo tarea de la investigación científica, sino también de la vida cotidiana. Todos nosotros experimentamos el poder en diferentes instituciones en las que estamos involucrados. Desde las más simples, como la familia o una pequeña asociación, hasta las más complejas, como empresas, escuelas, universidades, sociedades, comunidades de creyentes, sindicatos, partidos políticos, estructuras burocráticas y organismos nacionales e internacionales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RAZÓN, FE Y LUCHA POR LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL

    Este libro de Samuel Gregg constituye un atinado diagnóstico de los males que aquejan a la sociedad contemporánea en Occidente. La unión entre razón y fe, tan fructífera durante siglos, se ha visto quebrantada debido a la proliferación de corrientes filosóficas y teológicas como el materialismo, la religión liberal, el prometeísmo, el cientificismo y el relativismo autoritario. Estas corrientes, que son los frutos putrefactos de una modernidad hastiada de sí misma, han debilitado la relación entre razón y fe, una relación que sigue siendo esencial en la actualidad.

    El autor defiende la idea de un mundo creado por amor y que puede ser transformado por amor, en contraposición al mundo mecanicista del materialismo. Frente a la visión caótica y sin sentido que promueven los relativistas, el autor reivindica una realidad llena de logos y razón. Además, desafía el pesimismo de los escépticos y subjetivistas al recordarnos que el ser humano puede descubrir el significado que une a toda la realidad.

    Por último, el autor desmonta el mito de la incompatibilidad entre razón y fe, afirmando una verdad incontrovertible: la fe sin razón es simple superstición, mientras que la razón sin fe es mera locura. En resumen, este libro ofrece un valioso análisis de los desafíos actuales y resalta la importancia de mantener un equilibrio entre razón y fe en nuestra sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE LA OSCURIDAD A JERUSALÉN

    Hasta el día de hoy, Tob 13 no ha sido objeto de ninguna monografía. Los estudios más extensos sobre el texto forman parte de obras más amplias. Nuestro texto es un ejemplo evidente de Inset Psalm; esto es, una composición de estilo sálmico insertada en un contexto narrativo. La relación de Tob 13 con el resto de la obra y su función en la trama demuestran que, si bien es posible que el texto hubiera existido de manera independiente, el redactor final decidió utilizarlo para concluir su obra y transmitir su mensaje teológico.

    Una de las mayores dificultades a la hora de afrontar cualquier texto de Tob es su complicada transmisión textual. Por esta razón, la opción de tener presente las diferentes versiones antiguas así como los fragmentos qumránicos constituye una aportación de la disertación. La identificación del género literario y la propuesta de estructura del texto también pueden considerarse novedosas.

    El mensaje teológico de Tob 13 puede resumirse en pocas palabras: el pueblo ha de experimentar el mismo recorrido de fe que Tobit, aceptando la situación de exilio como un castigo amoroso de Dios. Esta aceptación llevará a Israel a una nueva situación, descrita con rasgos escatológicos. Solo de la mano de Dios podrán pasar de la oscuridad a la Nueva y resplandeciente Jerusalén.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEOLOGIA ¿PARA QUE?

    La teología es una disciplina fundamental en la vida de los creyentes. Muchos se preguntan para qué sirve esta área de estudio, e incluso algunos la consideran un «montaje cultural» que se aleja de la «verdadera vida». Sin embargo, la teología es una tarea eclesial imprescindible y absolutamente necesaria.

    La teología consiste en vivir la fe a través de una reflexión humana. No solo nos ayuda a comprender y valorar el misterio de Dios, sino que también nos permite enfrentar las dificultades y problemas que nuestro entorno cultural plantea a la fe.

    El buen creyente busca que todas sus palabras y sentidos hablen de Dios, y la teología es una herramienta invaluable para lograrlo. A través de su estudio, podemos profundizar en nuestra comprensión de la fe y fortalecer nuestra relación con Dios.

    La teología nos ayuda a responder preguntas difíciles, a enfrentar dudas y a encontrar sentido en medio de las pruebas y tribulaciones de la vida. Nos permite adentrarnos en la riqueza de la tradición y nos ayuda a discernir cómo vivir nuestra fe en un mundo en constante cambio.

    Además, la teología nos invita a un diálogo constante con otras disciplinas, como la filosofía, la historia y la ciencia. A través de este diálogo, podemos enriquecer nuestra comprensión de la fe y encontrar respuestas más completas y contextualizadas.

    En resumen, la teología es mucho más que un «montaje cultural». Es una herramienta valiosa para vivir nuestra fe de manera consciente y comprometida. A través de su estudio, podemos profundizar en nuestra relación con Dios y encontrar respuestas a nuestras preguntas más profundas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA TEOLOGIA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XX

    Esta obra ofrece un completo y crítico recorrido por la Teología en España durante el siglo XX, después de explorar brevemente su desarrollo hasta finales del siglo XIX. Aquí, el lector encontrará valiosas claves para comprender tanto la etapa pre-conciliar como la post-conciliar, tanto desde una perspectiva teológica como eclesial, en todas sus fases, en las que aún nos encontramos inmersos.

    Hoy en día, en España, prevalece una teología que busca una seria y rigurosa reflexión sobre la fe cristiana, al mismo tiempo que busca estar en sintonía con nuestra realidad. Basada en el misterio de Cristo, revelado en las Escrituras y en la Tradición eclesial, se abre al ecumenismo y a una dimensión pastoral y catequética, como un «evangelio» que anuncia una buena noticia para el hombre actual.

    Esta teología está orientada hacia la comunidad cristiana, pero también se enfrenta al desafío de superar la contraposición entre fe y razón. Busca entablar un diálogo serio con el pensamiento moderno y con la sociedad secular, convencida de que el Misterio no excluye la racionalidad humana, sino que más bien nos invita a reflexionar.

    Manuel Gesteira Garza, Doctor en Teología por la Universidad de Munich (Alemania), es profesor de Teología Dogmática en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid) desde 1969. Su labor docente se centra principalmente en el estudio de la Cristología y de la Eucaristía. Entre sus numerosas publicaciones, destaca su libro «La Eucaristía, Misterio de Comunión» (Salamanca, 4ª edición, 1999).

    Por último, su preocupación por el ecumenismo y la unidad entre las Iglesias cristianas se refleja tanto en sus escritos como en su participación en diversos organismos y foros ecuménicos en España y en otros países de Europa y América Latina.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEOLOGIA DE LA MISION

    La misión cristiana es el propósito fundamental de la vida. En la perspectiva cristiana, cada vida humana es un proyecto y una tarea, pero esto adquiere aún más importancia según el Documento de Aparecida, que afirma que «la vida se alcanza y madura a medida que se la entrega para dar vida a los otros. Eso es, en definitiva, la misión» (n. 360).

    Según la Constitución dogmática Lumen Gentium del Concilio Vaticano II, toda la Iglesia es enviada por Dios para la salvación del mundo. Todos los seguidores de Cristo, según sus propias circunstancias de vida, dones y carismas, tienen la responsabilidad de participar en esta única Misión.

    La «Teología de la Misión» busca profundizar en la reflexión sobre la acción de la Iglesia y sus diversas formas. Es el estudio teológico de la misión en acción y en ejercicio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL DON DE LA VERDAD (JN 1,17)

    En esta obra, el lector encontrará una presentación concisa del mensaje de los principales bloques literarios del evangelio según Juan (EvJn), con el objetivo claro y preciso de descubrir cómo podemos evaluar esta obra desde un punto de vista literario.

    El libro sigue principalmente el orden del propio EvJn. El primer capítulo se centra en el Prólogo (Jn 1,1-18). Esta pieza literaria peculiar es un himno a Jesús que canta y agradece por la acción plenificante de Aquel que es la Palabra de Dios y el único que revela a Dios.

    En segundo lugar, se presentan los fragmentos narrativos y los debates tensos entre Jesús y los judíos (Jn 1,19 – 12,50). Este capítulo apunta a una estructura teológica como objetivo de la presentación de estos gestos y palabras.

    El tercer capítulo pretende dejar claro que el medio cultural que realmente ayuda a comprender el EvJn no es el estoicismo, ni la gran religión del helenismo (Hermes), ni los movimientos gnósticos incipientes: el medio cultural que da la clave del EvJn es el judaísmo.

    Los dos últimos capítulos se ocupan de la despedida de Jesús (Jn 13,1 – 17,26) y del relato de la exaltación (Jn 18,1 – 20,31), y pretenden mostrar cómo el paso de Jesús al Padre (lo que el EvJn llama la exaltación de Jesús) también es un paso para los discípulos, quienes deben percibir la nueva presencia de Jesús, una presencia distinta, a través de la fe en el resucitado-exaltado.

    «La hora» de la muerte de Jesús es ahora «la hora» de la glorificación. La cruz no es un patíbulo, sino un trono. En la cruz, Jesús no solo ha transformado la humillación en gloria, también ha convertido la muerte en vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEILHARD DE CHARDIN

    TEILHARD DE CHARDIN es un libro de la colección 281, escrito por el autor IGNACIO CACHO y publicado por la editorial SAL TERRAE. El libro cuenta con un código de ISBN 978-84-293-2968-1.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL EVANGELIO DE PEDRO (ED. BILINGÜE Y COMENTARIO)

    A finales del siglo XIX, se descubrió un fragmento inédito de la pasión de Jesús en una tumba de Akhmîm, en el Alto Egipto. Este fragmento circuló durante el siglo II y fue identificado como el Evangelio de Pedro por los especialistas. Desde entonces, este texto ha despertado un gran interés y ha sido de gran ayuda para comprender mejor los orígenes del cristianismo.

    A pesar de los numerosos estudios, comentarios y ediciones en diferentes idiomas publicados en los últimos cien años, en el ámbito hispano faltaba una versión crítica del Evangelio de Pedro. Sin embargo, esta edición actual viene a llenar ese vacío. Además del texto bilingüe y sus notas correspondientes, se incluye una extensa introducción que aborda temas fundamentales como el descubrimiento del texto, su relación con los evangelios canónicos y otras obras del cristianismo primitivo, sus doctrinas y el tratamiento del pueblo judío, así como su origen, fecha y lugar de composición.

    Esta monografía está dirigida tanto a expertos en la materia como al público en general, y permite avanzar en el conocimiento del vasto campo del Nuevo Testamento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MÍSTICA Y ACCIÓN. DIALÉCTICA Y DESTINO DE LA VOLUNTAD EN LA OBRA DEL JOVEN BLONDEL

    Este libro presenta una perspectiva innovadora sobre el estudio de la primera obra de Maurice Blondel, L Action, que el filósofo nacido en Aix-en-Provence (1861-1949) publicó en 1893, y que ha tenido un impacto duradero en el pensamiento teológico del siglo XX hasta nuestros días.

    Esta obra ofrece una nueva perspectiva de estudio al revelar y delinear el trasfondo místico del primer escrito juvenil de Blondel. Esta perspectiva es especialmente relevante en el contexto social, religioso y espiritual actual, que busca una plenitud independiente de Dios. Además, puede ser abordada desde diversos puntos de interés.

    En primer lugar, desde la Teología Fundamental, este libro presenta uno de los mejores desarrollos sobre el clásico tema del homo capax Dei, así como otros temas específicos relacionados. También desde la Filosofía, propone un nuevo estatuto para el diálogo con la Teología. Asimismo, desde la Teología Espiritual, proporciona las bases para comprender adecuadamente la experiencia mística, así como una serie de criterios de discernimiento para el camino espiritual de todo cristiano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE WAY (edición en inglés)

    Escrito por el fundador de Opus Dei, esta referencia presenta los principios y creencias que subyacen a una de las fuerzas más influyentes y de crecimiento más rápido dentro de la Iglesia Católica.

    Opus Dei, fundado en 1928 por San Josemaría Escrivá de Balaguer, se ha convertido en una organización prominente en la Iglesia Católica. Su objetivo principal es promover la santidad y la vocación cristiana en la vida cotidiana.

    Este libro proporciona una visión profunda de los principios y creencias fundamentales de Opus Dei. El autor explica cómo la organización enfatiza la importancia de la unidad de vida, es decir, la integración de la fe en todas las áreas de la vida diaria.

    Uno de los aspectos destacados de Opus Dei es su enfoque en el trabajo y la vida profesional. La organización cree que el trabajo bien hecho y las actividades profesionales son una forma de servir a Dios y a los demás. Este enfoque ha llevado a Opus Dei a establecer numerosas instituciones educativas y centros de formación en todo el mundo.

    Además, Opus Dei enfatiza la importancia de la libertad y la responsabilidad personal. Los miembros de la organización son alentados a vivir una vida de virtud y a buscar la perfección en todas las áreas de su vida.

    Este libro es una guía valiosa para aquellos interesados en comprender mejor la filosofía y los valores de Opus Dei. Ofrece una visión clara y detallada de los fundamentos de la organización y su influencia en la Iglesia Católica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DICCIONARIO DE LA MISTICA

    Este diccionario fue creado con un propósito muy específico: brindar a los agentes pastorales y al público en general toda la información esencial sobre la mística, sin abrumarlos con detalles innecesarios.

    En estas páginas encontrarás definiciones claras y concisas de los conceptos más importantes relacionados con la mística. Desde la contemplación hasta la unión con lo divino, cada término crucial está cuidadosamente explicado para que puedas comprenderlo de manera rápida y sencilla.

    La mística es un tema apasionante y profundo, pero a menudo puede resultar abrumador debido a su complejidad. Es por eso que este diccionario se enfoca en ofrecer solo la información esencial, para que puedas adentrarte en el mundo de la mística sin sentirte perdido.

    Ya sea que estés estudiando teología, trabajando como agente pastoral o simplemente tengas curiosidad por explorar el aspecto místico de la espiritualidad, este diccionario te será de gran ayuda. Aquí encontrarás respuestas a tus preguntas más urgentes y una base sólida para profundizar en tus investigaciones.

    La mística es un camino de búsqueda espiritual que ha sido recorrido por numerosas personas a lo largo de la historia. A través de este diccionario, podrás descubrir las enseñanzas de los místicos más influyentes, comprender sus experiencias y aplicar sus enseñanzas a tu propia vida.

    En resumen, este diccionario de mística es una herramienta invaluable para aquellos que desean obtener una comprensión clara y concisa de este fascinante campo. Está diseñado para proporcionar todo lo que necesitas saber, sin abrumarte con información innecesaria. ¡Sumérgete en el mundo de la mística y descubre sus secretos más profundos!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Grian

    EL CAMINO DE SANTIAGO: EL CAMINO DE LA VIDA

    El Camino de Santiago es un camino simbólico hacia la muerte para alcanzar el milagro de la Resurrección. Es un sendero que representa la vida misma, lleno de significado espiritual para el peregrino. Este camino, conocido como el Camino de la Vida, ha sido pensado como una guía espiritual para aquellos que se aventuran en él. Sin embargo, también puede ser disfrutado desde la comodidad del hogar, ya que ha sido escrito para ser leído por personas de todas las creencias.

    El libro, construido sobre fragmentos breves como recuerdos, reflexiones, imágenes, cuentos y leyendas, es ideal para ser leído durante esos pocos minutos de descanso que se encuentran a lo largo de las duras jornadas de marcha. A diferencia de otros libros de Grian, en los que se habla de personajes imaginarios, este libro se centra en personas reales, de carne y hueso, que compartieron con el autor sus experiencias a lo largo del camino.

    El Camino de Santiago es un viaje que representa la muerte y la regeneración, un camino de constante renacimiento. Es el sendero que conduce al Santo Grial, el cáliz de la regeneración que marcó la espiritualidad de la Edad Media.

    El autor, consciente de que el verdadero propósito de cualquier peregrinación es el autoconocimiento, da la bienvenida a estas páginas a personas de todas las religiones: cristianos, musulmanes, judíos y budistas, que han hecho y seguirán haciendo el Camino. Este libro está destinado a ser una fuente de inspiración y reflexión para todos aquellos que buscan un camino hacia la trascendencia espiritual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA FINANCIACIÓN DE LA LIBERTAD RELIGIOSA

    PRESENTACIÓN

    A continuación, se presenta una lista de ponencias sobre la financiación de las confesiones religiosas en Europa. Cada ponencia aborda diferentes aspectos relacionados con este tema, ofreciendo diferentes perspectivas y enfoques.

    Ponencia 1: La financiación de las confesiones religiosas en Europa

    En esta ponencia, Ronan McCrea de la Universidad College de Londres analiza el tema de la financiación de las confesiones religiosas en Europa, examinando las distintas políticas y prácticas existentes en los diferentes países.

    Ponencia 2: La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre financiación de las confesiones religiosas

    Gérard Gonzalez de la Université de Montpellier presenta en esta ponencia la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en relación a la financiación de las confesiones religiosas, destacando los casos más relevantes y las implicaciones legales.

    Ponencia 3: Una exposición de la financiación del 0,7 IRPF desde la perspectiva de la Iglesia

    En esta ponencia, Fernando Giménez Barriocanal de la Universidad Autónoma de Madrid analiza la financiación del 0,7% del IRPF desde la perspectiva de la Iglesia, explorando su importancia y el impacto que tiene en la sociedad.

    Ponencia 4: La financiación de la Iglesia Católica en los concordatos de la Europa del Este

    Aurora López Medina de la Universidad de Huelva presenta en esta ponencia el tema de la financiación de la Iglesia Católica en los concordatos de la Europa del Este, examinando los acuerdos y las normativas vigentes en esta región.

    Ponencia 5: El modelo italiano

    Vincenzo Pacillo de la Università di Modena e Reggio Emilia expone en esta ponencia el modelo italiano de financiación de las confesiones religiosas, analizando su funcionamiento y las particularidades que lo caracterizan.

    Ponencia 6: El sistema actual de financiación de la Iglesia católica a través del IRPF

    Juan Ferreiro Galguera de la Universidad de A Coruña presenta en esta ponencia el sistema actual de financiación de la Iglesia Católica a través del IRPF, examinando los mecanismos y las implicaciones de este sistema.

    Ponencia 7: La financiación directa de las minorías religiosas

    M.ª Del Mar Martín García de la Universidad de Almería aborda en esta ponencia el tema de la financiación directa de las minorías religiosas, explorando las políticas y los desafíos que enfrentan estas comunidades en su financiamiento.

    Ponencia 8: Exenciones fiscales en los impuestos estatales

    Rosa María Ramírez Navalón de la Universidad de Valencia analiza en esta ponencia las exenciones fiscales aplicadas en los impuestos estatales en relación a las confesiones religiosas, examinando los beneficios y las críticas asociadas a estas exenciones.

    Ponencia 9: Exenciones fiscales en la tributación local

    Miguel Ángel Asensio Sánchez de la Universidad de Málaga presenta en esta ponencia el tema de las exenciones fiscales en la tributación local, explorando cómo estas exenciones afectan la financiación de las confesiones religiosas a nivel local.

    Ponencia 10: Las otras financiaciones (profesores, asistencia religiosa, acción social)

    Diego Zalbidea González de la Universidad de Navarra examina en esta ponencia las otras formas de financiación de las confesiones religiosas, como la financiación de profesores, la asistencia religiosa y la acción social, destacando su importancia y su impacto en

    VER PRECIO EN AMAZON