• (0)

    CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS HORMIGON ARMADO: DETALLES CONSTRUCTIV OS Y PERSPECTIVAS

    El libro proporciona una extensa colección de detalles constructivos y enfoques para ayudar al estudiante en su estudio y comprensión. La estructura está organizada en 11 bloques temáticos diferentes:

    1. Disposición de armaduras,

    2. Escaleras,

    3. Zapatas de cimentación,

    4. Pilotes y encepados,

    5. Muros de contención de hormigón armado,

    6. Muros pantalla,

    7. Forjados unidireccionales,

    8. Forjados losa y placa de hormigón armado,

    9. Forjados bidireccionales,

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    REHUMANIZANDO LA TECNOLOGÍA

    La tecnología está redefiniendo la manera en que interactuamos con el mundo que nos rodea. Desde simplificar tareas diarias hasta revolucionar industrias enteras, su impacto es innegable. A medida que nos sumergimos en la era digital, es fundamental reflexionar sobre cómo esta revolución afecta a nuestra vida cotidiana, a las empresas y a la sociedad en su conjunto.

    Humanizar la tecnología implica reconocer tanto sus beneficios como sus desafíos. Si bien la tecnología puede acercar a las personas y aumentar la eficiencia en el trabajo, también plantea riesgos para la salud y el bienestar emocional. La transformación digital ha modificado nuestra forma de vivir, generando cambios profundos en la economía y en la dinámica social.

    En este escenario de constante evolución tecnológica, nos encontramos con dispositivos cada vez más avanzados, conexiones más rápidas y contenidos más atractivos. Sin embargo, el uso excesivo de la tecnología y la sobreexposición a la conectividad pueden derivar en problemas de adicción y afectar negativamente nuestra salud mental y física.

    Es crucial encontrar un equilibrio entre el mundo digital y el mundo real. Prestar atención a nuestra alimentación, descanso, actividad física y relaciones interpersonales es esencial para mantener una vida equilibrada y saludable. La gestión consciente de la tecnología nos permitirá aprovechar sus beneficios, como la optimización del tiempo y la potenciación del talento humano, mientras minimizamos sus impactos negativos.

    En definitiva, rehumanizar la tecnología implica adoptar un enfoque más consciente y equilibrado en su uso. Solo así podremos construir una sociedad justa, feliz y sostenible en la era digital en la que vivimos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MUNDO TARUGO

    David Bonilla, experto en informática y creador de la Bonilista, una newsletter semanal dedicada a la tecnología y los negocios que ha estado en circulación de forma ininterrumpida desde 2011. Después de ocho años, esta popular newsletter se ha transformado en el libro que ahora tienes en tus manos.

    «Mi hijo no ha construido un púlpito desde el cual…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAMPOS Y ELECTRÓNICA BÁSICA

    Manual de Física para Ingeniería Informática e Ingeniería de Organización Industrial

    Este manual tiene como propósito principal servir como apoyo para un curso de Física del primer año de los grados de Ingeniería Informática e Ingeniería de Organización Industrial. Además, está pensado como una herramienta de autoestudio para aquellos que se forman a distancia.

    El contenido abarca temas fundamentales de física que sustentan la ingeniería eléctrica y electrónica, como el campo electrostático y magnetostático, campo electromagnético, teoría de circuitos, ondas, electrónica de estado sólido, entre otros. Se redacta en un lenguaje accesible para el lector, sin comprometer el rigor científico, e incluye numerosos esquemas, diagramas y explicaciones para facilitar la comprensión de la materia.

    Sobre el autor

    Iratxo Pichel Ortiz es ingeniero de Telecomunicación egresado de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU), donde recibió el premio al mejor expediente de la promoción 1998/2003. Posee un máster en Dirección de Empresas y ha desarrollado una exitosa carrera en I+D aplicado al diseño de equipamiento para comunicaciones de banda ancha inalámbrica, simuladores de propagación electromagnética y software empotrado en tiempo real. Desde el año 2005, ha combinado su labor profesional con la docencia universitaria, impartiendo cursos de ingeniería de forma continua.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TECNOLOGIA LASER: APLICACIONES INDUSTRIALES

    Las aplicaciones industriales de un láser son diversas y fundamentales en varios procesos. Este libro no solo ofrece una base teórica sobre los sistemas láser en general, sino que también sirve como guía para empresas con láseres industriales que buscan implementar aplicaciones como corte, soldadura, taladrado y temple. A lo largo de sus páginas, se detallan los principios básicos de cada proceso, así como la importancia de cada parámetro para optimizar el rendimiento en la empresa.

    Asimismo, se proporciona la información necesaria para utilizar una máquina de corte en diferentes aplicaciones industriales, como soldar, templar o taladrar. La seguridad en el uso de láseres industriales es un aspecto clave abordado en un capítulo separado de esta obra, con especial énfasis en el entorno industrial, a menudo subestimado.

    Este libro destaca por su enfoque práctico, evitando complicaciones físicas o matemáticas innecesarias, para que todo el personal que trabaje con láseres industriales pueda especializarse, mejorar el rendimiento de su empresa y comprender la maquinaria y la seguridad requerida en estas instalaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TRANSMISION DEL CALOR

    Resumen:

    Enfocado en los fundamentos de la Transmisión del Calor, este libro ofrece tanto una base teórica como aplicada para los estudiantes de Ingeniería. Cada capítulo combina la teoría con problemas resueltos detalladamente, seguidos por una colección de problemas propuestos junto a sus soluciones.

    El autor, Albino Arenas, es un destacado doctor en Ciencias Físicas y catedrático de la Escuela Universitaria. Además, ejerce como profesor ad honorem en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid. Con una extensa trayectoria, Arenas ha escrito varios libros, incluyendo una biografía de Albert Einstein.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MACHINE LEARNING CONTROL: TAMING NONLINEAR DYNAMICS AND TURBULENC E: 2016 (edición en inglés)

    Este libro representa una novedosa perspectiva sobre una estrategia de control generalmente aplicable para la turbulencia y otros sistemas complejos no lineales. El enfoque de la publicación emplea potentes métodos de aprendizaje automático para leyes de control no lineales óptimas. El control de aprendizaje automático (MLC) está motivado y detallado en los Capítulos 1 y 2.

    En el Capítulo 3 se revisan los métodos de la teoría de control lineal. Posteriormente, en el Capítulo 4, se demuestra que el MLC reproduce conocidas leyes de control óptimo para dinámicas lineales (LQR, LQG).

    El Capítulo 5 revela cómo el MLC detecta y explota un mecanismo de actuación fuertemente no lineal de un sistema dinámico de baja dimensionalidad cuando los métodos de control lineal fallan. Demostraciones de control experimental desde una capa límite laminar hasta capas límite turbulentas se revisan en el Capítulo 6, seguidas de buenas prácticas generales para experimentos en el Capítulo 7.

    El libro culmina con una perspectiva sobre las vastas aplicaciones futuras del MLC en el Capítulo 8. Se proporcionan códigos de Matlab para una fácil reproducibilidad de los resultados presentados. Además, se incluyen entrevistas con destacados investigadores en control de la turbulencia (S. Bagheri, B. Batten, M. Glauser, D. Williams) y aprendizaje automático (M. Schoenauer) para una perspectiva más amplia.

    Todos los capítulos cuentan con ejercicios y videos complementarios estarán disponibles a través de YouTube.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    (I.B.D.) USO DE LA DOTACION BASICA DEL RESTAURANTE Y ASISTENCIA EN EL PRESERVICIO

    El módulo MF0257-1: Servicio Básico de Restaurante Bar es una parte integral del certificado de profesionalidad Operaciones Básicas de Restaurante-Bar (HOTR0208). Este módulo se enfoca en la unidad formativa 2: UF0058 Uso de la Dotación Básica del Restaurante.

    Dentro de este módulo, los estudiantes aprenderán sobre el uso adecuado de la dotación básica del restaurante, que incluye el conocimiento y manejo de los diferentes utensilios, equipos y maquinaria utilizados en el servicio de restaurante-bar.

    Es fundamental que los profesionales del sector de la hostelería dominen las técnicas y habilidades necesarias para utilizar correctamente la dotación básica del restaurante. Esto incluye conocer los distintos tipos de vajilla, cubertería y cristalería, así como saber cómo utilizarlos adecuadamente en función del tipo de servicio y de los platos y bebidas que se ofrecen.

    Además, los estudiantes aprenderán sobre el mantenimiento y la limpieza de la dotación básica del restaurante, ya que es vital asegurar la higiene y la seguridad en este entorno de trabajo. Se les enseñarán los procedimientos adecuados para limpiar y desinfectar los utensilios y equipos, así como para almacenarlos correctamente.

    El módulo MF0257-1: Servicio Básico de Restaurante Bar es esencial para aquellos que deseen trabajar en el sector de la hostelería, ya que proporciona las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar un servicio de calidad en un restaurante-bar. Al completar esta unidad formativa, los estudiantes estarán preparados para utilizar la dotación básica del restaurante de manera eficiente y segura, contribuyendo así al éxito del negocio y a la satisfacción de los clientes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ESTATICA

    Estática. Teoría y problemas resueltos es el primer volumen de una colección diseñada para proporcionar a los estudiantes de los primeros cursos de los Grados de Ingeniería y Arquitectura todas las herramientas necesarias para adquirir las competencias básicas fundamentales. Estas competencias son esenciales para enfrentar las diferentes materias sucesivas que permiten el desarrollo profesional. Además, este libro también es una excelente opción para aquellos lectores interesados en ampliar y consolidar sus conocimientos.

    Con este objetivo en mente, se ha realizado una revisión teórica rigurosa que brinda la base necesaria para abordar una cuidadosa selección de problemas resueltos y propuestos, similares a los que se encuentran en los exámenes de las Escuelas de Ingeniería y Arquitectura de diversas universidades.

    El orden de los capítulos en esta colección de libros ha sido elegido con la intención de facilitar la comprensión de todas las partes de la Física que describen los fenómenos naturales. Por ejemplo, en el libro Estática. Teoría y problemas resueltos, el primer capítulo se dedica al Análisis Vectorial y al estudio de los Sistemas de Vectores Deslizantes (S.V.D.). Estos sistemas describen de manera clara el comportamiento de los cuerpos sometidos a diferentes fuerzas, tanto en situaciones de equilibrio (que se describe en este mismo volumen) como en movimiento (que se trata en el siguiente volumen dedicado a la Cinemática y Dinámica de los cuerpos, incluyendo partículas, sistemas de partículas y sólidos rígidos).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CIENCIAS, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD UNA APROXIMACION MULTIDISCIPLINAR

    En esta obra se recopilan diferentes contribuciones que abarcan aspectos históricos, conceptuales y contemporáneos relacionados con la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad. Se exploran temas de actualidad científica y tecnológica, así como aspectos sociales y educativos que se entrelazan en torno a estos tres conceptos fundamentales.

    El objetivo principal de esta recopilación es analizar las posibles vinculaciones y relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. Se aborda el tema desde diferentes perspectivas, brindando una visión amplia y completa de la interacción entre estos tres ámbitos.

    En primer lugar, se exploran las contribuciones históricas que han dado forma a la ciencia y la tecnología tal como las conocemos hoy en día. Se destacan los avances científicos y tecnológicos más importantes a lo largo de la historia y se analiza cómo han influido en la sociedad y en el desarrollo humano.

    A continuación, se abordan los aspectos conceptuales relacionados con la ciencia, la tecnología y la sociedad. Se examinan los diferentes enfoques teóricos y filosóficos que han surgido en torno a estos temas, así como las implicaciones éticas y morales que plantean.

    Además, se exploran temas de actualidad científica y tecnológica que tienen un impacto significativo en la sociedad. Se examinan avances en áreas como la inteligencia artificial, la biotecnología, la robótica y la nanotecnología, entre otras. Se analizan las implicaciones sociales, económicas y éticas de estos avances y se reflexiona sobre su influencia en nuestras vidas.

    Por último, se examinan los aspectos sociales y educativos relacionados con la ciencia, la tecnología y la sociedad. Se analiza cómo la ciencia y la tecnología influyen en la cultura, la educación y la forma en que nos relacionamos como sociedad. Se exploran también las posibles estrategias educativas para fomentar una comprensión crítica y reflexiva de la ciencia y la tecnología en la sociedad actual.

    En resumen, esta obra ofrece una mirada integral a la interacción entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. A través de diferentes contribuciones, se exploran aspectos históricos, conceptuales, contemporáneos y sociales relacionados con estos tres conceptos fundamentales. Se invita al lector a reflexionar sobre la importancia y el impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad actual, así como a considerar las implicaciones éticas y sociales que plantean.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SEGURIDAD Y DERECHO. PRINCIPALES DESAFÍOS A DEBATE

    para las sociedades y los gobiernos adaptarse y buscar nuevas estrategias.

    La seguridad es un tema prioritario en cualquier sociedad, y en la actualidad nos enfrentamos a una realidad en constante cambio. Los paradigmas tradicionales ya no son suficientes para hacer frente a los nuevos desafíos y amenazas.
    Es necesario identificar y comprender los cambios que están ocurriendo, así como las distintas formas en que se manifiestan las amenazas a la seguridad.

    En este sentido, es importante destacar la aparición de una pluralidad de nuevos desafíos y amenazas. La globalización, los avances tecnológicos y la interconexión de las sociedades han generado un escenario en el que las amenazas pueden surgir de diferentes formas y en distintos lugares.

    La ciberseguridad se ha convertido en uno de los principales desafíos de seguridad en la actualidad. Los ciberataques pueden tener consecuencias devastadoras, tanto a nivel individual como a nivel de infraestructuras críticas. Es necesario desarrollar estrategias efectivas para prevenir y responder a estos ataques.

    Otro desafío importante es el terrorismo. Los grupos terroristas han evolucionado y han adoptado nuevas tácticas y estrategias para llevar a cabo sus ataques. La lucha contra el terrorismo debe ser una prioridad para los gobiernos, pero también es necesario abordar las causas subyacentes que llevan a la radicalización de los individuos.

    Además, no debemos olvidar la importancia de la seguridad en el ámbito de la salud. La pandemia de COVID-19 ha demostrado la fragilidad de los sistemas de salud y la necesidad de contar con planes de contingencia efectivos para hacer frente a situaciones de crisis.

    En conclusión, vivimos en un mundo en constante cambio y con nuevos desafíos y amenazas a la seguridad. Adaptarse a estos cambios y buscar nuevas estrategias es fundamental para garantizar la seguridad de las sociedades y proteger a sus ciudadanos. La identificación de los desafíos y amenazas, así como el desarrollo de estrategias efectivas, son clave para hacer frente a estos retos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INTRODUCCION A LA INGENIERIA GRAFICA

    El libro proporciona tanto contenidos teóricos como prácticos para que los estudiantes puedan resolver y entregar ejercicios en la asignatura de Expresión Gráfica de titulaciones de ingeniería de la rama industrial en el primer curso. En la primera parte de este libro se revisan los conceptos relacionados con los sistemas de representación más relevantes en el campo de la ingeniería industrial, como el sistema multivista y el sistema axonométrico.

    En un segundo volumen, se abordará la normativa relacionada con las vistas especiales, los convencionalismos y la acotación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERECHO AL OLVIDO DIGITAL COMO REMEDIO FRENTE A LA HIPERMNESIA DE INTERNET

    El presente trabajo realiza un estudio exhaustivo del derecho al olvido, el cual surge con el propósito de abordar la indexación de la información por parte de los motores de búsqueda basada en el nombre de la persona afectada. La configuración actual de este derecho es el resultado de importantes contribuciones jurisprudenciales y doctrinales, las cuales son analizadas detalladamente.

    Además, la reciente legislación del derecho al olvido ha ampliado su ámbito de aplicación, permitiendo su ejercicio también en relación a la información disponible en redes sociales y servicios similares. Esto implica una reconsideración de muchos de los principios que se habían establecido previamente respecto a este derecho, así como la necesidad de establecer las condiciones para su ejercicio en esta nueva modalidad.

    Nos encontramos ante un derecho en constante evolución, que se encuentra en pleno proceso de desarrollo. Esto resalta la importancia de este estudio, el cual busca identificar los elementos clave de la configuración actual del derecho al olvido y proponer respuestas y soluciones para enfrentar los nuevos desafíos que surgen con su constante expansión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CALIZA Y CARBÓN

    En el año 1943, se inició la operación de un horno en Guardo (Palencia) con el propósito de producir carburo de calcio en una modesta fábrica electroquímica. En poco tiempo, varios hornos comenzaron a funcionar y se construyeron numerosas plantas químicas alrededor que utilizaban el carburo como materia prima.

    Para la década de los años sesenta del siglo pasado, esa modesta fábrica se había transformado en uno de los centros industriales más relevantes de España y uno de los más poderosos de Europa. Este libro relata la historia de esa fábrica, describe su tecnología y repasa la vida de las empresas que dieron origen a toda una comarca.

    Desde Unión Española de Explosivos, S.A. hasta Explosivos Río Tinto, S.A., Ercros, Erkimia y Erkol, este libro contempla la memoria de una industria que hoy se encuentra perdida en el tiempo y que dejó una huella en la vida de cientos de familias durante seis décadas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA TECNOLOGIA: REVOLUCION O REFORMA, EL CASO DE LA INFORMACION ; LA CONDICION HUMANA EN EL NUEVO MILENIO: BARBARIE O LIBERACION

    Durante la XVII Semana Galega de Filosofía, organizada por el Aula Castelao de Filosofía, se llevaron a cabo dos conferencias pronunciadas por sus autores en Pontevedra. Estas conferencias tuvieron lugar los días 27 y 28 de abril y abordaron el tema de «Filosofía e cambio de milenio».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TERRA, PROTOINDUSTRIA I POBLACIO A IGUALADA, C. 1680-1829

    Este libro, una traducción al catalán de la tesis doctoral del autor, publicada en inglés en 2012, realiza una contribución al debate de larga data pero no agotado sobre la transición al capitalismo en Europa. El trabajo investiga aspectos clave de esta transformación: los cambios en la tierra, los orígenes de la industrialización, el crecimiento demográfico y la expansión de los mercados.

    El estudio participa de manera crítica en varios debates de la historia económica y social, como la transición al capitalismo agrario, la discusión sobre si la asociación debe considerarse una forma de tenencia de la tierra retardada, la teoría de la protoindustrialización o aquellos que se refieren al cambio demográfico. También cuestiona la tesis de que la familia nuclear en el noroeste de Europa era un modelo superior para la industrialización en comparación con las estructuras familiares predominantes en el sur de Europa.

    El libro no solo argumenta que la familia nuclear podría ser tan dinámica como la familia nuclear cuando fuera necesario, sino que también, y más importante aún, se debe prestar atención a otras instituciones y factores que podrían condicionar las formas familiares y los procesos de toma de decisiones dentro de las unidades domésticas.

    VER PRECIO EN AMAZON