• (0)
    By : Vv.aa.

    ENGINEERING & TECHNOLOGY (13TH ED.) (edición en inglés)

    Este libro, patrocinado por la National Science Foundation y basado en los Estándares de Alfabetización Tecnológica, ha sido escrito por líderes nacionales en educación en ingeniería y tecnología. Aborda el contenido tecnológico más contemporáneo utilizando actividades de «diseño informado» atractivas y pedagógicamente sólidas.

    Este enfoque único fomenta que los estudiantes desarrollen una comprensión sólida de la Ingeniería y la Tecnología antes de intentar desarrollar soluciones de diseño detalladas. Las actividades presentan a los estudiantes un problema de diseño y los incitan a comenzar el proceso de búsqueda de soluciones con investigación, indagación y análisis. Solo después de este paso importante, los estudiantes pueden comenzar a discutir especificaciones y restricciones, proponer alternativas y seleccionar un diseño óptimo.

    Este proceso promueve un fuerte discurso entre estudiantes y profesores y cultiva la competencia lingüística, lo que conduce a mejorar el conocimiento general de los estudiantes. A continuación, se abordan las pruebas, evaluación y modificaciones, seguidas de una comunicación de los logros en una presentación en clase y un informe de diseño final.

    A lo largo del texto, se incluyen pasajes que familiarizarán a los estudiantes con los requisitos, responsabilidades, atributos personales necesarios y actitudes, y los caminos educativos que conducirán al éxito en las diversas áreas tecnológicas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ESTATICA

    Estática. Teoría y problemas resueltos es el primer volumen de una colección diseñada para proporcionar a los estudiantes de los primeros cursos de los Grados de Ingeniería y Arquitectura todas las herramientas necesarias para adquirir las competencias básicas fundamentales. Estas competencias son esenciales para enfrentar las diferentes materias sucesivas que permiten el desarrollo profesional. Además, este libro también es una excelente opción para aquellos lectores interesados en ampliar y consolidar sus conocimientos.

    Con este objetivo en mente, se ha realizado una revisión teórica rigurosa que brinda la base necesaria para abordar una cuidadosa selección de problemas resueltos y propuestos, similares a los que se encuentran en los exámenes de las Escuelas de Ingeniería y Arquitectura de diversas universidades.

    El orden de los capítulos en esta colección de libros ha sido elegido con la intención de facilitar la comprensión de todas las partes de la Física que describen los fenómenos naturales. Por ejemplo, en el libro Estática. Teoría y problemas resueltos, el primer capítulo se dedica al Análisis Vectorial y al estudio de los Sistemas de Vectores Deslizantes (S.V.D.). Estos sistemas describen de manera clara el comportamiento de los cuerpos sometidos a diferentes fuerzas, tanto en situaciones de equilibrio (que se describe en este mismo volumen) como en movimiento (que se trata en el siguiente volumen dedicado a la Cinemática y Dinámica de los cuerpos, incluyendo partículas, sistemas de partículas y sólidos rígidos).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EXAMENES RESUELTOS DE CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS, TOMO III: ESTR UCTURAS METALICAS

    El propósito principal de esta colección de exámenes resueltos es brindar material de estudio a los estudiantes interesados en ampliar sus conocimientos y prepararse mejor para sus estudios. La disposición de los exámenes y prácticas resueltos se ha organizado de manera que primero se presentan los enunciados y luego las soluciones detalladas en páginas posteriores.

    Es posible que algunos detalles constructivos se asemejen a los de otros exámenes, pero se han mantenido para resaltar la importancia de analizar cada elemento en relación con la estructura general. Cada detalle debe ser considerado en conjunto con las cargas y disposición de los demás elementos estructurales que afectan su comportamiento.

    Estos enfoques distintos ofrecen perspectivas variadas sobre un mismo tema, siempre desde un punto de vista constructivo, más allá de los cálculos y dimensiones. Esta publicación es parte de un extenso trabajo diseñado para estudiantes de Arquitectura Técnica, Ingenierías y disciplinas relacionadas con la Construcción de Edificios. Se compone de 4 volúmenes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    FÍSICA APLICADA AL CÀLCUL ESTRUCTURAL ARQUITECTÒNIC (edición en catalán)

    Este libro presenta una introducción moderna al cálculo estructural. El objetivo es que las nuevas generaciones de arquitectos conozcan, desde los primeros cursos, por un lado, los fundamentos científicos aplicables a las estructuras y, por otro lado, los principios básicos de las aplicaciones del cálculo estructural. Con esta filosofía en mente, el libro abarca el espacio conceptual que existe entre los modelos de materia más utilizados en la tecnología de las estructuras y los primeros resultados del análisis de estructuras complejas.

    De esta manera, se abordan desde los modelos de partícula puntual, sólido rígido o sólido elástico, pasando por las leyes de Newton y Hooke, hasta los diagramas de esfuerzos axiales, cortantes y momentos flectores de los pórticos y la deformación estimada de vigas y pórticos. El enfoque del libro se basa en la exposición de los fundamentos físicos y su aplicación en la práctica arquitectónica.

    Por lo tanto, se pueden encontrar una gran cantidad de ejemplos resueltos de interés arquitectónico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FOOD CHEMISTRY (edición en inglés)

    La microbiología es la ciencia que estudia seres vivos de dimensiones muy pequeñas, conocidos como microbios o microorganismos. Dentro de ese grupo, algunos microbios son considerados beneficiosos y otros dañinos. Por ejemplo, existen bacterias que se utilizan para la fabricación de yogur, queso, vino, cerveza, etc., como Streptococcus thermophilus, Lactobacillus bulgaricus, Saccharomyces cerevisiae, etc. Y, por el contrario, existen otros que causan enfermedades e intoxicaciones, como las bacterias coliformes, salmonella, listeria, clostridium, etc.

    En este libro vamos a estudiar bacterias, levaduras, mohos y virus, su estructura, sus tipos, sus aplicaciones, las intoxicaciones y los problemas que pueden causar. El caso de los virus es muy especial, como estamos viendo con el Covid-19. También los estudiaremos, ya que son un problema en algunas industrias agroalimentarias.

    El subtítulo de este libro es: Curso de formación. Esto se debe a que puede ser utilizado como base para cursos de microbiología alimentaria. Se incluyen ejercicios prácticos resueltos que pueden ayudar mucho en el trabajo pedagógico de los profesores. También es un libro muy útil para todos los profesionales de la alimentación, laboratorios, organismos oficiales, etc.

    Dada la importancia de los alimentos, existen muchas universidades y escuelas técnicas que tienen carreras en Tecnología de Alimentos, donde se estudia en profundidad la composición y propiedades químicas de los alimentos. Este libro está dirigido a estudiantes y profesores de química de alimentos y a profesionales del sector agroalimentario que deseen tener algún conocimiento sobre la química de los alimentos y sus procesos de fabricación.

    Se presentan los conocimientos más actuales relacionados con los alimentos, su composición química, propiedades, valor nutricional, gasto energético de las personas, aditivos alimentarios, etiquetado nutricional, peso de las personas (Índice de Masa Corporal, IMC). También se abordan temas como los alimentos funcionales, los alimentos genéticamente modificados, los antioxidantes, los ácidos grasos omega-3, los probióticos, los prebióticos, la seguridad alimentaria y nutricional, etc.

    Se realiza un estudio de cada alimento específico: leche, queso, yogur, carnes, embutidos, pescados, mariscos, grasas, aceites, jugos, mermeladas, néctares, huevos, azúcares, harinas, panes, pasteles, cacao, chocolate, caramelos, turrón, galletas, salsas, frutos secos, miel, café, té, etc.

    Se estudian los equipos y técnicas para la preparación y envasado de todo tipo de alimentos, como se mencionó en el párrafo anterior. Se incluyen ejercicios prácticos en cada capítulo, con las soluciones al final del libro. Así, este trabajo es de gran interés para los CURSOS DE FORMACIÓN. Por supuesto, es un libro de referencia muy adecuado para profesionales del sector alimentario, organismos oficiales, empresas dedicadas a impartir cursos de formación, profesores y estudiantes, etc.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FRÍO INDUSTRIAL

    Índice

    Prólogo

    Tema 1: Sistema de producción de frío

    En esta sección, abordaremos el tema del sistema de producción de frío, que es esencial en muchas industrias y aplicaciones. El frío se utiliza en una amplia gama de sectores, como la alimentación, la medicina, la electrónica y la climatización.

    El sistema de producción de frío consta de diferentes componentes, como el compresor, el condensador, el evaporador y el dispositivo de expansión. Cada uno de estos elementos desempeña un papel importante en el proceso de enfriamiento.

    El compresor es el corazón del sistema, ya que comprime el refrigerante y lo hace circular a través del sistema. El condensador se encarga de disipar el calor absorbido por el refrigerante, permitiendo que se enfríe y se convierta en líquido.

    A continuación, el refrigerante líquido pasa por el dispositivo de expansión, que reduce su presión y temperatura. Esto hace que el refrigerante se evapore y absorba el calor del entorno, enfriando así la zona deseada.

    Finalmente, el evaporador se encarga de absorber el calor y transferirlo al refrigerante evaporado. Este proceso de absorción de calor permite mantener una temperatura baja en el área de aplicación.

    Es importante tener en cuenta que existen diferentes tipos de sistemas de producción de frío, como los sistemas de compresión de vapor y los sistemas de absorción. Cada sistema tiene sus propias ventajas y desventajas, y es importante seleccionar el más adecuado para cada aplicación específica.

    En resumen, el sistema de producción de frío es fundamental en muchas industrias, y comprende diferentes componentes que trabajan en conjunto para enfriar el entorno deseado. La elección del sistema adecuado depende de las necesidades y requerimientos de cada aplicación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INNOVAR ES LA RESPUESTA. ¿LAS PERSONAS? LA SOLUCIÓN

    En nuestro nuevo viaje juntos, nos sumergiremos en el fascinante mundo de la innovación. A diferencia de nuestra primera aventura, en esta ocasión exploraremos el presente y el futuro de las grandes ideas que están revolucionando nuestro mundo.

    Comenzaremos nuestro recorrido en los brillantes «garajes» de Silicon Valley, donde las mentes más brillantes dan vida a sus inventos más audaces. Aquí descubriremos cómo surgen las ideas más revolucionarias y cómo se convierten en realidades que cambian el curso de la historia.

    Nuestra siguiente parada será en el ingenioso Killian Court, donde encontraremos las «columnas» más innovadoras. Estas estructuras emblemáticas nos mostrarán cómo la arquitectura y el diseño pueden ser utilizados como herramientas para impulsar la creatividad y la innovación.

    Pero no todo se trata de tecnología y construcciones asombrosas, también exploraremos el milagro del «mar de plástico». Este fenómeno nos enseñará cómo la innovación puede ser aplicada incluso en los sectores más inesperados, como la agricultura, y cómo puede ayudarnos a enfrentar los desafíos del cambio climático.

    Además, no podemos olvidarnos de los ingredientes clave para innovar. Durante nuestro viaje, descubriremos cuáles son las cualidades y habilidades necesarias para convertir una idea en un proyecto exitoso. También conoceremos el novedoso concepto del «rombo de la innovación», una herramienta que nos guiará en el proceso de crear soluciones innovadoras.

    Pero no nos detendremos ahí. También responderemos a las grandes preguntas que plantea esta emocionante era. ¿Qué papel juegan los humanos en un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial y los robots? ¿Cuál es el futuro de la innovación y cómo podemos asegurarnos de que sea para beneficio de todos?

    Así que prepárate, porque estamos a punto de despegar en esta nueva aventura llena de descubrimientos y sorpresas. Juntos exploraremos los límites de la innovación y nos sumergiremos en un mundo donde la creatividad y la tecnología se unen para dar forma a un futuro prometedor. ¡No te lo pierdas!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INSTRUMENTOS INDUSTRIALES: SU AJUSTE Y CALIBRACION

    El mantenimiento de los instrumentos de medición y control es crucial para garantizar la calidad y competitividad de los productos fabricados en una planta industrial. Estos instrumentos deben estar bien calibrados y tener un ajuste correcto en sus acciones de control para desempeñarse adecuadamente. En este sentido, realizar un buen mantenimiento se vuelve un objetivo indispensable para evitar paros no programados e imprevistos en la planta.

    Anteriormente, el mantenimiento de los instrumentos era considerado «un mal necesario», pero ahora se reconoce su importancia en el buen funcionamiento de la planta. La creciente aplicación de instrumentos digitales inteligentes con autodiagnóstico y localización de averías facilita el mantenimiento, pero también requiere una buena formación del personal encargado de esta tarea.

    La red digital permite consultar el estado de los instrumentos desde cualquier punto y programar con anticipación las operaciones de mantenimiento necesarias. En este sentido, se ha reducido la aplicación del mantenimiento correctivo debido a los inconvenientes de averías imprevistas que pueden ocasionar pérdidas económicas por el paro de la planta. En su lugar, se utiliza cada vez más el mantenimiento preventivo y, en particular, el mantenimiento predictivo, que permite programar las operaciones de mantenimiento con base en el estado actual de los instrumentos.

    Sin embargo, los elementos primarios como las válvulas de control convencionales y los instrumentos neumáticos y electrónicos clásicos aún requieren reparación y calibración en el taller.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INTRODUCCION A LA INGENIERIA GRAFICA

    El libro proporciona tanto contenidos teóricos como prácticos para que los estudiantes puedan resolver y entregar ejercicios en la asignatura de Expresión Gráfica de titulaciones de ingeniería de la rama industrial en el primer curso. En la primera parte de este libro se revisan los conceptos relacionados con los sistemas de representación más relevantes en el campo de la ingeniería industrial, como el sistema multivista y el sistema axonométrico.

    En un segundo volumen, se abordará la normativa relacionada con las vistas especiales, los convencionalismos y la acotación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INTRODUCCION AL CONTROL DE CALIDAD

    Resumen.

    A continuación se presenta un resumen del contenido que se abordará en este documento. Se analizarán diversos aspectos relacionados con la importancia de los agradecimientos, el prólogo, el índice de figuras y la notación básica.

    Agradecimientos.

    En primer lugar, es importante destacar la relevancia de los agradecimientos en cualquier obra. Este apartado permite expresar gratitud hacia aquellas personas que brindaron su apoyo y contribuyeron de alguna manera en la realización del trabajo.

    Los agradecimientos son una forma de reconocer la labor de aquellos que ofrecieron su tiempo, conocimientos y experiencia. Sin ellos, muchas veces sería imposible llevar a cabo proyectos de esta índole.

    Prólogo.

    El prólogo es una sección fundamental en cualquier obra. En él, se presenta una introducción que proporciona al lector una visión general del contenido que encontrará en el libro o documento.

    Este apartado permite al autor o autora compartir su perspectiva, motivaciones y objetivos al escribir la obra. Además, brinda la oportunidad de establecer una conexión con el lector desde el inicio, despertando su interés y curiosidad.

    Índice de figuras.

    El índice de figuras es una herramienta que facilita la ubicación y referencia de las imágenes o gráficos presentes en el documento. Este índice enumera y describe de forma detallada cada figura, permitiendo al lector localizarlas con facilidad.

    Es especialmente útil en documentos que contienen numerosas imágenes, ya que evita que el lector tenga que buscarlas manualmente a lo largo del texto. Además, proporciona una estructura organizada y clara al documento.

    Notación básica.

    Finalmente, se abordará la notación básica utilizada en el documento. Esta notación permite establecer una serie de convenciones y reglas para representar de manera clara y precisa los conceptos y fórmulas presentes en el texto.

    La notación básica es esencial para garantizar la comprensión y correcta interpretación de la información por parte del lector. Facilita la comunicación de ideas y contribuye a la claridad y coherencia del documento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA INNOVACION ES UN LOGRO Y NO UNA ACTIVIDAD

    o la relación entre la corrupción y la tecnología, destacando los desafíos que esta última plantea en la lucha contra la corrupción.

    En el capítulo 7, titulado ‘Tecnología y educación’, se analiza el impacto de la tecnología en la educación y cómo esta puede ser aprovechada para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

    En el capítulo 8, titulado ‘Tecnología y trabajo’, se explora la transformación que la tecnología ha generado en el ámbito laboral, así como los retos y oportunidades que esto conlleva para los trabajadores.

    En el capítulo 9, titulado ‘Tecnología y salud’, se examina el papel de la tecnología en el campo de la salud, desde los avances en medicina hasta las aplicaciones móviles que promueven el bienestar.

    En el capítulo 10, titulado ‘Tecnología y medio ambiente’, se aborda la relación entre la tecnología y el medio ambiente, resaltando la importancia de la innovación tecnológica sostenible para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

    En el capítulo 11, titulado ‘Tecnología y sociedad’, se reflexiona sobre el impacto de la tecnología en la sociedad, analizando aspectos como la privacidad, la brecha digital y el acceso a la información.

    En el capítulo 12, titulado ‘Tecnología y desarrollo’, se analiza el papel de la tecnología en el desarrollo económico y social, destacando casos de éxito y desafíos a enfrentar en esta área.

    Finalmente, la tercera parte del libro se dedica a presentar casos prácticos y ejemplos concretos que ilustran los conceptos y temas abordados en las partes anteriores. Estos casos permiten al lector comprender de manera más tangible los beneficios y desafíos que la tecnología plantea en diferentes contextos.

    En resumen, este libro tiene como objetivo principal elevar el nivel de la Cultura Tecnológica en España, presentando los conceptos básicos relacionados con la tecnología, su papel en la sociedad y los desafíos y oportunidades que esta presenta en diferentes ámbitos. A través de una estructura clara y casos prácticos, se pretende fomentar la comprensión y reflexión sobre el impacto de la tecnología en nuestra vida cotidiana y en el desarrollo de la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA TECNOLOGIA LASER: APLICACIONES INDUSTRIALES AL LASER (2º ED.)

    Un láser tiene diversas aplicaciones industriales. Este libro tiene como objetivo proporcionar información teórica básica sobre los sistemas láser en general, y también servir como una guía de consulta para las empresas que poseen un láser industrial y desean desarrollar aplicaciones como corte, soldadura, taladrado y temple.

    En este libro se explican los principios básicos de cada uno de los procesos mencionados anteriormente. Se detalla la influencia de cada parámetro involucrado para mejorar el rendimiento del proceso en su empresa. Además, se proporciona la información necesaria para utilizar una máquina de corte para soldar, templar o taladrar.

    Un capítulo fundamental de esta obra se dedica a la seguridad en el uso de láseres industriales. Se hace especial énfasis en el ámbito industrial, que a menudo pasa desapercibido.

    En resumen, este libro tiene un enfoque práctico muy importante, evitando desarrollos físicos o matemáticos complicados. Su objetivo es permitir que todo el personal que trabaje con un láser industrial pueda especializarse y mejorar el rendimiento de su empresa. También aprenderán sobre la máquina herramienta y la seguridad que debe existir en cualquier instalación de este tipo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA TECNOLOGIA: REVOLUCION O REFORMA, EL CASO DE LA INFORMACION ; LA CONDICION HUMANA EN EL NUEVO MILENIO: BARBARIE O LIBERACION

    Durante la XVII Semana Galega de Filosofía, organizada por el Aula Castelao de Filosofía, se llevaron a cabo dos conferencias pronunciadas por sus autores en Pontevedra. Estas conferencias tuvieron lugar los días 27 y 28 de abril y abordaron el tema de «Filosofía e cambio de milenio».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA TELEGRAFIA OPTICA A CATALUNYA (edición en catalán)

    Josep Esteve Farriol i Martí Rias han realizado un inventario histórico y fotográfico de los molinos papeleros construidos durante el siglo XVIII en Cataluña, conocidos como «Els molins paperers de Catalunya». Este estudio, organizado por cuencas fluviales, contiene una ficha con datos y fotografías de cada molino que aún se encuentra en pie o que es posible localizar.

    El resultado de este trabajo se ha plasmado en un libro, el número 2 de la colección «Patrimoni industrial», coeditada con el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña (mNACTEC).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MACHINE LEARNING CONTROL: TAMING NONLINEAR DYNAMICS AND TURBULENC E: 2016 (edición en inglés)

    Este libro representa una novedosa perspectiva sobre una estrategia de control generalmente aplicable para la turbulencia y otros sistemas complejos no lineales. El enfoque de la publicación emplea potentes métodos de aprendizaje automático para leyes de control no lineales óptimas. El control de aprendizaje automático (MLC) está motivado y detallado en los Capítulos 1 y 2.

    En el Capítulo 3 se revisan los métodos de la teoría de control lineal. Posteriormente, en el Capítulo 4, se demuestra que el MLC reproduce conocidas leyes de control óptimo para dinámicas lineales (LQR, LQG).

    El Capítulo 5 revela cómo el MLC detecta y explota un mecanismo de actuación fuertemente no lineal de un sistema dinámico de baja dimensionalidad cuando los métodos de control lineal fallan. Demostraciones de control experimental desde una capa límite laminar hasta capas límite turbulentas se revisan en el Capítulo 6, seguidas de buenas prácticas generales para experimentos en el Capítulo 7.

    El libro culmina con una perspectiva sobre las vastas aplicaciones futuras del MLC en el Capítulo 8. Se proporcionan códigos de Matlab para una fácil reproducibilidad de los resultados presentados. Además, se incluyen entrevistas con destacados investigadores en control de la turbulencia (S. Bagheri, B. Batten, M. Glauser, D. Williams) y aprendizaje automático (M. Schoenauer) para una perspectiva más amplia.

    Todos los capítulos cuentan con ejercicios y videos complementarios estarán disponibles a través de YouTube.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL DE CONFITERIA, PASTELERÍA, BOLLERIA Y REPOSTERÍA

    Esta obra es una nueva edición de las anteriores, convirtiéndose en un clásico en el ámbito de la tecnología alimentaria enfocada a la confitería y pastelería. Se ha realizado un nuevo libro completamente actualizado, que incluye los procesos de elaboración y la normativa de productos de confitería, pastelería, bollería y repostería.

    En este libro también se encuentran las recetas de productos derivados del cacao, chocolates, miel, masas fritas, galletas, turrones, mazapanes, chicles y caramelos. Además, se aborda el estudio del valor nutritivo de todos estos productos, así como la composición y características de las materias primas utilizadas, como azúcares, grasas, harinas, huevos y nata.

    Asimismo, se analizan los aditivos utilizados en la elaboración de estos productos, los equipos y los procesos de fabricación, como mezcladoras, hornos y equipos de frío. Este libro abarca todos los temas relacionados con la tecnología alimentaria aplicada a la confitería y pastelería.

    Además, se incluye una gran cantidad de ilustraciones, diagramas y gráficos que complementan las explicaciones escritas, facilitando la comprensión de los conceptos. Esta obra es de gran interés para los profesionales del sector, incluyendo obradores, fabricantes de equipos, pastelerías, confiterías y panaderías. También es muy adecuada para la formación de nuevos profesionales en este campo.

    VER PRECIO EN AMAZON