Teatro clásico extranjero hasta el siglo XVIII

  • (0)

    MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES

    En la ciudad italiana de Mesina, el príncipe Don Pedro de Aragón regresa victorioso de la guerra. A su lado, se encuentran su hermano bastardo, Don Juan, y los nobles italianos Claudio y Benedicto. El gobernador, Leonato, con su hija Hero y su sobrina Beatriz, les da la bienvenida.

    Claudio decide pedir la mano de la joven Hero durante su estancia en la ciudad. La alegría y el amor inicial se transforman en tristeza por las mentiras y el rechazo. Mientras tanto, Benedicto y Beatriz son manipulados para que se unan en matrimonio. A pesar de su actitud altiva y su rechazo al compromiso, terminan enamorándose el uno del otro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HAMLET

    En el Teatro de la Comedia de Madrid, en febrero-marzo de 2016, la Compañía Nacional de Teatro Clásico presentó una nueva obra basada en los textos de William Shakespeare. Este montaje, dirigido por Miguel del Arco, fue realizado en conmemoración del 400 aniversario de la muerte del célebre escritor.

    La obra incluía una versión única y original, que buscaba representar el espacio mental de un personaje sumido en un profundo dolor por la pérdida de su padre. Este personaje experimentaba una terrible sensación de orfandad, lo que le llevaba a sufrir alucinaciones fantasmagóricas.

    Para brindar un contexto completo, la puesta en escena también incluyó textos, comentarios y una cronología histórica del período en el que las obras de Shakespeare fueron escritas. De esta manera, los espectadores pudieron sumergirse en el mundo y la época en la que el autor creó sus obras maestras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TRAGEDIES ROMANES (edición en catalán)

    Una poderosa recreación de personajes míticos de la antigua Roma a través del genio trágico de Shakespeare. Las cuatro obras de William Shakespeare reunidas en este volumen, conocidas como las «tragedias romanas», se elevan como una gran recreación de algunos de los mitos de la antigua Roma a través del sello personal del autor inglés.

    Inusual en el dramaturgo, el marcado patetismo de Tito Andrónico está omnipresente en la carnicería familiar que provoca el enfrentamiento entre el general Tito y la cautiva Tamora, reina de los godos.

    La célebre Julio César aborda con maestría el discurso racional de Bruto y el pasional de Marco Antonio, protagonista de Antonio y Cleopatra, obra que muestra de manera fascinante la transformación de estos dos personajes debido a su amor trágico.

    Por otro lado, en Coriolano, el duro militar que lo protagoniza es víctima, paradójicamente, de su arraigada sumisión a su ambiciosa madre. Una vez más, el genio de Shakespeare en la tragedia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA TRAGEDIA ESPAÑOLA

    Thomas Kyd, uno de los iniciadores del teatro isabelino, fue un verdadero influencer en el teatro de su país durante la Edad Moderna. Fue el creador de un subgénero dramático conocido como las «Revenge Plays».

    Amigo cercano del enigmático Marlowe, Kyd sufrió persecución y fue acusado de ateísmo, lo que lo llevó a ser encarcelado. Además, perdió el apoyo económico de su mecenas y su reputación literaria se vio afectada. De hecho, su nombre fue eliminado de las sucesivas ediciones de «La tragedia española».

    Contrario a lo que se pueda pensar, «La tragedia española» fue una obra teatral extremadamente popular durante el periodo isabelino, incluso superando a las obras de Shakespeare. Esta pieza sangrienta narra la historia del asesinato de Horacio a manos del príncipe de Portugal, desencadenando una serie de enemistades y desconfianzas que conducen a un trágico desenlace.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTONIO Y CLEOPATRA

    Según Harold Bloom, de todas las representaciones femeninas de Shakespeare, Cleopatra es la más sutil y formidable por consenso universal. La última tragedia de amor de Shakespeare, Antonio y Cleopatra, es la única en la que el tema amoroso está fatalmente ligado a la lucha por el poder.

    La acción se despliega en una continua alternancia entre Roma y Alejandría, como extremos opuestos del mundo antiguo y símbolos del conflicto de Antonio entre su deber romano y su pasión egipcia. Escrita hacia 1607, parece que en ella Shakespeare se hubiera propuesto enfrentarse a las tendencias neoclásicas ya iniciadas en su época y desafiar la racionalidad de lectores y espectadores.

    Pues, si osado es el amor de los protagonistas, el estilo y la estructura de la obra no lo son menos. Sea o no, como se ha sugerido, una obra experimental, Antonio y Cleopatra es sin duda diferente, y no es de extrañar que se la haya llamado la tragedia gozosa de Shakespeare: no lloramos la pérdida trágica que nos presenta, sino que su final nos agrada y satisface.

    Fue Coleridge el primer poeta que se sintió hechizado por el estilo de Antonio y Cleopatra, singularmente por la audacia de sus aciertos expresivos. Sin embargo, hubo que esperar al siglo XX para que sea generalmente reconocida: T.S. Eliot la proclamó, con Coriolano, el mayor logro artístico de su autor, y, según Harold Bloom, si alguien quiere ver lo que Shakespeare era capaz de hacer, y en una sola obra, lo puede encontrar en ésta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDERAS

    Para todos aquellos que amamos la lectura, sumergirnos en un texto creado por uno de los escritores más destacados de todos los tiempos es realmente emocionante. Hablar de William Shakespeare (1564-1616) nos permite adentrarnos en la mente de un genio literario capaz de plasmar su rico mundo onírico en forma de escritura, logrando así que sus poemas, tragedias y comedias perduren eternamente en el legado cultural de la humanidad.

    La famosa frase «Ser o no ser, esa es la cuestión» resuena con fuerza en nuestra mente. Incluso me atrevería a afirmar que, a través de Shakespeare, una extraña amalgama de conexiones emocionales inexplicables nos une culturalmente al ritmo de su literatura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ROMEO Y JULIETA

    En la Biblioteca del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, se encuentran resguardadas muchas joyas bibliográficas que son el resultado de la creatividad de sus juristas colegiados, quienes no solo se dedicaban a la abogacía.

    En esta ocasión, queremos destacar dos obras que han sido recuperadas y que merecen especial atención. En primer lugar, tenemos la adaptación en verso a la escena española de «Romeo y Julieta» de Shakespeare. Esta versión nos permite apreciar la historia de amor trágico de los jóvenes amantes de Verona desde una perspectiva única y cautivadora.

    Además, también queremos resaltar la obra «Norma», la cual ha sido cuidadosamente conservada en la biblioteca. Esta obra maestra nos transporta a la antigua Roma y nos sumerge en los conflictos y pasiones de una sacerdotisa druida que se debate entre el amor y el deber.

    Ambas obras son verdaderas joyas literarias que nos permiten apreciar el talento y la creatividad de los juristas colegiados del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Estas obras nos invitan a sumergirnos en mundos fascinantes y a reflexionar sobre temas universales como el amor, el destino y la lucha por la libertad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    WILLIAM SHAKESPEARE. TEATRO SELECTO

    Esta antología contiene una selección de las obras más destacadas de Shakespeare, entre las que se encuentran: El rey Lear, Macbeth, La tempestad, El sueño de una noche de verano, Mucho ruido por nada y Ricardo II.

    La poesía y el teatro de Shakespeare son una combinación perfecta de pensamiento y expresividad, creando una rica gramática de las emociones. Ya sea en comedia, tragedia, tragicomedia o drama histórico, Shakespeare logra una fascinante variedad y crea personajes inolvidables como Macbeth, Hamlet o Falstaff, considerados como arquetipos indiscutibles de afectos y pasiones.

    A pesar de que han pasado cuatro siglos desde su muerte, Shakespeare sigue siendo el autor más estudiado, representado y traducido de la literatura universal. Su contemporáneo Ben Jonson ya predijo su inmortalidad al afirmar que su obra no estaba destinada a una época en particular, sino a todos los tiempos. Como dijo Harold Bloom, «Nadie ha conseguido aún ser postshakespeareano».

    De hecho, Shakespeare nos ofrece un mapa de la mente humana. Es él quien inventa la psicología freudiana, y Freud encuentra la forma de traducirlo a un supuesto vocabulario analítico, como señaló Harold Bloom.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TERROR KABUKI

    Iwa, Kasane y Sakura son tres icónicas mujeres del terror japonés. Son espectrales bellezas con largos y lustrosos cabellos negros, cuya mirada gélida y penetrante hiela la sangre y atenaza el alma.

    Las historias originales que han inspirado las películas más terroríficas del cine japonés nacieron a principios del siglo XIX gracias a Tsuruya Namboku, el genial dramaturgo del kabuki-terror.

    Por primera vez en idioma español, Daniel Aguilar adapta los libretos originales de estas obras maestras y nos sumerge en el nacimiento, desarrollo y esplendor del kabuki-terror.

    Es un viaje a través de los bajos fondos de la ciudad de Edo, donde ronin legendarios y mujeres agraviadas resuelven sus afrentas en un ambiente impregnado de misticismo religioso, sangre, rapacidad, prostitución, homosexualidad y rencores sobrenaturales. Todo esto es tratado con un permanente barniz de humor negro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ROMEO Y JULIETA

    Una historia que no necesita presentación, un argumento arraigado en el imaginario colectivo, un drama que se repite incansablemente hasta nuestros días, y una traducción contemporánea que renueva los votos y la relevancia de un clásico imperecedero. Romeo y Julieta, una típica obra barroca en la que se entrelazan todas las clases sociales en el teatro, combina lo cómico y lo trágico, lo bajo y lo alto, lo vulgar y lo refinado.

    En una misma escena, podemos pasar de los chistes de mal gusto de los criados de los Capuleto a la delicada lírica petrarquesca de Romeo. La aclamada traducción del escritor Carlos Gamerro no solo adquiere un estilo y un tono rioplatense, como lo ha hecho con Hamlet y El mercader de Venecia, publicados por interZona, sino que también mantiene intactos los elementos de conexión que permiten una transición fluida del vodevil al teatro serio, del lenguaje sofisticado del Colón a los cánticos de la cancha. De esta manera, renueva el valor de una de las historias más representadas y deja en evidencia que siempre es un buen momento para leer a William Shakespeare.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MACBETH

    Macbeth es una obra de William Shakespeare que relata una historia intrigante y llena de misterio. La trama gira en torno a Macbeth, un ambicioso y valiente general escocés que se ve seducido por las profecías de las Hermanas Fatídicas, unas brujas que le aseguran que se convertirá en rey.

    Con el deseo de obtener el poder absoluto, Macbeth decide asesinar al rey Duncan y tomar el trono. Este acto desencadena una serie de eventos siniestros que lo llevan por un camino oscuro y lleno de remordimientos. A medida que avanza la historia, Macbeth se sumerge cada vez más en la locura y la desesperación.

    La obra de Shakespeare es una exploración profunda de la ambición desmedida y las consecuencias devastadoras que puede tener. Macbeth se convierte en un personaje trágico, consumido por la culpa y la paranoia, mientras lucha por mantener su poder y evitar su destino inevitable.

    La obra también aborda temas como la brujería y lo sobrenatural, elementos que le dan un aire de misterio y fascinación. Las Hermanas Fatídicas, con su capacidad de predecir el futuro, añaden un elemento de intriga y suspense a la trama.

    El lenguaje utilizado en Macbeth es rico en metáforas y evoca imágenes vívidas y sensoriales. Shakespeare nos sumerge en la mente de Macbeth, permitiéndonos experimentar su angustia y su lucha interna.

    En definitiva, Macbeth es una obra tenebrosa e inquietante que nos muestra los peligros de la ambición desmedida y la corrupción del poder. A través de su trama fascinante y sus personajes memorables, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y los límites de la moralidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS ALEGRES CASADAS DE WINDSOR (PROLOGO DE VICENTE MOLINA FOIX) ( BIBLIOTECA SHAKESPEARE)

    Si LAS ALEGRES CASADAS DE WINDSOR ha ocupado desde siempre un lugar de primer orden dentro de la obra de William Shakespeare (1574-1616), es gracias a su principal protagonista, Sir John Falstaff, uno de los más grandes personajes masculinos creados por el autor y que había dejado ya una impronta indeleble en la obra «Enrique IV».

    De su patética y genial trayectoria traza una breve semblanza en el prólogo a esta comedia Vicente Molina Foix. Fanfarrón, anárquico, lúdico, rebelde, libre en su existencia sólo atenta al goce, el desorden y los excesos, Falstaff resulta en esta comedia el objeto de todas las burlas y engaños.

    Pero aun así, sus enorme figura y personalidad acaban arrojando una sombra de duda sobre el daño que tales peripecias hayan podido hacer en la libertad de su espíritu.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TIMON DE ATENAS

    Una pieza inclasificable, desconcertante y tal vez en estado de borrador, es una rara avis en el teatro de Shakespeare.

    El genio del famoso dramaturgo inglés nos ha brindado obras maestras que han resistido el paso del tiempo. Sin embargo, en medio de su vasto repertorio, encontramos una obra que destaca por su singularidad y originalidad.

    Esta obra en particular desafía cualquier intento de ser encasillada en un género específico. No se ajusta a las convenciones del drama histórico, la comedia romántica o la tragedia clásica. Es una rareza que se escapa de las etiquetas tradicionales.

    El título de esta obra enigmática es aún más intrigante: «Una rara avis». Esta expresión en latín significa «un ave rara» y ha sido utilizada a lo largo de la historia para referirse a algo excepcional y fuera de lo común.

    Al adentrarnos en la trama de esta pieza teatral, nos encontramos con personajes ambiguos, situaciones inesperadas y diálogos enigmáticos. El espectador se ve inmerso en un mundo desconocido, donde las reglas habituales del teatro parecen no aplicarse.

    Algunos críticos han interpretado esta obra como una reflexión sobre la naturaleza del proceso creativo. Es posible que Shakespeare la haya concebido como un experimento, una exploración de nuevas formas de expresión artística.

    En cualquier caso, «Una rara avis en el teatro de Shakespeare» es una experiencia teatral única. Aunque pueda resultar desconcertante en un primer momento, ofrece al público la oportunidad de sumergirse en un mundo teatral fascinante y desafiante.

    Esta obra nos recuerda que el arte no siempre tiene que seguir las reglas establecidas. A veces, es en la experimentación y en la ruptura de las convenciones donde se encuentran las propuestas más interesantes y originales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO

    Se cree que la obra fue creada en 1594 o 1595 para la celebración de la boda de unos nobles. Es considerada una de las primeras obras de William Shakespeare (1564-1616), quien en aquella época se dedicaba a escribir comedias tanto para entretener a sus amigos como para su propio disfrute.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TIMON DE ATENAS

    Una pieza inclasificable y desconcertante en el teatro de Shakespeare es una rara avis, tal vez en estado de borrador.

    Esta obra singular desafía las normas y expectativas del género teatral. No se ajusta a ninguna categoría establecida y su enfoque impredecible puede dejar perplejo al público.

    La rara avis en el teatro de Shakespeare es como una figura misteriosa que se mueve entre los límites de la realidad y la fantasía. Sus personajes pueden ser tan enigmáticos como la propia historia.

    Al estar en estado de borrador, la pieza puede presentar cambios constantes, añadiendo una capa adicional de incertidumbre. Cada representación podría ser diferente, ya que el texto aún no ha sido completamente pulido y definido.

    Esta rareza teatral desafía las convenciones y ofrece al espectador una experiencia única y desafiante. Puede ser tanto fascinante como desconcertante, cautivando a aquellos que buscan algo fuera de lo común.

    En resumen, esta obra enigmática y en estado de borrador es una rara avis en el teatro de Shakespeare. Desafía las normas, desconcierta al público y ofrece una experiencia teatral singular y cautivadora.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    OTELO

    En la tragedia de Otelo, Shakespeare nos muestra a un hombre celoso, susceptible e incapaz de tolerar siquiera la idea más remota de que su esposa Desdémona lo esté engañando. A lo largo de la obra, lo vemos como un esposo ingenuo, casi cándido, confrontado a la malicia de su enemigo Yago. Desde el momento en que la semilla de la sospecha es sembrada en su mente hasta que se convierte en un asesino, presenciamos el desarrollo de una complejidad psicológica que transforma esta tragedia en una obra maestra, directa y sin concesiones cómicas.

    VER PRECIO EN AMAZON