• (0)

    ARTE DE LA RESTAURACION Y OTROS TEXTOS SOBRE CONSERVACION DE CUADROS

    e restauradores, se llevó a cabo la labor de conservación y restauración de numerosas obras de arte que se encontraban en deterioro.

    Durante este período, se implementaron técnicas innovadoras en el campo de la restauración, con el objetivo de devolver a las obras su estado original y preservarlas para las futuras generaciones. Los restauradores trabajaron minuciosamente para eliminar el polvo acumulado, reparar las grietas y restaurar los colores desvanecidos.

    Uno de los logros más destacados de esta generación de restauradores fue la restauración del famoso cuadro «Las Meninas» de Diego Velázquez. Gracias a su dedicación y experiencia, lograron devolverle su esplendor original, revelando los colores vivos y los detalles ocultos durante años.

    Además de su trabajo en la restauración de las obras, estos profesionales también se encargaron de la conservación preventiva del patrimonio artístico del museo. Implementaron medidas de control de humedad y temperatura en las salas de exposición, así como sistemas de iluminación adecuados para preservar las obras de los dañinos rayos ultravioleta.

    La labor de estos restauradores sentó las bases para las generaciones futuras, marcando un antes y un después en el campo de la restauración de obras de arte. Su dedicación y pasión por preservar el patrimonio cultural del Museo del Prado es un legado que perdura hasta el día de hoy.

    En resumen, la primera generación de restauradores del Museo del Prado, bajo la dirección de Federico de Madrazo, llevó a cabo una labor excepcional en la conservación y restauración de obras de arte. Gracias a su trabajo minucioso y su conocimiento técnico, lograron devolver el esplendor a numerosas obras y sentaron las bases para futuras generaciones de restauradores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONSERVACION Y RESTAURACION DE MATERIALES METALICOS

    Desde el Neolítico, el Patrimonio Metálico ha sido testigo de uno de los mayores avances tecnológicos de la humanidad. Los objetos metálicos se han convertido en un soporte material privilegiado para la expresión de ideas, creencias, logros científicos y económicos, así como para la guerra.

    Los metales, debido a su propia naturaleza, sufren alteraciones significativas que incluso amenazan su existencia. La restauración y conservación de los metales sigue siendo una tarea compleja, pero cada vez se cuenta con metodologías más innovadoras y eficaces. Estos métodos, técnicas y tratamientos permiten recuperar y preservar nuestro patrimonio para las generaciones futuras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRITERIOS Y TEORIAS DE LA CONSERVACION Y LA RESTAURACION DEL PATRIMONIO ARTISTICO A LO LARGO DE LA HISTORIA: CUADERNOS DE CONSERVACION 1

    En la historia de la conservación y restauración del patrimonio artístico, se han aplicado diversas teorías y criterios a lo largo del tiempo. Este libro no busca ser una simple narración, sino más bien una recopilación de las ideas fundamentales que han guiado estas prácticas a lo largo de los siglos.

    El objetivo principal es ofrecer al lector una perspectiva amplia de las diferentes corrientes que han influido en la protección y recuperación de nuestro legado cultural. Desde las primeras intervenciones en monumentos históricos hasta las teorías contemporáneas más innovadoras, se exploran las diversas maneras en que se ha abordado la preservación del arte a lo largo del tiempo.

    Se invita al lector a sumergirse en un viaje a través de la evolución de los conceptos y enfoques utilizados en la conservación del patrimonio artístico. Cada capítulo ofrece una mirada detallada a las diferentes escuelas de pensamiento que han contribuido a enriquecer nuestra comprensión de cómo proteger y restaurar las obras maestras del pasado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DIAGNOSTIC AND IMAGING ON MUSICAL INSTRUMENTS (edición en inglés)

    Un instrumento musical es testigo de las muchas sensibilidades visuales y auditivas, creencias y sueños humanos. No es solo un objeto técnico, sino uno con sus propias propiedades estéticas, un objeto que produce una variedad de sonidos característicos sin necesariamente existir una conexión entre su estética visual y sonora. Preservar un instrumento significa, por lo tanto, preservar nuestra cultura, nuestra historia, nuestros sueños.

    La conferencia, abierta a todos los profesionales de museos, tenía como objetivo presentar y discutir críticamente las últimas investigaciones sobre técnicas de diagnóstico aplicadas a instrumentos musicales, así como prácticas avanzadas de conservación, uso de materiales y gestión de colecciones, a través de la presentación de estudios de caso. Su objetivo principal era ser un espacio de intercambio de información, buscando promover la transferencia de conocimientos sobre las actividades diarias de preservación y facilitar el intercambio de información científica y oportunidades de colaboración entre investigadores de diferentes campos. Las actas contienen una selección de los trabajos presentados en 2010 y 2011.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CÁLIZ REVELADO

    En este contenido se dará a conocer las investigaciones realizadas por Gabriel Songel, catedrático de diseño de la U.P. Valencia, en los últimos seis años. Estas investigaciones se centran en un nuevo estudio iconológico del cáliz de la corona aragonesa, revelando interesantes descubrimientos que nos permiten comprender y conocer mejor esta importante reliquia que se encuentra resguardada en la catedral de Valencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CONSERVADOR-RESTAURADOR DE BIENES CULTURALES

    El libro, en toda su complejidad, narra la historia de la profesión desde sus orígenes hasta el presente. En la actualidad, el conservador-restaurador de bienes culturales ocupa un lugar destacado en el mundo de la cultura. Este profesional es responsable y competente en la preservación e intervención del Patrimonio Histórico.

    Lo novedoso de esta presentación radica en el apoyo didáctico proporcionado por imágenes, cuadros y esquemas. Estos elementos, combinados con un texto claro y sencillo, convierten a este libro en un valioso manual tanto para estudiantes como para profesionales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL TEMPLO DE ALABASTRO

    La restauración de un edificio histórico es un momento único para reconocer su realidad material y su historia, siempre y cuando se aborde con rigor y metodología interdisciplinaria. En este sentido, este libro es inseparable de su origen en dicho momento, ya que ofrece una aproximación directa e íntima al objeto de intervención, gracias a los medios y recursos metodológicos utilizados en la restauración.

    Entre estos recursos se destacan el análisis de las fábricas, la investigación arqueológica, los levantamientos planimétricos y el estudio documental. Durante las obras realizadas entre 2006 y 2011, se hizo un importante descubrimiento: el ábside románico completo, así como el contexto arqueológico de la iglesia a la que pertenecía. Además, se encontró una preciada pieza de alabastro, que se convirtió en el primer estímulo para la publicación de este libro.

    Por otro lado, la necesidad de contemplar el objeto artístico a lo largo de su evolución posterior a su creación también fue tomada en cuenta. Esto permitió explicar el estado en el que se encuentra en la actualidad. Asimismo, se amplió el estudio a la reconstrucción realizada en el edificio durante la época gótica, aportando datos inéditos de gran interés en cuanto a su datación, autoría y contexto.

    El libro también aborda el ciclo posterior de la iglesia, ofreciendo noticias sobre la transformación del templo en los siglos XVII y XVIII. Estos hallazgos, ahora sistematizados, explican la condición actual del ábside como una pieza encajada en la fábrica de la Edad Moderna.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA DE CONSERVACION Y RESTAURACION DE ESCULTURA EN SOPORTE IRGANICO

    GUIA DE CONSERVACION Y RESTAURACION DE ESCULTURA EN SOPORTE es un libro de la reconocida autora MARIA REGINA PEREZ CASTILLO, publicado por EDITORIAL SINTESIS.

    Esta guía es una herramienta invaluable para aquellos interesados en la conservación y restauración de esculturas en soporte. Con un enfoque detallado y práctico, el libro proporciona una visión completa de los diferentes procesos y técnicas utilizados en esta disciplina.

    El código de ISBN de GUIA DE CONSERVACION Y RESTAURACION DE ESCULTURA EN SOPORTE es 978-84-9171-331-9, lo que facilita su identificación y acceso en cualquier librería o plataforma de venta de libros.

    El contenido de este libro abarca desde los principios básicos de la conservación preventiva, hasta los procedimientos más avanzados de restauración y conservación de esculturas en soporte.

    MARIA REGINA PEREZ CASTILLO, reconocida experta en el campo de la conservación y restauración de arte, ofrece su experiencia y conocimientos a través de esta guía, compartiendo consejos prácticos y recomendaciones basadas en años de experiencia.

    Con un lenguaje claro y accesible, GUIA DE CONSERVACION Y RESTAURACION DE ESCULTURA EN SOPORTE se convierte en un recurso indispensable tanto para profesionales de la restauración como para aquellos que deseen aprender más sobre esta fascinante disciplina.

    Si estás interesado en aprender sobre la conservación y restauración de esculturas en soporte, no puedes dejar de adquirir GUIA DE CONSERVACION Y RESTAURACION DE ESCULTURA EN SOPORTE, un libro completo y exhaustivo que te brindará las herramientas necesarias para comprender y practicar esta disciplina artística.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LA CONSERVACION Y LA RESTAURACION (4ª ED.)

    La conservación y restauración, influenciadas directamente por las ideas religiosas, filosóficas, estéticas y políticas en el plano ideológico, y en el plano técnico, por los constantes avances de la ciencia, se presentan como un fenómeno cultural más que una simple cuestión técnica. Esto se convierte en una valiosa contribución al estudio de la Historia del Arte.

    En esta cuarta edición revisada y ampliada, que se sitúa en casi un cuarto del siglo XXI, se han integrado las investigaciones llevadas a cabo por la autora, destacando la relevancia del siglo XX. Se abordan temas cruciales que han impactado en la conservación y restauración, como los grandes conflictos bélicos y sus repercusiones en la protección del Patrimonio Cultural y Natural, las medidas adoptadas para prevenir estas situaciones, la consolidación de la conservación preventiva como una disciplina esencial, los nuevos enfoques de intervención en diversos tipos de patrimonio y las estrategias para su ejecución. También se destaca el control del expolio y la evolución de la profesión del restaurador.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA Y TEORIA DE LA CONSERVACION Y LA RESTAURACION ARTISTICA

    La Profesora Titular de Historia y teoría de la restauración artística de la Universidad de Granada, la Dra. Martínez Justicia, se destaca por su exhaustivo análisis diacrónico de los criterios de conservación y restauración de obras de arte muebles, como la escultura y la pintura, desde la antigüedad hasta la actualidad. Adicionalmente, profundiza en las diversas teorías de la restauración que se han formulado desde la transición del XVIII al XIX, influyendo en las artes hasta la actualidad.

    El creciente interés por preservar el patrimonio artístico y cultural a nivel global ha generado avances significativos en las medidas de protección, reflejadas en normativas a nivel internacional, continental y nacional, así como en la creación de organismos especializados en esta labor. Aunque se ha progresado mucho en este campo, aún queda mucho por hacer, especialmente al considerar que, además del vasto legado del pasado, ahora se suman las obras más recientes del siglo XX, que, a pesar de su relativa juventud, requieren una atención especial al no ajustarse a los criterios tradicionales de conservación y restauración.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CONSERVACION Y LA RESTAURACION EN EL SIGLO XX

    En la actualidad, la conservación del Patrimonio Cultural implica la conjugación de intereses contrapuestos. Por un lado, está la noción de propiedad privada, que puede llevar a la especulación, explotación y destrucción de los bienes culturales. Por otro lado, está la idea de que el Patrimonio Cultural es una herencia colectiva.

    Estos factores condicionan en gran medida las actitudes, criterios e intervenciones en la conservación de los objetos con valor artístico y cultural. Por lo tanto, es necesario establecer pautas y normas de intervención para regular estas acciones y salvaguardar los valores y significados estéticos, históricos, documentales y funcionales de los Bienes Culturales.

    En este contexto, el vertiginoso desarrollo de las ciencias y las nuevas tecnologías ha brindado nuevos instrumentos para la producción y creación de obras de arte contemporáneo, así como para la conservación, restauración y difusión de la cultura. El láser, la informática, el cine, el vídeo y los medios de comunicación juegan un papel fundamental en este proceso.

    Una característica y peculiaridad de la conservación y restauración contemporánea es la problemática que plantean los materiales y técnicas presentes en las obras de arte. Sin embargo, gracias a su incorporación en la práctica de la restauración, se han podido resolver múltiples y complejos problemas técnicos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RECONSTRUCCION DE LA PORTADA MEDIEVAL DE LA SINAGOGA DEL TRANSITO

    El museo sefardí de Toledo es un lugar fascinante que se encuentra en una antigua sinagoga construida en el siglo XIV. Aunque las restauraciones recientes no han alterado el aspecto de la portada, es difícil imaginar cómo lucía originalmente en 1752, según un dibujo de la época. Sin embargo, a pesar de las obras y el paso del tiempo, existen razones para creer que aún quedan vestigios de lo que fue esta importante sinagoga.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv. Aa.

    SANTA PRISCA RESTAURADA

    El Barroco fue una época de gran esplendor artístico en la historia de la humanidad. En esta era, destacaron figuras como René Taylor y Guillermo Tovar, quienes dejaron un legado invaluable en el mundo del arte. Por otro lado, Elisa Vargas Lugo y Jorge F. Hernández se destacaron como importantes mecenas y arquitectos, contribuyendo al florecimiento de la creatividad en esa época.

    En el ámbito artístico, personajes como Efraín Castro Morales marcaron una diferencia significativa con su obra. Asimismo, Gabriel Loera Silva y Luis Ortiz Macedo se distinguen como destacados retablistas, cuyo trabajo en los retablos ha sido ampliamente reconocido por su calidad y detalle.

    La labor de Ricardo Prado Núñez en el campo de la restauración ha sido fundamental para preservar y recuperar obras de arte barrocas, permitiendo que generaciones futuras puedan apreciar la belleza y el esplendor de este período histórico. El legado de estos artistas y expertos en arte sigue vivo en la actualidad, inspirando a nuevas generaciones a seguir explorando las maravillas del Barroco.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    TRATAMIENTOS Y METODOLOGIAS DE CONSERVACION DE PINTURAS MURALES ( ACTAS DEL SEMINARIO SOBRE RESTAURACION DE PINTURAS MURALES. AGUILAR DE CAMPOO (PALENCIA), 20-22 DE JULIO DE 2005)

    En julio de 2005, se llevó a cabo en Aguilar de Campoo el Seminario sobre restauración de pinturas murales, del cual se recogen las actas en esta publicación.

    Este seminario fue una oportunidad única para reunir a expertos en restauración de pinturas murales y compartir conocimientos y experiencias en el campo.

    Las actas de este evento incluyen una amplia gama de temas relacionados con la restauración de pinturas murales, desde técnicas de conservación hasta estudios de casos específicos.

    Los participantes del seminario presentaron investigaciones y proyectos innovadores que han contribuido significativamente al avance de la restauración de pinturas murales.

    Además, se organizaron mesas redondas y debates en los que se abordaron cuestiones cruciales en el ámbito de la restauración de pinturas murales, como la ética profesional y la preservación del patrimonio cultural.

    Esta publicación representa un valioso recurso para los profesionales y estudiantes de restauración de pinturas murales, así como para aquellos interesados en aprender más sobre este fascinante campo.

    VER PRECIO EN AMAZON