Teatro clásico extranjero hasta el siglo XVIII

  • (0)

    ANDROMACA ; FEDRA

    Jean Racine (1639-1699) fue un destacado dramaturgo francés que dejó una huella imborrable en el teatro clásico francés. Su obra se desarrolló en la Francia del Rey Sol, donde su poesía y el éxito de sus tragedias conquistaron la corte.

    Una de las obras más destacadas de Racine es «Andrómaca», la cual está basada en las tragedias de Eurípides, Séneca y Virgilio. Esta obra nos sumerge en el mundo del amor no correspondido, mostrando de manera magistral los conflictos y las emociones que surgen de esta situación.

    Otra obra importante de Racine es «Fedra», la cual gira en torno al problema de la libertad. En esta tragedia, el autor explora las limitaciones impuestas por la sociedad y cómo estas afectan a los personajes principales. «Fedra» es una obra intensa y llena de pasión, que nos invita a reflexionar sobre el poder y la opresión.

    Estas dos obras, «Andrómaca» y «Fedra», son consideradas la médula del teatro clásico francés. Con su estilo único y su profundo análisis de las emociones humanas, Racine logró crear tragedias atemporales que siguen siendo apreciadas y estudiadas hasta el día de hoy.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTONIO Y CLEOPATRA

    «Antonio y Cleopatra» es una obra de Shakespeare que está estrechamente relacionada con otras dos obras, «Julio César» y «Coriolano», también conocidas como «tragedias romanas». Estas tres obras forman parte de un entramado de tradiciones textuales y orales que se entrelazan en «Antonio y Cleopatra», creando una red compleja en el ámbito de la escritura dramática.

    La representación de Antonio y Cleopatra como símbolos o arquetipos trasciende su contexto histórico y mantiene los elementos necesarios para acercar su representación a la realidad, a la persona. Shakespeare trabaja en esta obra, al igual que lo hizo en «Julio César», con la colisión que se produce en los grandes personajes entre las cuestiones de Estado y sus vidas internas.

    El centro de interés en «Antonio y Cleopatra» se encuentra en la profundización de estos dos personajes legendarios en medio de un contexto político conflictivo que hace imposible su amor. La combinación del contenido mítico de ambos personajes con sus características humanas constituye uno de los aspectos fundamentales de la obra.

    En conclusión, «Antonio y Cleopatra» es una obra que se enmarca dentro de las «tragedias romanas» de Shakespeare y que presenta una compleja red de interrelaciones textuales y orales. A través de la representación de los personajes de Antonio y Cleopatra, se explora la lucha entre las cuestiones de Estado y las emociones humanas, en un contexto político conflictivo que impide su amor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTONIO Y CLEOPATRA

    Según Harold Bloom, de todas las representaciones femeninas de Shakespeare, Cleopatra es la más sutil y formidable por consenso universal. La última tragedia de amor de Shakespeare, Antonio y Cleopatra, es la única en la que el tema amoroso está fatalmente ligado a la lucha por el poder.

    La acción se despliega en una continua alternancia entre Roma y Alejandría, como extremos opuestos del mundo antiguo y símbolos del conflicto de Antonio entre su deber romano y su pasión egipcia. Escrita hacia 1607, parece que en ella Shakespeare se hubiera propuesto enfrentarse a las tendencias neoclásicas ya iniciadas en su época y desafiar la racionalidad de lectores y espectadores.

    Pues, si osado es el amor de los protagonistas, el estilo y la estructura de la obra no lo son menos. Sea o no, como se ha sugerido, una obra experimental, Antonio y Cleopatra es sin duda diferente, y no es de extrañar que se la haya llamado la tragedia gozosa de Shakespeare: no lloramos la pérdida trágica que nos presenta, sino que su final nos agrada y satisface.

    Fue Coleridge el primer poeta que se sintió hechizado por el estilo de Antonio y Cleopatra, singularmente por la audacia de sus aciertos expresivos. Sin embargo, hubo que esperar al siglo XX para que sea generalmente reconocida: T.S. Eliot la proclamó, con Coriolano, el mayor logro artístico de su autor, y, según Harold Bloom, si alguien quiere ver lo que Shakespeare era capaz de hacer, y en una sola obra, lo puede encontrar en ésta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDERAS

    Para todos aquellos que amamos la lectura, sumergirnos en un texto creado por uno de los escritores más destacados de todos los tiempos es realmente emocionante. Hablar de William Shakespeare (1564-1616) nos permite adentrarnos en la mente de un genio literario capaz de plasmar su rico mundo onírico en forma de escritura, logrando así que sus poemas, tragedias y comedias perduren eternamente en el legado cultural de la humanidad.

    La famosa frase «Ser o no ser, esa es la cuestión» resuena con fuerza en nuestra mente. Incluso me atrevería a afirmar que, a través de Shakespeare, una extraña amalgama de conexiones emocionales inexplicables nos une culturalmente al ritmo de su literatura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CLÁSICOS LITERARIOS – HAMLET

    Después de que el rey Hamlet fue asesinado por su hermano Claudio, el fantasma del rey le pide a su hijo, el príncipe Hamlet, que se vengue de su asesino.

    McGraw-Hill Education presenta una nueva forma de trabajar con los clásicos en el aula. Hemos adaptado y comentado estas obras para que sea más fácil para los estudiantes:

    – Introducción a la época y corrientes estéticas.

    – Cuerpo de la obra anotado: mientras leen, los estudiantes encontrarán anotaciones que les ayudarán a comprender palabras, expresiones o giros en desuso o con un significado diferente al actual.

    – Comentarios de texto: para que los estudiantes puedan analizar e interpretar el texto en su conjunto y comprenderlo mejor.

    – Temas para la reflexión y el debate: a lo largo del libro, se fomenta la exposición de opiniones personales para debatir en clase y llegar a un consenso entre todos los estudiantes.

    – Selección de lecturas complementarias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CORIOLANO

    Esta obra teatral se basa en las obras de Tito Livio, Plutarco, Dionisio de Halicarnaso, William Shakespeare y Bertolt Brecht. Fue estrenada en el Teatro Romano de Mérida el 13 de agosto de 2014, con Elías González como CORIOLANO, María Luisa Borruel como VOLUMNIA, Quino Díez como MENENIO, Pablo Bigeriego como AUFIDIO, Pedro Montero como BRUTO, Francis Lucas como SICINIO, Elena Sánchez como VIRGILIA, Francisco Blanco como COMINIO, Cándido Gómez como CIUDADANO 1, Fernando Nieto como CIUDADANO 2, Beli Cienfuegos como CIUDADANA, Juan Duarte como TITO LARCIO, Javier Rosado como SOLDADO, el CORO DE CIUDADANOS y SOLDADOS. La dirección estuvo a cargo de Eugenio Amaya.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DON JOAN O EL FESTÍ DE PEDRA (edición en catalán)

    ¡Descubre cómo puedes mejorar tu salud y bienestar!

    Alimentación saludable

    Mantener una alimentación saludable es fundamental para gozar de buen estado de salud. Es importante consumir una variedad de alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. Además, es esencial limitar el consumo de alimentos procesados y bebidas azucaradas.

    Ejercicio regular

    Realizar ejercicio regularmente tiene numerosos beneficios para la salud. Ayuda a fortalecer los músculos y los huesos, mejora la función cardiovascular, reduce el riesgo de enfermedades crónicas y contribuye a mantener un peso saludable. Se recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a intensa por semana.

    Sueño reparador

    El sueño reparador es clave para mantener un buen estado de salud y bienestar. Durante el sueño, el cuerpo se recupera y se regenera, fortaleciendo el sistema inmunológico y favoreciendo un mejor funcionamiento cerebral. Se recomienda dormir entre 7 y 9 horas diarias para obtener todos los beneficios del descanso nocturno.

    Gestión del estrés

    El estrés crónico puede tener un impacto negativo en la salud. Por ello, es importante aprender a gestionar el estrés de manera efectiva. Practicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional. Además, es importante establecer límites y priorizar actividades que proporcionen placer y satisfacción personal.

    ¡Prioriza tu salud y bienestar siguiendo estos consejos! Recuerda que pequeños cambios en tu estilo de vida pueden marcar una gran diferencia en tu calidad de vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DRAMAS HISTORICOS (OBRA COMPLETA SHAKESPEARE 3)

    Ricardo II, Enrique IV, Ricardo III, Enrique V, El rey Juan, Enrique VI, Enrique VIII: estos nombres resuenan en la historia como piezas clave en el juego del poder. Shakespeare, en su extensa obra, retrató con maestría la fascinación por el poder y la oscuridad que la envuelve.

    En sus dramas históricos, Shakespeare va más allá de los momentos clave de la dinastía Tudor, como la Guerra de las Dos Rosas y los inicios de la reforma anglicana. Se sumerge en la psicología de los monarcas, revelando al hombre que se esconde detrás de la corona.

    El tercer volumen de la colección de dramas históricos de Shakespeare incluye la trilogía de Enrique VI, Ricardo III, El rey Juan, Ricardo II, las dos partes de Enrique IV, Enrique V y Enrique VIII. Esta edición, a cargo de Andreu Jaume, presenta las mejores traducciones contemporáneas, respetando el verso y la prosa originales.

    «Dulce, dulce veneno en la boca de la época», así describe Shakespeare la atracción irresistible del poder. En estas obras, el lector se sumerge en un festín de intrigas, ambiciones desmedidas y consecuencias mortales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL MERCADER DE VENECIA

    El mercader de Venecia, una de las más célebres y destacadas obras de William Shakespeare (1564-1616), gira en torno al fracaso de un aval y la cruel reclamación del usurero Shylock, así como a la historia de amor entre el noble Bassanio y Porcia, una rica y bella huérfana. A pesar de reflejar el antisemitismo de la época, el personaje del judío Shylock se erige como uno de los más emblemáticos en la obra de Shakespeare, mostrando gran profundidad y vigor.

    Las tres parejas de amantes que se unen felizmente en el desenlace representan el lado más amable del drama, pero para la contemporaneidad, según señala Vicente Molina Foix en su prólogo, son Shylock, el hombre arruinado y derrotado, y Antonio, «el mercader de Venecia», quien termina tan desdichado como el judío en sus pérdidas, los verdaderos protagonistas de la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Moliere

    EL MISANTROPO O EL ATRABILIARIO ENAMORADO

    El Misántropo es una obra teatral que se destaca por su singularidad en la época en que fue creada. A diferencia de las tragedias clásicas inspiradas en las monarquías e imperios, en esta obra los personajes principales pertenecen a la aristocracia, pero su comportamiento no busca resaltar las virtudes de la nobleza.

    En «El Misántropo» se desarrolla en un salón aristocrático donde se pone en juego el juego de las apariencias y la hipocresía. Alcestes, el protagonista atrabiliario y enamorado, es un héroe ambiguo cuya invulnerabilidad ética se ve amenazada por sus sentimientos amorosos.

    Actuando como contrapunto de Alcestes, encontramos un coro de intrigantes, fatuos, hipócritas, chismosos y vanos cortesanos. Estos personajes representan una clara crítica a la sociedad de la época. Por otro lado, las figuras de Filinto y Elianta se presentan como portavoces de la prudencia y sabiduría, siendo un puente entre los valores de la sociedad y las ideas del propio Molière.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PABELLÓN DE LAS PEONÍAS

    EL PABELLÓN DE LAS PEONÍAS, escrito por el autor Xianzu y publicado por POPULAR, es una obra literaria fascinante. Pertenece a la colección CLÁSICOS ILUSTRADOS y cuenta con el código de ISBN 978-84-7884-737-2.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO / NOCHE DE REYES

    Estas dos obras, consideradas las mejores comedias de Shakespeare, pertenecen a las llamadas comedias románticas o de amor, con una trama llena de enredos y equívocos que culmina en un final feliz.

    EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO se configura como la pieza más singular y popular. En esta obra, conviven y armonizan el mundo real y el sobrenatural, el deseo y la razón, la cordura y la locura. Shakespeare reinventa y transforma las tradiciones para crear un mundo de ensueño, infantil y lúdico, rico en posibilidades escénicas. En esta obra, se destaca el contraste entre la imaginación y la realidad.

    NOCHE DE REYES significa la despedida de las comedias románticas, con elementos que perfilan la comedia de carácter. Es un prodigio de síntesis que combina el crudo realismo con una melancolía sutil. Su trama contiene los momentos cúlmenes de las comedias de Shakespeare, la escena más cómica junto a la más lírica del autor.

    La traducción de Ángel Luis Pujante mantiene la extraordinaria variedad poética de estas dos piezas: el lenguaje formal y coloquial, lírico y burlesco de la primera, junto a la libertad compositiva de la última.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Moliere

    EL TARTUFO; EL AVARO ; EL MISANTROPO (6ª ED.)

    Recopilación de Obras Maestras de Renombrado Autor

    En esta colección única, se presentan tres obras magistrales que encapsulan la esencia de distintos arquetipos humanos. Lo que sobresale en estas obras no es tanto la trama en sí, sino la profundidad de los caracteres y la universalidad de sus rasgos. Este renombrado autor logra fusionar de manera brillante la sátira moral y social en sus personajes, los cuales han sido interpretados y reconocidos por artistas de todas partes del mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FAUSTO

    Si con «Werther» Goethe se convirtió en el iniciador de la novela alemana moderna, con «Fausto» entró a formar parte de la historia de la literatura mundial. Esta edición presenta los dos «Faustos» escritos por Goethe.

    La primera parte es la más conocida, leída y representada debido a su simplicidad. En cambio, «Fausto II» es una obra de lectura difícil, destinada a una audiencia selecta, y su representación es aún más complicada debido a los desafíos de la puesta en escena.

    La larga elaboración y génesis de «Fausto», que duró sesenta años, es testigo de la transformación del carácter de Goethe. Este mito europeo, con una gran tradición desde la Edad Media, alcanzó su perfección dramática y poética en la obra del autor alemán, adquiriendo un carácter universal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GÖTZ DE BERLICHINGEN, EL DE LAMANO DE HIERRO

    En apenas cuatro semanas, Johann Wolfgang Goethe redactó un drama inspirado en la vida de Gottfried de Berlichingen, un caballero tardomedieval conocido por su participación en las Guerras campesinas que devastaron el sur de Alemania entre 1524 y 1525.

    La publicación en 1773 de la versión definitiva de la obra marcó un hito en la historia literaria. Goethe, fascinado por Shakespeare, llevó a escena un tema de la historia nacional alemana, desafiando las convenciones del teatro clásico y provocando una revolución estética, con posibles connotaciones políticas.

    El éxito obtenido por el Götz de Berlichingen marcó el comienzo de una rebelión literaria que resonaría hasta el Romanticismo, también conocido como el Sturm und Drang. Este logro supuso la consagración literaria de un joven jurista destinado a convertirse en el príncipe de las letras alemanas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HAMLET

    Hamlet es una obra de teatro escrita por William Shakespeare, probablemente compuesta entre 1599 y 1601. La historia tiene lugar en Dinamarca y narra la venganza del príncipe Hamlet contra su tío Claudio, quien asesinó a su padre, el rey, y ahora se encuentra en el trono y casado con Gertrudis, la madre de Hamlet.

    La obra de Hamlet se desarrolla de manera intensa, explorando temas como la locura, tanto real como fingida, así como el paso del profundo dolor a la desmesurada ira. Además, aborda cuestiones como la traición, la venganza, el incesto y la corrupción moral, que se entrelazan de manera magistral en la trama.

    En cada momento de la obra, la mente de Hamlet se convierte en una obra dentro de la obra, mostrando el genio creativo de Shakespeare. El personaje de Hamlet es tan complejo y profundo que ha sido considerado uno de los más grandes de la literatura universal.

    Harold Bloom, un destacado crítico literario, ha afirmado que Shakespeare es el centro del canon literario porque Hamlet lo es. Esta obra maestra del teatro no solo ha dejado una huella imborrable en la historia de la literatura, sino también en la forma en que se abordan temas universales en el arte.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HAMLET

    En la obra HAMLET, Shakespeare nos presenta una pieza llena de interrogantes y ambigüedades. Cada personaje se convierte en un maestro de la simulación, creando un ambiente enigmático y misterioso. El propio Hamlet es un ser en constante evolución, combinando ceremoniosidad, cortesía, reflexión, pasión, burla, enigma y la posibilidad de la locura.

    En el castillo de Elsenor, saturado de corrupción y desconfianza, se suceden escenas solemnes y giros irónicos. Una corte de personajes se mueve en un entorno claustrofóbico y hostil, con el objetivo de llevar a Hamlet a superar sus conflictos internos y cumplir con la venganza por la muerte de su padre.

    El brillante análisis de Ángel-Luis Pujante que precede a la traducción de esta obra, explora la naturaleza incoherente e incierta de la tragedia. Destaca el atractivo de una obra tan compleja y rica, envuelta en un misterio que despierta la duda, invita a la reflexión y la convierte en uno de los grandes mitos de Occidente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HAMLET

    En el Teatro de la Comedia de Madrid, en febrero-marzo de 2016, la Compañía Nacional de Teatro Clásico presentó una nueva obra basada en los textos de William Shakespeare. Este montaje, dirigido por Miguel del Arco, fue realizado en conmemoración del 400 aniversario de la muerte del célebre escritor.

    La obra incluía una versión única y original, que buscaba representar el espacio mental de un personaje sumido en un profundo dolor por la pérdida de su padre. Este personaje experimentaba una terrible sensación de orfandad, lo que le llevaba a sufrir alucinaciones fantasmagóricas.

    Para brindar un contexto completo, la puesta en escena también incluyó textos, comentarios y una cronología histórica del período en el que las obras de Shakespeare fueron escritas. De esta manera, los espectadores pudieron sumergirse en el mundo y la época en la que el autor creó sus obras maestras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HAMLET

    ¡Quién vive! Aquí les traigo una magnífica edición en español de Hamlet. Se trata de un proyecto inusual que combina de manera equitativa la comprensión política del arte de traducir y el discernimiento artístico de lo que debe ser una política de la traducción. El autor de esta obra es Eduardo Rinesi, quien ha tenido en cuenta el lugar que ocupa Hamlet en la tradición cultural de Occidente y en los debates recientes sobre los innumerables significados de un destino trágico.

    Toda traducción está marcada por la resistencia que presenta una materia lingüística ajena. Sin embargo, el trabajo de Rinesi no busca aliviar estas dificultades, sino que le otorga al texto todas las inflexiones que contribuyen a su misterio, su exquisita ambigüedad y su contundencia alucinante. Se aprecia la fina orfebrería que aplica en el seno de nuestro castellano, al igual que en el estudio preliminar que ha escrito. Un verdadero trabajo de arte.

    Eduardo Rinesi es un reconocido escritor y filósofo que ha logrado plasmar en esta edición de Hamlet su profundo conocimiento y su habilidad para transmitir la esencia de la obra. Esta versión en español es una verdadera joya literaria que nos invita a sumergirnos en el mundo trágico y enigmático de Shakespeare.

    Si eres amante de la literatura y te fascina Hamlet, no puedes perderte esta edición única en su tipo. ¡Sumérgete en la obra maestra de Shakespeare a través de las palabras cuidadosamente seleccionadas por Eduardo Rinesi!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE CARDENIO

    En esta traducción exhaustiva y edición bilingüe, presentamos el texto completo junto con el prólogo y el epílogo que se encuentran en la edición mencionada. Además, incluimos la licencia, la dedicatoria y el prefacio.

    La traducción exhaustiva de este contenido nos permite ofrecer una versión completa en dos idiomas. Mediante el formato HTML, resaltamos las palabras clave en negrita para enfatizar su importancia.

    Comenzamos con el prólogo, una introducción que brinda contexto al lector y establece la relevancia del texto. A continuación, presentamos el texto completo en su orden original, pero con frases y párrafos reorganizados para una mejor comprensión.

    Después de la lectura del texto, llegamos al epílogo, que cierra la obra con reflexiones y conclusiones finales. Este epílogo proporciona una síntesis de los puntos clave del contenido y ofrece una perspectiva adicional para el lector.

    Además de los elementos mencionados anteriormente, incluimos la licencia que rige los términos de uso de este contenido. La dedicatoria, por otro lado, es una muestra de agradecimiento o reconocimiento a personas o entidades relevantes para la obra.

    Finalmente, el prefacio brinda una introducción más amplia, detallando la intención y el propósito del contenido. Este prefacio es una guía inicial para el lector y puede proporcionar una visión general del tema tratado en el texto.

    En resumen, esta traducción exhaustiva y edición bilingüe presenta el texto completo, junto con el prólogo y el epílogo de la edición mencionada. Además, incluye la licencia, la dedicatoria y el prefacio. Todo ello en formato HTML, con resaltado de palabras clave en negrita para una mejor experiencia de lectura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JULIO CESAR

    En «Julio Cesar», William Shakespeare aborda la polémica figura del emperador romano con una aguda visión y una originalidad dramática inédita hasta entonces. Conforme a la pauta trazada por Plutarco en las Vidas paralelas, el autor contrasta las virtudes y defectos de los protagonistas, resaltando las ironías del destino y aprovechando el valor de la anécdota. Esto provoca que los personajes de la tragedia muestren un relativismo y una ambivalencia que confieren a la obra, en apariencia muy sencilla, una notable complejidad.

    Esta edición y traducción de «Julio Cesar» ha sido realizada por Ángel-Luis Pujante, distinguido con el premio Nacional de Traducción.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA FIERECILLA DOMADA; LA COMEDIA DE LAS EQUIVOCACIONES

    La comedia de las equivocaciones, escrita por Shakespeare, nos muestra de manera lúdica y subversiva que la idea del autoconocimiento es una falacia en el ser humano. A pesar de que en tiempos en que ya se prefigura el racionalismo cartesiano, siempre existen resquicios por los que fluyen desbordados los sentimientos y las pasiones.

    Por otro lado, La fierecilla domada, aunque concebida formalmente como un divertimento, va mucho más allá de la historia de las relaciones de poder en el matrimonio de Petrucho y Catalina. En esta obra, se puede apreciar una dialéctica cargada subyacente de intenso erotismo. Además, se apunta una trama secundaria de ecos románticos, llena de cambios de personalidad y de disfraces, donde resuenan las voces de Ariosto, Plauto o Terencio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA TEMPESTAD

    Una obra trágica y cómica sobre el amor, la libertad y la lucha por el poder, es considerada la culminación de todo el proceso creativo de Shakespeare. Para muchos, esta pieza alegórica, utópica, realista, romántica, pastoril y mítica, se presenta como un cuento maravilloso que esconde algún enigma o significado escurridizo.

    Su creación parece estar inspirada en un famoso naufragio ocurrido cerca de las Bermudas en 1609. El pasajero, dado por muerto, logró salvarse y vivió por un tiempo en una isla paradisíaca. En medio de discusiones sobre el descubrimiento y colonización del Nuevo Mundo, Shakespeare aborda en esta obra los problemas de las relaciones con otras culturas, las perspectivas de convivencia o sometimiento, el encuentro entre lo civilizado y lo salvaje, lo primario e instintivo versus lo racional, la posibilidad de establecer una comunidad con un nuevo orden social basado en otros valores, y los obstáculos para llevarlo a cabo.

    Además, La tempestad es una profunda reflexión sobre los límites entre la ficción y la realidad. Infinita en sus posibilidades escénicas, Shakespeare dejó en ella su última palabra sobre la magia del teatro. La traducción de Ängel-Luis Pujante, galardonada con el Premio Nacional a la Mejor Traducción en 1998, ha contribuido a mantener viva la relevancia de esta obra maestra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA TRAGEDIA ESPAÑOLA

    Thomas Kyd, uno de los iniciadores del teatro isabelino, fue un verdadero influencer en el teatro de su país durante la Edad Moderna. Fue el creador de un subgénero dramático conocido como las «Revenge Plays».

    Amigo cercano del enigmático Marlowe, Kyd sufrió persecución y fue acusado de ateísmo, lo que lo llevó a ser encarcelado. Además, perdió el apoyo económico de su mecenas y su reputación literaria se vio afectada. De hecho, su nombre fue eliminado de las sucesivas ediciones de «La tragedia española».

    Contrario a lo que se pueda pensar, «La tragedia española» fue una obra teatral extremadamente popular durante el periodo isabelino, incluso superando a las obras de Shakespeare. Esta pieza sangrienta narra la historia del asesinato de Horacio a manos del príncipe de Portugal, desencadenando una serie de enemistades y desconfianzas que conducen a un trágico desenlace.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS ALEGRES CASADAS DE WINDSOR (PROLOGO DE VICENTE MOLINA FOIX) ( BIBLIOTECA SHAKESPEARE)

    Si LAS ALEGRES CASADAS DE WINDSOR ha ocupado desde siempre un lugar de primer orden dentro de la obra de William Shakespeare (1574-1616), es gracias a su principal protagonista, Sir John Falstaff, uno de los más grandes personajes masculinos creados por el autor y que había dejado ya una impronta indeleble en la obra «Enrique IV».

    De su patética y genial trayectoria traza una breve semblanza en el prólogo a esta comedia Vicente Molina Foix. Fanfarrón, anárquico, lúdico, rebelde, libre en su existencia sólo atenta al goce, el desorden y los excesos, Falstaff resulta en esta comedia el objeto de todas las burlas y engaños.

    Pero aun así, sus enorme figura y personalidad acaban arrojando una sombra de duda sobre el daño que tales peripecias hayan podido hacer en la libertad de su espíritu.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LICENCIADO NUMERO UNO ZHANG XIE

    El teatro en China ha sido, hasta principios del siglo XX, la forma de recreo preferida de toda la sociedad china, tanto en el campo como en la ciudad. Fue también, sobre todo durante las últimas dos dinastías (Ming y Qing), la forma de diversión favorita de la corte imperial, y el espectáculo principal de las recepciones diplomáticas que se organizaban para recibir a las grandes embajadas procedentes de otros países.

    Esta obra es importantísima en la historia del teatro chino, no solo por ser la primera de este tipo, o porque nos muestra una estructura dramática completamente formada, sino porque representa, además, unos valores sociales – típicos de una clase urbana – muy distintos de los que encontramos en el teatro chino de los letrados un siglo después.

    La obra que aquí presentamos, El licenciado número uno, Zhang Xie, es la primera obra que nos queda del llamado Teatro del Sur o nanxi 南戲 y fue descubierta en 1921, por el coleccionista Ye Gongchuo 業恭綽 (1881-1968) en una librería en Londres.

    La obra nos habla de un joven licenciado con talento que se dirige a la capital para presentarse a los exámenes imperiales. Por el camino, es atracado y vapuleado por un ladrón, pero consigue llegar a un templo cercano en el que habita una joven huérfana que le ayuda a recuperarse. Como muestra de gratitud, el joven Zhang Xie se casa con ella y poco después parte de nuevo para la capital.

    Las vicisitudes del camino llevan al licenciado a tomar decisiones que ponen en tela de juicio los principios morales que una educación confuciana inculca a los miembros de su clase letrada y administrativa, y el desenlace de la obra nos muestra qué forma de justicia desean aquellos que sufren la ignominia que les inflige esta clase gobernante.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LLASTIMA QUE SIGUI UNA PUTA (edición en catalán)

    Una tragedia moderna y controvertida:

    La obra «Menys innocent que les peces de Shakespeare» presenta un conflicto amoroso de una forma totalmente actual, alejándose de la inocencia de las obras clásicas. En este sentido, el tratamiento que Ford brinda al tema del incesto en esta tragedia fue tan impactante que llevó a su supresión de las ediciones hasta el siglo XX.

    Un enfoque vanguardista:

    La manera en que se aborda el amor en esta obra es vanguardista, rompiendo con los esquemas tradicionales y explorando facetas más profundas y controversiales de las relaciones humanas. A través de sus personajes y situaciones, Ford logra capturar la complejidad y oscuridad de los sentimientos involucrados en un conflicto amoroso marcado por el tabú del incesto.

    Un legado literario censurado:

    La supresión de esta obra durante tanto tiempo indica la sensibilidad de la sociedad ante temas considerados tabú en su época. Sin embargo, su reintroducción en el siglo XX permitió que se valorara su relevancia y originalidad, consolidándola como una pieza fundamental en la historia de la literatura trágica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS AMANTES SUICIDAS DE SONEZAKI (NE)

    Las tres obras presentes en esta selección ofrecen tres momentos significativos de la extensa carrera creativa de Chikamatsu (juventud, madurez y vejez), así como los dos subgéneros en los que tuvo tanto éxito: el drama costumbrista y el histórico.

    «La herencia de los Soga» relata la historia de una venganza, mientras que «Los amantes suicidas de Sonezaki» nos presenta a dos enamorados con un destino trágico. Por otro lado, «Las batallas de Coxinga» es una gesta heroica que narra la restauración de la dinastía Ming en China.

    Estas tres piezas llegan al lector actual con una frescura y vitalidad que se mantienen a lo largo del tiempo, acompañadas por el eco de los aplausos que obtuvieron en su momento y que aún resuenan en la actualidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MACBETH

    La tragedia de Macbeth es una historia oscura y sangrienta que refleja el absurdo de la existencia humana, según Jan Kott. Extraída de las Chronicles de Holinshed, esta obra narra la historia de un hombre ambicioso cuyo destino lo lleva a la traición y le impide cambiar el destino que unas brujas le pronostican al principio de la historia.

    Escrita entre 1603 y 1606, justo después de El rey Lear y poco antes de Antonio y Cleopatra, Macbeth ha sido interpretada innumerables veces en teatro y cine desde entonces. Luis Alberto de Cuenca ha creado un homenaje especial a William Shakespeare (1564 – 1616), traduciendo magistralmente verso a verso el asombroso texto original, en colaboración con José Fernández Bueno. Esta versión se presenta en una edición bilingüe, ilustrada a color con tonos que casi parecen sangre, por Raúl Arias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MACBETH

    Macbeth es una obra de William Shakespeare que relata una historia intrigante y llena de misterio. La trama gira en torno a Macbeth, un ambicioso y valiente general escocés que se ve seducido por las profecías de las Hermanas Fatídicas, unas brujas que le aseguran que se convertirá en rey.

    Con el deseo de obtener el poder absoluto, Macbeth decide asesinar al rey Duncan y tomar el trono. Este acto desencadena una serie de eventos siniestros que lo llevan por un camino oscuro y lleno de remordimientos. A medida que avanza la historia, Macbeth se sumerge cada vez más en la locura y la desesperación.

    La obra de Shakespeare es una exploración profunda de la ambición desmedida y las consecuencias devastadoras que puede tener. Macbeth se convierte en un personaje trágico, consumido por la culpa y la paranoia, mientras lucha por mantener su poder y evitar su destino inevitable.

    La obra también aborda temas como la brujería y lo sobrenatural, elementos que le dan un aire de misterio y fascinación. Las Hermanas Fatídicas, con su capacidad de predecir el futuro, añaden un elemento de intriga y suspense a la trama.

    El lenguaje utilizado en Macbeth es rico en metáforas y evoca imágenes vívidas y sensoriales. Shakespeare nos sumerge en la mente de Macbeth, permitiéndonos experimentar su angustia y su lucha interna.

    En definitiva, Macbeth es una obra tenebrosa e inquietante que nos muestra los peligros de la ambición desmedida y la corrupción del poder. A través de su trama fascinante y sus personajes memorables, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y los límites de la moralidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MACBETH

    La fecha de composición de «Macbeth» puede fijarse con bastante certeza en la segunda mitad del año 1606. Shakespeare, como en otros de sus dramas históricos, utilizó antiguas crónicas para crear una tragedia en la que no hay duda sobre dónde se encuentra el bien y dónde el mal. En el culpable, siempre se refleja el ser humano que también sufre con el mal, transmitiendo la inquietud que provoca la relación entre fatalidad, voluntad personal y culpabilidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES

    «Mucho ruido y pocas nueces», compuesta en 1598, fue una de las comedias más celebradas de William Shakespeare (1574-1616), lanzada de nuevo a la popularidad por la versión cinematográfica realizada en 1993 por el actor y director Kenneth Branagh.

    La obra se desarrolla principalmente en un amable entorno de jardines, aposentos y fiestas cortesanas. Gira en torno a dos personajes enfrentados, Benedicto de Padua y Beatriz, quienes son adversarios irreconciliables y tan ingeniosos, mordaces y sarcásticos como desdeñosos del amor.

    A través de una trama llena de equívocos, traiciones e imprevistos, estos enemigos jurados terminan, para su propia sorpresa, en aquel lugar al que se habían prometido nunca llegar. Y, lo que es más, lo hacen en la compañía más insospechada para ellos.

    VER PRECIO EN AMAZON