• (0)

    LEER CON RAYOS X: 25 OBRAS MAESTRAS QUE MEJORARAN TU ESCRITURA

    Leer con rayos X es una guía esencial para los escritores que desean profundizar en el arte de la escritura. Este libro introduce a los escritores a una forma de lectura única, que les permite ir más allá de la superficie de un texto literario y adentrarse en el proceso interno que lo convierte en una obra maestra.

    El autor nos invita a sumergirnos en esta mirada especial a través de una visita guiada por algunas de las obras maestras de la literatura. En veinticinco lecciones, se analizan textos y tácticas de autores clásicos como Homero, Virgilio, Chaucer, Shakespeare, Charles Dickens y Flaubert, entre otros. También se exploran las obras de escritores contemporáneos como Hemingway, Scott Fitzgerald, James Joyce, Sylvia Plath, y muchos más.

    Este libro destila décadas de experiencia en el campo de la escritura. Cada lección proporciona una visión profunda y detallada de las técnicas utilizadas por los grandes maestros de la literatura. A través de ejemplos y ejercicios prácticos, el autor nos guía en el proceso de comprender y aplicar estas técnicas en nuestra propia escritura.

    Leer con rayos X es una obra invaluable para cualquier persona que desee escribir. Ya sea que estés comenzando tu viaje como escritor o que hayas estado escribiendo durante años, este libro te ayudará a mejorar tus habilidades y a desarrollar tu propio estilo único.

    No te pierdas la oportunidad de sumergirte en el mundo de la literatura y descubrir los secretos detrás de las grandes obras maestras. Leer con rayos X te abrirá los ojos a nuevas formas de leer y apreciar la escritura, y te inspirará a crear tus propias obras maestras literarias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EN EL MUNDO DE LA PALABRA. DICCIONARIO ETIMOLOGICO DE ESCRITURA ACADEMICA

    En el mundo de la palabra, el Diccionario Etimológico de Escritura Académica es una herramienta que busca acercarse a la lengua desde una perspectiva descriptiva. Cada término seleccionado será brevemente definido para luego proporcionar su etimología. Como se podrá observar, la gran mayoría de estos términos tienen origen grecolatino.

    La principal razón de esto es que conocer el origen de las palabras de un idioma no solo ayuda a comprenderlo en mayor profundidad, sino también a entender y comprender mejor otros idiomas cercanos o incluso más distantes. En el mundo de la palabra está dirigido tanto a aquellos que desean mejorar su técnica de escritura académica, como estudiantes de grado, máster y doctorandos, así como a aquellos que sienten curiosidad por conocer el origen de las cien palabras incluidas en esta obra y por qué muchas de estas palabras son muy similares en otros idiomas.

    Juan A. Núñez Cortes señala en su prólogo que este libro se puede considerar como un recurso didáctico cuyo objetivo es orientar al lector en la escritura de textos académicos. No obstante, este libro va más allá de eso y también ofrece la posibilidad de explorar y descubrir las conexiones entre los idiomas y cómo estos se influyen mutuamente. En definitiva, En el mundo de la palabra es una herramienta invaluable para aquellos que desean profundizar en el estudio de la escritura académica y en el fascinante mundo de las palabras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UN IDIOMA SIN MANCHAS

    El libro «Un idioma sin manchas» de Ramón Alemán nos ofrece cien curiosidades sobre el español, un idioma hermosamente complejo. En esta obra, el autor nos invita a explorar diferentes caminos en busca de un español correcto, pero con la certeza de que la corrección lingüística puede ser un lugar impreciso y difícil de encontrar.

    En este libro se abordan temas como la ortografía, la gramática y el léxico del español, que es hablado por quinientos millones de personas en todo el mundo. A través de la duda, la tolerancia, el sentido común y el humor, descubriremos los misterios, caprichos e incongruencias de nuestra lengua.

    El autor expone sus puntos de vista de manera sencilla y cercana, sin dejar de lado el rigor que requiere el tema. Además, cuenta con la ayuda de reconocidos expertos en la lengua, como Manuel Seco, José Martínez de Sousa y la Real Academia Española. Este conjunto de elementos hará las delicias de aquellos que deseen conocer mejor nuestro maravilloso idioma.

    Sobre el autor y su obra, destacados personajes han elogiado «Un idioma sin manchas». Juan Luis Cebrián, de El País, lo describe como un vademécum de uso que aclara dudas y descubre misterios sobre la importancia de la palabra en nuestra historia. José María Pou, actor y director de teatro, lo considera un hallazgo que le alegra sobremanera. José Antonio Pascual, lingüista y académico, afirma que necesitamos cientos de libros como este en nuestra lengua. Humberto Hernández, lingüista y presidente de la Academia Canaria de la Lengua, lo compara con otros importantes títulos de divulgación lingüística. Yilda Ruiz Monroy, de la American Translators Association, recomienda este libro como una forma amena de aprender o enseñar gramática. Alberto Gómez Font, lingüista y académico correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, destaca su utilidad para mejorar la corrección en los medios de comunicación. Por último, Mariángeles García, periodista y Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, destaca la forma amena y sin abrochamientos con la que el autor nos anima a usar correctamente nuestra lengua.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTUDIOS. XAVIER DE SALAS

    En este libro, Mercedes Águeda Villar nos muestra la versátil y polifacética personalidad de Xavier de Salas (1907-1982), quien fuera director del Museo del Prado. Salas abordó diferentes aspectos, algunos de ellos poco tratados, de la historia del arte español.

    En sus trabajos, Salas analiza a fondo las obras de Miguel Ángel y El Greco, destacando su profundo conocimiento y admiración por estos artistas. Además, muestra su interés por la literatura al traducir a Mallarmé, y explora figuras destacadas del siglo XVIII español.

    Uno de los puntos destacados del libro son las páginas espléndidas dedicadas a Goya, donde Salas revela su profunda comprensión de la obra y la vida del artista aragonés. Asimismo, se presentan sus fascinantes investigaciones sobre Picasso y Eduardo Rosales, entre otros artistas fundamentales, que hasta ahora estaban dispersas y que se ofrecen en este volumen.

    Este libro es una invaluable fuente de conocimiento para aquellos interesados en la historia del arte español. Mercedes Águeda Villar ha recopilado cuidadosamente los trabajos de Xavier de Salas, brindando al lector una visión completa de su legado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESCRITURA CREATIVA

    Escribir bien es un arte y tiene sus secretos. La escritura creativa es la herramienta perfecta para aprender a plasmar ideas, pensamientos e historias en papel, siguiendo las técnicas y enseñanzas de 20 escritores fundamentales de la literatura mundial. A través de ejercicios y disparadores creativos, de manera lúdica y amena, es posible desarrollar un estilo propio, aprendiendo de los mejores.

    Existen diferentes ejercicios que te ayudarán a expandir tu creatividad y mejorar tus habilidades de escritura:

    Para empezar, puedes intentar escribir un monólogo utilizando el flujo de conciencia, al estilo de James Joyce. Esta técnica te permitirá explorar los pensamientos y emociones de un personaje de manera profunda y sin restricciones.

    Otra opción es la de yuxtaponer imágenes y metáforas desconectadas, inspirado por Franz Kafka. Esta técnica te desafiará a encontrar conexiones inesperadas entre ideas aparentemente inconexas, creando así un efecto sorprendente en tus escritos.

    También puedes emplear la asociación de palabras para determinar los rasgos de tus personajes, siguiendo el ejemplo de Maya Angelou. Esta técnica te ayudará a crear personajes sólidos y memorables, al explorar cómo las palabras se relacionan entre sí y cómo afectan la personalidad de los personajes.

    Otra técnica interesante es describir objetos a través del sentido del tacto, tal como lo hace Margaret Atwood. Al enfocarte en las sensaciones táctiles de los objetos, podrás añadir detalles sensoriales vívidos y enriquecer tus descripciones.

    Con estos ejercicios y la guía de los grandes escritores de la literatura mundial, podrás mejorar tus habilidades de escritura y desarrollar tu propio estilo literario. ¡No pierdas la oportunidad de sumergirte en el fascinante mundo de la escritura creativa!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE LA AUTOBIOGRAFIA A LA FICCION: ENTRE LA ESCRITURA AUTOBIOGRAFI CA Y LA NOVELA

    La vida es una fuente inagotable de inspiración para los escritores, y la escritura autobiográfica nos brinda la oportunidad de explorar nuestra propia historia y convertirla en una novela fascinante. A través de este género literario, podemos descubrir datos sobre nosotros mismos y explorar múltiples opciones narrativas.

    La escritura autobiográfica es un camino para plasmar nuestras experiencias más significativas en papel. Ya sea que estemos escribiendo sobre un hecho que nos haya herido profundamente o sobre un momento de gran felicidad, esta forma de escritura nos permite reflexionar sobre cómo esos eventos nos han dejado una marca dolorosa o maravillosa.

    La vida nos brinda la materia prima necesaria para crear personajes, tramas y emociones auténticas en nuestra novela. Al escribir nuestra propia historia, podemos explorar los detalles y las emociones que nos han definido como individuos y utilizarlos para enriquecer nuestra narrativa.

    La escritura autobiográfica es un proceso íntimo y personal que nos permite conectarnos con nuestros lectores de una manera profunda. Al compartir nuestras experiencias y reflexiones, podemos generar empatía y comprensión en aquellos que se sumergen en nuestras historias.

    No hay nada más poderoso para un escritor que tener la capacidad de transformar la vida en arte. La escritura autobiográfica nos brinda este poder y nos permite crear novelas que capturan la esencia de nuestra existencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ESCRIBIR CUENTO. MANUAL PARA CUENTISTAS

    Deseo y conflicto. Espacio y visibilidad. El tiempo y los problemas estructurales.

    El punto de vista y la creación de personajes. Metáfora de la situación. La voz y la tensión narrativa.

    El arte de los buenos diálogos. La verosimilitud y la memoria. Las estrategias para comenzar y terminar nuestros cuentos.

    Estos son solo algunos de los temas que aborda este manual, único en su género. Fue elaborado por los profesores de la Escuela de Escritores, quienes se basaron en el temario de sus cursos oficiales. Este manual nos ofrece un panorama completo de las complejidades y maravillas que podemos encontrar al momento de escribir un cuento.

    Además, nos brinda un buen número de propuestas de escritura para que podamos practicar todo lo aprendido. Es importante tener en cuenta que la escritura se aprende a través de la lectura y la práctica constante.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMO NO ESCRIBIR UNA NOVELA: 200 ERRORES CLASICOS Y COMO EVITARLO S

    Un divertido y original libro sobre cómo escribir una novela que ha sido un best seller en Inglaterra y Estados Unidos.

    En «Cómo no escribir una novela», Howard Mittelmark y Sandra Newman aplican sus años de experiencia como editores y escritores para identificar los 200 errores más comunes que cometen los escritores y enseñarnos cómo evitarlos.

    Muchos libros ofrecen consejos sobre cómo escribir bien. Éste no es uno de ellos.

    A través de hilarantes ejemplos, este libro muestra cómo conseguir que tu manuscrito jamás llegue a ser publicado.

    Explica cómo los personajes son a veces versiones aburridas del propio autor, cómo un argumento puede resultar de lo más tedioso y cómo el estilo puede plagarse de tópicos.

    Delirantemente divertido y extremadamente útil, «Cómo no escribir una novela» te ayudará a conseguir, entre carcajadas, que tu manuscrito pase de la pila de las editoriales a las librerías.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEORIA Y TECNICA DEL CUENTO

    Teoría y técnica del cuento es un libro que se enfoca en el arte del cuento. Según Enrique Anderson, en su prólogo, aunque el libro se centra en el cuento, también puede ser utilizado como una introducción a la literatura en general.

    El cuento es una forma de arte que se separa de la realidad, tiene un comienzo y un final. Es una creación lingüística que se refiere a una acción que ya ha ocurrido. La trama del cuento organiza los incidentes y episodios de manera que satisfagan estéticamente las expectativas del lector. Evita digresiones, cabos sueltos y vaguedades, pero un detalle puede iluminar todo lo ocurrido y lo que ocurrirá.

    La trama del cuento es dinámica, ya que tiene un propósito. Un problema planteado en el cuento nos hace esperar una solución, una pregunta nos lleva a buscar una respuesta, una tensión crea la necesidad de una distensión, un misterio nos impulsa a desvelar la revelación, un conflicto busca el reposo y un nudo espera el desenlace, que puede satisfacernos o sorprendernos. En resumen, la trama es indispensable en el cuento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESCRIBE UNA NOVELA EN 30 DIAS

    ¿Quién no ha soñado alguna vez con escribir la gran novela que siempre ha llevado dentro? ¿Con tener el talento, la creatividad y las herramientas necesarias para realizar un bonito proyecto como éste? Pues si no todos, muchos de nosotros …

    En este libro te enseñaremos a desarrollar la magia que ya hierve dentro de ti y a darle forma. Te ayudaremos en todo momento a crear, con inteligencia, una historia ¡en tan solo 30 días!

    Si sigues los pasos que aquí se exponen, te maravillará el darte cuenta de que eres completamente capaz de escribir una gran obra en un mes de trabajo. Aprenderás a dar rienda suelta a tu imaginación, a utilizar el lenguaje de una manera adecuada y a conseguir que tus personajes y situaciones cobren vida, y emocionen, diviertan o entusiasmen al tipo de lector para el cual estarás escribiendo.

    ¡No lo dudes, esta guía te convertirá en el gran escritor que siempre has soñado ser! Convierte tus ideas en palabras y tus palabras en una historia cautivadora. Descubre cómo estructurar tu novela, cómo crear personajes memorables y cómo mantener el interés del lector a lo largo de toda la trama.

    En tan solo 30 días, tendrás una novela lista para ser compartida con el mundo. No importa si eres un escritor principiante o si ya tienes experiencia en el mundo literario, este libro te brindará las herramientas y los consejos necesarios para que tu obra destaque.

    ¿Estás listo para embarcarte en esta emocionante aventura literaria? No pierdas más tiempo y comienza a escribir la novela de tus sueños. ¡El mundo está esperando tu historia!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    742 IDEES PER ESCRIURE (edición en catalán)

    Jugar con las palabras y desarrollar nuestra creatividad es una experiencia única. Escribir nos alimenta el alma y nos permite expresar nuestra pasión y amor por las palabras y las buenas historias. En algún momento de nuestras vidas, todos hemos sentido la necesidad de plasmar algo en papel, ya sea unos garabatos en una servilleta de bar o una novela digna de un premio Nobel.

    Con 742 ideas para escribir, tendrás muchas premisas para dar tus primeros pasos en la escritura creativa. Pero también podrás mejorar, fortalecer tus habilidades y crecer como escritor. Pero, sobre todo, te divertirás. Te reirás, llorarás, te encontrarás a ti mismo en las palabras y te emocionarás mientras creas un reflejo maravilloso de tu propia voz.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ESCRIBIR FICCION

    Escrito por los expertos profesores del Gotham Writers Workshop y coordinado por Alexander Steele, Escribir ficción ofrece los temas, metodología y ejercicios que les han hecho famosos en todo el mundo.

    En este libro se pueden encontrar:

    • Los elementos fundamentales del oficio de escribir: personaje, argumento, punto de vista, etc., explicados de una manera exhaustiva y a la vez muy entretenida.
    • Conceptos clave del arte de escribir ilustrados con ejemplos tomados de grandes obras de la literatura de ficción.
    • El texto completo de «Catedral» de Raymond Carver, una de las obras maestras del cuento contemporáneo, que se va analizando a través de todo el libro.
    • Ejercicios prácticos para aplicar a tu propia escritura todo lo que vas aprendiendo.

    Al terminar de leer este libro, serás capaz de transformar tus ideas en cuentos y novelas. Eso es ser escritor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA PRACTICA DEL RELATO: MANUAL DE ESTILO LITERARIO PARA NARRADORE S

    La Práctica del Relato es un libro diseñado especialmente para escritores y escritoras principiantes, que se enfoca en responder preguntas fundamentales sobre la escritura creativa.

    Una de las primeras cuestiones que aborda este libro es cómo lograr una escritura natural y fluida. Para lograr esto, se sugiere practicar la escritura de forma constante y leer mucho, ya que así se adquiere un mayor dominio del lenguaje y se desarrolla un estilo propio.

    Otro aspecto importante que se aborda en La Práctica del Relato es cómo captar la imaginación de los lectores y transmitirles el contenido de una historia de manera efectiva. Se sugiere utilizar técnicas como la creación de personajes interesantes y realistas, la construcción de tramas atrapantes y el uso de descripciones evocadoras.

    En cuanto a la narración amena, el libro propone diversas estrategias que pueden ser aplicadas por los escritores. Algunas de estas estrategias incluyen el uso de diálogos dinámicos, la alternancia de ritmo y tensión en la trama, y la utilización de giros inesperados en la historia.

    La personalidad del estilo de escritura es otro tema que se aborda en La Práctica del Relato. El libro sostiene que la personalidad del estilo depende de diversos factores, como la experiencia personal del escritor, su formación literaria y su capacidad para transmitir emociones a través de las palabras. Además, se destaca la importancia de la originalidad y la autenticidad en el estilo de cada escritor.

    En resumen, La Práctica del Relato es una herramienta útil y práctica para aquellos que están comenzando en el mundo de la escritura. A través de sus páginas, los escritores y escritoras encontrarán respuestas a sus interrogantes sobre la escritura natural, la captación de la imaginación de los lectores, las estrategias para una narración amena y la importancia de la personalidad en el estilo de escritura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMO CONTAR UN CUENTO = HOW TO TELL A STORY (BILINGUE ESPAÑOL-ING LES)

    Este libro recopila los textos más destacados de crítica literaria de Mark Twain (1835-1910), el famoso novelista y cuentista estadounidense que era un experto en su oficio. Twain demostró tener un profundo conocimiento de los recursos narrativos más efectivos para contar historias humorísticas, así como una forma sutil de exponer las artimañas retóricas de otras obras, contradiciendo así su reputación de ser un creador espontáneo que él mismo había cultivado.

    Cuando se trata de Twain, no es sorprendente que el humor se convierta en una herramienta crítica indispensable. Los textos recopilados en este libro son tanto escritos humorísticos memorables como una combinación de la amigable burla que lo hizo tan popular, y el sarcasmo a menudo despiadado de su última etapa, cuando su desconfianza hacia la «maldita raza humana» crecía.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS MUNDOS DE LA MINIFICCION

    La minificción es un género literario fascinante que se destaca por su capacidad de transmitir emociones profundas en muy pocas palabras. En los mundos de la minificción, los autores desafían las convenciones literarias tradicionales y crean historias impactantes con una brevedad sorprendente.

    Estas microhistorias invitan al lector a sumergirse en un universo de significados ocultos y reflexiones profundas, donde cada palabra cuenta y cada frase resuena con una intensidad única. A través de la minificción, se exploran temas universales como el amor, la soledad, la esperanza y el misterio de la existencia humana.

    Los escritores de minificción son maestros en el arte de sugerir más de lo que se dice, dejando espacio para la imaginación del lector y desafiando su capacidad de interpretación. En este mundo de pequeñas narrativas, cada historia es como un destello de luz que ilumina aspectos desconocidos de la condición humana.

    Sumérgete en los mundos de la minificción y descubre la magia de las palabras condensadas, los significados sutiles y las emociones intensas que se esconden en cada relato breve. La minificción es un viaje literario único que te invita a explorar la belleza y la profundidad de lo efímero.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA DE ESTILO EDITORIAL DE OBRAS ACADEMICAS

    La producción textual, especialmente en obras literarias, ha sido objeto de numerosos estudios que abordan el concepto de ?estilo?. La redacción y el quehacer editorial también han sido temas recurrentes en la literatura académica. Es necesario dedicar obras específicas a cada uno de estos aspectos para analizarlos en profundidad.

    VER PRECIO EN AMAZON