• (0)

    LA PEREZA

    En la visión moderna, la pereza ha evolucionado de ser un pecado capital a una enfermedad psiquiátrica. Este mal se ha manifestado de diversas formas a lo largo de la historia en occidente. Desde la representación demoníaca en la era de los monjes medievales hasta el spleen baudeleriano, o la melancolía romántica de Leopardi. Personajes literarios como Oblomov o los antihéroes de Chejov, reflejan el tedio. La angustia existencialista de figuras como Heidegger, Sartre o Camus contrasta con el oscuro vacío que sienten los deprimidos contemporáneos, quienes buscan alivio en el psicoanálisis y psicotrópicos. A través de estos estados de ánimo similares pero distintos, se revela una tentación común y devastadora: el desinterés por el mundo y por los demás.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    OBRA COMPLETA 10: CIVILIZACION EN TRANSICION (RUSTICA) (2ª ED.)

    Este volumen recoge una selección de textos de C. G. Jung que abarcan una amplia gama de temas significativos. Desde reflexiones sobre lo inconsciente y el alma, hasta análisis sobre la mujer en Europa y la situación actual de la psicoterapia. Jung nos invita a explorar el significado de la psicología para el presente y el futuro, así como a sumergirnos en cuestiones filosóficas como el bien y el mal en la Psicología Analítica.

    Además, en este compendio se incluyen fascinantes escritos como «El hombre arcaico» y «El amanecer de un mundo nuevo», que nos transportan a través de mitos modernos y visiones del futuro. También se abordan temas contemporáneos, como las complicaciones de la psicología norteamericana y el mundo ensoñador de la India, con reflexiones sobre lo que esta cultura milenaria puede enseñarnos.

    Con un enfoque multidisciplinario, Jung nos introduce en la conciencia moral, la línea suiza en el espectro de Europa y la revolución mundial. A través de este viaje intelectual, el lector se sumerge en un vasto océano de ideas, perspectivas y análisis críticos que desafían y enriquecen nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS, 2: LOS SUEÑOS

    La doctrina psicoanalítica ha tenido una influencia sin igual en el entendimiento de la mente y su estructura, convirtiéndose en el núcleo de una nueva forma de percepción de la realidad psíquica que ha dejado una huella profunda en el mundo moderno. La interpretación de los sueños, dividida en dos volúmenes en esta edición, jugó un papel fundamental en la revolución de valores e innovación teórica. Escrita entre 1895 y 1899, esta obra es donde Sigmund Freud (1856-1939) presentó de manera rigurosa y clara las bases de sus hipótesis y métodos.

    En esta nueva edición, se ha recuperado la distribución original de la obra y se ha trasladado el importante ensayo complementario titulado Los sueños al segundo volumen.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS RELACIONES DE PODER

    El poder es un concepto que ha sido analizado en diversos contextos, desde la política hasta la empresa, la sociología y, sin embargo, se ha prestado poca atención a su papel en las relaciones interpersonales, la dinámica cotidiana y los problemas de carácter. Pablo Población introduce el término antinómico amor-poder, destacando que cuando el poder prevalece en una relación o se convierte en el foco principal, el amor tiende a desaparecer. Esta dinámica de poder puede manifestarse de arriba hacia abajo, con la imposición de la fuerza, o de abajo hacia arriba, con la manipulación a través de la debilidad.

    Estos patrones de relación pueden observarse en diferentes aspectos de la vida de un individuo, ya sea en parejas, entornos laborales o en la esfera social. El impacto del poder en estas interacciones es significativo y puede influir en la calidad y la estabilidad de los vínculos.

    En este sentido, el autor de este libro recurre a mitos del Antiguo Testamento como herramienta simbólica para ilustrar los mecanismos de las relaciones de poder. Al explorar estas narrativas ancestrales, se busca arrojar luz sobre las complejidades y las implicaciones de la dinámica de poder en las relaciones humanas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENSEÑANZA DE 7 CONCEPTOS CRUCIALES DE PSICOANALISIS

    En este libro, se presentan de manera clara los principios básicos del psicoanálisis, sin comprometer la rigurosidad del enfoque freudiano.

    Los conceptos fundamentales del psicoanálisis son explicados detalladamente, permitiendo al lector comprender de forma profunda las teorías propuestas por Freud y sus seguidores.

    El autor logra transmitir de manera accesible y didáctica las complejas ideas psicoanalíticas, facilitando su comprensión y aplicación en la práctica clínica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    OBRA COMPLETA 9/1: LOS ARQUETIPOS Y LO INCONSCIENTE COLECTIVO (RU STICA)

    Arquetipos del Inconsciente Colectivo

    En el fascinante mundo del inconsciente colectivo, los arquetipos juegan un papel fundamental. Desde el concepto de ánima hasta la figura de la madre, cada arquetipo tiene su propia carga psicológica.

    Renacimiento y Transformación

    El proceso de renacer es un tema recurrente en la psicología de los arquetipos. Explorar el concepto del niño interior nos lleva a comprender mejor nuestro ser más profundo.

    Figuras Simbólicas

    La figura de la Core y del trickster nos adentran en los aspectos más enigmáticos de nuestra psique. A través de los cuentos populares, podemos explorar la fenomenología del espíritu de una manera única.

    Consciencia e Individuación

    La relación entre la consciencia, el inconsciente y el proceso de individuación es crucial para nuestro desarrollo personal. La empiria de este proceso nos invita a reflexionar sobre nuestra propia evolución.

    El Simbolismo del Mándala

    Por último, el simbolismo del mándala nos ofrece una visión profunda de la totalidad y la integración de nuestro ser. Contemplar los mándalas nos conecta con nuestra esencia más pura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS MANOS DE LA MADRE

    El papel fundamental de las manos maternas

    ¿Para qué son útiles las manos de una madre? ¿Para acariciar, proteger, abrazar, según sugieren las interpretaciones convencionales, o más bien para rescatar al hijo de la profundidad del sinsentido? Estas preguntas plantean un dilema en el corazón de la relación madre e hijo, un tema que Massimo Recalcati explora con profundidad en su último trabajo.

    Después de examinar detenidamente en obras anteriores la evolución de las figuras paternas y filiales en la sociedad contemporánea, Recalcati se sumerge en el análisis de la figura materna, impulsado por sus lectores y motivado por su deseo de rendir un justo homenaje a las madres y reconocer la importancia esencial e insustituible de su rol.

    Lejos de presentar una visión simplista, Recalcati nos muestra a la madre como un ser complejo, con múltiples facetas, sin dejar de lado ni los aspectos luminosos ni los oscuros: la madre protectora, pero también la madre feroz; la madre que restringe, pero también aquella capaz de dejar ir a su hijo; la madre narcisista, pero también la que puede guiar a su hijo hacia la plenitud simbólica de la vida.

    Para ilustrar este complejo retrato materno, Recalcati nos presenta una variada galería de figuras, inspiradas en su experiencia clínica, en la actualidad, en la Biblia, en la literatura y el cine, y en última instancia, en su propia vida, que se entrelaza de manera única en esta obra.

    De esta manera, nos invita a descubrir el verdadero perfil de una madre real, lejos de idealizaciones, cuyos rostros múltiples reflejan la diversidad y riqueza de esta relación tan fundamental en la vida de cada individuo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL DELIRIO Y LOS SUEÑOS EN LA GRADIVA DE W. JENSEN

    En su análisis, Freud se sumerge en la historia de Jensen y se concentra en los sueños imaginarios de Norbert Hanold, el personaje principal, y su fantasía delirante: Gradiva. Esta figura, desaparecida en el año 791, resurge de entre los escombros de Pompeya, como un «espectro del mediodía». Sin embargo, Gradiva es en realidad Zoé, la amiga de la infancia olvidada pero muy real, quien logrará sacar a Norbert de su delirio. Para Freud, Zoé se convierte en una figura sin precedentes: la mujer «terapeuta», aquella que comprende y sana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SEXO Y PSICOANALISIS: GRANDES OBRAS DEL PSICOANALISIS (INCLUYE DV D)

    Una de las obras más influyentes de Sándor Ferenczi es Sexo y Psicoanálisis, la primera de sus obras que se publicó en castellano y que es considerada un «inmortal psicoanálisis». Entre sus clásicos trabajos sobre impotencia sexual, homosexualidad, onanismo, hipnotismo y sugestión, se destacan tres contribuciones brillantes y originales: «El análisis psicológico de los sueños», «Estadios del desarrollo del sentido de la realidad» e «Introyección y transferencia». Estas contribuciones son de un valor fundamental, ya que han inspirado y guiado gran parte de la teoría y práctica psicoanalíticas modernas.

    Según Ernest Jones, muchas de las ideas de Ferenczi son hoy en día «tan generalmente aceptadas como axiomas, que se tiende a olvidar su fuente». Por otro lado, Sandor Rado afirma que «todo aquel que estudie cualquier tema de psicoanálisis seriamente encontrará importantes observaciones, datos y premoniciones en los trabajos de Ferenczi». Las generaciones de analistas futuras encontrarán en su obra un estímulo, enseñanzas y orientación que perdurarán en el tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    OBRAS COMPLETAS (T. VI): HISTORIA DE UNA NEUROSIS INFANTIL (ETC)

    Ordenación y revisión de los textos a cargo del Doctor Jacobo Numhauser Tognola. Traducción del alemán realizada por Luis López-Ballesteros y de Torres.

    La traducción directa del alemán es una tarea compleja que requiere precisión y cuidado. Luis López-Ballesteros y de Torres llevó a cabo este proceso con destreza, asegurando que el significado original se mantuviera fielmente en el texto traducido.

    Por otro lado, la labor de ordenación y revisión de los textos realizada por el Doctor Jacobo Numhauser Tognola aseguró la coherencia y estructura adecuada en la traducción final. Su expertise en el idioma alemán fue fundamental para garantizar la calidad del contenido.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL SEMINARIO LA ANGUSTIA DE LACAN

    Roberto Harari ha concebido una nueva obra que reconoce idéntido origen e idéntico tenor introductorio a su libro «Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis» de Lacan. Esta obra se basa en nueve reuniones que versaron sobre el Seminario lacaniano «La angustia», cuya primera edición data de 1987.

    La angustia sitúa con rigor, precisión y riqueza clínica al objeto a, el cual Lacan llamó su «invento». Además, demuestra la importancia de las críticas realizadas al maestro francés por desestimar la consideración del afecto. Asimismo, señala hitos que incitan a proseguir desarrollos esbozados de manera programática en el Seminario.

    Esta obra conforma una de las mejores presentaciones de temas claves de la enseñanza lacaniana referidas al modo en que ella incide en la cura analítica, ya sea subvirtiéndola con fecundidad o ensanchando su alcance. Las líneas-fuerza que vertebran la enseñanza del Seminario de Lacan sobre La angustia han sido contempladas íntegramente en el trabajo de Roberto Harari, el cual no busca ser una alternativa, sino un modo de conducir hacia él.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FREUD: EL HOMBRE, EL CIENTÍFICO Y EL NACIMIENTO DEL PSICOANÁLISIS

    Sigmund Freud, el ‘padre del psicoanálisis’, es reconocido por su innovador trabajo. Desarrolló técnicas revolucionarias como la terapia del habla, la asociación libre y la interpretación de los sueños, cambiando nuestra percepción del subconsciente. Este hito marcó un antes y un después en nuestra comprensión de la mente y sus procesos.

    Ruth Sheppard nos sumerge en la vida de Freud a través de una colección de fotografías y documentos raros. Entre ellos se encuentran las notas escritas a mano por el propio Freud, dibujos y fragmentos de su diario personal. Estos elementos revelan cómo el genio forjó las teorías que lo llevaron a la fama, al tiempo que luchaba personalmente contra la neurosis. Además, se exploran sus intentos desesperados por aplicar sus métodos innovadores en la búsqueda del autoconocimiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA BIO-LOGICA DEL SUPEREGO (LA LOGICA DEL SINTOMA II)

    El miedo al Otro y su influencia en nuestras vidas

    El concepto de superego en el psicoanálisis freudiano nos revela una estructura moral y judicial que adquirimos a través de la educación, definiendo nuestra percepción del bien y del mal. Sin embargo, hay una faceta más primitiva en este proceso: el miedo animal que todos llevamos al nacer. Al observar el comportamiento de los mamíferos sociales, podemos constatar que también evitan transgredir lo prohibido para evitar sanciones.

    El superego no se basa tanto en la consciencia de lo correcto y lo incorrecto, sino en el temor al Otro y a una posible sanción que podría implicar rechazo o violencia, situaciones potencialmente mortales. Para comprender esto, es necesario remontarse a nuestros orígenes lejanos: en la naturaleza, ser rechazado equivalía a una sentencia de muerte, y la violencia podía ser letal o causar graves daños. Nuestro cerebro arcaico nos manipula constantemente para evitar estos peligros.

    Por ejemplo, nos obsesiona la necesidad de agradar al Otro y de comportarnos de manera impecable para evitar disgustarlo, llegando al extremo de no ser auténticos. Esta presión puede ser perturbadora en nuestra evolución, pero también puede bloquearnos hasta el punto de enfermarnos, ya sea física o emocionalmente, debido a somatizaciones relacionadas con el miedo al Otro.

    Este miedo nos atormenta con sentimientos de culpabilidad, vergüenza, remordimientos, arrepentimiento y humillación. Nos hace temer el juicio del Otro, ser tímidos, ruborizarnos, desconfiar de nosotros mismos, tener miedo a hablar en público, mentir, y nos impide decir que no. Siempre nos asalta la misma pregunta: ¿Qué pensarán de mí?

    El objetivo de esta obra es explorar cómo el miedo al Otro y a su posible censura moldea nuestras vidas y las diversas consecuencias que conlleva, desde las más triviales hasta las más serias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA RAIZ IGNORADA DE LOS MALES DEL ALMA Y DEL MUNDO: DE COMO LA INVENCION POLITICA DEL MAL NOS HA VUELTO INMADUROS Y DESTRUCTIVOS

    La civilización, en lugar de ser considerada como el mayor logro de la evolución de la humanidad, es en realidad la causa de los problemas colectivos que han sido señalados por Rousseau, Nietzsche, Freud, la Escuela de Frankfurt y el Club de Roma. Hoy en día, la humanidad está destruyendo nuestro entorno, nuestras culturas, personas y valores; la civilización se encuentra gravemente enferma y la responsable de ello es la misma civilización.

    Vivimos en una era de decadencia, donde los negocios y la propaganda predominan y donde todos los valores —incluyendo el valor de la vida— quedan opacados por el valor del dinero. La raíz desconocida de los males tanto del alma como del mundo se presenta como un análisis detallado del estado de la sociedad, así como una propuesta de transformación que, en estos tiempos de declive, resulta un diagnóstico certero de los problemas mundiales.

    La nueva obra del renombrado doctor Claudio Naranjo nos brinda una renovada esperanza en una sociedad más libre, amorosa y pacífica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PSICOANALISIS AL ALCANCE DE TODOS

    El psicoanálisis en la actualidad

    El psicoanálisis experimenta una contradicción marcada en la actualidad. Por un lado, los medios de comunicación lo presentan de forma superficial, dando una imagen distorsionada con sesiones interminables, terapeutas desinteresados y un enfoque excesivo en temas sexuales y familiares. Por otro lado, desde el ámbito académico, se le acusa de carecer de rigurosidad científica, un calificativo que ninguna disciplina desea recibir.

    Este desacuerdo, que ya se manifestaba en tiempos de Freud, contrasta con un fenómeno doble de reconocimiento. Por un lado, numerosos profesionales de diversas áreas como la medicina, la psiquiatría, la psicología, la sociología y la filosofía, reconocen su valor científico y terapéutico. Por otro lado, el psicoanálisis ha tenido una influencia significativa en la sociedad occidental, tal vez equiparable solo a las ideas de Darwin y Marx.

    Explorando el psicoanálisis de manera objetiva

    «Este libro ofrece una visión ágil, comprensible y auténtica del psicoanálisis, yendo más allá de los estereotipos negativos y positivos. Después de su lectura, podrás reflexionar con mayor libertad sobre lo que realmente representa el psicoanálisis, sus virtudes y sus defectos.» – Antoni Talarn

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONVERSACIONES CON JORGE FUKELMAN

    En una serie de encuentros entre Paula M. de Gainza y Miguel J. Lares con el doctor Jorge Fukelman, se han plasmado reflexiones acerca del psicoanálisis y la infancia en un nuevo libro. El doctor Fukelman, reconocido como un destacado referente y maestro de generaciones de analistas en nuestro medio, comparte en esta obra algunas de sus originales contribuciones a los interrogantes surgidos de la teoría y la clínica psicoanalítica infantil.

    Temas como la clínica con los niños, el juego, el complejo de Edipo, la historicidad y estructura, la pubertad y la transmisión del psicoanálisis son abordados en profundidad a lo largo de las páginas. Estos temas emergen de las dinámicas y las articulaciones que se han desarrollado en el marco de conversaciones amenas con Jorge Fukelman.

    VER PRECIO EN AMAZON