• (0)

    LA INNOVACION ES UN LOGRO Y NO UNA ACTIVIDAD

    o la relación entre la corrupción y la tecnología, destacando los desafíos que esta última plantea en la lucha contra la corrupción.

    En el capítulo 7, titulado ‘Tecnología y educación’, se analiza el impacto de la tecnología en la educación y cómo esta puede ser aprovechada para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

    En el capítulo 8, titulado ‘Tecnología y trabajo’, se explora la transformación que la tecnología ha generado en el ámbito laboral, así como los retos y oportunidades que esto conlleva para los trabajadores.

    En el capítulo 9, titulado ‘Tecnología y salud’, se examina el papel de la tecnología en el campo de la salud, desde los avances en medicina hasta las aplicaciones móviles que promueven el bienestar.

    En el capítulo 10, titulado ‘Tecnología y medio ambiente’, se aborda la relación entre la tecnología y el medio ambiente, resaltando la importancia de la innovación tecnológica sostenible para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

    En el capítulo 11, titulado ‘Tecnología y sociedad’, se reflexiona sobre el impacto de la tecnología en la sociedad, analizando aspectos como la privacidad, la brecha digital y el acceso a la información.

    En el capítulo 12, titulado ‘Tecnología y desarrollo’, se analiza el papel de la tecnología en el desarrollo económico y social, destacando casos de éxito y desafíos a enfrentar en esta área.

    Finalmente, la tercera parte del libro se dedica a presentar casos prácticos y ejemplos concretos que ilustran los conceptos y temas abordados en las partes anteriores. Estos casos permiten al lector comprender de manera más tangible los beneficios y desafíos que la tecnología plantea en diferentes contextos.

    En resumen, este libro tiene como objetivo principal elevar el nivel de la Cultura Tecnológica en España, presentando los conceptos básicos relacionados con la tecnología, su papel en la sociedad y los desafíos y oportunidades que esta presenta en diferentes ámbitos. A través de una estructura clara y casos prácticos, se pretende fomentar la comprensión y reflexión sobre el impacto de la tecnología en nuestra vida cotidiana y en el desarrollo de la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROBLEMAS RESUELTOS DE ANTROPOMETRIA APLICADA AL DISEÑO DE PRODUCTOS

    Desde su primera edición en 2015, el libro Antropometria aplicada al disseny de producte se ha convertido en un manual básico de la asignatura de Ergonomía del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos. Sin embargo, se ha detectado una amplia demanda de una colección más extensa de problemas resueltos de antropometría de producto, debido a la dificultad de encontrar bibliografía que ofrezca ejercicios para manejar datos sobre dimensiones antropométricas de una población y para aplicar criterios de diseño ergonómico, de manera que se puedan obtener recomendaciones dimensionales de productos y espacios.

    Esta colección de problemas resueltos cubre esta demanda, a partir de problemas propuestos en clase o problemas de examen, a los cuales en ocasiones se ha introducido alguna variación para que resulten más completos y útiles en el estudio. Así, nos encontramos ante un recurso de apoyo tanto para diseñadores como para todas aquellas personas interesadas en adaptar dimensionalmente productos y entornos a sus usuarios.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROBLEMAS DE INGENIERÍA MARÍTIMA III

    Esta publicación presenta una recopilación de problemas y casos prácticos relacionados con diversos campos de vanguardia en el ámbito de la ingeniería marítima.

    Se ha estructurado en cuatro capítulos, los cuales son: «Diques en talud», «Diques verticales», «Rebasabilidad y cota de inundación» y por último «Actuaciones en la costa y elementos de protección costeros».

    Los autores han enfocado su atención en situaciones reales, resolviéndolas paso a paso y proporcionando explicaciones detalladas acompañadas de ilustraciones aclaratorias.

    Esta obra tiene como objetivo ser una herramienta útil y didáctica, dirigida no solo a estudiantes de Ingeniería Civil o Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos que estén estudiando esta disciplina, sino también a ingenieros y técnicos que trabajen en el sector de la construcción marítima o en actuaciones costeras y que deseen mantenerse actualizados sobre las lecciones aprendidas en este campo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA TELEGRAFIA OPTICA A CATALUNYA (edición en catalán)

    Josep Esteve Farriol i Martí Rias han realizado un inventario histórico y fotográfico de los molinos papeleros construidos durante el siglo XVIII en Cataluña, conocidos como «Els molins paperers de Catalunya». Este estudio, organizado por cuencas fluviales, contiene una ficha con datos y fotografías de cada molino que aún se encuentra en pie o que es posible localizar.

    El resultado de este trabajo se ha plasmado en un libro, el número 2 de la colección «Patrimoni industrial», coeditada con el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña (mNACTEC).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DAS AUTOMOBIL UND SEINE GESCHICHTE (edición en alemán)

    Al explorar la historia del automóvil y retroceder hasta sus inicios, nos encontramos con algunas sorpresas. Algunas invenciones simplemente surgieron en el momento equivocado y desaparecieron rápidamente del mercado. Incluso las invenciones que afectaban al automóvil en sí mismo, o que sentaban las bases para su desarrollo, sufrieron el mismo destino. Algunas invenciones fueron hechas varias veces antes de ser adoptadas por la tecnología. Además, no todos los inventores fueron quienes llevaron a cabo la invención.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RODETS I TURBINES

    tas infraestructures han tingut en el desenvolupament de les comunitats rurals. Els pobles i ciutats d’abans sostenien la seva vida diària a través d’aquestes infraestructures, que eren vitals per al transport de mercaderies i persones.

    El Camí Real, una de les infraestructures més importants, era una antiga via de comunicació que connectava les ciutats i els pobles. Era una ruta comercial vital per al transport de productes agrícoles i ramaders, com el gra, la carn i els productes lactis. Aquest camí estava pavimentat i es trobava en un estat de conservació excel·lent, gràcies a l’esforç de les comunitats locals per mantenir-lo.

    Un altre exemple d’infraestructura clau eren els poals d’aigua, que es construïen a les zones agrícoles per abastir d’aigua les terres de conreu. Aquests poals eren una font crucial d’aigua per a les plantacions i els animals de bestiar. Els agricultors i ramaders treballaven junts per mantenir-los en bon estat i assegurar-se que hi hagués suficient aigua per a tothom.

    Els ponts també eren infraestructures indispensables per al transport i la connectivitat de les zones rurals. Aquests ponts permetien als residents creuar rius i rierols, facilitant el trasllat de mercaderies i persones. Els ponts eren construïts amb materials com ara fusta, pedra o maó, i s’assegurava que fossin resistents i segurs per a tots els usuaris.

    Finalment, les esglésies eren un element clau de la vida rural. A més de ser llocs de culte i espiritualitat, les esglésies també actuaven com a centres comunitaris. Les celebracions religioses i les festes locals es realitzaven a les esglésies, creant un sentit de comunitat i identitat per als residents.

    En resum, les infraestructures rurals són testimonis vius del passat d’una economia agrícola i ramadera. El Camí Real, els poals d’aigua, els ponts i les esglésies són exemples d’infraestructures que han estat fonamentals per al desenvolupament i la supervivència de les comunitats rurals. És important valorar i preservar aquestes infraestructures perquè ens permeten connectar amb les nostres arrels i entendre la importància de la vida rural en el nostre passat i present.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ENGINEERING & TECHNOLOGY (13TH ED.) (edición en inglés)

    Este libro, patrocinado por la National Science Foundation y basado en los Estándares de Alfabetización Tecnológica, ha sido escrito por líderes nacionales en educación en ingeniería y tecnología. Aborda el contenido tecnológico más contemporáneo utilizando actividades de «diseño informado» atractivas y pedagógicamente sólidas.

    Este enfoque único fomenta que los estudiantes desarrollen una comprensión sólida de la Ingeniería y la Tecnología antes de intentar desarrollar soluciones de diseño detalladas. Las actividades presentan a los estudiantes un problema de diseño y los incitan a comenzar el proceso de búsqueda de soluciones con investigación, indagación y análisis. Solo después de este paso importante, los estudiantes pueden comenzar a discutir especificaciones y restricciones, proponer alternativas y seleccionar un diseño óptimo.

    Este proceso promueve un fuerte discurso entre estudiantes y profesores y cultiva la competencia lingüística, lo que conduce a mejorar el conocimiento general de los estudiantes. A continuación, se abordan las pruebas, evaluación y modificaciones, seguidas de una comunicación de los logros en una presentación en clase y un informe de diseño final.

    A lo largo del texto, se incluyen pasajes que familiarizarán a los estudiantes con los requisitos, responsabilidades, atributos personales necesarios y actitudes, y los caminos educativos que conducirán al éxito en las diversas áreas tecnológicas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INTRODUCCION AL CONTROL DE CALIDAD

    Resumen.

    A continuación se presenta un resumen del contenido que se abordará en este documento. Se analizarán diversos aspectos relacionados con la importancia de los agradecimientos, el prólogo, el índice de figuras y la notación básica.

    Agradecimientos.

    En primer lugar, es importante destacar la relevancia de los agradecimientos en cualquier obra. Este apartado permite expresar gratitud hacia aquellas personas que brindaron su apoyo y contribuyeron de alguna manera en la realización del trabajo.

    Los agradecimientos son una forma de reconocer la labor de aquellos que ofrecieron su tiempo, conocimientos y experiencia. Sin ellos, muchas veces sería imposible llevar a cabo proyectos de esta índole.

    Prólogo.

    El prólogo es una sección fundamental en cualquier obra. En él, se presenta una introducción que proporciona al lector una visión general del contenido que encontrará en el libro o documento.

    Este apartado permite al autor o autora compartir su perspectiva, motivaciones y objetivos al escribir la obra. Además, brinda la oportunidad de establecer una conexión con el lector desde el inicio, despertando su interés y curiosidad.

    Índice de figuras.

    El índice de figuras es una herramienta que facilita la ubicación y referencia de las imágenes o gráficos presentes en el documento. Este índice enumera y describe de forma detallada cada figura, permitiendo al lector localizarlas con facilidad.

    Es especialmente útil en documentos que contienen numerosas imágenes, ya que evita que el lector tenga que buscarlas manualmente a lo largo del texto. Además, proporciona una estructura organizada y clara al documento.

    Notación básica.

    Finalmente, se abordará la notación básica utilizada en el documento. Esta notación permite establecer una serie de convenciones y reglas para representar de manera clara y precisa los conceptos y fórmulas presentes en el texto.

    La notación básica es esencial para garantizar la comprensión y correcta interpretación de la información por parte del lector. Facilita la comunicación de ideas y contribuye a la claridad y coherencia del documento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    13 RUTAS PARA COMERSE MADRID

    Nosotros somos Cris y Guille, y hace aproximadamente tres años decidimos crear nuestra cuenta de Instagram @madrid_food_. Esta idea nació de la unión de nuestras dos grandes pasiones: la comida y la fotografía.

    La pregunta que más nos han hecho a lo largo de estos años es cómo se nos ocurrió la idea de crear esta cuenta. La verdad es que nosotros mismos tenemos algunas discrepancias al respecto, ya que ambos afirmamos que la idea fue del otro. Sin embargo, lo que siempre hemos tenido claro es que nuestro objetivo principal era divertirnos y descubrir nuevos restaurantes y comidas que no conocíamos.

    Queríamos salir de la monotonía de los mismos lugares de siempre y explorar opciones menos conocidas. Además, teníamos en cuenta que Guille es un amante de la fotografía, por lo que matábamos dos pájaros de un tiro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TECNOLOGÍAS CONVERGENTES: DESAFÍOS ÉTICOS Y JURÍDICOS

    El concepto de tecnologías convergentes ha surgido como resultado de la necesidad de enfrentar una realidad cada vez más evidente. Ahora, tecnologías que antes funcionaban de forma independiente están comenzando a interactuar entre sí gracias a la mejora progresiva de sus habilidades. Esta sinergia ha superado nuestras expectativas, permitiéndonos lograr avances que antes parecían inalcanzables.

    Como resultado, han surgido disciplinas que se encuentran en la intersección de la bioingeniería y la informática, como la biología sintética. También hay otras disciplinas que combinan la robótica con las tecnologías de la comunicación y la biotecnología, como la biónica. Además, estas disciplinas abarcan una amplia gama de escalas, incluyendo dimensiones casi imperceptibles gracias al uso de las nanotecnologías. Todo este panorama se describe detalladamente en la primera contribución de esta monografía, escrita por el profesor Andrés Moya Simarro, uno de los principales expertos en el campo de las tecnologías convergentes.

    La realidad científica que la convergencia tecnológica introduce es un logro que sin duda debemos celebrar. Sin embargo, también plantea una serie de problemas éticos y legales que debemos abordar cuidadosamente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL DE CONFITERIA, PASTELERÍA, BOLLERIA Y REPOSTERÍA

    Esta obra es una nueva edición de las anteriores, convirtiéndose en un clásico en el ámbito de la tecnología alimentaria enfocada a la confitería y pastelería. Se ha realizado un nuevo libro completamente actualizado, que incluye los procesos de elaboración y la normativa de productos de confitería, pastelería, bollería y repostería.

    En este libro también se encuentran las recetas de productos derivados del cacao, chocolates, miel, masas fritas, galletas, turrones, mazapanes, chicles y caramelos. Además, se aborda el estudio del valor nutritivo de todos estos productos, así como la composición y características de las materias primas utilizadas, como azúcares, grasas, harinas, huevos y nata.

    Asimismo, se analizan los aditivos utilizados en la elaboración de estos productos, los equipos y los procesos de fabricación, como mezcladoras, hornos y equipos de frío. Este libro abarca todos los temas relacionados con la tecnología alimentaria aplicada a la confitería y pastelería.

    Además, se incluye una gran cantidad de ilustraciones, diagramas y gráficos que complementan las explicaciones escritas, facilitando la comprensión de los conceptos. Esta obra es de gran interés para los profesionales del sector, incluyendo obradores, fabricantes de equipos, pastelerías, confiterías y panaderías. También es muy adecuada para la formación de nuevos profesionales en este campo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TECNOLOGIA ELECTRICA (ADAPTADO AL NUEVO RBT) (3ª ED.)

    Esta obra está orientada a proporcionar a los profesionales electricistas todos los conocimientos esenciales de la tecnología eléctrica. Sin embargo, no se limita únicamente a los fundamentos básicos. Se han incluido otros conocimientos prácticos e imprescindibles para su labor diaria.

    Entre estos conocimientos adicionales se encuentran temas como los motores eléctricos, los aparatos de medida, los transformadores, los rectificadores de corriente y las iluminaciones. Todos estos aspectos son explicados de forma didáctica y práctica, con el objetivo de facilitar su comprensión y aplicación en el campo laboral.

    Entender cómo funcionan los motores eléctricos es fundamental para cualquier electricista. Estos dispositivos son ampliamente utilizados en una variedad de aplicaciones industriales y comerciales. En esta obra, se detallan los principios de funcionamiento de los motores eléctricos, así como las diferentes técnicas de control y mantenimiento.

    Los aparatos de medida son herramientas indispensables en el trabajo de un electricista. En este libro, se presentan los diferentes tipos de instrumentos de medida utilizados en el campo eléctrico, como voltímetros, amperímetros y medidores de resistencia. Se explican los principios de funcionamiento de estos aparatos y se ofrecen ejemplos prácticos de su uso.

    Los transformadores son componentes esenciales en la distribución de energía eléctrica. En esta obra, se aborda en detalle el funcionamiento de los transformadores, así como los diferentes tipos y aplicaciones. También se proporcionan directrices prácticas para la instalación y mantenimiento de estos dispositivos.

    Los rectificadores de corriente son utilizados para convertir corriente alterna en corriente continua. En este libro, se explican los principios de funcionamiento de los rectificadores, así como los diferentes tipos y aplicaciones. Se presentan ejemplos prácticos de su implementación en sistemas de alimentación eléctrica.

    La iluminación es otro aspecto clave en el campo eléctrico. Los profesionales electricistas deben entender los diferentes tipos de iluminación, así como los aspectos técnicos relacionados con su instalación y mantenimiento. En esta obra, se aborda este tema de forma detallada y práctica, ofreciendo consejos útiles para lograr una iluminación eficiente y segura.

    En resumen, esta obra proporciona a los profesionales electricistas una visión completa de la tecnología eléctrica, incluyendo tanto los fundamentos esenciales como los conocimientos prácticos necesarios para su trabajo diario. Con un enfoque didáctico y práctico, este libro se convierte en una herramienta indispensable para aquellos que deseen ampliar sus conocimientos y habilidades en el campo de la electricidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ELECTRONIC MEDIATION MEDIATOR: A COMPARATIVE PERSPECTIVE

    Presentación. Los artículos de investigación son una forma importante de difundir los resultados de estudios científicos y contribuir al avance del conocimiento en diferentes campos. Estos artículos son redactados por investigadores que buscan compartir sus descubrimientos y conclusiones con la comunidad científica y el público en general.

    Los artículos de investigación suelen seguir una estructura específica que incluye una introducción, una revisión de la literatura existente, una metodología detallada, los resultados obtenidos y una discusión de los mismos. Además, suelen incluir una sección de conclusiones y referencias bibliográficas que respaldan las afirmaciones y hallazgos presentados.

    La redacción de un artículo de investigación requiere habilidades tanto científicas como de escritura. Es importante que el autor pueda comunicar de manera clara y precisa los objetivos del estudio, los métodos utilizados y los resultados obtenidos. Además, es esencial que se utilice un lenguaje académico y formal, evitando ambigüedades y sesgos.

    El proceso de publicación de un artículo de investigación implica enviarlo a una revista científica especializada, donde será sometido a un proceso de revisión por pares. Los revisores evaluarán la calidad y relevancia del estudio, así como la validez de los resultados y las conclusiones presentadas. En base a esta evaluación, se decidirá si el artículo es aceptado para su publicación, requiere revisiones o es rechazado.

    Una vez publicado, el artículo de investigación se convierte en parte del conocimiento científico disponible para la comunidad académica. Otros investigadores pueden citarlo en sus propios trabajos, lo que contribuye a la difusión y validación de los hallazgos presentados. Además, los artículos de investigación también pueden ser utilizados por estudiantes, profesionales y personas interesadas en el tema como fuente de información confiable y actualizada.

    En resumen, los artículos de investigación desempeñan un papel crucial en el avance del conocimiento científico. A través de ellos, los investigadores comparten sus descubrimientos, contribuyen al debate académico y promueven el progreso en diferentes disciplinas. La redacción y publicación de estos artículos requiere de habilidades específicas, pero el impacto que pueden tener en la comunidad científica y en la sociedad en general hace que valga la pena el esfuerzo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA TECNOLOGIA LASER: APLICACIONES INDUSTRIALES AL LASER (2º ED.)

    Un láser tiene diversas aplicaciones industriales. Este libro tiene como objetivo proporcionar información teórica básica sobre los sistemas láser en general, y también servir como una guía de consulta para las empresas que poseen un láser industrial y desean desarrollar aplicaciones como corte, soldadura, taladrado y temple.

    En este libro se explican los principios básicos de cada uno de los procesos mencionados anteriormente. Se detalla la influencia de cada parámetro involucrado para mejorar el rendimiento del proceso en su empresa. Además, se proporciona la información necesaria para utilizar una máquina de corte para soldar, templar o taladrar.

    Un capítulo fundamental de esta obra se dedica a la seguridad en el uso de láseres industriales. Se hace especial énfasis en el ámbito industrial, que a menudo pasa desapercibido.

    En resumen, este libro tiene un enfoque práctico muy importante, evitando desarrollos físicos o matemáticos complicados. Su objetivo es permitir que todo el personal que trabaje con un láser industrial pueda especializarse y mejorar el rendimiento de su empresa. También aprenderán sobre la máquina herramienta y la seguridad que debe existir en cualquier instalación de este tipo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DISEÑO DE PLANTA PILOTO PARA EL DESARROLLO DE SOPORTES VITROCERÁM ICOS A PARTIR DE RESIDUOS INDUSTRIALES.

    Los distintos capítulos de este libro contienen los elementos típicos de un proyecto de ingeniería profesional, como la memoria descriptiva, los planos, el pliego de condiciones, el estado de mediciones y el presupuesto total. La planta piloto se compone de varios elementos importantes, como un horno de fusión, una laminadora, un horno de recocido, un robot cartesiano, una cortadora de agua, un secadero, un dispositivo de decoración ink-jet y un horno de cristalización.

    Además de la línea productiva, la nave incluye un taller, un laboratorio, oficinas y una zona de almacenamiento interior para materias primas y productos acabados. Es importante destacar que se ha realizado un estudio de viabilidad económica y un estudio de seguridad y salud, que tienen en cuenta los riesgos laborales y las medidas de prevención necesarias.

    En resumen, este libro es una herramienta práctica que será de gran ayuda para aquellos involucrados en proyectos de ingeniería, ya que abarca todos los aspectos necesarios para su desarrollo exitoso.

    Els diferents capítols d’aquest llibre contenen els elements típics d’un projecte d’enginyeria professional, com ara la memòria descriptiva, els plànols, els plecs de condicions, l’estat de les medicions i el pressupost total. La planta pilot està formada per diverses parts importants, com un forn de fusió, una laminadora, un forn de recuit, un robot cartesià, una talladora d’aigua, un assecador, un dispositiu de decoració ink-jet i un forn de cristal·lització.

    A més de la línia productiva, la nau inclou un taller, un laboratori, oficines i una zona d’emmagatzematge interior per a matèries primeres i productes acabats. És important destacar que s’ha realitzat un estudi de viabilitat econòmica i un estudi de seguretat i salut, que tenen en compte els riscos laborals i les mesures de prevenció necessàries.

    En resum, aquest llibre és una eina pràctica que serà d’una gran ajuda per a aquells involucrats en projectes d’enginyeria, ja que cobreix tots els aspectes necessaris per al seu desenvolupament amb èxit.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DICCIONARIO TECNICO ESPAÑOL-INGLES

    El contenido de este diccionario se centra en la terminología científica y técnica relacionada con diversas áreas como máquinas-herramientas, minas, motores de combustión, radiocomunicación, obras públicas y comercio. Este diccionario no solo proporciona la equivalencia en vocablos españoles, sino que también se adentra en el análisis exhaustivo de todas las acepciones en las que pueden ser utilizados y aplicados.

    El resultado de este minucioso trabajo es la creación de un diccionario que destaca por su categoría propia y definida. Su utilidad es especialmente recomendable para aquellos especialistas, técnicos y traductores que se enfrentan diariamente a la lectura y manejo de libros en inglés y español, desempeñando funciones distintas.

    VER PRECIO EN AMAZON