• (0)

    #FAKEYOU: FAKE NEWS Y DESINFORMACION

    Las fake news no son algo nuevo, a lo largo de la historia los gobiernos, los partidos políticos, los medios de comunicación y las grandes corporaciones han utilizado este fenómeno con intereses propios. Resulta llamativo que las políticas y reformas normativas propuestas para combatirlas se enfoquen en criminalizar las nuevas tecnologías en lugar de los medios tradicionales. ¿No resulta paradójico que en lugar de abordar la raíz del problema, se busque restringir la libertad de expresión e información de los ciudadanos?

    FakeYou revela investigaciones que desmienten los mitos que respaldan las leyes restrictivas. Este documento se presenta como una herramienta de defensa frente a los ataques a las libertades fundamentales, y como un escudo contra las nuevas formas de manipulación, mentira y falsificación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    (I.B.D.) CUBA. EL FIN DE LA UTOPIA

    El acontecimiento de mayor impacto entre los pueblos europeos y americanos fue la revolución guerrillera cubana, que triunfó en 1959. El dictador Fulgencio Batista se rindió y huyó del país el 31 de diciembre de 1958. En su lugar, un poder revolucionario se estableció y fortaleció su control total en las calles.

    Después de sesenta y tres años, la revolución sigue en el poder en Cuba. Esto se debe a que la ciudadanía se ha adaptado a consumir poco y a prescindir de bienes materiales que en otros países son habituales. Los cubanos han aprendido a vivir con menos y a valorar más las cosas simples de la vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    (I.B.D.) POLICIA: VIVENCIAS DESDE LA TRANSICION A SUDAMERICA, PASANDO POR PAIS VASCO Y EXPO 92

    La obra La realidad siempre supera a la ficción narra las vivencias y anécdotas profesionales del autor del libro, quien cuenta con una trayectoria profesional cercana a medio siglo. Su crónica comienza desde su ingreso en la corporación, abordando la transición política española y, a lo largo de la narración, relata sus experiencias y anécdotas.

    Desde cinco años antes de la Exposición Universal de Sevilla hasta doce días antes de su conclusión, el autor ocupó el cargo de responsable de los servicios de Información de la Policía, donde decidió cesar a petición propia. En su etapa como Comisario Principal de la Policía, también ejerció como Agregado de Interior en Bolivia durante cerca de siete años, desempeñando su labor bajo el paraguas diplomático.

    El ejercicio de su trabajo en Iberoamérica le permitió conocer aspectos curiosos de las policías de aquellos países y vivir directamente los conflictos que surgieron hasta la llegada de Evo Morales. Este libro, escrito con un lenguaje coloquial y desenfadado, resulta ameno y curioso para el lector, ofreciendo una visión interesante de la realidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    (PE) PODEMOS: OBJETIVO ASALTAR LOS CIELOS

    El libro que revela todo sobre el partido de Pablo Iglesias. Los momentos electorales de primavera y otoño de 2015 serán cruciales en nuestro país, ya que se medirá verdaderamente la fuerza de Podemos. Después de muchos años de estancamiento político, todo el mundo está expectante por lo que ocurrirá con la llegada de esta organización, responsable de romper el bipartidismo entre el PP y el PSOE. Pero, ¿qué hay detrás de este movimiento morado?

    Esta obra ofrece al lector algunas claves para comprender mejor la película de Podemos: quiénes son sus protagonistas, de dónde surgen sus ideas y cómo diseñan su estrategia de futuro. El objetivo de «La voluntad de Podemos. Objetivo: asaltar los cielos» es informar, a través de un análisis, mediante una narración que no pretende ser pretenciosa, maniquea, pelota o conspirativa. Este libro es diferente y proporcionará un profundo conocimiento sobre el partido del que todo el mundo habla.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    10 DIALOGOS PARA LA CALIDAD DEMOCRATICA

    La Fundación Ernest Lluch tiene como objetivo principal promover el diálogo como una herramienta inteligente para resolver conflictos y discrepancias. Esta fundación lleva el nombre del destacado académico y político Ernest Lluch i Martín (1937-2000).

    El diálogo es considerado la esencia de la democracia pura, ya que busca evitar confrontaciones y promover la paz entre los seres humanos. En este sentido, la Fundación Ernest Lluch ha llevado a cabo el Proyecto Diálogos desde 2011.

    En la primera edición de este proyecto se organizaron un total de 10 diálogos con reconocidas personalidades de la economía, la cultura, el pensamiento y la política. Estos encuentros tienen como objetivo principal crear puentes de entendimiento entre diferentes sectores de la sociedad.

    Además, la Fundación Ernest Lluch busca ofrecer a la ciudadanía reflexiones abiertas a las diversas sensibilidades y expresiones de la diversidad social, cultural, económica y nacional de los pueblos de España. Es por eso que en estas páginas se presenta una síntesis de los diálogos llevados a cabo en el marco de este proyecto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    15-M

    Este libro, 15M. El tiempo de las plazas, ha sido apoyado en su edición por el Ministerio de Cultura y Deporte. En el año 2021 se conmemoran diez años desde el surgimiento del movimiento 15M. Sin lugar a dudas, este movimiento transformó las conciencias de varias generaciones y cambió de manera permanente el futuro político, social, económico y artístico de España.

    La relevancia del 15M es innegable, por lo que resulta necesario revisar aquel momento histórico. ¿Por qué surgió este movimiento? ¿Qué se generó en los campamentos del 15M? ¿Qué provocó simpatías intensas, movilización e incluso cambios vitales? ¿De qué manera se relacionaron la ética y la estética? ¿Cómo cambió la forma de hacer política, protesta y arte? ¿Sigue vigente en la actualidad y de qué manera? ¿Los grupos políticos son los herederos del 15M o se trata de un movimiento que trasciende la política?

    Partiendo de los antecedentes a nivel mundial y nacional, este libro se centra en la acampada que tuvo lugar en la Plaza del Sol de Madrid en 2011. Posteriormente, recorre las distintas movilizaciones que se llevaron a cabo en España y en Estados Unidos, dedicando un capítulo a Occupy Wall Street. Finalmente, la autora valora las consecuencias sociales surgidas del movimiento 15M y analiza la aparición de partidos políticos que, recogiendo las demandas de quienes se movilizaron, han surgido en el panorama nacional.

    15M. El tiempo de las plazas está ampliamente ilustrado con cientos de imágenes y cuenta con entrevistas a personas que participaron activamente en el movimiento. Además, se incluye una bibliografía actualizada que complementa el análisis presentado en el libro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    17:14 L HORA DEL POBLE (edición en catalán)

    A las 17.14 del Onze de Setembre del 2013, Catalunya se dio la mano. Un pequeño gesto de cientos de miles de personas que atravesó todo el país, desde la Catalunya Nord hasta el País Valencià. Un gesto inolvidable, una cadena humana pacífica y democrática que simbolizaba el compromiso de un pueblo con su libertad.

    Más de 2.000.000 de personas. Pero también 800 fotógrafos, 30.000 voluntarios, 200 corresponsales extranjeros, 400 kilómetros, 122 cadenas humanas alrededor del mundo, 24 ultraligeros y 1.150 periodistas acreditados. Pero, ¿de quién fue la idea? ¿Cómo se organiza un evento de esta magnitud y trascendencia?

    Este libro, escrito por dos de los miembros más activos de la organización y coeditado con la Asamblea Nacional de Catalunya, cuenta todo el camino hasta lograr esta histórica Via Catalana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    2017: LA CRISIS QUE CAMBIO ESPAÑA

    La Constitución de 1978 estableció un sistema autonómico con el objetivo de satisfacer a los nacionalistas vascos y catalanes. A través de este sistema, se llevó a cabo un proceso descentralizador en el que el Gobierno central transfirió competencias a las autonomías. Esto permitió un aumento significativo del autogobierno en Cataluña, el País Vasco y el resto de España.

    En un principio, parecía que la premisa se había cumplido. Sin embargo, en algún momento de la historia reciente, esto dejó de ser así. Es posible que el punto de inflexión fuera el año 2017, cuando el proceso independentista catalán desencadenó un referéndum ilegal, la declaración unilateral de independencia, la suspensión de la autonomía catalana mediante el artículo 155 y las detenciones y huidas de algunos de sus líderes. Todo esto fue considerado por Jiménez Torres como «la crisis que cambió España».

    Este conflicto no solo afectó a las élites políticas, sino que también fue vivido con intensidad por millones de españoles y sigue influyendo en su actitud hacia los desafíos actuales del país. Los historiadores, armados con la capacidad documental propia de su disciplina, y los periodistas, con su habilidad narrativa para contar lo que sucedió, se han encargado de narrar los antecedentes y los acontecimientos del proceso independentista catalán.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    2030

    La economía, la sociedad y la cultura están experimentando una transformación sin precedentes debido a las tendencias actuales. En el pasado, el mundo estaba claramente dividido entre economías prósperas y atrasadas. En aquel entonces, había un alto índice de natalidad, más trabajadores que jubilados, y las aspiraciones de la clase media se limitaban a tener un coche y una casa. Las empresas se conformaban con operar en Europa y Estados Unidos, y las transacciones se realizaban en efectivo. Además, confiábamos en que las reglas que regían nuestras vidas eran estables y predecibles. Sin embargo, el mundo ha cambiado, especialmente debido a la pandemia, y esas reglas ya no son válidas.

    En su fascinante e absorbente libro, Mauro F. Guillén, una de las mentes más originales y audaces de nuestro tiempo, nos muestra cómo las grandes tendencias actuales, como el auge de los robots, el problema demográfico, el ascenso de la clase media africana y el crecimiento de la riqueza femenina, convergerán en un punto de no retorno en aproximadamente una década. Ya sea para bien o para mal, este punto de inflexión transformará radicalmente nuestra realidad.

    Con creatividad y originalidad, Guillén dibuja un panorama del inminente futuro y nos brinda las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentarán. Es fundamental estar preparados para adaptarnos a los cambios y sacar el máximo provecho de esta nueva era que se avecina.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    30 JAHRE DUMMHEIT: WARUM WIR UNSER KLIMA NICHT RETTEN (edición en alemán)

    El fracaso ha marcado la historia de la protección del clima. A pesar de que los científicos presentan pruebas contundentes sobre la catastrófica influencia humana en nuestras bases vitales más importantes, la política, la economía y la sociedad siguen ignorando esta tarea que concierne a toda la humanidad. ¿Por qué sucede esto?

    Es necesario realizar una investigación exhaustiva a lo largo de tres décadas de fracasos para comprender las razones detrás de esta situación. Solo así podremos vislumbrar las posibilidades que aún tenemos para revertir el rumbo y tomar medidas efectivas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    50 RAZONES HISTORICAS PARA ENTENDER CATALUÑA

    Cataluña, al igual que todos los demás pueblos, países, naciones y estados de Europa, tiene una historia propia. El objetivo de este libro es exponer los hechos históricos, comenzando por los orígenes que se remontan a la Marca Hispánica y la influencia franca, así como los condados catalanes.

    Se analizará cómo surgieron las instituciones y se descubrirá al lector qué fueron los Usatges. También se demostrará que el Libro del Consulado de Mar y las Concordias de Barcelona fueron muestras del poderío económico de Barcelona y su hegemonía en el Mediterráneo durante la Edad Media. Como bien dice Joan Manuel Serrat en una de sus hermosas canciones: «Dueños del camino del mar, no había pez que se atreviese a transitarlo sin llevar las cuatro barras en el lomo».

    En estas líneas, también se describirá la decadencia de Cataluña en el siglo XIV, consecuencia de epidemias y crisis económicas, y cómo simultáneamente se consolida el poderío castellano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    7 ENSAYOS: MARIATEGUI

    No se puede democratizar la economía de un país sin democratizar su enseñanza, y viceversa, sin democratizar la superestructura política.

    En el año 1928, José Carlos Mariátegui lanzó al público su influyente libro de ensayos titulado «7 Ensayos de interpretación de la realidad peruana», el cual ha tenido un gran impacto en el siglo XX.

    En el contexto del Bicentenario de la Independencia del Perú, la nueva edición de este libro por parte de Revuelta Editores adquiere una relevancia especial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    8 DIALOGOS PARA EL FUTURO DE EUROPA

    Después del éxito de las experiencias del 2011 y 2012, la Fundación tiene como objetivo seguir siendo un puente y punto de encuentro para el diálogo entre las diferentes sensibilidades y expresiones de la diversidad social, cultural, económica y nacional de la ciudadanía de Cataluña, España y Europa. Esta es una parte esencial del legado de Lluch y el objetivo principal de los primeros doce años de la Fundación: promover la civilidad democrática.

    El Proyecto Diálogos, en su edición de 2013, se estructuró en torno a dos ciclos de reflexión dialogada sobre el futuro de Europa, llevados a cabo en Barcelona y Madrid. El objetivo es contrastar e integrar el debate experto y ofrecer una reflexión pública a cargo de personalidades que combinan conocimiento y trayectorias complementarias.

    En este intercambio, la forma, es decir, el diálogo, comparte protagonismo y se convierte a su vez en el mensaje a transmitir.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Dd.aa

    8 DIALOGOS SOBRE DEMOCRACIAS VIOLENTADAS

    La Fundación Ernest Lluch tiene como objetivo promover el diálogo como una herramienta inteligente para resolver conflictos y discrepancias. Esta fundación recoge la visión del académico y político Ernest Lluch Martín (1937-2000), quien consideraba al diálogo como la esencia de la democracia y la forma pacífica de resolver diferencias.

    Después de los éxitos obtenidos en experiencias anteriores, la Fundación busca seguir siendo un puente y un punto de encuentro para el diálogo entre las diversas sensibilidades y expresiones de la diversidad social, cultural, económica y nacional de Cataluña, España y Europa.

    El Proyecto Diálogos, en su edición de 2017, consistió en un ciclo de ocho diálogos que tuvieron lugar en el Palau Macaya de Barcelona. Estos diálogos se centraron en reflexionar sobre los principales aspectos que amenazan a las democracias liberales.

    Los ocho diálogos se dividieron en capítulos individuales que cumplen el objetivo de contrastar e integrar el debate experto para ofrecer una reflexión pública. En estos diálogos participaron personalidades que combinan conocimiento y trayectorias complementarias.

    En este intercambio, la forma del diálogo comparte el protagonismo y se convierte en el mensaje a transmitir.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    919 DIAS ¡SI SE PODIA! COMO EL AYUNTAMIENTO DE MADRID PUSO LA ECO NOMIA AL SERVICIO DE LA GENTE

    En el último período democrático, la izquierda tuvo la oportunidad de gobernar la capital de España, desafiando así la creencia neoliberal de su incapacidad para gestionar eficazmente los recursos públicos. Esta experiencia permitió rebatir con firmeza los argumentos recurrentes.

    En el libro se detallan los logros destacados del gobierno de Madrid, desde el saneamiento de las cuentas públicas hasta el aumento significativo del gasto social. Esto se logró mediante la detección y corrección de irregularidades del pasado, una reforma tributaria para una mayor equidad y una mejor gestión de los servicios públicos.

    Se relata cómo estos avances fueron objeto de oposición por parte de la derecha en diversos ámbitos, hasta que finalmente la experiencia fue interrumpida por la fuerza.

    Cualquier proyecto de izquierda que desafíe los privilegios de la élite enfrentará obstáculos significativos. Conocer estas dificultades es clave para superarlas en futuras oportunidades políticas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A DONDE VA EL CAPITALISMO ESPAÑOL

    En los últimos años, el capitalismo español ha enfrentado una creciente incapacidad para iniciar una nueva ola de crecimiento. La crisis de 2008 marcó el fin de un modelo de crecimiento basado en la construcción, el aumento de los precios de la vivienda, el crédito al consumo y la inversión inmobiliaria. También puso fin a la expansión de un grupo selecto de multinacionales españolas que hoy en día tienen presencia en todo el mundo.

    Este puñado de grandes bancos, eléctricas, constructoras, empresas textiles y de telecomunicaciones logró sobrevivir a la crisis y mantener sus beneficios gracias a la internacionalización que habían emprendido en años anteriores. También se beneficiaron de la continua devaluación de los salarios, la compraventa de activos y las ayudas financieras proporcionadas por las instituciones públicas.

    En este libro se analiza cómo estas grandes empresas del capitalismo español lograron destacarse, cuáles fueron las oportunidades que aprovecharon y cómo se convirtieron en los verdaderos símbolos de la marca España. Pero también se estudian sus debilidades. El reciente aumento de las ganancias empresariales se basa en fundamentos muy frágiles.

    En un futuro marcado por el estancamiento económico, el crecimiento de la deuda, la ampliación de las desigualdades y el colapso socioecológico, la promesa de las grandes empresas del capitalismo español parece cada vez más incierta. En cualquier caso, cualquier propuesta de horizonte emancipatorio y de transformación social debe abordar las contradicciones del capitalismo español y el inevitable conflicto de intereses con estas grandes corporaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A LA CAÇA DEL PSUC (edición en catalán)

    En un partido que representaba la lucha catalana por la libertad y que incomodaba tanto al franquismo como a cierto antifranquismo español, el PSUC se destacó como más que un simple partido político. Trascendió los esquemas de la organización comunista clásica y ha alimentado de líderes a todos los partidos del espectro catalán hasta nuestros días.

    Tan grande fue la influencia del PSUC que fue considerado un peligro geoestratégico por los guardianes del neoliberalismo, lo que llevó a la CIA a contribuir en su liquidación. En los años 60, su afiliación a CCOO y al Sindicat Democràtic d’Estudiants le otorgó una gran fuerza. A partir de 1968, con la condena de la invasión soviética de Checoslovaquia y la participación en la Asamblea de Cataluña, se convirtió en un partido transversal.

    En 1990, Antoni Batista viajó a Estados Unidos tras la historia del sheriff Wyatt Earp, pero descubrió el complot de la CIA contra el PSUC. Años más tarde, el asesinato de un agente de la CIA en Barcelona le dio las respuestas que buscaba.

    Todo lo relatado en este libro es verdad, pero una verdad que no siempre es conocida. A medio camino entre la crónica personal y el periodismo literario, el libro de Antoni Batista se lee como una novela.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A LA INTEMPERIE: UNA MEMORIA CRUEL DE LA TRANSICIO CATALANA (197 6-1978) (edición en catalán)

    En el año 1976, Patrícia Gabancho llegó a Cataluña desde Argentina. Al igual que muchos jóvenes de esa época, era extremadamente radical y también independentista. Durante los tres años que transcurrieron hasta el referéndum de la Constitución de 1978, militó en un pequeño partido y vivió de primera mano la Transición en Cataluña.

    Una vez finalizado este proceso, escribió una memoria de todo lo sucedido que ahora recupera, más de treinta años después, para denunciar el proceso que llevaron a cabo los partidos políticos parlamentarios, especialmente los de izquierda, para desmantelar las organizaciones de base y consolidar sin disidencias el proyecto español de la Transición, un proyecto contrario a las aspiraciones de Cataluña. Al mismo tiempo, el independentismo fue incapaz de unirse en un frente único, a pesar de los intentos y la necesidad.

    «A la intemperie» es un libro que cuestiona mitos y personas, que retrata con precisión periodística el ambiente de aquel entonces y que ofrece una visión crítica y fascinante de unos años fundamentales.

    La autora se dirige al lector: «Aquí están los primeros pasos del proceso que nos ha llevado al callejón sin salida de la autonomía. El relato es un poco esbozo

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A MAN ESQUERDA (edición en gallego)

    ¿Hacia dónde se dirige la economía mundial? ¿Por qué Estados Unidos ha optado por nuevas formas de imperialismo en Oriente Medio? ¿Qué estrategias debería seguir la izquierda frente a la contrarrevolución neoliberal? ¿Cuáles son las nuevas formas de dominación que están experimentando los países del Sur global?

    En este libro, abordamos estas cuestiones a través de ocho entrevistas con algunos de los pensadores de izquierda más destacados a nivel internacional: Giovanni Arrighi, Noam Chomsky, Robert Brenner, Eduardo Galeano, Jean Ziegler, David Harvey, Peter Gowan y Alex Callinicos. Todos ellos autores de obras fundamentales para comprender el mundo contemporáneo desde una perspectiva emancipadora.

    Nos hablan aquí de su trayectoria intelectual y sus contribuciones teóricas, analizando detalladamente la cambiante realidad política de los últimos años. Frente al cinismo y la rendición que imperan en los medios de comunicación, aquí tenemos ocho voces que muestran la vitalidad incansable del pensamiento crítico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A PEOPLE S HISTORY OF CATALONIA (edición en inglés)

    El 1 de octubre de 2017, el asalto de la policía española a los catalanes que votaban en un referéndum pacífico llevó la lucha por la independencia de Cataluña a las primeras páginas del mundo. Hoy en día, esos más de dos millones de votantes ni han perdonado ni han olvidado: la lucha continúa. La conciencia nacional de Cataluña tiene raíces profundas.

    Una Historia Popular de Cataluña narra la historia de este pequeño país desde abajo, en toda su riqueza y complejidad. Las luchas de Cataluña por la libertad han sido resistidas violentamente durante siglos; y su idioma y sus derechos, suprimidos. Desde el siglo XIX, la lucha por la soberanía nacional se ha entrelazado a menudo con la movilización de la clase trabajadora por la justicia social.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A SUBMISION DAS MASAS (I PREMIO DE ENSAIO RAMON PIÑEIRO)

    Premio Ramón Piñeiro de Ensaio 2000.

    Enfrentándose a la pérdida de relevancia emancipatoria de la izquierda, tanto de la socialdemocracia tradicional como de la surgida de los discursos y prácticas sesentiochistas, Basilio Lourenço propone una nueva reflexión sobre ideas como comunidad, acción cívica o democracia telemática, que pueden señalar caminos para la recuperación de la autonomía de la sociedad y de las ciudades.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A TERRA CANTADA (edición en gallego)

    En «A terra cantada», Camilo Nogueira presenta una primera antología de ochenta de sus textos políticos, que incluyen intervenciones parlamentarias, discursos, artículos y ensayos. La mayoría de estos textos fueron escritos en los últimos años. El libro se organiza en torno a cuatro capítulos que abordan las preocupaciones políticas del autor: «Provincia o nación», donde se tratan temas relacionados con el desarrollo del movimiento nacional gallego; «La memoria y el olvido», donde reflexiona sobre las contradicciones existentes en el papel de Galicia, Cataluña o Euskadi dentro de España; «Una revolución histórica», donde analiza los hitos decisivos del proceso constitucional europeo reciente; y finalmente, «El imperio declinante», donde, desde su amplia experiencia internacional, se hace eco de algunos de los acontecimientos más destacados de la última década.

    Nogueira ofrece un libro con unidad y gran coherencia, con la intención explícita de proponer al lector una reflexión sobre la construcción del proyecto nacional gallego en los últimos dos siglos. No se trata tanto de una historia de un nacionalismo concebido como ideología, sino de una propuesta de libertad, progreso e independencia que, con sus aciertos y errores, refleja la búsqueda del autogobierno para que Galicia se sitúe como nación en el mundo sin mediaciones políticas estatales sacralizadas. Nogueira expresa un mensaje esperanzador para una Galicia con voluntad de cambiar su perspectiva histórica, reencontrándose como nación política y uniendo la memoria del pasado con el proyecto del futuro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A TIENTAS CON LA DEMOCRACIA

    El camino hacia la libertad ha sido marcado por la transición a la democracia, un claro exponente de los usos públicos y políticos de la historia. En este proceso, la necesidad de legitimar esta obra de ingeniería política se ha materializado en una interpretación oficial, casi canónica y llena de tópicos.

    En este trabajo se analizan las oportunidades políticas, la movilización de recursos y los marcos interpretativos que legitimaron y promovieron una protesta basada en el cambio de actitudes y en el aprendizaje de nuevas prácticas democráticas. Estas prácticas facilitaron el camino hacia la libertad, permitiendo a la sociedad avanzar hacia un sistema más justo y participativo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    A VOZ DE VILALBA. XORNAL AO SERVIZO DO POBO (1983-1986)

    A voz de Vilalba es un periódico creado por estudiantes de enseñanza secundaria, que se presenta como una edición facsímil. La publicación, conocida por su contenido variado y diverso, aborda temas de interés para la comunidad estudiantil.

    El proyecto ha logrado destacarse por su enfoque fresco y original, brindando a los lectores una perspectiva única sobre la actualidad local y global. A Voz de Vilalba se ha convertido en un referente para aquellos que buscan una visión juvenil e innovadora de la información.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A WAR TO BE WON: FIGHTING THE SECOND WORLD WAR (edición en inglés)

    En el transcurso del siglo XX, ninguna guerra se presenta tan profundamente transformadora o destructiva como la Segunda Guerra Mundial. Su alcance global y su impacto humano revelan el verdadero rostro de la guerra moderna e industrializada. Ahora, por primera vez, tenemos un relato completo y en un solo volumen de cómo y por qué se desarrolló este conflicto global como lo hizo. A War To Be Won es una historia operacional única y poderosa de la Segunda Guerra Mundial que cuenta la historia completa de la batalla en tierra, mar y aire. Williamson Murray y Allan R. Millett analizan las operaciones y tácticas que definieron la conducta de la guerra tanto en los Teatros Europeo como del Pacífico. Moviendo entre la sala de guerra y el campo de batalla, vemos cómo se elaboraron y revisaron las estrategias, y cómo las multitudes de tropas combatientes lucharon por cumplir sus órdenes. Los autores presentan retratos incisivos de los líderes militares, en ambos lados de la contienda, demostrando las ambigüedades que enfrentaron, las oportunidades que tomaron y las que dejaron pasar. A lo largo de todo esto, vemos la relación entre las operaciones reales de la guerra y sus implicaciones políticas y morales.

    A War To Be Won es la culminación de décadas de investigación de dos de los principales historiadores militares de Estados Unidos. Evita una visión celebratoria de la guerra, pero mantiene un profundo respeto por los problemas a los que se enfrentaron y superaron los Aliados, así como una evaluación realista de los logros y fracasos del Eje. Es la historia militar esencial de la Segunda Guerra Mundial, desde la Guerra Sino-Japonesa en 1937 hasta la rendición de Japón en 1945, tanto para estudiantes, académicos como lectores en general.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ABAJO EL REGIMEN: CONVERSACIONES ENTRE PABLO IGLESIAS Y NEGA

    En las escaleras de las Cortes, durante una manifestación, un grupo de manifestantes decidieron desafiar al cordón policial y colocarse en un lugar destacado. Con una bandera republicana en mano, ondeaban sus ideales con fuerza.

    En medio de la efervescencia del momento, uno de ellos aprovechó la oportunidad para hacer una pintada en la base de una de las estatuas de leones que custodiaban el lugar. Con letras audaces y determinadas, escribió «Abajo el régimen».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ABAJO LOS PARTIDOS. MOISEI OSTROGORSKI EN LA CONSTRUCCION DE LA CIENCIA POLITICA Y EL DERECHO CONSTITUCIONAL

    En 1902, Moisei Ostrogorski, un autor ruso-judío que vivía en París, ya advertía sobre los efectos perniciosos de las organizaciones de partidos en las jóvenes democracias occidentales. Ostrogorski murió en condiciones miserables durante los primeros años del régimen soviético, pero su legado fue revivido por la ciencia política empírica después de la Segunda Guerra Mundial, colocándolo en el panteón de los padres fundadores.

    Sin embargo, hoy en día, Ostrogorski nos interpela más por las paradojas que suscita que por sus convicciones académicas y políticas. Este libro explora estas paradojas a través de un estudio exhaustivo de su biografía poco conocida, su participación en las sensibilidades ideológicas y científicas, y las diversas interpretaciones que se han hecho de su trabajo.

    Ostrogorski nos habla de un tiempo en el que la crítica a los partidos políticos no estaba limitada por el conocimiento del colapso democrático de entreguerras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ABUSOS POLICIALES: LA FUERZA PUBLICA Y SUS USOS

    La sobreinversión teórica, acompañada de una dimisión empírica, es necesaria frente a la escasez efectiva de las violencias policiales. Se supone que detrás de estas interacciones violentas o brutales, que no podemos ver, existe una «habilitación originaria». Este concepto nos lleva a un salto metafísico que nos aleja de la comprensión de las situaciones concretas y nos deposita en el ámbito de la filosofía política, a orillas de las interacciones en juego pero a mil leguas de distancia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACCIO DIRECTA: CRONICA POLITICA D UNA LLUITA ARMADA (edición en catalán)

    De Tolosa a París, pasando por Barcelona, la breve pero intensa historia de Acción Directa es un constante ir y venir de expropiaciones, persecuciones, servicios secretos, luchas en las cárceles, ocupaciones masivas, tiroteos… Una historia real de guerrilla que no tiene nada que envidiar a los clásicos de la acción. Es la experiencia de Mayo del 68, unida a las luchas de los movimientos autónomos, de los sin papeles, de las revoluciones del Tercer Mundo, de un proletariado precario que no se quiere rendir y un hilo rojo que no han logrado cortar.

    Mucho más que la crónica de un grupo armado, es el relato de una generación, de un momento político. Un relato de la mano de quien no solo fue protagonista sino uno de sus cronistas por excelencia, la pluma mordaz de Jann-Marc Rouillan no entiende de renuncias ni admite segundas interpretaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACTUA

    Actúa, es un libro que aborda la crisis económica, política y social desde diferentes perspectivas. Los autores nos invitan a comprender lo que está sucediendo y a contribuir en la búsqueda de soluciones. A pesar de la desalentadora situación actual, es necesario pensar y actuar.

    En doce capítulos, expertos analizan temas específicos como la justicia, la democracia, las relaciones internacionales, el empleo, la sanidad, los medios de comunicación y la ciencia. Examinan la situación tras cinco años de crisis y uno de indignación, identifican las causas y proponen respuestas.

    Creemos que lo que cada uno haga cuenta, por eso es importante actuar. Estamos a tiempo de construir un mundo más humano, justo y libre. La salud, la economía del conocimiento, la cultura y la acción colectiva son aspectos clave para lograrlo.

    En las calles, nos encontramos muchas personas cuestionando el sistema y generando una conciencia colectiva de que existen posibilidades para cambiar la realidad. Juntos, informados y usando nuestra razón y no violencia, podemos lograr un mundo más justo para todos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADEU BOADELLA CRONICA D UNA DECEPCIO (edición en catalán)

    Albert Boadella, uno de los ídolos del teatro catalán, nos dice adiós en un libro titulado «Adiós Cataluña». Afirma que se va porque detesta el nacionalismo catalán y que este, como un virus maligno, se ha propagado por toda la sociedad catalana.

    En esta carta abierta al actor-autor-director teatral, Isabel-Clara Simó le dice lo que mucha gente piensa: que Boadella ha perdido el favor del público catalán, y eso es todo. Es decir, que la conspiración es inventada. Los que hemos aplaudido a Boadella nunca hemos conspirado contra él.

    De hecho, cuando Boadella se ha burlado de los símbolos catalanes, hemos reído con él. De hecho, Boadella ha querido que el espíritu de los años ochenta continuara vivo, pero ese espíritu ya no existe. De hecho, Boadella ha montado un número excesivo de espectáculos y, inevitablemente, se ha repetido. De hecho, su comicidad se ha esfumado al pasar de caricaturista a beligerante. De hecho, sus obras se han ido banalizando. De hecho, ha demostrado lo superficial que era la crítica que él creía demoladora contra los catalanes. Poco a poco, el público -el respetable público- ha dejado de reír. Las conspiraciones son fruto de la imaginación de un hombre de un talento enorme que no puede ver su teatro vacío.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADIOS AL CAPITALISMO

    Replantearse la posibilidad de un mundo liberado del capitalismo implica reflexionar sobre los límites del pensamiento neoliberal en medio de una crisis. Los nuevos movimientos sociales, como los excluidos, sin papeles, sin empleo, sin vivienda, migrantes y pueblos indígenas, proponen iniciativas desde abajo.

    En su libro, Jérôme Baschet analiza las experimentaciones sociales y políticas de las comunidades zapatistas, en las que ha participado durante años, para abrir el horizonte de lo posible. Sin embargo, no establece estas experiencias de autogestión como un modelo universal ni construye un gran relato de futuro. Por el contrario, las condena a disolverse en un nuevo Estado, incluso proletario.

    La crisis mundial afecta de manera desigual a todos. Las transformaciones en el mundo laboral y las subjetividades dispuestas a participar en nuevas formas de producción y consumo están rediseñando nuestro presente. Sin embargo, aún no se han consolidado proyectos de emancipación.

    Gracias a un esfuerzo poco común, que combina la proyección teórica con un conocimiento directo de una de las experiencias de autonomía más reflexivas de las últimas décadas, Jérôme Baschet propone un balance crítico del zapatismo y analiza la organización política de estas comunidades autónomas federadas que se han convertido en un referente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AFGANISTAN

    Afganistán se encuentra en una encrucijada, luchando por su supervivencia y tratando de acabar con décadas de conflicto. Además, es escenario de la «guerra contra el terrorismo» y de las luchas regionales por el poder entre sus vecinos. Su camino hacia el futuro es pedregoso y podría conducir a una guerra civil, al regreso de los talibanes al poder o, quizás lo menos probable pero lo más deseable, a la paz y la estabilidad.

    La información que recibimos de allí se centra principalmente en el aspecto militar y en el conflicto. Sin embargo, es fundamental contextualizar y buscar más allá de la rabiosa actualidad de este país, y eso es precisamente uno de los objetivos principales de este libro.

    Pilar Requena es profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense desde 2010. En la actualidad, trabaja como redactora del programa «En Portada» de TVE y lleva casi 25 años vinculada a los servicios informativos en el área de Internacional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AFGANISTAN: AUGE, CAÍDA Y RESURGIMIENTO DEL RÉGIMEN TALIBAN

    El conflicto en Afganistán es un reflejo de la complejidad del mundo actual. Desde la llegada del régimen talibán en los noventa hasta los atentados del 11 de septiembre de 2001 en las Torres Gemelas de Nueva York, el país ha estado inmerso en una cadena de eventos catastróficos que han impactado a nivel mundial.

    La guerra civil que inició en 1973 ha sido una constante en la historia de Afganistán, marcada por intervenciones extranjeras de duración variada. Esta realidad es conocida por los afganos, desde aquellos que han vivido los conflictos hasta las generaciones más jóvenes, transmitiéndose de padres a hijos.

    Los comportamientos grupales, políticos y sociales también juegan un papel importante en este conflicto que ha perdurado por más de 35 años. Vilanova ha seguido de cerca esta compleja situación, que incluso con la retirada occidental de Kabul, sigue siendo solo una parte visible de la complejidad del panorama en Asia Central.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AFRICA SUBSAHARIANA Y OCCIDENTE

    El papel de África Subsahariana en la economía mundial continúa siendo limitado a la provisión de materias primas a los países ricos, lo que dificulta su desarrollo económico. A pesar de los acuerdos de Bretton Woods destinados al progreso de los países rezagados, actualmente se observa que el sistema de ayuda y financiación a naciones empobrecidas conduce a un mayor endeudamiento y a un sometimiento ante las potencias dominantes.

    Los programas de ajuste estructural imponen a los países receptores la reducción de gastos en sectores clave como educación y salud, además de no facilitar la apertura de fronteras comerciales para que las naciones menos desarrolladas puedan exportar sus recursos con precios competitivos.

    La cumbre del Cairo celebrada el 4 de abril de 2000, evidencia que África tiene un papel fundamental en el sustento del bienestar de Occidente, al mismo tiempo que busca beneficiarse del comercio internacional. Con un mercado potencial de casi 700 millones de consumidores, existe una gran oportunidad de negocio, siempre y cuando se dote a estos países de una capacidad adquisitiva adecuada.

    Este libro representa un testimonio del histórico sometimiento económico sufrido por los países subsaharianos en sus relaciones con naciones occidentales. Sin embargo, también es una fuente de esperanza, pues al reconocer y corregir los errores del pasado, se abre un camino hacia una cooperación internacional más beneficiosa y prometedora para el futuro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AGENDA 2018. LA RESISTENCIA

    En este nuevo contenido, vamos a explorar un tema interesante: la inteligencia artificial.

    ¿Qué es la inteligencia artificial?

    La inteligencia artificial es una rama de la informática que busca desarrollar sistemas y programas capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana. Estos sistemas están diseñados para aprender, razonar, reconocer patrones y tomar decisiones basadas en datos.

    Aplicaciones de la inteligencia artificial

    La inteligencia artificial tiene una amplia gama de aplicaciones en diferentes campos. Por ejemplo, en el campo de la medicina, se utiliza para analizar grandes cantidades de datos médicos y ayudar en el diagnóstico de enfermedades. En el ámbito de la industria, se emplea para optimizar procesos de fabricación y aumentar la eficiencia. En el sector de los vehículos autónomos, la inteligencia artificial permite que los coches puedan tomar decisiones en tiempo real y adaptarse al entorno.

    Beneficios y desafíos de la inteligencia artificial

    La inteligencia artificial tiene numerosos beneficios, como la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos en poco tiempo, lo que permite tomar decisiones más precisas. Además, puede realizar tareas repetitivas y monótonas de manera eficiente, liberando a los humanos para realizar tareas más creativas y estratégicas.

    Sin embargo, también existen desafíos asociados a la inteligencia artificial. Uno de los principales desafíos es la ética en su desarrollo y uso. Es necesario establecer regulaciones y garantizar que se utilice de manera responsable y segura. Además, la inteligencia artificial plantea interrogantes sobre el futuro del trabajo, ya que muchas tareas podrían ser automatizadas, lo que podría tener un impacto en el empleo humano.

    Conclusiones

    La inteligencia artificial es una tecnología en constante evolución que tiene el potencial de transformar diferentes aspectos de nuestra sociedad. Su aplicación en medicina, industria y transporte demuestra su versatilidad y capacidad para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones. Sin embargo, también es necesario abordar los desafíos éticos y sociales que surgen con su uso. En resumen, la inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede brindar grandes beneficios si se utiliza de manera responsable y se tiene en cuenta su impacto en la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AGERRE Y GARCILASO. DOS PERIODISTAS, VICTIMA Y VERDUGO DEL GOLPIS MO NAVARRO

    El 19 de octubre de 2012 marcó el cincuenta aniversario del fallecimiento casi simultáneo de dos periodistas que dejaron una huella en la historia de Navarra durante gran parte del siglo XX. Fue en ese mismo día de octubre de 1962, con apenas unas horas de diferencia, y en las calles cercanas de la Pamplona franquista de aquel entonces, que Raimundo García Garcilaso y José Agerre Gurbindo perdieron la vida. Ambos son un reflejo de las vidas de vencedores y vencidos.

    La brecha que determinó la dramática separación de sus destinos se abrió el 19 de julio de 1936. La historia oficial otorgó a Garcilaso, director del Diario de Navarra durante medio siglo, una biografía luminosa cuyo lado oscuro no se reveló hasta los años 90, mientras relegaba a Agerre, director de La Voz de Navarra, a una oscuridad que solo ha comenzado a desvanecerse con los recientes intentos de recuperar su figura literaria, política e intelectual.

    ¿Cómo es posible que dos hombres de orígenes similares y convicciones personales no tan distantes, al menos en su juventud, protagonizaran vidas y sucesos tan dispares? Eso es lo que Iván Giménez ha querido dilucidar al analizar sus respectivas biografías en las páginas de este libro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AGITANDO LOS ANARQUISMOS

    El arte de vivir del anarquismo

    Análisis crítico y radical del poder

    El anarquismo es mucho más que una corriente política, es una filosofía de vida que abarca diversos aspectos. Se puede considerar como un análisis crítico y radical del poder, una idea antropológica alternativa de sociedad y un arte de vivir. Sin embargo, sobre todo, el anarquismo representa una inserción profunda en la cultura del libro.

    Rescatando el pensamiento anarquista

    Bajo el nombre de Utopía Libertaria, se encuentra una valiosa colección que rescata tanto las obras fundamentales del pensamiento anarquista como actualiza esas ideas para los tiempos actuales. Esta colección busca difundir las bases del anarquismo y adaptarlas a la realidad contemporánea, manteniendo viva la llama de la libertad y la justicia social.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AGRICULTURA, AGROINDUSTRIA, AGROECOLOGIA

    El incremento en el número de personas en situación de inseguridad alimentaria, las crecientes disparidades y la agudización de la crisis ecológica, a pesar de los compromisos internacionales para erradicar el hambre, son preocupantes signos del fracaso en la lucha contra este problema global. La generalización del modelo de agricultura comercial y productivista ha contribuido a esta situación.

    Ante este escenario desolador, es evidente la necesidad urgente de una revisión profunda de los sistemas alimentarios. Existe un consenso emergente en torno a la importancia de esta transformación, aunque persisten debates acerca de la dirección que debe tomar. Es fundamental encontrar soluciones sostenibles y equitativas para asegurar la alimentación de toda la población mundial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AGRIETAR EL CAPITALISMO: EL HACER CONTRA EL TRABAJO (EL VIEJO TOP O)

    «Agrietar el capitalismo», el libro anterior de John Holloway, generó un debate a nivel mundial al plantear que no se puede cambiar radicalmente las cosas desde el poder. Sin embargo, la pregunta sobre cómo hacerlo, cómo cambiar el mundo sin tomar el poder, seguía sin respuesta.

    Este libro ofrece una respuesta simple: crear grietas en el sistema de dominación capitalista de todas las formas posibles y permitir que se expandan, se multipliquen y fluyan juntas.

    Ya podemos ver esas grietas. Son espacios de rebelión donde se practica una forma diferente de hacer las cosas. Por ahora, son solo intersticios insuficientes, pero marcan un camino. Comenzamos desde ahí, desde lo particular, desde nuestra indignación hacia un mundo cada vez más extraño y hostil.

    Es desde esas grietas que podemos empezar a romper la noche oscura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AINDA, O CAPITAL. NOVAS PERSPECTIVAS ACERCA DE MARX E O CAPITAL EN ALEMANIA (edición en gallego)

    Louis Althusser ya advirtió que Marx fue un filósofo que se negó a escribir «filosofía», al menos de forma tradicional. Al escribir El Capital, Marx habría practicado la filosofía que nunca escribió. Esta práctica está contenida en el hallazgo teórico de Marx, que sería la teoría de la historia y la economía política, el descubrimiento del capital, que Marx practica sin producir un concepto propio, nuevo, en una obra filosófica rigurosa. Los textos que Aínda, El Capital presenta al lector profundizan en este descubrimiento teórico.

    Una vez más, en la larga historia de las diferentes recepciones de El Capital y los escritos que lo rodean, Aínda, El Capital pretende ofrecer una lectura con nuevos materiales críticos. Sin embargo, sería ingenuo pensar que de tal confrontación con los textos de Marx surgirá una lectura cierta e inequívoca que dará respuesta a todas las cuestiones que el capitalismo suscita. Ha habido interpretaciones contrapuestas de Marx y, afortunadamente, habrá muchas más. Aínda, El Capital quiere contribuir a esto en un debate gallego que está por realizarse. Los seis textos que se presentan no son la interpretación correcta de Marx. Son una posibilidad de leerlo y reflexionarlo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AL SERVICIO DE EUROPA

    En este libro absolutamente pionero, un catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, que trabajó en la Comisión más de catorce años, levanta el velo sobre el motor de la Unión Europea del que tanto se habla pero que tan poco se conoce.

    ¿Cuáles son las funciones de la Comisión Europea? ¿Cómo se trabaja y qué clima se respira en ella? ¿Cómo se defienden sus intereses? ¿Cómo se incorporan los intereses nacionales? ¿Cómo se engranó la crisis con el Parlamento que llevó a la dimisión en bloque de los comisarios?

    Una estrategia para América Latina, las actividades para llevarla a la práctica en un entorno desconocido, la difícil inserción de la Comisión Europea en Naciones Unidas y otros organismos internacionales, sugerencias en la política de seguridad y una actuación sin compromiso en el campo minado de los derechos humanos y de la observación electoral forman el trasfondo sobre el que se proyectan los altos y bajos de una carrera al servicio de Europa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AL-JAZIRA: ESPEJO REBELDE Y AMBIGUO DEL MUNDO ARABE

    Es importante destacar que el estudio de Olfa Lamloumr va más allá de los límites de la propia cadena de televisión y se adentra en las claves de la geopolítica de la región árabe, o más bien, en el caos árabe, explicando cómo Al-Jazira es producto de este desorden. Este libro es riguroso y está bien documentado, y contribuye significativamente a descodificar, a través de la voz rebelde de Al-Jazira, las dinámicas, las contradicciones y los conflictos que actualmente experimenta el mundo árabe» (del Prólogo de Gema Martín Muñoz).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AL-QAIDA I QUE SIGNIFICA SER MODERN (edición en catalán)

    «Los guerreros suicidas que atacaron Washington y Nueva York el 11 de septiembre de 2001 hicieron más que matar a miles de civiles y derribar el World Trade Center. Destruyeron el mito del dominio de Occidente», así comienza John Gray este libro breve y contundente sobre la creencia que ha dominado nuestras mentes durante un siglo y medio: la idea de que todos estamos, más o menos, volviéndonos modernos y que a medida que nos modernizamos, nos volveremos cada vez más similares y al mismo tiempo más amigables y razonables. No hay nada más alejado de la verdad.

    Al-Qaida es un producto de la modernidad y de la globalización, y no será el último grupo en utilizar los productos del mundo moderno de su propia y monstruosa manera. Gray ofrece una relación mordaz de las verdaderas fuentes de conflicto en el mundo, del poder estadounidense y sus ilusiones, y de las formas en que las culturas se resistirán a las reformas que deseamos aplicar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALGU HO HAVIA DE DIR (edición en catalán)

    Algú ho havia de dir és un llibre imprescindible per analitzar els magres resultats dels darrers anys en el cicle polític. A través d’una narració directa i enginyosa, el llibre posa de manifest allò que sovint es silencia: les misèries del nacionalisme d’ordre i els vicis i febleses de l’independentisme.

    Lluny de caure en el dramatisme i de deixar-se arrossegar per conjuntures i estats d’opinió o ànim, Algú ho havia de dir retrata amb claredat els errors propis, sobretot l’hostilitat i la virulència amb què s’ha colpejat l’esquerra independentista. Aquesta obra ens convida a reflexionar sobre el retorn al poder dels altres i a analitzar a fons els resultats d’aquest darrer període polític.

    Sergi Sol i Bros (Barcelona, 1970) és un reconegut autor llicenciat en dret per la Universitat de Barcelona i doctorand en dret urbanístic per la Universitat Politècnica de Catalunya. A més de treballar com a Cap de Comunicació d’Esquerra, col·labora en diversos diaris i revistes, i signa articles d’opinió periòdicament a ElPunt. També és coautor de Terra i llibertat. 100 entitats dels Països Catalans (Edicions 62, 2000), autor de Joan Coromines. Una vida de llegenda (Edicions 62, 2005) i Carpe Diem. En el punt de mira (Llibres de l’Índex, 2010).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALGU HO HAVIA DE DIR (edición en catalán)

    Algú ho havia de dir és un llibre imprescindible per analitzar els magres resultats dels darrers cicles polítics. A través d’una narració directa i enginyosa, el llibre posa l’accent en allò que sovint es silencia i retrata les misèries del nacionalisme d’ordre i els vicis i febleses de l’independentisme.

    Lluny de caure en el dramatisme i de deixar-se arrossegar per conjuntures i estats d’opinió o ànim, Algú ho havia de dir traca una visió crítica i reflexiva sobre els errors propis, especialment en l’hostilitat i la virulència amb què s’ha colpejat l’esquerra independentista en els darrers anys.

    Sergi Sol i Bros, l’autor d’aquest llibre, és llicenciat en dret per la Universitat de Barcelona i doctorand en dret urbanístic per la Universitat Politècnica de Catalunya. Actualment, treballa com a Cap de Comunicació d’Esquerra i col·labora en diversos diaris i revistes. A més, és coautor de Terra i llibertat. 100 entitats dels Països Catalans (Edicions 62, 2000), autor de Joan Coromines. Una vida de llegenda (Edicions 62, 2005) i Carpe Diem. En el punt de mira (Llibres de l’Índex, 2010).

    Amb el retorn al poder dels altres, Algú ho havia de dir esdevé una obra imprescindible per entendre el panorama polític actual i les seves implicacions en la societat catalana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALGUNAS CLAVES PARA OTRA MUNDIALIZACION

    Este libro presenta una perspectiva renovada sobre el dominante modelo neoliberal a través del análisis de lo que comúnmente conocemos como «globalización». Cuestiona la forma actual en que entendemos el Estado, el mercado, la democracia, el derecho y la ciudadanía. El capitalismo simplemente es un proyecto ideológico que promueve un modelo social, político y económico que no difiere mucho del modelo feudal. La única manera de superar este modelo es apostando por lo local, por las diferentes culturas, las cuales, según se predice, eventualmente socavarán la aspiración uniformizadora y universalizadora del neoliberalismo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALIANZA DE CIVILIZACIONES. SEGURIDAD INTERNACIONAL

    La propuesta de una Alianza de Civilizaciones entre el mundo árabe y musulmán y Occidente tiene como objetivo lograr un amplio consenso político internacional. Presentada por el gobierno español ante la Asamblea General de la ONU, recibió el respaldo de otros países y fue asumida por la Secretaria General de las Naciones Unidas.

    Este libro recopila las colaboraciones de destacados autores como Tariq Ali, Thierry Fabe, M. Chemillier-Gendreau y Maximo Cajal, quienes abordan cuatro ejes de debate fundamentales: un análisis crítico de la propuesta de Alianza de Civilizaciones, Europa en la relación Oriente-Occidente, la gobernanza global y la democratización cosmopolita, y los desafíos para la sociedad civil global.

    VER PRECIO EN AMAZON