• (0)

    LO FINGIDO VERDADERO

    El teatro barroco del siglo XVII nos transporta a un mundo donde la realidad y la ficción se entrelazan. Lo fingido verdadero, junto con obras como Hamlet de Shakespeare y El impromptu de Versalles de Molière, conforman una trilogía fascinante que explora el teatro dentro del teatro.

    La idea de que la vida es una representación teatral, donde interpretamos roles escritos por un ser superior, se hace presente en el teatro barroco. Nuestro talento como actores se ve cuestionado a la luz de los preceptos cristianos.

    Las tres jornadas de Lo fingido verdadero nos sumergen en una profunda reflexión sobre el destino y su aparente capricho. El arte teatral, al obligarnos al fingimiento, nos invita a emprender un viaje en busca de la verdad, en cualquier forma que esta se presente.

    Escrita al mismo tiempo que Arte nuevo de hacer comedias, esta obra de Lope de Vega nos regala una de las reflexiones más impactantes sobre la verdad en la vida y en los escenarios, que perdura a lo largo de la historia del teatro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA VIDA ES SUEÑO

    Calderón y su época

    La vida de Calderón es un reflejo de la época en la que vivió, un periodo de gran efervescencia cultural y artística en España. Su legado literario ha perdurado a lo largo de los siglos, demostrando su genio creativo.

    Características literarias de Calderón

    Calderón se destacó por su habilidad para crear dramas de gran intensidad emocional, con personajes complejos y situaciones llenas de suspense. Su estilo único y su profundo conocimiento de la psicología humana lo convierten en uno de los grandes maestros de la literatura universal.

    La vida es sueño

    Esta obra maestra de Calderón, situada en un contexto filosófico y metafísico, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y el destino del ser humano. A través de las tres jornadas, el autor nos sumerge en un mundo de sueños y realidades entrelazadas.

    Documentos y juicios críticos

    La crítica ha elogiado la profundidad temática y la maestría técnica de Calderón en La vida es sueño. Su capacidad para explorar los límites de la existencia humana y la dualidad entre sueño y vigilia han sido objeto de numerosos análisis y reflexiones.

    Orientaciones para el estudio de La vida es sueño

    Para comprender plenamente la riqueza de esta obra, es importante analizar el tema, el argumento, la estructura, los personajes, la técnica narrativa, la lengua y el estilo utilizados por Calderón. Cada elemento contribuye a la complejidad y profundidad de La vida es sueño.

    Sentido y alcance de La vida es sueño

    En esta obra, Calderón nos sumerge en un laberinto de significados y reflexiones, desafiando nuestra percepción de la realidad y la ilusión. Su mensaje trasciende las barreras del tiempo y sigue resonando en la actualidad.

    Juicio crítico sobre La vida es sueño

    La crítica literaria ha elogiado la maestría de Calderón en La vida es sueño, considerándola una de las cumbres de la literatura universal. Su capacidad para abordar temas universales con profundidad y originalidad la convierten en una obra atemporal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CELESTINA

    Entra en la huerta Calisto, un joven noble apuesto, y queda profundamente enamorado de Melibea, quien se muestra reacia a sus avances. Sempronio, el criado de Calisto, le aconseja recurrir a Celestina para conquistar el corazón de Melibea.

    Celestina, una mujer llena de fuerza y vida, experta en el arte de la seducción y la hechicería, acepta el encargo de Calisto.

    Esta versión de la tragicomedia, escrita por Eduardo Galán, muestra las debilidades más íntimas del ser humano. A lo largo de la historia, se despliegan reflexiones morales y existencialistas, culminando con la mirada compungida de Pleberio, padre de Melibea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CORATGE DE MATAR

    Malgré le froid, Erik prefiere dejar las ventanas abiertas durante la visita de su padre, quien se ha presentado en la casa de su hijo para quedarse indefinidamente, a pesar de que la relación se haya enfriado visiblemente después de la muerte de la madre. Las cicatrices en el corazón de Erik se hacen cada vez más evidentes a medida que intenta mantener una fachada de normalidad.

    La presencia del padre despierta emociones encontradas en Erik, quien lucha por encontrar la manera de sanar las heridas del pasado y reconstruir los lazos familiares. La casa se convierte en un campo de batalla emocional donde se libra una lucha silenciosa por la reconciliación.

    Mientras el invierno se instala en el exterior, el interior de la casa se ve envuelto en un ambiente tenso y cargado de recuerdos dolorosos. Erik se debate entre el deseo de cerrar las ventanas para protegerse del frío y la necesidad de dejar entrar la luz y el aire fresco para purificar el ambiente viciado por años de resentimiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA VIDA ES SUEÑO

    La obra maestra del teatro barroco español es La vida es sueño. Se puede afirmar que, si Calderón de la Barca es el dramaturgo barroco por excelencia, esta obra encarna los principales temas de este movimiento. La historia del príncipe Segismundo, quien emerge de la cueva en la que su padre lo encerró para convertirse en rey por un breve instante, un tiempo soñado, antes de ser devuelto a la oscuridad, da lugar a un complejo drama sobre el libre albedrío, la efímera naturaleza de la vida y la falsedad de las apariencias.

    Esta edición, a cargo de Enrique Rull, profesor de literatura española en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, cuenta con un aparato de notas, una introducción que sitúa la obra en su contexto, una cronología y una bibliografía esencial, además de sugerencias para promover el debate en torno a su lectura. «Y la experiencia me enseña que el hombre que vive sueña lo que es hasta despertar».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEATRO COMPLETO

    Bartolomé de Torres Naharro (1485-1520) fue un autor fundamental en la Historia del teatro español. Fue el primer preceptista teatral en lengua romance en Europa y sus obras tuvieron una gran difusión en el siglo XVI, superando a otros dramaturgos. En sus obras dramáticas, que incluyen comedias «a noticia» y comedias «a fantasía», Torres Naharro recogió las principales corrientes dramáticas europeas, como las italianas, latinas, castellanas y portuguesas, anticipando aspectos que se verían en el teatro barroco.

    Esta edición es la primera en décadas que presenta un enfoque crítico, actualizando la vasta bibliografía y los avances en catalogación desde entonces. Es un reconocimiento a la importancia y la influencia perdurable de la obra de Torres Naharro en la historia del teatro español y europeo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LO FINGIDO VERDADERO

    El teatro barroco del siglo XVII nos presenta una fascinante trilogía que incluye Lo fingido verdadero de Lope de Vega, Hamlet de Shakespeare y El impromptu de Versalles de Molière.

    El arte teatral de esa época enfatizaba en que la vida es como una obra de teatro, con papeles predeterminados por Dios. Nuestro talento como actores será evaluado según los valores cristianos.

    Las tres partes de Lo fingido verdadero nos invitan a reflexionar sobre el destino y sus supuestas casualidades. El acto de fingir en el teatro puede ser un camino hacia la verdad, independientemente de cómo la percibamos.

    Escribiendo al mismo tiempo que Arte nuevo de hacer comedias, Lope de Vega nos ofrece una de las reflexiones más profundas sobre la verdad en la vida y en los escenarios, que ha producido el teatro a lo largo de la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CONDENADO POR DESCONFIADO/ LA NINFA DEL CIELO

    En el vasto terreno de las obras de autoría incierta en el teatro del Siglo de Oro, dos piezas destacan de manera especial: El condenado por desconfiado y La Ninfa del cielo. Ambas han sido publicadas bajo el nombre de Tirso de Molina con diferentes niveles de credibilidad y comparten similitudes notables. Sus tramas se desarrollan en el Reino de Nápoles, combinando las vidas de bandidos y ermitaños en un contexto histórico difuso.

    Sin embargo, al observar las similitudes en el aspecto estético y el contenido ideológico, se revelan diferencias de gran interés entre estas obras. Esta edición conjunta continúa planteando dudas sobre la autoría de Tirso en «El condenado por desconfiado» (cada vez hay más pruebas que apuntan hacia Claramonte) y, al mismo tiempo, reivindica la autoría de Vélez en «La Ninfa del cielo«.

    Asimismo, esta edición conjunta introduce un nuevo paradigma acerca del teatro de Tirso en particular, así como del teatro aurisecular en general.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PERRO DEL HORTELANO

    La comedia «El perro del hortelano» pertenece a la comedia de fábrica, una variante aristocrática de la comedia de capa y espada. En esta obra de Lope de Vega, el honor se preserva a través de la mentira, lo que da lugar a situaciones confusas y enredos divertidos. La ironía característica de Lope se refleja en su manera de tratar los títulos como una cuestión de formas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CABALLERO DE OLMEDO (12ª ED.)

    El Caballero de Olmedo:

    El misterioso origen de un popular cantar sirve como punto de encuentro entre el autor y su audiencia en esta intrigante obra. Amor, muerte y destino se entrelazan como pilares de la ironía trágica en «El Caballero de Olmedo». Aunque sencillas, pocas tramas de Lope son tan ricas como esta. En esta edición, el profesor Francisco Rico presenta un análisis detallado del núcleo literario de la comedia, ofreciendo nuevas conclusiones sobre la génesis y evolución de la leyenda del Caballero. Este enfoque sitúa a esta obra, considerada por muchos como la obra maestra del teatro de Lope, en un contexto fascinante.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ALCALDE DE ZALAMEA

    La Compañía Nacional de Teatro Clásico presentó en octubre de 2010 una obra magistral, el texto y montaje de Calderón de la Barca en el teatro Pavón de Madrid. Esta puesta en escena ha sido aclamada por el público y la crítica por su brillante interpretación y dirección. Calderón de la Barca es uno de los grandes dramaturgos del Siglo de Oro español, y su legado sigue vivo en cada representación de sus obras.

    El teatro Pavón se convirtió en el escenario perfecto para revivir la magia de esta pieza clásica. La Compañía Nacional de Teatro Clásico supo capturar la esencia y la profundidad de los personajes creados por Calderón, transportando al espectador a un mundo de pasión, intriga y emociones desbordantes.

    El talento de los actores y el cuidado en cada detalle del montaje han hecho de esta representación una experiencia inolvidable para todos los asistentes. La combinación de vestuario, escenografía y música ha contribuido a crear una atmósfera única que ha conquistado los corazones del público.

    La obra de Calderón de la Barca sigue resonando en la actualidad, demostrando la atemporalidad y la universalidad de su mensaje. Esta puesta en escena, realizada por la Compañía Nacional de Teatro Clásico, es un tributo a la genialidad del dramaturgo y una celebración del teatro en su forma más pura y emotiva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AHORA ACTUAMOS

    El libro cuenta con cuatro piezas de teatro que buscan, no solo entretener al leer o representar, sino también provocar reflexión y, sobre todo, acción en temas tan importantes en la sociedad contemporánea. Estos temas incluyen la promoción de la lectura con «Fantasía en apuros», la igualdad con «Hazme una señal», la alimentación saludable con «Una fiesta especial» y la solidaridad con «Ilusión de Navidad». Por ello, el título juega con el doble significado de la palabra «actuar».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA RONDA DE LOS AUTÓMATAS

    En la visión del autor, Auto de autómatas y La ronda de los autómatas se complementan, formando un dúo inseparable. Estas obras son capaces de ser interpretadas o representadas de manera conjunta o individual, y juntas ofrecen una renovada y saludable versión del clásico ESPERPENTO.

    No hay, según el autor, otro enfoque que sea tan auténtico y preciso para reflejar la grotesca realidad de la España contemporánea y pasada. Cada una de estas piezas teatrales aporta una mirada crítica y satírica que desnuda las contradicciones y absurdos de la sociedad, haciendo eco de un mundo convulso y en constante transformación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LO FINGIDO VERDADERO

    Junto con Hamlet, de Shakespeare, y El impromptu de Versalles, de Molière, Lo fingido verdadero construye una fascinante trilogía sobre el teatro dentro del teatro en el siglo XVII.

    El teatro barroco insistió en la idea de que la vida es una representación teatral cuyos papeles están escritos por Dios, y nuestro talento como intérpretes será juzgado en función de los preceptos cristianos.

    Las tres jornadas de la obra nos proponen una fascinante reflexión sobre el destino y sus aparentes arbitrariedades. El fingimiento al que obliga el arte teatral podrá convertirse en un viaje hacia la verdad, sea cual sea la forma en que queramos identificarla.

    Escriba de manera simultánea a Arte nuevo de hacer comedias, Lope nos regala una de las reflexiones más fascinantes sobre la verdad en la vida y en los escenarios que ha producido el teatro de todos los tiempos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL RENACER DEL FENIX. UNA NUEVA COMEDIA DE LOPE DE VEGA

    ún archivo secreto, sino de una cuidadosa reconstrucción a partir de fragmentos dispersos encontrados en diferentes fuentes. En esta obra, Lope de Vega nos presenta una comedia llena de ingenio y humor, en la que se exploran temas como el destino, el poder de la fortuna y la capacidad del ser humano para enfrentarse a las adversidades.

    La trama gira en torno a un personaje principal, cuyo nombre no se revela hasta el desenlace de la historia. Este protagonista, a lo largo de la obra, se enfrenta a numerosos obstáculos y vicisitudes que le impiden alcanzar sus metas. Sin embargo, su determinación y perseverancia lo llevan a superar las pruebas que le impone la Fortuna.

    El lenguaje utilizado por Lope de Vega es magistral, combinando la prosa y el verso de manera fluida y natural. Los diálogos entre los personajes están llenos de agudeza y chispa, lo que añade un toque de humor a la trama. Además, el autor utiliza recursos literarios como la metáfora y la ironía para transmitir sus ideas de manera eficaz.

    A lo largo de la obra, Lope de Vega nos invita a reflexionar sobre la importancia de la voluntad y el esfuerzo personal frente a las influencias externas. El personaje principal nos enseña que, aunque la Fortuna puede jugar un papel importante en nuestras vidas, somos nosotros quienes tenemos el poder de decidir cómo enfrentar los desafíos que se nos presentan.

    En resumen, «Yo he hecho lo que he podido, Fortuna lo que ha querido» es una comedia brillante y entretenida, que demuestra una vez más el talento y la maestría de Lope de Vega como dramaturgo. A través de sus personajes y su habilidad para combinar el humor y la reflexión, el autor nos ofrece una visión única sobre la condición humana y la lucha por alcanzar nuestros sueños.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ASTROLOGO FINGIDO

    Esta nueva edición incluye las dos versiones de una comedia muy especial: «Ambas versiones de esta comedia se presentan por primera vez juntas en un mismo volumen». El motivo de esta unión es que se considera que ambas versiones son auténticas obras del propio Calderón.

    Este volumen ofrece mucho más que las dos versiones de la comedia. También cuenta con una introducción detallada que nos transporta al contexto histórico y literario en el que Calderón escribió estas obras. Además, se incluye un minucioso estudio textual que nos permite entender las diferencias y similitudes entre ambas versiones.

    El objetivo de esta edición es brindar a los lectores una experiencia completa y enriquecedora. Al tener ambas versiones en un mismo volumen, se pueden apreciar las decisiones creativas y los cambios que Calderón realizó en su proceso de escritura. Esto nos permite profundizar en la mente y el talento del autor, y comprender mejor su evolución artística.

    Ya sea que seas un amante de la literatura clásica, un estudioso del teatro del Siglo de Oro o simplemente alguien curioso por descubrir nuevas obras, este libro es una joya que no puedes dejar pasar. Las dos versiones de la comedia te transportarán a un mundo lleno de humor, intrigas y personajes inolvidables.

    Esperamos que disfrutes de esta edición especial y de todo el conocimiento que ofrece. ¡Sumérgete en el universo de Calderón y déjate cautivar por su genialidad literaria!

    VER PRECIO EN AMAZON