• (0)

    (I.B.D.) GUARDAME EL SECRETO

    Después de un agotador viaje de trabajo, Emma se ve enfrentada a una tentación irresistible: liberar su lado más oscuro. Sin embargo, esta decisión la lleva por un camino peligroso. Ahora se encuentra atrapada, rodeada por cuatro paredes en una celda solitaria. Ha sido aislada de una sociedad que la rechaza y se ve inmersa en un mundo despiadado que despierta en ella un deseo incontrolable.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    1.º DE MAYO EN ESPAÑA

    El escritor César Muñoz Arconada practicó un riguroso realismo socialista en su obra literaria, algo poco común en la literatura del exilio republicano de 1939. Inicialmente vinculado a las vanguardias deshumanizadas de los años veinte, se convirtió en un ferviente escritor comunista a partir de 1931.

    Antes de la guerra civil, Arconada fue autor de novelas con títulos tan elocuentes sobre la lucha de clases como Los pobres contra los ricos (1933) o Reparto de tierras (1934). Además, escribió libros de poemas como Vivimos en una noche oscura (1936) y obras de teatro como Tres farsas para títeres (1936).

    En el transcurso de la guerra civil, publicó Romances de la guerra (1937) y redactó la novela Río Tajo, que obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1938 en la zona republicana, aunque no llegó a ser publicada.

    César Muñoz Arconada nació en Astudillo, Palencia, el 5 de diciembre de 1898, y falleció en Moscú el 10 de marzo de 1964. A pesar de enfrentar problemas de salud, su legado como escritor comprometido con las ideas comunistas perdura en la historia literaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    1945: COMEDIA DEL PORVENIR EN TRES ACTOS

    Escrita en 1920, Deliciosa comedia es una obra que nos transporta a un futuro fascinante y sorprendente, en el cual las mujeres son las protagonistas indiscutibles de la sociedad.

    Esta obra, que representa un hito en la historia del teatro, es la segunda publicación de Libros Mablaz, tras el éxito de su primera obra, RUR, la cual introdujo el término «robot» al mundo literario.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    1984: ADAPTACIO TEATRAL DE MICHAEL GENE SULLIVAN (edición en catalán)

    Existen varias versiones teatrales de 1984 de George Orwell. Sin embargo, solo una de ellas fue creada por el dramaturgo, actor y activista social de San Francisco, Michael Gene Sullivan. Esta versión fue la que triunfó en Barcelona hace algunos años, bajo la dirección del reconocido actor y director Tim Robbins. La puesta en escena se realizó en su versión original en inglés, pero el desafío de transmitir la fuerza y la rabia de Orwell al catalán no podía ser desaprovechado. A continuación, presentamos el resultado de esta adaptación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    5 SAINETES EN BUSCA DE CARCAJADAS

    José Cedena es un reconocido dramaturgo nacido el 27 de junio de 1955 en Malpica de Tajo (Toledo). Desde su infancia, ha sentido un profundo amor por su localidad natal, al punto de afirmar que no podría vivir en otro lugar. Es en este idílico pueblo donde ha pasado toda su vida y donde reside actualmente.

    Este arraigo hacia su tierra es esencial en su obra, ya que utiliza el lenguaje coloquial característico de la región de Castilla-La Mancha y muchos de sus personajes están inspirados en sus habitantes. En 1996, fundó su propio grupo de teatro, llamado La Corropla, donde actúa y dirige en la actualidad.

    En el año 2005, irrumpió en el mundo de la dramaturgia con gran fuerza, tanto que las primeras ediciones de sus obras publicadas apenas duran un año en el mercado. Cedena es un autor prolífico y en los dos años y medio que lleva como dramaturgo, ya ha publicado cinco libros: Sainetes con la premisa de hacer mearse de risa, Teatro para reír, Sainetes diuréticos, con vitaminas R, I, S, A, Sainetes medicinales. No curan los males, pero se te olvidan y Viva el teatro!.

    En estas obras, cobran vida diversos personajes, algunos entrañables como Lisarda, Tereso, Aniceto, Evarista, Anselmo, Anatolio, entre otros. Muchos de estos personajes aparecen en diferentes obras y sainetes, por lo que algunos de los contenidos presentes en este libro podrían ser una continuación de los publicados en libros anteriores.

    Para conocer más sobre la obra de José Cedena, es obligada la visita a su página web: www.josecedena.com. En este sitio, se puede obtener información sobre todos sus títulos, argumentos, fotografías, así como formas de contactar con el autor. También se pueden encontrar enlaces a páginas donde se pueden ver fragmentos de vídeo de muchas de sus comedias y sainetes representados por su grupo de teatro La Corropla.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ABDUCCIONES CINCO OBRAS: LA ABDUCCION DE LUIS GUZMAN – 40 AÑOS DE PAZ – BARBADOS, ETCETERA – EL TRATAMIENTO – LOS MARIACHIS

    Sólo 5 años después de su debut como autor dramático, Pablo Remón ha pasado de ser «el nuevo chico prodigio de la escena off» a «una de las estrellas del teatro en castellano». Por primera vez se reúnen en un volumen las cinco obras que Pablo Remón ha escrito hasta la fecha para la compañía La_Abducción. En apenas cinco años, a partir de su debut en 2013, la trayectoria de Pablo Remón le ha llevado a ocupar un lugar destacado como autor dentro del panorama teatral en castellano.

    Cinco obras que pueden leerse casi como novelas, que combinan lo cotidiano con lo extraordinario, el humor con la gravedad dramática, la Historia con las historias minúsculas. Así, un joven de provincias está convencido de que los extraterrestres han abducido a su padre; un guionista vende su alma a una productora de cine para cumplir su sueño; un político condenado por la Justicia regresa a su tierra para sacar en procesión al santo del pueblo; la intrahistoria de la familia de un general franquista sirve de pretexto para desmitificar la transición española. Y casi siempre, de fondo, la meseta como espacio y motivo narrativo, paisaje y estado de ánimo cada vez más vacíos, símbolo de un éxodo hoy casi olvidado.

    Obras, en definitiva, construidas sobre el deseo y la pulsión de continuar narrando para sacar a la luz lo que somos y lo que podríamos ser. Como dice el autor: «La mejor manera de contarnos, de explicarnos dónde estamos, como individuos y como sociedad, sigue siendo contar una (o mil) historias». «[El teatro que hace] Pablo Remón pertenece a esa raza poderosa y libérrima donde cinco o seis actores se transforman en una veintena de personajes, y los ríos de muchas aguas, calmas y tumultuosas, aguas del pasado y del futuro, fluyen y se entremezclan con maravillosa naturalidad». Marcos Ordóñez, El País.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACREEDORES: LA MÁS FUERTE

    August Strindberg (1849-1912) escribió «Acreedores» en 1888, el mismo año que su famosa obra «La señorita Julia». Inspirado en su experiencia matrimonial, Strindberg creó una de sus obras favoritas, en la que exploró el ambiente intenso, despiadado y claustrofóbico que caracteriza su teatro.

    En «Acreedores», el autor lleva a la escena la lucha entre el marido y el exmarido de una mujer, quienes representan diferentes facetas de su propia personalidad. A través de esta obra, Strindberg también expone sus ideas sobre la «lucha de cerebros» y el «asesinato psíquico».

    Además de «Acreedores», el volumen también incluye «La más fuerte», una breve pieza en un acto que Strindberg escribió especialmente para su esposa Siri von Essen. Esta obra es considerada actualmente como uno de los monólogos más brillantes en la historia del teatro.

    Con su estilo único y su profundo conocimiento de la psicología humana, Strindberg dejó un legado duradero en el mundo del teatro. Sus obras continúan siendo estudiadas y representadas en la actualidad, demostrando su impacto perdurable en la historia de la literatura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACTOS INTIMOS

    ¿Se puede improvisar una emoción? ¿Hasta qué punto podemos ensayar un sentimiento y llevarlo a escena? ¿Existe un método para amar, sufrir o estar tristes? ¿Sabemos lo que nos deparará el destino a la vuelta de la esquina? Entonces, ¿por qué pactarlo todo también en las artes escénicas? Son cuestiones sobre las que el actor, director y dramaturgo español Santi Senso ha reflexionado a lo largo de toda su trayectoria profesional, y que han dado lugar a un lenguaje artístico propio y singular: el lenguaje de los Actos Intimos.

    Un lenguaje donde no hay lugar para el ensayo ni la improvisación, donde los pactos no están permitidos y en el que la incertidumbre abre la puerta a la vulnerabilidad del actor/espectador y a una verdad descarnadamente honesta.

    En este libro, Santi Senso nos habla en primera persona de todas estas ideas. Nos habla del acto creador, del «no método» de actuación y del impulso irracional con el que desarrolla sus dramaturgias. También nos habla de la manera en que desea comunicarse con el espectador, quien siempre es copartícipe de sus espectáculos.

    El lector encontrará aquí una selección de las más destacadas dramaturgias de Senso, adaptadas especialmente para este libro. Con esta obra, el artista busca trascender el acto de lectura y convertirlo en una experiencia única, en un auténtico Acto Intimo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADAM I EVA (edición en catalán)

    La exhibición del cuadro «Adam i Eva» de Dürer propone una reflexión crítica sobre el estatus quo (social, económico, cultural, político…) y a la vez, una reflexión sobre el Arte, necesario y útil tanto para el artista como para la sociedad, al ser expuesto y admirado.

    Este espectáculo plantea en un solo acto que se estructura en cuatro escenas. El espacio se concreta en una sala de exposiciones de un museo, donde se exhibe el cuadro «Adam i Eva» de Albrecht Dürer, como centro de una instalación, complementado con dos pantallas que proyectarán imágenes sobre diferentes aspectos de la realidad actual que se desean someter a reflexión y crítica.

    Adam i Eva, de manera inesperada, cobrarán vida y se encontrarán primero con el desconocimiento de sí mismos y después con la incomprensión del mundo que se les ofrece a través de las pantallas. Finalmente, un agente inesperado les ofrecerá la posibilidad de un mundo mejor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AHORA ACTUAMOS

    El libro cuenta con cuatro piezas de teatro que buscan, no solo entretener al leer o representar, sino también provocar reflexión y, sobre todo, acción en temas tan importantes en la sociedad contemporánea. Estos temas incluyen la promoción de la lectura con «Fantasía en apuros», la igualdad con «Hazme una señal», la alimentación saludable con «Una fiesta especial» y la solidaridad con «Ilusión de Navidad». Por ello, el título juega con el doble significado de la palabra «actuar».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ALFONSO EL AFRICANO

    En la sala de proyección de Alfonso XIII, el orgulloso monarca muestra las películas pornográficas que ha producido. Sin embargo, su satisfacción se ve empañada por las burlas de sus amigos sobre las actrices en pantalla, mujeres desgastadas y carentes de encanto.

    A partir de ese momento, el Africano se obsesiona con llevar sus películas a otro nivel. Su objetivo es tener chicas de la alta sociedad y que la nobleza impregne sus historias. Sueña con contar con una condesa o marquesa dispuesta a rodar porno.

    Mientras tanto, los políticos y militares instan a Alfonso a centrarse en los asuntos de Estado y no hacer caso omiso de los rumores de la República que circulan por Madrid. Sin embargo, el Africano, absorto en sus películas lascivas, desprecia los consejos de sus asesores. Les ordena que ignoren los chismes de la plebe y se enfoquen en lo que realmente importa en ese momento: encontrar a la estrella que eleve la calidad de sus producciones.

    Esta tarea es tan importante para Alfonso que está dispuesto a pagar el precio que sea necesario para lograrlo, incluso si eso implica perder su corona.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALGUIEN NOS RECORDARA

    Querido lector desocupado, que te encuentras apostado en esta trinchera previa a la batalla, te invito a sumergirte en uno de los más bellos y fascinantes viajes imaginativos que la contemporaneidad nos ha regalado. En esta ocasión, exploraremos la vida y la obra de los poetas clásicos Safo y Alceo.

    Recuperar a nuestros clásicos siempre implica entablar un diálogo fructífero con el presente y, a través de las voces de otros, reflexionar sobre nuestro propio ser. Los temas que Alguien nos recordará son una revisión de los aspectos universales de la condición humana, expresados a través de la pluma de dos de los poetas más intrigantes de la antigüedad.

    En esta ocasión, los actores Camila Bordón Arenal y Arturo Martínez Vázquez se sumergen en el mundo de la dramaturgia para llevar a cabo un ejercicio autoficcional y metaliterario en forma de poesía. Sin duda, este bocado poético merece tener su lugar tangible, y así lo hará.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALLO LA TOUR, Y A UN BOEUF DANS LE COCKPIT (POCHE) (edición en francés)

    Las aventuras de un joven piloto de avión en las Antillas de los años 1980.

    En la década de 1980, un valiente piloto se embarcó en una serie de emocionantes aventuras en las hermosas islas caribeñas. Con su avión, se lanzó a explorar los cielos y descubrir los secretos ocultos de las Antillas.

    El joven piloto, cuyo nombre era desconocido para muchos, se convirtió en una figura legendaria en la región. Su valentía y habilidad para volar le permitieron realizar vuelos audaces y desafiar los límites de la gravedad.

    Desde Barbados hasta Puerto Rico, el intrépido piloto surcó los cielos con destreza y determinación. Cada vuelo era una nueva oportunidad para descubrir paisajes impresionantes y vivir emocionantes experiencias.

    En una ocasión, se encontró con una tormenta feroz en medio de su travesía. A pesar de los fuertes vientos y la lluvia intensa, el piloto no perdió la calma y logró aterrizar de manera segura en una pequeña isla. Allí, descubrió una comunidad de pescadores que lo recibieron con los brazos abiertos y compartieron sus historias de vida.

    En otra ocasión, el piloto voló sobre un antiguo naufragio en las aguas cristalinas del Caribe. Intrigado por la historia detrás de este misterioso barco, decidió investigar y encontró tesoros escondidos que habían permanecido ocultos durante siglos.

    A lo largo de sus aventuras, el joven piloto también tuvo la oportunidad de conocer a personas fascinantes. Desde buceadores expertos hasta exploradores de la selva, cada encuentro le enseñó algo nuevo y enriqueció su experiencia en las Antillas.

    Estas historias de valentía y descubrimiento se convirtieron en leyendas que aún se cuentan en las islas hoy en día. El joven piloto se convirtió en un símbolo de aventura y coraje, y su legado perduró en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo.

    Las aventuras de este intrépido piloto en las Antillas de los años 1980 son un recordatorio de la belleza y el misterio que se esconden en cada rincón del mundo. Nos inspiran a atrevernos a explorar lo desconocido y a nunca dejar de volar alto en busca de nuestras propias aventuras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMAR DESPUES DE LA MUERTE

    En 1570, don Juan de Austria lideró un ejército en la conquista de la villa de Galera, en Granada, arrebatándola a los moriscos que se habían rebelado contra las medidas de aculturación impuestas por Felipe II. Durante la conquista, la villa fue saqueada y una joven de gran belleza, conocida como la Maleha, fue asesinada por un aventurero que ansiaba apropiarse de sus valiosos brazaletes y pendientes de oro.

    En medio de este caos, un audaz morisco llamado el Tuzaní, quien había pretendido el amor de la joven, se infiltró en el ejército cristiano para descubrir la identidad del asesino y vengar la muerte de la Maleha. Años más tarde, durante el reinado de Felipe IV, este suceso fue transformado por Pedro Calderón de la Barca en un impactante drama que aborda temas de amor, honor, infamia y venganza.

    El drama se destaca por las ráfagas de poesía de gran belleza que contiene, así como por la empatía con la que el autor representa el punto de vista de los moriscos. Calderón muestra indignación ante los excesos comunes en las acciones bélicas y demuestra habilidad al moldear los sentimientos del público para lograr un efecto máximo en la escena más patética de la obra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMARTE ES UN TRABAJO SUCIO (PERO ALGUIEN TIENE QUE HACERLO)

    En la comedia «Amarte es un trabajo sucio (pero alguien tiene que hacerlo)», nos encontramos con David, un joven en sus veinte años que se enfrenta a la falta de oportunidades laborales. Para poder subsistir, decide trabajar como rider en la famosa empresa de entregas a domicilio, Hermess.

    En su nuevo empleo, David se enfrentará a un desafío muy peculiar: su jefe invisible, el algoritmo. Este algoritmo dictará las reglas del juego y pondrá a prueba su habilidad para cumplir con las entregas de manera eficiente.

    Además, David se unirá a una familia de repartidores disfuncional, liderada por Samu, un veterano rider que también es evangélico. Juntos, enfrentarán los retos diarios y compartirán experiencias en un entorno laboral deshumanizado.

    Mientras tanto, David deberá lidiar con su relación «líquido-festiva» con Marta, su pareja. Esta relación se caracteriza por ser poco estable y llena de altibajos emocionales.

    Por otro lado, David contará con el apoyo de Luisa, su madre. Luisa es una mujer experta en sacar adelante a su familia por sí sola y también tiene una pasión por el arte, especialmente por dibujar cadáveres al carboncillo.

    En este contexto, David se verá obligado a reflexionar sobre su vida y tomar decisiones importantes. ¿Qué es lo que realmente quiere hacer? ¿Podrá encontrar su verdadera vocación en medio de condiciones laborales precarias?

    «Amarte es un trabajo sucio (pero alguien tiene que hacerlo)» es una comedia que aborda temas como la lucha por encontrar nuestro lugar en el mundo laboral y la realidad de la nueva economía colaborativa, la cual se presenta como una cara amable pero llena de precariedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMISTAD

    Dumas reposa en su ataúd, mientras Manglano y Ufarte lo velan en silencio. De repente, Manglano rompe a llorar y Ufarte lo consuela en ese momento de dolor.

    Así comienza «Amistad», una obra escrita por Juan Mayorga que nos sumerge en la historia de amigos que han sido inseparables desde la infancia, cuyas vidas se han entrelazado a través de juegos compartidos. Sin embargo, la vida los ha tratado de manera muy distinta, tanto en términos económicos como sociales.

    Hoy, nos encontramos ante una reflexión sobre la propia amistad. Cada uno de ellos se enfrenta a sí mismo y se evidencia la dificultad que tienen para comunicarse entre sí, para expresar lo que realmente importa. Como bien menciona la filósofa Nuria Sánchez Madrid en el ensayo que acompaña a este libro, «la amistad divide a uno en dos».

    Y tú, ¿qué dirías de tu amigo si faltara? ¿Qué palabras deberías decirle mientras esté aquí? ¿Qué significa la amistad para ti?

    VER PRECIO EN AMAZON